Está en la página 1de 50

1

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

UD 5: TEMA 6 y 7
El mercado de trabajo
e
Inflación
2

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.La perspectiva macroeconómica
2.La producción: PIB
3.El nivel medio de precios: la inflación
Recuerda
4.La realidad económica de un país

Indicadores económicos

Los termómetros o indicadores que utiliza la


economía para comprobar su estado de salud son:

 El Producto Interior Bruto (PIB)


 El Índice de Precios al Consumo (IPC)
 Las tasas de actividad, paro y ocupación
3

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.La perspectiva macroeconómica
2.La producción: PIB
3.El nivel medio de precios: la inflación
4.La realidad económica de un país

Variables macroeconómicas críticas y sus indicadores

Recuerda
4

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Veremos los siguientes apartados:

1. Las rentas

2. La política de empleo
5

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Mercados de bienes y servicios y de recursos productivos

Recuerda
Pág. 108 6

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

OFERTA DEMANDA
(Venden y cobran) (compran y pagan)
Mercado de bienes Empresas Familias
y servicios

Mercado de Familias Empresas


trabajo
Pág. 108 7

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Mercado de trabajo

Salario Es la remuneración del trabajo por cuenta ajena

Realización personal y profesional de los Nivel de vida de las familias


trabajadores

Calidad de vida de las familias


Pág. 108 8

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

La oferta y la demanda de trabajo

El mercado de trabajo consiste en la oferta y demanda de trabajo:

La demanda de trabajo 1
3 El salario de equilibrio

La oferta de trabajo 2
Pág. 108 9

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

La demanda de trabajo. Son puestos de trabajo que ofrecen las empresas, y


que depende de:
Nivel de salarios: Relación inversa o negativa
1 Precio del bien o servicio producido
Productividad del trabajador

La oferta de trabajo. La realizan los trabajadores y depende de:


Los salarios: relación directa o positiva
2
Las características de población: envejecimiento, formación, personas en
edad de trabajar,…

El salario de equilibrio. Se genera por el libre juego de la oferta y la


3
demanda, pero hay un Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Pág. 109
10

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO: INTERVENCIÓN DEL MERCADO

Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se fija y


actualiza cada año por los Gobiernos para
garantizar una vida digna con independencia del
tipo de profesión y para evitar abusos de las
empresas.

Salario Mínimo, se acuerda entre sindicatos y empresas en los convenios


colectivos según el tipo de profesión, pero, en cualquier caso no puede ser
inferior al SMI
Actividades
No está en el libro- añado yo 11

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
05

Relación de los trabajadores con la empresa a


Relaciones laborales través de sus representantes sindicales.

Representantes de la
Sindicato: una patronal:
asociación de CONFEBASK
trabajadores ADEGI
para defender CEBEK
sus intereses SEA
comunes.
UGT, CCOO,
ELA, LAB

Negociación colectiva: proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores


y empresa sobre las condiciones de trabajo.  Convenio Colectivo
Convenio colectivo: es un acuerdo entre representantes de las empresas (la patronal) y los
representantes de los trabajadores (los sindicatos) como resultado de una negociación colectiva en
materia laboral. Estos acuerdos son importantes ya que regulan las relaciones laborales de los
trabajadores.
Conflicto de intereses: se da cuando dos interlocutores defienden sus intereses propios y
estos colisionan entre sí.
11
12

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Pág. 109

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO: EL TRABAJO ES UN BIEN DIFERENCIADO

FACTORES:

Diferencias en el capital humano: Formación, experiencia

Diferencias compensatorias: Nocturnidad, turnos, peligrosidad, idiomas

Diferencias en el talento o habilidades reconocidos o valorados por la


sociedad: Cirujanos, futbolistas, directivos, famosos,…

Salarios de eficiencia: productividad,….

Discriminación
Pág. 114 y 116
13

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

La política de empleo

Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las


características de la población: fuerza laboral, población activa, tasas de empleo y
de paro...
Pág. 114
14

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Características de la población
Pág. 114
15

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Ocupados
Población Activa
Población en Edad Parados
de Trabajar (PET)

Población Inactiva
Población
Total

Población fuera
edad de Trabajar
(P. Inactiva)
Pág. 114
16

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Indicadores del mercado laboral

Las estadísticas emplean indicadores para medir la situación del mercado laboral:

Tasa de actividad (Ta)

Tasa de paro (Tp)

Tasa de ocupación (To)


Pág. 112
17

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Clases de desempleo

1. Cíclico o coyuntural 2. Estacional


Actividades que solo
Sucesión de fases de requieren mano de
expansión y recesión obra en épocas del año
determinadas

3. Estructural 4. Friccional
Desajustes entre la Desempleo voluntario y
oferta del trabajo de los personas, que pudiendo
empresarios y las demandas trabajar deciden tomarse un tiempo
de empleo de los trabajadores para realizar otras actividades
Pág. 115
18

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Estadísticas de empleo

Encuesta de población activa (EPA)


Realizada a 65.000 familias cada Datos del SEPE/LANBIDE
trimestre por el INE . Obtiene
datos relativos al empleo existente Miden el desempleo, a partir de
(cuantitativos y cualitativos) los inscritos a él (paro
Cifras de afiliación a la Seguridad registrado).
Social
Se obtienen a partir del número y
características de los contratos
registrados a la Seguridad Social.
Pág. 115
19

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Caso práctico 1

? Preguntas

1. Calcula la tasa de
actividad del conjunto
de la población
española del año 01.

2. Calcula la tasa de paro


de las mujeres del año
3. Calcula la tasa de ocupación de los hombres del año 01. 01.

4. Calcula la variación porcentual de la población activa del año 01


respecto del 00.
20

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Caso práctico 1 - Solución

1. Por cada 100 personas del total de la población, 58 personas forman parte de
la población activa. Tasa de actividad ambos sexos en el año 01:

2. Por cada 100 mujeres de la población activa, 11 mujeres están en el paro.


Tasa de paro mujeres en el año 01:

3. Por cada 100 hombres de la población activa, 93 tienen trabajo. Tasa de


ocupación hombres en el año 01:
21

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO
1.Las rentas
2.La política de empleo

Caso práctico 1 - Solución

4.Las variaciones porcentuales respecto a los datos históricos son calculadas de


acuerdo con la conocida fórmula:

Por cada 100 personas activas que había en el último trimestre del año 00, hay
tres más en el último trimestre del año 01.
Pág. 116
22

6
EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Políticas de empleo

Políticas de empleo: conjunto de medidas que


tienen como principal objetivo reducir el paro
de una economía

Pobl. Activa:
Empresas ocupados y
Pobl. Activa:
parados
parados
23

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

INFLACIÓN

Páginas 192-198
24

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

https://www.youtube.com/watch?v=VzL9kSRGmRI
25

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación
Pág. 192

La inflación
26

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Pág. 192

¿Quién demanda dinero?


27

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


28

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


29

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


Pág. 192
30

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Pág. 193
31

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


Pág. 193
32

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


Pág. 193
33

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Pág. 193

Precio del dinero:


Poder de mercado
Tipos de interés
34

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación
Pág. 194

Consecuencias de la inflación

1. Pérdida de poder adquisitivo

Perjudica a: Beneficia a:
- Pensionistas - Deudores
- Trabajadores - Estado
- Ahorradores - Empresas importadoras de
- Empresas exportadoras de productos extranjeros
productos nacionales
2. La incertidumbre
Pág. 195 35

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


36

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


37

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación
Pág. 196

El Índice de Precios de Consumo (IPC)

¿Cómo se mide la inflación? ¿Quién lo mide?


•El IPC es el índice más empleado para medir el nivel general de precios de un país.
(inflación)

• Este indicador es una medida ponderada de los precios de los bienes que suele
consumir una familia media. (cesta de compra)

• El IPC lo calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE).


38

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


39

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


Pág. 196 +
PROCESO PARA CALCULAR EL IPC añadido
1. Realización de una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).

2. En función de la EPF se elige una “Cesta de Compra”


a) Se han incluido 489 artículos
b) Clasificados en 12 grupos
c) La composición de esta cesta puede cambiar de un año a otro:
a) Se han incluido los discos duros portátiles, fotodepilación,
logopeda .
b) Se han eliminado: CD grabables, alquiler de películas,…
d) Se pondera (%)el gasto de cada familia de artículos. Este % puede
variar de un año a otro.

3. Se seleccionan las tiendas/comercios para hacer el seguimiento de


los precios: 177 municipios.

4. Los inspectores hacen el seguimiento de precios en las tiendas

5. Se envían los datos al INE  calculan el IPC

6. El INE determina el año base


40

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

1. El nivel medio de los precios: la


inflación

Grupos y artículos vigentes en la cesta de la compra española


41

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


Pág. 197
1.El nivel medio de los precios: la
inflación

A partir del IPC se calcula la tasa de inflación


42

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación

Caso práctico 4

Como el IPC incluye hasta 491 productos, crearemos un índice simplificado que nos
ayude a comprender su funcionamiento. Así, elaboramos una cesta muy sencilla que
contiene café, pizza, billetes de bus y libros. Como estos cuatro productos son una parte
de las compras típicas de los estudiantes, a este conjunto de bienes lo llamaremos «cesta
del estudiante». En esta tabla se indican los precios en euros de los productos de la cesta
del estudiante» para dos años distintos, y el consumo en unidades de cada producto.

? Pregunta:

1. Calcula el Índice de Precios del Estudiante


(IPE) de acuerdo con los precios y cantidades
adquiridas para ambos años.
43

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación

Caso práctico 4 - Solución

Con la suma de los totales obtenemos el coste de la cesta para los años concretos, en este
caso, 2011 y 2012. Usamos las siglas IPE (Índice de Precios del Estudiante) para denotar el
importe de cada cesta. En consecuencia, el coste de la cesta del año 2011 (IPE 2011) se eleva
a 100 € y a 115 € en el 2012 (IPE2012).

Una vez determinada la composición de la


cesta, a cada producto se le asigna una
ponderación en función del porcentaje de
renta al cual destinan las familias.
44

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

2011 (año base) 2012


Ponderación Gasto Índice Gasto Índice
parcial parcial
Alimentación 50% 66 100 72 109,09
(café y pizza)
Transporte(bus) 20% 12 100 15 125
Educación (Libros) 30% 24 100 28 116
IPC general 100 114,34
(100*0,50)+(100*0,20)+(100* 0,30)
IPC general 2011 =-------------------------------------------------- x 100= 100
50+20+30
(109,09*0,50)+(125*0,20)+(116* 0,30)
IPC general 2012 =-------------------------------------------------------- x 100= 114,34
50+20+30
45

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación

Caso práctico 5

Suponiendo que el coste de la cesta del estudiante ascendiera a 100 y 115 €


respectivamente en el 2011 y el 2012:

? Preguntas:

1. Calcula la tasa de variación del periodo 2011-2012.


2. Interpreta los resultados obtenidos en el apartado anterior.
46

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación

Caso práctico 5 - Solución

1. Tasa de variación del periodo 2012-2011:

2. Del 2011 al 2012 los precios han subido un 15 %. En consecuencia, la tasa de inflación del
IPE para el intervalo 2011-2012 ha sido del 15 %. Adquirir en el 2012 los productos de la
cesta del estudiante cuesta un 15 % más que en el 2011.
47

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

Hacer el ejercicio libro pagina 206, ejercicio 15


48

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO

LIMITACIONES DEL IPC Pag. 198

LIMITACIONES DESCRIPCIÓN

Ciertos bienes y servicios son No incluye: gastos de compra de


cuestionables vivienda.
No incluye: ofertas y rebajas
Se desvirtúa con el paso del tiempo Cuanto mas lejos del año base menos
representativo es la cesta de compra.
Próximos cambios del año base 2021 y
2026 ( cada 5 años)
No tiene en cuenta la variación de la Difícil saber si las subidas de precio se
calidad de los bienes deben a cambios en la calidad

Discusión sobre la representatividad La EPF es representativo???


de la EPF
49

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.El nivel medio de los precios: la
inflación
Pag. 198

Otros tipos de inflación

Se crea una cesta de compra representativa a una familia europea

La inflación subyacente o básica es la utilizada


para prever la evolución de los precios a largo
plazo. No tiene en cuenta los componentes más
inestables: alimentos agrícolas y el petróleo.
50

EL MERCADO DE RECURSOS PRODUCTIVOS: TRABAJO Y EMPLEO


1.La realidad económica de un país

Fuerzas que influyen sobre la realidad económica

Inundaciones, virus,
guerras

Of
er
ta
-d
em
an
da

Actividades

También podría gustarte