Está en la página 1de 8

EL PAIS SE INFORMA

TEMA: Periódico
MATERIA: Sociales
PROFESOR@:Marta Torres
ALUMNO: Alison Marin
INSTITUCION: Gimnasio Colombia Del Sur
CURSO: 6A
AÑO: 2.021
Noticia del día: Apagaron la voz del pueblo
Jorge Eliécer Gaitán Ayala
Aunque existe una partida de nacimiento del 28 de enero de 1903 y una partida de bautismo del
26 de enero del mismo año, otros documentos personales como su pasaporte, su cédula de
ciudadanía y un diploma de la Real Universidad de Roma datan el 26 de enero de 1903 como su
fecha de nacimiento. En cuanto a su lugar de nacimiento, existen varias teorías; la mayoría de
historiadores concuerdan en que nació en Bogotá, pero otras fuentes generan controversia,
ubicando el lugar de nacimiento de Gaitán en Cucubá, Cundinamarca.
Hijo de la profesora Manuela Ayala Beltrán de Gaitán y el librero Eliécer Gaitán Otálora, Gaitán
participó desde joven en política. Apoyó la candidatura de coalición de Guillermo Valencia en
1918; fue orador en las protestas contra el presidente Marco Fidel Suárez, en marzo de 1919;
organizó la sociedad literaria Rubén Darío y constituyó el Centro Liberal Universitario.​Ese
mismo año inició estudios superiores en la Universidad Nacional de Colombia, donde se tituló
doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 29 de octubre de 1924, con la tesis titulada  "Las
ideas socialistas en Colombia". En esta obra Gaitán se declaró socialista e incorporó postulados
marxistas en su lectura de la realidad.
Para 1927, con apoyo de su hermano Manuel José Gaitán, adelantó su doctorado en
jurisprudencia en la Real Universidad de Roma y en 1927, su tesis "El criterio positivo de la
premeditación", que fue Magna Cum Laude, le significó graduarse con honores. Fue entonces
elogiado y apreciado con el premio que llevaba el nombre de su profesor más cercano, 
Enrico Ferri.
También en Roma, fue influido por Benito Mussolini, poniendo cuidado en cómo excitaba y
organizaba al pueblo.
Desarrollo de los hechos del bogotazo
La Conferencia Panamericana estaba en plena realización en Bogotá y el principal objetivo del gobierno de los 
Estados Unidos en ella era la de convencer a los países participantes de realizar un acuerdo para declarar el comunismo
 como una actividad fuera de la ley. Esta daría comienzo a lo que más tarde se llamaría 
Organización de los Estados Americanos (OEA).

Paralelamente, conformado como respuesta a la Conferencia Panamericana y con la finalidad de protestar contra el 
intervencionismo estadounidense en varias naciones de América, se estaba organizando un 
Congreso Latinoamericano de Estudiantes financiado por el gobierno peronista. El Congreso Estudiantil fue ideado y
promovido por un estudiante de leyes cubano llamado Fidel Castro, que convocaba estudiantes de varios países
latinoamericanos, entre los que se encontraban Panamá, Costa Rica, México, Venezuela y Cuba. Entre los estudiantes se
encontraba el mismo Fidel Castro quien había llegado a Bogotá hacia el 31 de marzo y los otros después.10​
Según un acuerdo previo realizado el día anterior entre Gaitán y Fidel (y otros estudiantes que lo acompañaban), se haría
una manifestación que terminaría en la plaza de Bolívar en la cual Gaitán daría un discurso. Otra cita se había fijado para
hablar del tema hacia las 2:00 de la tarde del 9 de abril, pero esta no alcanzó a realizarse debido al asesinato del líder 
liberal.
Dos individuos sospechosos se habían visto unas 18 o 20 veces cerca de las oficinas de Gaitán pasado el mediodía desde
mediados de marzo lo que despertó sospechas en Pablo López, el ascensorista del edificio quien le expresó sus dudas a la
secretaria de Gaitán.4​

A la 1 de la tarde del 9 de abril, estos dos individuos fueron vistos nuevamente, uno más alto, más delgado y de mayor edad
que el otro. Habían estado en la puerta del edificio o en sus alrededores preparados para la salida de Gaitán. Al ver que
Gaitán salía uno de ellos (probablemente el más alto) le hizo una señal con la cabeza al otro que se mostraba bastante
nervioso. Cuando salió Gaitán por el portón del edificio, giró hacia el norte con el fin de ir a almorzar con sus amigos que lo
acompañaban, uno junto a él y los otros más atrás. En este momento el hombre más bajo le dio el paso y le disparó por
detrás. El número y frecuencia de los disparos varía de testigo en testigo: lo cierto es que una bala le dio en la nuca y dos
en el torso, todas mortales. El hombre alto aparentemente se esfumó entre la multitud, mientras que el más bajo se dio a
la retirada retrocediendo y amenazando a los que podrían seguirlo hasta que el dragoneante de la policía Carlos Alberto
Jiménez lo capturó. A pesar de los cuidados de los policías para protegerlo, la multitud lo linchó: el hombre fue
identificado como Juan Roa Sierra.
Súper oferton carro mercury a 3’.234.567 MILLONES DE PESOS
Oferta abrigo negro elegante 150.000 pesos
Oferta paga 1 y lleva 2 moto de juguete con muñeca a 30.000 pesos
El bogotazo es un acontecimiento histórico dirigido por Jorge
Eliécer Gaitán un personaje muy importante, en
conmemoración de este personaje esta ilustrado en el billete
de 1.000 pesos colombianos

También podría gustarte