Está en la página 1de 55

TOMOGRAFÍA DE TÓRAX

¿Por qué TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA


DE ALTA RESOLUCIÓN?

 GROSOR DE CORTE: 2-3 MM


 ALGORITMO DE RECONSTRUCCION

Las indicaciones más comunes en la TC de tórax son:

-Lesiones mediastínicas e hiliares.


-Aneurismas.
-Absceso o quiste.
-Enfermedad cardiaca o pericárdica.
-Procesos patológicos del tórax.
-Disección de la aorta.
-Traumatismos.
Protocolo
Posicionamiento del paciente

 Láseres de localización
Región de estudio
Desde C6 hasta L1 (desde los vértices pulmonares hasta el
fondo del saco pleural).
• Colimación: la colimación más fina disponible 1.0mm –
1.5 mm
• Tiempo de corte: lo más breve posible (4 s o menos)
• kV (p). 120-140; mA 240
• Tamaño de la matriz: la mayor disponible (512 x 512)
Ventanas: al menos es necesaria una ventana de pulmón
constante. Son adecuados valores de Nivel de ventana de -600 a
-700 UH y amplitud de ventana de 1 000 a 1 600 UH.. Una buena
combinación es -700/1,000 UH o -600/1,500 UH. También se
debería utilizar una ventana de partes blandas de
aproximadamente 50/350 UH para el mediastino, hilios y
pleura.
Algoritmo de reconstrucción: alta frecuencia espacial o
algoritmo Sharp (es decir, GE *hueso*)

Medio de contraste. En el estudio contrastado se


inyectan 100 cc de contraste endovenoso no iónico, a
un flujo de 4 cc/s.
ANGIO TC TÓRAX
PREPARACIÓN DEL PACIENTE RETIRAR LOS ACCESORIOS DEL CUELLO
Y TÓRAX
POSICIÓN DEL PACIENTE DECÚBITO SUPINO – CABEZA PRIMERO

CENTRADO (CRÁNEO – CAUDAL) POR ENCIMA DE LOS HOMBROS

PLANO DE REFERENCIA VOLUMÉTRICO


ADQUISICIÓN VOLUMÉTRICA (CRÁNEO – CAUDAL)

LONGITUD DE TOPOGRAMA 512MM (AP)

FOV DESDE LOS HOMBROS, HASTA LAS


RUTINA SIMPLE
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

GROSOR DE CORTE 1 MM
VOLTAJE 120 KV
MAS EFECTIVO 100 MAS
INSTRUCCIÓN INSPIRACIÓN
RECONSTRUCCIÓN IN SPACE (VASCULAR)
PLANO DE RECONSTRUCCIÓN VOLUMÉTRICO

VENTANA Y FILTRO MEDIASTINO (31)


FORMATO DE IMPRESIÓN 4 X 4 /4 X 5 / 4 X 6
TIPO DE CONTRASTE ENDOVENOSO
CATETER # 16 (CUBITAL DERECHA
PREFERIBLEMENTE)

CAUDAL (CONTRASTE) 4cc/seg (70-90cc)


CAUDAL (SOLUCION SALINA) 4cc/seg (40cc)
CONTRASTE

RETARDO SEGUIMIENTO DEL BOLO


SEGUIMIENTO DEL BOLO ARCO AORTICO
PATOLOGIAS VASCULARES, CONGENITAS,
NEOPLASICAS
CORTE AXIAL DE TOMOGRAFIA
DE TORAX
VISUALIZACION DE UN CORTE
DE LA PRIMERA Y SEGUNDA
VERTEBRA DORSAL

1:CABEZA DEL HUMERO, 2:ESOAGO, 3:TRAQUIA, 4:V.S.I,


5:ESPINA DE LA ESCAPULA, 6:GLENOIDEA DE LA
ESCAPULA.
1:PULMON DER. 2:COSTILLA, 3:ESOFAGO, 4:TRAQUIA,
5:V.B.I, 6:A.C.C.I, 7:V.A.I, 8:PULMON IZQU, 9:APOFISIS
TRANSVERSA, 10:ESCAPULA.
TAC DE TORAX DE LA TERCERA
VERTEBRA DORSAL

1:TRAQUIA, 2:COSTILLA, 3:T.A.B.C, 4:V.B.I, 5:MUSCULO


PECTORAL MAYOR, 6:MUSCULO PECTORAL MENOR,
7:A.C.C.I, 8:A.S.I, 9:ESOGAGO, 10:ESCAPULA
TAC A NIVEL DE LA QUINTA
VERTEBRA DORSAL

1:PULMON DER, 2:TRAQUIA, 3:V.C.S, 4:ARCO


AORTICO, 5:PULMON IZQ, 6:ESCAPULA, 7:CUERPO
VERTEBRAL, 8:COSTILLA
TAC A NIVEL DE LA SEXTA
VERTEBRA DORSAL

1:PULMON DER, 2:VCS, 3:AORTA ASCENDENTE,


4:AORTA DESCENDENTE, 5:COSTILLA, 6:PULMON
IZQ, 7:ESOGAGO, 8:TRAQUIA
TAC A NIVEL DE LA SEPTIMA
VERTEBRA DORSAL

1:A.P.D, 2:PULMON DER, 3:V.C.S, 4:AORTA


ASCENDENTE, 5:TRONCO PULMONAR, 6:V.P.I, 7:A.P.I,
8:ESCAPULA, 9:COSTILLA, 10:PULMON IZQ.
TAC A NIVEL DE LA NOVENA
VERTEBRA DORSAL

1:PULMON DER, 2:AURICULA DER, 3:VENTRICULO


DER, 4:VENTRICULO IZQ, 5:PULMON IZQ, 6:AORTA
DESCENDENTE
TAC A NIVEL DE LA DECIMA
VERTEBRA DORSAL

1:PULMON DER, 2:VCS, 3:VENTRICULO DER,


4:VENTRICULO IZQ, 5:ESOFAGO, 6:PULMON IZQ,
7:AORTA DESCENDENTE, 8:CANAL MEDULAR
1:PULMON DER, 2:HIGADO, 3:V.C.I, 4:VENTRICULO
DER, 5:VENTRICULO IZQ, 6:ESOFAGO, 7:PULMON
IZQ, 8:AORTA DESCENDENTE, 9:CUERPO
VERTEBRAL.
PARENQUIMA PULMONAR

BRONQUIO SEGMENTARIO DEL LOBULO DER,


2:TRAQUIA, 3:LOBULO SUPERIOR IZQ,
4:LOBULO INFERIOS IZQ.
ATENUACION PULMONAR
ATENUACION PULMONAR

 La atenuación (densidad) en un corte de TC se


expresa en términos de unidades Hounsfield (UH);
bajo circunstancias normales el agua es 0 UH y el
aire es -1000U H.
 Los cortes TC del pulmón se obtienen
generalmente durante una inspiración profunda
mantenida (apnea). Normalmente, la atenuación
del parénquima pulmonar se determina por las
proporciones de sangre, gas, líquido extravascular
y tejido pulmonar
 Cuando el volumen del aire pulmonar disminuye,
la atenuación del pulmón aumenta. Un aumento
significativo de la atenuación del parénquima
pulmonar se demuestra en los cortes TC en
espiración.
VENTANAS
 En la práctica clínica, se recomienda un nivel de
ventana de -600 a -700 UH y una amplitud de
ventana que oscila entre 1000 y 1500 UH.
 Los niveles de ventana entre 30 y 50 UH y la
amplitud de ventana entre 350 y 500 UH son los
parámetros recomendados para una correcta
valoración del mediastino, los hilios pulmonares y
la pleura
PATRONES EN TC
TC DE TORAX
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón Septal
 Patrón reticular
 Patrón Nodular
 Patrón Vidrio Deslumbrado
 Patrón quístico
 Patrón consolidación
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón Septal
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón reticular
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón Nodular
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón Vidrio Deslumbrado
PATRONES BÁSICOS EN TCAR
 Patrón quístico
MASAS
PATOLOGIAS
 TC DE TORAX
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE
ALTA RESOLUCIÓN (TCAR) EN LA
INFECCIÓN PULMONAR
MEDIASTINO ANTERIOR
MEDIASTINO MEDIO
MEDIASTINO POSTERIOR
DOSIS DE RADIACION
(2008). En P. G. Cartaya, Principios técnicos de la tomografía
axial computarizada (págs. 86-87). La Habana, Cuba:
Ciencias Medicas.

(2013). En D. T. Franquet, TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA


BASICA EN PATOLOGIA TORACICA (págs. 5-12 75-82).
Rambia de Catalunya, Barcelona: Temis Medical, S.L.

Centro de Estudios anatómicos por tomografía computada


helicoidal. (01 de 01 de 2009). Obtenido de CEATCH:
https://www.facebook.com/TOMOGRAFIA-COMPUTADA-
280279666327/info/?tab=page_info

Lopez, J. M. (2003). ALTA RESOLUCION EN TC DE PULMON. En J.


M. Lopez, & L. W. Wilkins (Ed.), ALTA RESOLUCION EN TC DE
PULMON (H.-R. C. ed., Trad., 3ra Edición ed.). Madrid, ,
España: MARBAN LIBROS, S.L.

También podría gustarte