Está en la página 1de 38

REGIONAL SENASA – COMAYAGUA

SUB DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL


TITULO / TEMA
DEPARTAMENTO DE USO Y CONTROL DE
Subtítulo : Nombre del ponente

PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS AFINES


¿QUÉ ES UN PLAGUICIDA?

Es una sustancia de mezcla Química o Biológica que se destina a prevenir,


controlar y destruir cualquier plaga .

VIENEN EN DIFERENTES FORMAS:


•LÍQUIDOS
POLVOS
•GAS

2
La mayoría de los productos agroquímicos han sido desarrollados para ser usados solos y con agua como vehículo. Entonces, es importante tener en cuenta
qué podría ocurrir al hacer la mezcla:  
a) disminuye la actividad

b) potenciación del efecto

c) Aplicaciones parciales
¿QUÉ ES UNA PLAGA?

TIPO DE ORGANISMO VIVO QUE SEGÚN SU


POBLACIÓN AFECTA A LOS CULTIVOS, LA
SALUD, LOS BIENES O EL AMBIENTE DE LOS
SERES HUMANOS.
¿QUE ES UNA ETIQUETA?

• MATERIAL IMPRESO O INSCRIPCIÓN GRÁFICA,


ESCRITO EN CARACTERES LEGIBLES, QUE
IDENTIFICA, ENUMERA SUS COMPONENTES Y
DESCRIBE EL PRODUCTO CONTENIDO EN EL
ENVASE QUE ACOMPAÑA.
¿QUE ES UN PANFLETO?

ES LA HOJA INFORMATIVA ADICIONAL A LA


ETIQUETA, QUE DEBE SER PROPORCIONADA
JUNTO AL ENVASE DEL PRODUCTO
(PLAGUICIDA).
IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA Y EL
PANFLETO

POSEEN TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA EL


MANEJO RESPONSABLE DEL PRODUCTO, POR
EJEMPLO:
•ACCION BIOLOGICA
•TOXICOLOGIA
•MODO DE ACCION
•FORMULACION
•GRUPO QUIMICO
•CARENCIA
•EPP
•REINGRESO
POR SU ACCIÓN BIOLÓGICA

• Insecticida  Insectos
• Acaricida  Ácaros
• Fungicida  Hongos
• Bactericida  Bacterias
• Herbicida  Malezas
• Nematicida  Nematodos
• Rodenticida  Roedores
• Molusquicida  Moluscos
PLAGUICIDAS SEGÚN SU TOXICIDAD
PLAGUICIDAS SEGÚN SU TOXICIDAD

10
PLAGUICIDAS SEGÚN SU TOXICIDAD

Acuerdos internacionales sobre los pesticidas


Clasificación de los pesticidas Buscan reducir el daño a la
por peligro por la OMS salud humana y al medio
ambiente causado por los
pesticidas
Convenio de Estocolmo

Protocolo de Montreal

Convenio de Rotterdam
¿Qué es?
Convenio de • Procedimiento de Consentimiento Fundamentado
Rotterdam Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos
Químicos Peligrosos objeto de Comercio
Internacional
•Aplica a los plaguicidas y algunos químicos
industriales prohibidos o severamente restringidos
debido a sus efectos sobre la salud humana o el
medio ambiente
•152 países miembros
•Los miembros deciden permitir o prohibir la
importación de un químico sujeto al Convenio
Source: EC

Referencia: www.pic.int
Convenio de
Estocolmo
¿Qué es?
• Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes = COPs
• Químicos que permanecen intactos en el medio
ambiente por periodos prolongados
• Ampliamente distribuidos
• Se acumulan en los tejidos grasos
• Tóxicos a los humanos y a la fauna silvestre
• 178 países miembros han aceptado reducir la liberación de los COPs
al medio ambiente

Referencia: www.pops.int
Protocolo de
Montreal
¿Qué es?
• Protocolo de Montreal relativo a las
sustancias que agotan la capa de ozono
• 197 países miembros han acordado
eliminar la producción de sustancias que
agotan la capa de ozono (SACO)

Fuente: NASA

Referencia: www.ozone.unep.org
PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS EN HONDURAS

NOMBRE GENERICO ESTATUS LEGAL RESOLUCION FECHA


ALDRIN PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
AMITROLE PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
B.H.C. PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
COMPUESTOS MERCURIALES Y DE PLOMO PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
2,4,5-T PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
DIELDRIN PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
DIZONEB PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
ETIL PARATION O PARATION PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
HEPTACLORO PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
FLUORACETATO DE SODIO PROHIBIDO    
MIREX PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
METIL PARATION RESTRINGIDO RESOLUCION 013-99 17/03/1999
BROMURO DE METILO PROHIBIDO PROTOCOLO DE MONTREAL 31-Dic-12
FOSFURO DE ALUMINIO RESTRINGIDO    
METAN SODIO RESTRINGIDO    
DICLOROPROPENO RESTRINGIDO    
DICOFOL PROHIBIDO RESOLUCION 014-99 17/06/1999
CAPTAFOL PROHIBIDO RESOLUCION 014-99 17/06/1999
CLORDANO PROHIBIDO RESOLUCION 014-99 17/06/1999
ACEFATE PROHIBIDO RESOLUCION 014-99 13/09/1999
TERBUTILAZINA PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
TERBUTILAZINA RESTRINGIDO RESOLUCION 004-98 04/05/1998
TOXAFENO PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
LINDANO PROHIBIDO RESOLUCION 09-91 09/05/1991
ENDOSULFAN PROHIBIDO CONVENIO ESTOCOLMO 21-Oct-13
Riesgo.
Es un peligro potencial a la salud
del manipulador, el ambiente o
propiedades debido al manejo
inadecuado de plaguicidas.
Toxicidad

•Toxicidad Aguda
•Toxicidad Crónica
Toxicidad Aguda
• CUALQUIER TIPO DE ENVENENAMIENTO O
ENFERMEDAD PROVOCADOS POR EXPOSICIÓN
CON UN PLAGUICIDA
CUYOS EFECTOS ADVERSOS OCURREN POCO
DESPUÉS DE UNA INGESTIÓN O EXPOSICIÓN
ÚNICA O VARIAS REPETIDAS DENTRO DE UN
PLAZO DE 24 HORAS
Toxicidad Crónica
• No es inmediata, existe un lapso de tiempo
entre la exposición y los efectos.

• Puede ser el resultado de:

• Exposición repetida al mismo plaguicida o a


otro con modo similar de acción.
Toxicidad Crónica
• Puede causar:
• cáncer • parálisis
• tumores • efisema, asma
• defectos de nacimiento • problemas de
• esterilidad los riñónes
• impotencia
• alteraciones de la
sangre
• Lesión cerebral
ABSORCIÓN DE PLAGUICIDAS A
TRAVÉS DE LA PIEL
QUE HACER ANTES UTILIZAR O MANIPULAR UN
PRODUCTO PLAGUICIDA

Lea la etiqueta
Siga instrucciones
Use ropa y equipo de
protección de acuerdo a
las instrucciones de la
etiqueta

Revise el buen estado del


equipo de aplicación

Calibre su equipo

22
ALMACENAMIENTO/TRANSPORTE

Localización de Edificios
ALMACENAMIENTO/TRANSPORTE
Estructura de la Bodega
• Muros de materiales resistentes al fuego.

• Techos y estructura de materiales resistentes a la


intemperie.

• Pisos de concreto armado, lisos, sin fracturas e


impermeabilizados

• Debe poder airarse por la falta superior y inferior.

• Rampas de acceso y muros de contención.


Estructura de la
Bodega
Ventilación
Estructura de la
Bodega
Instalaciones y equipo de emergencia

• Esquina o área de seguridad. EPP, materiales


absorbentes, equipo para emergencias, etc.

• Detectores de humo, alarmas

• Extintores de 6 a 9 Kg. cada 10 m, señalizados y


accesibles.
Tener un Plan de Contingencia
• En caso de:
Intoxicación Derrame Incendio
Bodegaje de Plaguicidas:Higiene y Seguridad Personal

Debe de contar con un listado de teléfonos de


autoridades locales como bomberos, policía, hospital.
Al dosificar
Al mezclar
AL CARGAR LOS EQUIPOS DE
APLICACIÓN
Al mezclar

Equipo móvil para mezcla y carga


adecuada de Plaguicidas
Al cargar los equipos de aplicación
Al aplicar los productos

Use el equipo
de protección
adecuado
Protección:

 Utilizar equipo de protección


personal

 Utilizar equipo de aplicación


en buen estado.
DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO
PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS

¿QUÉ HACER CON EL SOBRANTE?

Aplicarse en los bordes de


los lotes tratados

Fuente: Crop Life. 2004 36


H. QUE HACER AL TERMINAR UN PRODUCTO
PLAGUICIDA

37
REGIONAL SENASA – COMAYAGUA
DEPARTAMENTO DE USO Y CONTROL DE PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS AFINES

HENRY OMAR MATUTE


96043290

También podría gustarte