Está en la página 1de 32

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ingeniería en Sistemas


Electrónica e Industrial

Ingeniería Industrial
Modulo
Gestión del Mantenimiento

Docente: Ing. Fernando Urrutia Mg.


Ambato, 2020
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN
DEL MANTENIMIENTO
Conjunto de técnicas con el Durante el mayor tiempo
fin de conservar equipos e posible con la más alta
instalaciones en servicio disponibilidad
¿Qué es
mantenimiento
?
Nació de observar que todo Buscando el máximo
equipo sufre deterioro o rendimiento posible
desgaste

FUENTE: González Ajuech, V. L. y González Ajuech, V. L. (2017). Mantenimiento: técnicas y aplicaciones industriales. Grupo Editorial Patria. Pág. 7, 10
https://elibro.net/es/ereader/uta/40508?page=22
Objetivos
Lograr disponibilidad de
equipos e instalaciones
requeridas.

Conservar y prolongar la
vida útil de equipos e
instalaciones.

Incrementar la
seguridad del personal
involucrado en la
producción, así como
en equipos e
instalaciones.

Reducir costos.
Importancia
• Es necesaria para asegurar la disponibilidad de equipos
e instalaciones.

• Debe considerarse como una parte importante en


fabricas que manejen una fase de operaciones.

• El departamento de producción depende del


departamento de mantenimiento.

• El costo del mantenimiento representa una parte


importante en el costo total de la producción.
Funciones

Mantener, reparar y revisar equipos e instalaciones

Instalar, modificar, equipos e instalaciones.

Capacitación al personal.

Proponer compras de equipos e instalaciones nuevas.

Tramitar y realizar los pedidos de repuestos de herramientas.

FUENTE: García Garrido, S. (2004). Organización y gestión integral de mantenimiento. Ediciones Díaz de Santos. Pág. 1 https://elibro.net/es/ereader/uta/53031?page=16
Historia del Mantenimiento
• A finales del siglo XIX, en los inicios de la
Revolución Industrial, los mismos operarios se
encargaban de las reparaciones de la
maquinaria, porque eran sistemas simples de
fácil manipulación;
• A medidas que las máquinas se fueron
haciendo más complejas y la dedicación de
tiempo a tareas de reparación se incrementaba,
empezaron a crearse los primeros
departamentos de mantenimiento. En esa
época el enfoque era básicamente correctivo, y
los esfuerzos se enfocaban a solucionar los
fallos de los equipos.
Historia del Mantenimiento
• Durante la Segunda Guerra Mundial
aparece el concepto de fiabilidad que
se define como la probabilidad de que
un equipo funcione adecuadamente
durante un período determinado bajo
condiciones operativas específicas, por
ejemplo; condiciones de presión,
temperatura, velocidad, tensión, nivel
de vibraciones, etc.)  Esto suponía que
el departamento de mantenimiento no
solo va a realizar correctivos, también
preventivos.
Evolución del Mantenimiento
• Además de mantenimiento preventivo surgen otros conceptos como:
predictivo, proactivo, GMAO (gestión de mantenimiento asistida por
ordenador) o RCM (mantenimiento basado en la fiabilidad).
• La aparición de estos avances y nuevos conceptos hace que el
departamento de mantenimiento requiera de personal cada vez más
cualificado con unos determinados estudios. Este hecho implica un
encarecimiento y profesionalización del departamento.
Fuente: Expectativa en el Mantenimiento centrado en la Confiabilidad Pag 03 II Generación, Jhon
Maubray, 2004
Evolución del Mantenimiento
• En la implicación de toda la organización en el mantenimiento de las
instalaciones y los activos, aparece el concepto de TPM
o Mantenimiento Productivo Total en el que algunas tareas de
mantenimiento menores le son heredadas a los operarios, tales como
limpieza, ajustes, reaprietes de tornillos y pequeñas reparaciones. Al
involucrar a los operarios, el objetivo último es conseguir Cero Averías.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
(NORMAS TECNICAS)
• ORGANIZACIÓN EUROPEA DE MANTENIMIENTO: " Función
empresarial a la que se encomienda el control constante de las
instalaciones así como el conjunto de los trabajos de reparación y
revisión
• NORMA FRANCESA - AFNOR NF X 60-010 : " Conjunto de acciones
que permiten conservar o restablecer un bien a un estado
especificado o a una situación tal que pueda asegurar un servicio
determinado".
• NORMA INGLESA - BS 3811 : " Combinación de todas las acciones
técnicas y administrativas asociadas tendientes a conservar un ítem o
restablecerlo a un estado tal que pueda realizar la función requerida"
( La función requerida puede ser definida como una condición dada).

Fuente: SENATI(2004), pag. 16


CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Mantenimiento: Todas las acciones
necesarias para que un ítem sea
restaurado o conservado asegurando su
permanencia en funcionamiento regular
de acuerdo con una condición
especificada y cumplir el servicio
requerido.
• Lubricación: Servicios de Mantenimiento
Preventivo, donde son hechas adiciones,
cambios, complementaciones, exámenes
y análisis de los lubricantes.
Fuente: SENATI(2004), pag. 17,18
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Mantenibilidad: Facilidad de un ítem en ser mantenido o
restablecido, en un tiempo dado, en condiciones de ejecutar
sus funciones normalmente requeridas, cuando las operaciones
de mantenimiento se realizan con los medios dados, siguiendo
un programa determinado.
• Confiabilidad: Aptitud de un sistema de cumplir una función
requerida, en condiciones dadas, durante un intervalo de
tiempo determinado. Expresado en otros términos diremos que
es la probabilidad que un equipo funcione el máximo posible
sin fallar operando bajo condiciones estándar de trabajo, o sea
es la probabilidad de no falla de un equipo.
• Disponibilidad: Aptitud de un sistema de estar en un estado de
cumplir una función requerida, en condiciones dadas, en un
instante dado o durante un intervalo de tiempo determinado,
suponiendo que esté asegurada la provisión de los medios
externos necesarios. Fuente: SENATI(2004), pag. 18
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Pieza: Todo y cualquiera elemento físico no divisible de un
mecanismo. Es la parte del equipo donde, de una manera
general, serán desarrollados los cambios y, eventualmente,
en casos mas específicos, las reparaciones: Ejemplo: rotor,
muela, tornillo, etc.
• Componente: Elemento esencial para el funcionamiento de
una actividad mecánica, eléctrica o de otra naturaleza física
que, conjugado a otro(s), crea(n) el potencial de realizar un
trabajo. Ejemplos: Un motor a explosión; una caja de
transmisión; etc.
• Equipo: Conjunto de componentes ínter ligados con que se
realiza materialmente una actividad de una instalación.
Ejemplos: Un puente rodante; un molino, etc.
Fuente: SENATI(2004), pág. 15
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• Defecto: Ocurrencias en los ítems que no impiden su
funcionamiento, mientras tanto pueden a corto o largo
plazo, acarrear su indisponibilidad.
• Avería: Termino de la habilidad de un ítem para
desempeñar una función requerida. Equivale al término
Falla
• ítem de Mantenimiento (o simplemente “Ítem”) Usado
con el propósito de evitar la larga repetición de las
palabras, SISTEMA, SUB SISTEMA, INSTALACION, PLANTA,
MAQUINA, EQUIPO, ESTRUCTURA, EDIFICIO, CONJUNTO,
COMPLEMENTO O PIEZA, a las cuales puede equivaler y
por las que debe sustituirse convenientemente en cada
definición.
• SENATI(2004), pág. 16,17
Papel e importancia del
mantenimiento en la Industria
La función principal del mantenimiento en una empresa es

Conservar la planta física en Garantizar que la producción


Se busca resolverlos en el
óptimas condiciones de no sea interrumpida por paros
menor tiempo posible.
operación. imprevistos.

No hay una sola empresa, por muy pequeña que sea, que no
requiera de algún servicio del departamento de mantenimiento.
Hay ciertos factores que determinan lo que hace el
mantenimiento y, al mismo tiempo, limitan el papel que
juega en la organización.
Tipo de
empresa

Tipo de Tipo de
conocimiento servicio

Tipo de
equipo
Tipo de empresa
Básica: requieren de un edificio que cuente con los servicios básicos, por
ejemplo, las fábricas destinadas a ensamble de partes.

Compleja: Estas empresas se proyectan para instalar solo el equipo


necesario para fabricar un determinado producto, por ejemplo: Industria
automotriz, jabón, alimentos, etc.

Multifábricas: Son industrias que pertenecen a una misma empresa, pero


se dedican a fabricar diferentes productos.
Tipo de Servicio
Básicos: Energía eléctrica, gas, agua, drenaje y
alcantarillado. El mantenimiento es responsabilidad del
usuario en la propia empresa, y del proveedor en el
exterior.

Complejos: Estos servicios demandan conocimientos


especializados para su instalación y control, y pueden
influir en la comunidad,
Tipo de Maquinaria
Básica: Máquinas de tipos y tamaños
predeterminados cuyas partes de repuesto pueden
adquirirse con cierta facilidad.

Especial: Con este tipo de equipo cualquier


interrupción en la producción suele resultar muy
costosa.

Máquinas
centrífugas que Robots y
operan a muy manipuladores
alta velocidad

Máquinas de
Máquinas para
control
fabricación de
numérico
productos
computarizado
farmacéuticos
(CNC)
Especial
Los Fallos
Definiciones
Avería:
• Generalmente Hablando se define a Avería como : Deterioro o
desperfecto en cualquiera de los órganos de un aparato que impide el
funcionamiento normal de este.
• A nivel industrial se suele entender como avería un fallo que impide
que la instalación mantenga el nivel productivo.
¿Cuándo se puede decir que existe una
falla?
• Un dispositivo, equipo, instalación o sistema falla cuando deja de
proporcionar la función para la cual fue diseñado o instalado, o
cuando aparecen efectos no deseados opuestos a las especificaciones
de diseño originales de construcción o instalación.
Cuando un equipo o maquinaria no es capaz de alcanzar los estándares de producción o
eficiencia, es momento de considerar una falla y aplicar los recursos necesarios para que el
equipo opere de manera regular cumpliendo con los estándares de trabajo para los que fue
diseñado.
Clasificación
Fallas tempranas. En general, se presentan al principio de la vida útil del bien y
pueden ser ocasionadas por deficiencias en los materiales, errores de diseño o de
montaje.

Fallas adultas. Suelen presentarse durante la vida útil del bien debido a las
condiciones de operación.

Fallas tardías. En general, ocurren fuera de la vida útil del bien, cuando las
condiciones de operatividad se han terminado.

Fallas excepcionales. Se originan por sucesos o demandas fuera de las


especificaciones técnicas o por condiciones inesperadas como sobrecargas,
problemas de alimentación y forzamiento del equipo, entre otras.
Las fuentes de falla se deben a los siguientes
factores:

Fuentes de Falla:

El medio
El equipo o la El personal
ambiente
maquinaria involucrado
circundante
¿Por qué se debe gestionar el mantenimiento?

Debido al aumento de
exigencias de calidad y con el
objetivo de evitar el incremento
de costos a los consumidores,
la gestión de mantenimiento se
convierte en un elemento
importante para el desempeño
en equipos de operación.

Fuente: Herramientas para la gestión de ingeniería del


mantenimiento, De la Paz Martínez, Cuba, 2014
CICLO DINÁMICO DE GESTIÓN
¿Qué hacer?

¿Cómo Hacerlo?
Fase Organizativa Fase Preparatoria

• Se determina la • Se define la
estructura del preparación de
trabajo, los recursos(materiales
procedimientos y humanos),
para el flujo y documentación e
registro de instalación.
información

Fuente: Administración y Gestión del mantenimiento,


CEIM, Cujae 2003 pág. 19
Métodos, estrategias o Políticas gerenciales.

Tareas Reactivas Tareas Predictivas Tareas Preventivas Tareas Detectivas

• Tomar acción • Analizar • Mantenimiento en • Analizar fallas


después de una condiciones del equipos con secundarias a
falla ocurrida equipo y tomar intervalos de partir de lo
• Reparar una acciones. tiempo originado y realizar
bomba después de • Análisis del aceite • Cambio de aceite recomendaciones.
su falla usado, medición de acuerdo al • Ser confiable en el
de vibraciones en trabajo realizado, diseño.
el equipo estipulando
tiempos.
SAM: Sistema alternativo de mantenimiento, para la planificación, organización ejecución y
control del mantenimiento, permitiendo integrar mas de un sistema tradicional.

Fuente: Herramientas para la gestión de ingeniería del


mantenimiento, De la Paz Martínez, Cuba, 2014

También podría gustarte