Está en la página 1de 26

Derrame Pleural

Maligno
Dr. Johan Arrue Hernández

SECCIÓN: 21
Integrantes
Altamirano Rimarachín Sheila 2020121295
Alava Ballena Eva Junnelly 2020154347
Becerra Altamirano Pierina 2019152692
Bravo Agurto John Alexander 2020108951
Chamorro Elías María Fernanda 2017118586
Díaz Carrasco Nilson Javier 2019152902
Monteza Fernández Keiko 2020131723
Tafur Verástico Johanna Mardely 2020154961
Valdera Díaz Carmen Rosa Juliana 2020123701
Objetivos  de aprendizaje
Identificar e interpretar los exámenes de laboratorio
01 utilizados en todo derrame pleural

Conocer los criterios de Light utilizados para la


02 evaluación de la etiología del derrame pleural: exudado
vs trasudado
Introducción

El derrame pleural maligno  se define por la


presencia de células malignas en el líquido
pleural o por su demostración en el tejido
pleural obtenido por diferentes procedimientos
(biopsia percutánea, toracoscopia, toracotomía,
autopsia)
Caso
clínico
Historia clínica
ANTECEDENT
Datos de filiación → ApendicectomíaES
(a los 18 años)

→ Fuma 2 cajetillas de cigarros semanal


Edad 56 años
y bebe alcohol de forma ocasional.
Sexo Masculino → No alergias medicamentosas
conocidas.
Ocupación Gerente de banco
→ HTA desde hace 1 año con tratamiento
Lugar de Lima losartán.
procedencia

→ Niega contacto con personas con TBC.


Relato clínico
Hace una
Hace 1 mes  
semana
Presenta:
Tos con expectoración
• Dificultad para respirar luego de
verdosa del cual fue
esfuerzos moderados
incrementándose así
• Cansancio
como la sensación de
• Dolor tipo hincada en el lado
falta de aire por lo que
izquierdo del tórax
acude a la emergencia.
• Al momento de acostarse se
colocaba en decúbito lateral
izquierdo ya que de esa manera
podía tolerar esta posición.
Funciones biológicas
Apetito Deposiciones Orina
Normales Normal, refiere que desde hace un mes viene
Disminuido hae 10 días presentando disminucion del chorro

Peso
Baja de peso no cuantificada
Examen Físico
1 2 3
PA FC FR
130/80 mmHg 88 x min 24 x min

4 5 6
T° Piel TCSC
37°C Tibia, elastica Disminuido, no edemas
Examen Físico
1
Sistema 2 3
Linfatico Cardiovascular Respiratorio
Adenomegalia en region Ruidos cardiacos ritmicos de Matidez inferior en
cervical, no dolorosa buena intensidad hemitorax izquierdo con
vibraciones vocales abolidas
en los 2/3 inferiores

4 5
Abdomen Neurologico
Blando, depresible ruidos LOTEP, Glasglow: 15
hidroareos presentes No signos de focalizacion
No visceromegalia No signos meningeos
Sìndrome principal 
Derrame pleural

 Infecciones 
Acumulación anómala de líquido en el espacio COMO  Tumores
pleural como consecuencia de un gran número  Traumatismos
de trastornos:  Insuficiencia cardíaca,renal,
o hepática
• Tos​  Coágulos de sangre en los
Síntomas: • Disnea  vasos sanguíneos del pulmón 
• Dolor pleurítico o fármacos.​
• Cansancio
• ​Expectoracion verdosa
Correlato fisiopatologìco
Existe un proceso continuo de filtración de El derrame pleural produce, según
líquido desde el capilar al espacio subpleural su magnitud, diferentes
alteraciones en la fisiología
respiratoria: 
La cavidad pleural depende del balance de • Alteración ventilatoria
presiones hidrostáticas y coloidosmóticas en restrictiva,
ambos espacios  • Disminución de las
capacidades pulmonar total
• Residual funcional y vital
La pleura es un espacio virtual ocupado por forzada. 
una mínima cantidad de líquido. Éste, sin
embargo, puede acumularse en la cavidad
pleural por los siguientes mecanismos:

a) Aumento de la presión hidrostática


 b) Disminución de la presión oncótica en la circulación
microvascular
c) Aumento de la permeabilidad de la circulación
microvascular
d) Aumento del fluido pulmonar intersticial
e) Disminución del drenaje linfático pleural
Síndrome Secundario.
Causada por diversos trastornos que provocan la
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA acumulación de líquido en los pulmones y
concentraciones de oxígeno sanguíneo demasiado
bajas
S
I LEVE MODERADO GRAVE
N
T
O
M
A
S

Falta de aire grave


Respiración dificultosa e inusualmente acelerada
Presión arterial baja
Confusión y cansancio extremo
Diagnóstico presuntivo

Derrame pleural
Acumulación de líquido entre los tejidos
que recubren los pulmones y el tórax.
CLÍNICA
EXAMEN FÍSICO
- Tos
- Disnea (dificultad para - Matidez pulmonar.
respirar) - Disminución VV.
- Dolor pleurítico - Menor movimiento respiratorio

Dx. Por probable derrame


paraneoplásico
Exámenes de laboratorio
Hemograma
   Valores del paciente  Valor referencial  Nivel
Hematíes 4.42 millones x mm3 4.5 - 5.9 millones/mm3 Bajo
Hemoglobina 12.70 g/dL 13.8 - 17.2 g/dL   Bajo

Leucocitos 9,200 x mm3    4,500 – 11,000 x mm3 Normal

Abastonados 1% 0–3% Normal

Segmentados 68 % 40 – 70 % Normal

Linfocitos 27 % 22 – 44 % Normal

Monocitos 2% 4 – 11 % Bajo

Eosinófilos 2% 0–8% Normal

Plaquetas 320,000 x mm3 140,000 – 450,000 mm3 Normal

Hematocrito 38 % 41 – 51 % Normal
   Valores del paciente  Valor referencial  Nivel
Glucosa 102 mg/dL 70 – 100 mg/dL Alto
Creatinina 0.80 mg/dL   0.7 - 1.3 mg/dL Normal

Urea 38 mg/dL     12 – 54 mg/dL Normal


Bioquímica
PCR 52 mg/dL 0 – 5 mg/dL Muy alto   

Proteínas totales 6.6 g/dL 6 – 8.3 mg/dL Normal

Albúmina 2.9 g/dL 3.4 - 5.4 g/dL Bajo

Globulinas 4.3 g/dL 2 – 3.5 g/dL Alto

TGO 18 UI/L 8 – 40 UI/L Normal

TGP 21 UI/L 10 – 40 UI/L Normal

LDH 320 UI/L 140 – 280 UI/L Alto

Colesterol total 180 mg/dL 180 – 200 mg/dL Normal

Triglicérido 140 mg/dL < 150 mg/dL Normal

HDL 42 mg/dL 40 – 60 mg /dL Normal


Rx de tórax

● Opacidad en 2/3 inferiores


del hemitórax izquierdo,
compatible con derrame
pleural.
● Se sugiere realizar
toracocentesis.
Líquido pleural
● pH: 7.29
● Colesterol: 104 mg/dL
● Glucosa: 59 mg/dL
● Proteínas: 5,6 g/dL
● LDH: 962 UI/L

¿Trasudado o exudado?

  Paciente
Relación LDH 962/320 = 3
pleural/suero
Relación proteínas 5.6/6.6 = 0.84
pleural/suero
LDH en liquido 962 UI/L (VN LDH
pleural sérico: < 450 UI/L) DERRAM E PLEURAL EXU
Recuento celular del Líquido Pleural 
   R. Celular  Valores del Valor
paciente  referencial 
Leucocitos    3200 cel/ml 4500 -11000 cel/ml

PMN      51%      0 – 60%

MN     49%      0 - 5%

ADA    44 UI/L       <45 UI/L

● Color: amarillento
● Cultivo bacteriano para aerobios y anaerobios del líquido pleural: negativo 
● Baciloscopia: BAAR (-)
● Citología: células mononucleares con aumento núcleo/citoplasma, citoplasma
con vacuolas y algo basófilo
Pruebas de marcadores tumorales 
Marcadores Valores del Valor  Se realiza estudios de Biopsia:
paciente  referencial 
Resultado: ADENOCARCINOMA DE PULMÓN 
 CYFRA 21.1   1.2 ng/ml <3.3 ng/ml

Enolasa Neuronal     5 ng/ml <12 ng/ml


especifica (NSE)

CA 125     235 U/ml   <35 U/ml


Plan de
trabajo
Procedimiento

Toracocentesis
Procedimiento minimamente invasivo,
realizaado para drenar el líquido que se
encuentra en la caviddad pleural.
Tratamiento

Radioterapia Quimioterapia
Se usa la radiación para destruir las células Se usan medicamentos para interrumpir la
carcerosas o impedir que crezcan. Puede ser de formación de células cacerosas, ya sea mediante
tipo interna o externa. su destrucción o impidiendo su multiplicación.
Conclusión
Es importante el análisis del líquido pleural para determinar la
causa del derrame, el procedimiento a usar (tarecocentessi)
también sirve para aliviar los síntomas de dificultad
respiratoria que puede causar el derrame. Así mismo, la
radiografía de torax en conjunto con los signos y síntomas nos
ayudaron a llegar al diagnóstico del paciente.
Referencias Bibliográficas
1. Toracocentesis [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 18 de abril de 2023]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003420.htm 
2. Síndrome de dificultad respiratoria aguda [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [Citado el 19 de abril
de 2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ards/symptoms-causes/syc-20355576 
3. Tratamiento de cancer de pulmón. [Internet
. Citado el 17 de abril del 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pac
iente/tratamiento-pulmon-celulas-no-pequenas-pdq#_577

También podría gustarte