Está en la página 1de 33

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE

ANOPHELES TRANSMISOR
DE MALARIA.
CICLO BIOLOGICO DE ANOPHELES

(20 a 30 días)

(2 a 5 días)

(2 a 5 días)

(5 a 10 días)
CARACTERÍSTICAS DE ANOPHELES
(HUEVO)
• Las hembras adultas de Anopheles copulan una vez y
continúan poniendo huevos a lo largo de su vida.
• Las hembras deben tomar una ingesta sanguínea cada 2-3
días. La sangre es necesaria para el desarrollo de los
huevos. Las hembras ponen una tanda de huevos antes de
la siguiente alimentación con sangre.
• Los huevos son depositados en el agua (pozas de lluvia,
lagunas, riberas de ríos, lagos, etc.) en tandas de 50 a 200
huevos.
• El tiempo que transcurre para que los huevos eclosionen
en larvas depende en gran parte de la temperatura: A unos
30ºC, los huevos eclosionan en larvas en unos 2-3 días.
En zonas templadas (16ºC), en unos 7-14 días.
CARACTERÍSTICAS DE ANOPHELES
(LARVAS)
La larva de un mosquito se divide en
cabeza, tórax y abdomen. Durante su
desarrollo, la larva pasa a través de cuatro
estadios o instares larvarios (L1-L4) con un
aumento de tamaño entre instares.

La parte torácica de la larva


frecuentemente posee pelos o cedas largas,
que le ayudan a lograr balance y a romper
la tensión superficial del cuerpo agua para
mantenerse a flote.
CARACTERÍSTICAS DE ANOPHELES
• La larva tiene una cabeza bien desarrollada
(LARVAS)
con "cepillos bucales" utilizados para la
alimentación (filtradores). La larva se
alimenta de microorganismos (p. ej. algas,
bacterias) y materia orgánica en el agua
donde se crían.
• La larva de Anopheles no tiene sifón
respiratorio. Se coloca paralelo a la
superficie del agua para respirar.
• Hay cuatro etapas en el desarrollo de larva,
conocidos como instares (denotado como
L1 a L4)
• El desarrollo de larva a pupa tarda cerca de
5-10 días en temperaturas tropicales
normales, dependiendo de la especie.
• La temperatura del agua afecta el tiempo
necesario para el desarrollo, el cual es más
corto en aguas más cálidas.
CARACTERISTICAS DE ANOPHELES

(PUPA)
La pupa tiene la forma de una coma y permanece en la
superficie del agua.

• Tiene un par de trompetas respiratorias a través de las cuales


respira cuando está en la superficie.

• No se alimenta durante este estadio, pero la pupa es móvil y


responde a los estímulos.

• Esta es la fase de reposo o inactividad durante la cual ocurre


una gran transformación de vivir en el agua para emerger a
vivir fuera del agua.

• La etapa de pupa dura unos 2-5 días.


CARACTERISTICAS DE ANOPHELES (ADULTOS)
• En todos los mosquitos adultos, los machos
pueden diferenciarse de las hembras por la
presencia de pelos a manera de plumeros en
las antenas (Figura 9a y 9b).

• Las hembras de los anofelinos pueden


distinguirse fácilmente de los otros géneros
de mosquitos por los palpos maxilares, que
son casi tan largos como la probósis,
mientras que en los otros géneros,
generalmente, no tienen más de un quinto
del largo de la probósis.
CARACTERISTICAS ANOPHELES
( ADULTOS)
• El adulto usualmente emerge de la pupa al atardecer.
• Después de emerger de la pupa, el mosquito adulto reposa por un
corto período de tiempo con el fin de endurecer su cuerpo.
• Los mosquitos se aparean poco después de emerger (Fig. 2). Al
atardecer los machos forman grandes enjambres, y las hembras
vuelan dentro de los enjambres para aparearse.
• Tanto los mosquitos machos como las hembras se alimentan de
néctar para obtener energía.
• Después de aparearse, los mosquitos hembra salen en búsqueda
una ingesta sanguínea, necesaria para el desarrollo de sus huevos.
Para algunas especies una alimentación es suficiente para
desarrollar los huevos. En otras especies se requieren dos
alimentaciones, al menos para el desarrollo de la primera tanda
de huevos.
• El tiempo que transcurre en Anopheles de huevo a adulto puede
variar entre 7 días a 31ºC y 20 días a 20ºC.
CARACTERISTICAS ANOPHELES
( ADULTOS)
Los anofelinos de ambos sexos se
reconocen fácilmente cuando reposan o
se alimentan, ya que sus cuerpos,
generalmente adoptan una posición
formando un ángulo de 45 grados o más
con la superficie, mientras que los
cuerpos de los otros géneros se
mantienen casi paralelos a la misma.
RESUMEN
HABITAT DE LARVAS DE ANOPHELES
• El hábitat larvario o criadero, varía grandemente entre especies de
mosquitos e incluso dentro de la misma especie. Algunas especies
prefieren los cuerpos de agua con sombra, mientras que otras
prefieren hábitats soleados. Algunas requieren agua no contaminada,
mientras que otras se crían en aguas contaminadas. Algunas especies
buscan cuerpos de agua de carácter más permanente (p. ej. drenajes,
tanques de agua, canales de riego) y otras ocupan charcos
temporales.

• Los Anopheles no suele criarse en arroyos o ríos de movimiento


rápido, ya que las larvas no están adaptadas para resistir a la acción
del oleaje. Pero los criaderos pueden ser tan diversos como pantanos,
, arrozales, lagunas temporales (charcos), zanjas, desagües, zanjas de
drenaje, pozas de roca, agujeros de árbol, recipientes para
almacenamiento de agua y latas vacías.
COMPORTAMIENTO DE VECTORES DE
ANOPHELES ADULTOS
• Presenta un radio de vuelo de 1 Km aunque algunas especies presentan un radio de vuelo
mayor.

• Los mosquitos o zancudos pueden picar tanto a las personas como a los animales. Algunos
prefieren ingerir la sangre humana (antropofílicos), mientras que otros sólo toman la de los
animales (zoofílicos).

• La mayoría de los mosquitos anofelinos pican durante la noche, algunos a la caída del sol y
otros hacia la media noche, otras especies suelen picar durante el día, algunos entran a la
vivienda a picar (endofágicos), mientras que otros suelen picar en el exterior (exofágicos).

• Tras la picadura el mosquito generalmente descansa durante un breve periodo de tiempo.


Los mosquitos que pican en el interior suelen posarse sobre la pared, tras los muebles o la
ropa colgada (endofílicos). Los mosquitos que pican en el exterior pueden descansar sobre
plantas, en orquedales del suelo o en cualquier otro lugar fresco y oscuro (exofílicos).
Anopheles albimanus
Anopheles albimanus

• Esta especie es un vector importante de la


malaria en México, América Central y en la parte
noroeste de América del Sur (Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela).
• Los hábitats larvarios típicos son sitios abiertos,
iluminados por el sol, ya sean naturales o hechos
por el hombre con agua fresca o salobre, que
normalmente tiene vegetación flotante o
emergente.
• Esta especie pica tanto en el intradomicilio como
en el peridomicilio y es principalmente exofílica.
• Tiene una tendencia a la zoofilia pero esto
depende en gran medida de la ubicación
geográfica y la disponibilidad de hospederos.
Anopheles pseudopunctipennis
• Tiene una amplia distribución desde el sur de EE.UU., a
través de América Central, la región sudamericana y hasta
el norte de Argentina.
• Puede sobrevivir a altitudes elevadas (hasta 3000m).
• Las larvas se encuentran principalmente en los bordes
iluminados por el sol de las corrientes superficiales de
agua dulce de ríos y estanques donde la abundancia de
algas filamentosas les provee protección.
• Esta especie puede ser un vector importante durante la
estación seca, cuando los niveles del río son bajos y se
forman lagunas pequeñas.
• Los adultos muestran un marcado comportamiento de
picada oportunista, alimentándose tanto de humanos
como de animales, en el intradomicilio y peridomicilio.
VIGILANCIA ENTOMOLOGICA
DE VECTORES DE MALARIA.
DEFINICION
La vigilancia entomológica está definida como el conjunto de actividades
organizadas, programadas y orientadas a la recolección y registro sistemático de
información sobre las poblaciones de insectos vectores (inmaduros y adultos),
para su análisis constante que permita predecir, prevenir y/o controlar los daños
y molestias causados por los artrópodos, así como por las enfermedades que
transmiten al hombre.

• Vigilancia en su fase inmadura


• Vigilancia en su fase adulta
TIPOS DE COLECTA DE VECTORES DE
ADULTOS DE MALARIA
COLECTA INTRADOMICILIAR: Esta es la
colecta que se realiza dentro de una casa.
Pueden realizarse colectas nocturnas o diurnas.

COLECTA PERIDOMICILIAR: Esta colecta


se realiza dentro de un perímetro de 10 m
alrededor de una casa, igualmente pueden ser
búsquedas diurnas o nocturnas

COLECTA EXTRADOMICILIAR: Colecta en


cualquier sitio más allá de un perímetro de 10
m. alrededor de una casa.
METODOS DE COLECTA DE VECTORES
ADULTOS DE MALARIA

CEBO HUMANO
Esta colecta se lleva a cabo exponiendo parte del
cuerpo (pierna o brazo . sin repelente), como
atrayente para capturar a los insectos que se
posen a picar, no es necesario esperar a que
el insecto pique para capturarlo. Para capturar
el insecto se utiliza un capturador manual de
Insectos.
Este método se puede aplicar durante la noche
o el día, igualmente se puede aplicar en el
intradomicilio, peridomicilio o extradomicilio,
dependiendo del tipo de vector que se busca.
Este método permite colectar mayormente
insectos hembras, y además nos indica las
especies que son antropofílicas, o por lo menos
que tiene cierta preferencia por picar al
hombre.
METODOS DE COLECTA DE VECTORES
ADULTOS DE MALARIA
TRAMPA SHANNON CON CEBO HUMANO

Este método usa el mismo principio del cebo humano como


atrayente, pero dentro de una trampa Tipo Shannon.
Los insectos capturados son mayormente hembras y
algunos machos.

Este método se usa en ambientes peridomiciliares o


extradomiciliares y también nos indica el nivel de
antropofilia de las especies colectadas.
METODOS DE COLECTA DE VECTORES
ADULTOS DE MALARIA

TRAMPA DE LUZ (TIPO CDC)


Este método de colecta utiliza la luz como
atrayente, a diferencia de los métodos con
cebo humano, esta colecta es para capturar
indistintamente machos y hembras y no
permite determinar niveles de antropofilia.
Esta trampa se puede utilizar tanto en
intradomicilio, peridomicilio o extradomicilio,
y puede trabajar toda la noche o por un
determinado número de horas, según los
requerimientos del trabajo a realizar.
METODOS DE COLECTA DE VECTORES
ADULTOS DE MALARIA

COLECTA MANUAL:
Esto se hace para las búsquedas en lugares de reposo de
los insectos adultos. Este método es aplicable
en el intradomicilio, peridomicilio o extradomicilio.
Hay una variante de esta colecta
manual, y es cuando se hace la búsqueda entre
la vegetación, se puede utilizar como ayuda,
una red entomológica.
METODOS DE COLECTA DE VECTORES
CEBO HUMANO
Adultos: El método que se utiliza es el de
captura con Cebo Humano solo (CH), los tipos
de colecta usados son Intradomicilio y
Peridomicilio; la colecta en extradomicilio, nos
puede proporcionar la fauna de estos culicídeos
que usualmente no se acercan a las viviendas,
pero que sí existen en la localidad, lo que
completaría el estudio de la fauna existente ahí.
Lo importante en las capturas intradomiciliares y
peridomiciliares es que nos permite determinar el
comportamiento del insecto en relación a las
habitaciones humanas y las personas, nivel de
antropofilia y densidad de la población de
vectores en ese momento.
INDICE DE PICADURA HOMBRE
NOCHE ( IPHN)
Índice de Picadura Hombre Noche
(IPHN):
Este indicador se toma de colectas
de 12 horas continuas por hombre,
comenzando a las 18:00 horas y
terminando a las 06:00 horas de la
mañana siguiente. Se aconseja que el
trabajo sea realizado por cuatro
personas como mínimo y trabajar en
turnos rotativos de 4 horas hasta
completar las 12 horas de colecta.
INDICE DE PICADURA HOMBRE HORA
( IPHH)
Índice de Picadura Hombre Hora
(IPHH):
Esta colecta se hace por horas, desde
las 18:00 horas hasta las 22:00, con
cebo humano solo y se realiza en
Intradomicilio y Peridomicilio.

Los datos de la colecta de toda la


noche también pueden tomarse para
el IPHH.
PC 12/09/2022 13/10/2022 12/09/2022 13/09/2022
SETIEMBRE Viv1 - I Viv2 -I Viv1 - I Viv2 -I Promedios I Viv1 - P Viv2- P Viv1 - P Viv2- P Promedios P
18:00-19:00 1 2 1 6 2.5 6 5 0 9 5
19:00-20:00 2 0 2 2 1.5 2 4 0 2 2
20:00-21:00 1 3 1 0 1.25 0 5 0 5 2.5
21:00-22:00 1 0 1 0 0.5 0 5 1 5 2.75
22:00-23:00 1 2 1 3 1.75 3 7 1 25 9
23:00-24:00 2 5 2 3 3 3 22 1 55 20.25
00:00-01:00 1 1 1 4 1.75 4 20 0 25 12.25
01:00-02:00 1 2 1 4 2 4 12 0 7 5.75
02:00-03:00 2 3 2 16 5.75 16 0 1 28 11.25
03:00-04:00 0 0 0 8 2 8 1 8 13 7.5
04:00-05:00 0 0 0 3 0.75 3 6 0 13 5.5
05:00-06:00 0 0 0 1 0.25 1 4 0 4 2.25
IPHN 23 86
IPHH 1.9 7.2
Actividad Horaria Intra - Peri Octubre 2022
25

20

15

10

0
18:00-19:00 19:00-20:00 20:00-21:00 21:00-22:00 22:00-23:00 23:00-24:00 00:00-01:00 01:00-02:00 02:00-03:00 03:00-04:00 04:00-05:00 05:00-06:00

Intra SET Peri SET


MATERIALES NECESARIOS PARA IPHN.
- Capturador o aspirador manual de insectos

- Vasos colectores etiquetados (uno por hora


de colecta).

- Linternas

- Reloj

- Termohigrómetro

- Fichas de campo.

- Cajas de tecnoport

- Franelas

- GPS
INDICADORES
Indicadores de riesgos

Fuente : Manual de campo para la vigilancia entomológica. 2002 Digesa. Fuente : Manual de campo para la vigilancia entomológica. 2002 Digesa.
COLECTA DE LARVAS DE ANOPHELES
La colecta de larvas de mosquitos es una actividad fundamental
en la vigilancia de vectores. La información obtenida a partir de
las colectas larvarias incluye:

• Determinación de las especies de vectores presentes en el área


de estudio.
• Identificación de criaderos activos preferidos para cada especie.
• Determinación de la distribución geográfica de los vectores.
• Evaluación de las medidas anti-larvarias en la densidad de
larvas.
• Colecta de muestras para la crianza de adultos en el insectario.
COLECTA DE LARVAS DE ANOPHELES
EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA COLECTA:

 Cucharones,
 Redes (redes para mayor concentración de larvas),
 Bandejas
 Pipetas
 Marcadores a prueba de agua
 Cintas adhesivas
 Formularios de registros.
 Botas de goma.
 Frascos de colecta.
COLECTA DE LARVAS DE ANOPHELES
• Hacer un croquis de la localidad, y luego
proceder a la búsqueda de los cuerpos de
agua, criaderos de larvas o no, ubicando cada
uno dentro del croquis, y utilizando el
formato de Registro de Cuerpos de Agua,
tomar datos de cada uno, incluyendo
dimensiones, vegetación, fauna (peces y
artrópodos), etc., de acuerdo a las variables
indicadas.
METODOS DE MUESTREOS DE LARVAS
(METODO DEL CUCHARON)
• Corresponde a una búsqueda manual, para el caso de larvas
de Anopheles.
• Este método se utiliza normalmente para muestrear en
cuerpos de agua relativamente grandes, tales como
pantanos, zanjas, arroyos y arrozales .
• El cucharón se sumerge suavemente en un ángulo de
aproximadamente 45° para reducir al mínimo la alteración
del ambiente acuático, o bien suavemente tocar la
superficie del agua permitiendo que el agua y larvas
cercanas fluyan dentro del cucharón. Se debe tener cuidado
de no derramar agua al levantar el cucharón.
• Se considera de 3 a 5 cucharonadas por cada punto
• Las larvas deben recolectarse del cucharón con una pipeta o
gotero y transferirlas a un frasco etiquetado
apropiadamente.

También podría gustarte