Está en la página 1de 13

Región Pacífica de

Colombia
PRESENTADO POR Daniel España,
Erika Vega,
Luis Soto,
Tatiana Vargas,
Yolima Ospina.

DOCENTE: Dwilfredo Machao Bastidas


ASIGNATURA: cultura y deporte

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Programa Contaduría Publica
6to Semestre
Florencia – Caquetá
2023
TABLA DE CONTENIDO
 Región Pacífica de Colombia
 Características
 Población
 Actividad económica
 Mitos y leyenda
 Celebraciones
 Música
 Instrumentos y artesanías
 Gastronomía
REGIÓN PACIFICA DE
COLOMBIA
Se localiza en el occidente de Colombia y cuenta con un área de 83.170
Km2,
Norte: Abarca desde el golfo
de Urabá en la frontera
con Panamá,
Sur: limita con Ecuador,
Oriente: con la cordillera
occidental,
Occidente:
Su territorio con el océano
esta conformado por
pacifico
los siguientes Departamentos
Nariño,
Cauca,
Valle del Cauca,
Choco
CARACTERÍSTICAS

esta región se caracteriza por su alta


humedad, con extensas zona de manglares
y pantanos.
Por sus concurridas lluvias,
Por sus ríos caudalosos como lo son el:

Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé,


Micay, Telembí, Anchicayá Naya, Calima
Timbiquí, Dagua y Yurumanguí.
POBLACIÓN

En la región predomina la población


afrocolombiana, pero alberga importantes
asentamientos indígenas.

 En los asentamientos urbanos mas


importantes se concentran actividades
agroindustriales relacionadas con los
recursos pesqueros y maderable .

 Buenaventura es el principal puerto


marítimo del país y concentra una
fuerte actividad económica y de
servicio
ACTIVIDAD ECONÓMICO

La economía de la región pacifica se basa


en
Turismo
La pesca industrial de altura,
 la extracción forestal para los mercados
nacionales e internacionales,
 la minería industrial de oro y platino,
la ganadería y
 la agricultura “principalmente la
industria de plantación de banano,
plátano y la caña de azúcar”
MITOS Y LEYENDAS

Entre las leyendas mas sobresalientes se encuentra


 LA TUNDA, descrita como una mujer monstruo con
similaridades con un vampiro que atrae las personas hacia los
bosques y los retiene cautivos allí;

 LA PATASOLA, que se presenta como una mujer


extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda
de una pareja; y el RIVIEL entre muchos otros.
CELEBRACIONES

• Entre las celebraciones populares mas importantes están:


Las fiestas de san pacho, en el choco, a partir del 20 de septiembre,
El festival del currulao, en Tumaco, a partir del
carnaval del fuego, en Tumaco, a partir de
Carnaval de negros y blancos, a partir del 4 al 6 de enero,
La procesión de la virgen de Atocha, en Barbacoas, a partir de
El festival folclórico del Litoral pacifico en Buenaventura,
Tradicional desfile de años viejos, el 31 de diciembre
El 2 de enero celebran el dia de las colonias,
MÚSICA

Los estudios folclóricos realizados en el Litoral pacifico nos dejan apreciar la


supervivencia negra, españolas e indígenas, en las danzas, canto y ritmo. .

o Currulao
Entre las supervivencia africana o Tamborito,
señalando los siguientes ritmo: o Abozao,
o Patacore
o Juga
o El aguabajo
o La jota,
o Bunde,
o El bereju
INSTRUMENTOS
instrumentos autónomos “de ARTESANÍAS
origen africano”
 Guasa “pacifico sur” Sobresale en la región la
 Marimba “pacifico sur” Marimba, el cual es el
instrumento insigne, los
 Cununo “sur y norte” sombreros de palma y los
 Flauta de carrizo “pacifico objetos hechos con palma
norte” tambora “norte y sur”. cocotera.
instrumentos autónomos “de origen
europeo”
Redoblante o requinto “norte”
Platillos “norte”
clarinete “norte”
Fliscornio, bombardino o cobre “norte”
Pacifico centro norte-Choco origen del
folclor chocoano
GASTRONOMÍA
Los platos tradicionales de la región del pacifico son :
 Champus (bebida de los vallecaucanos)
 Arepas y torta de ñame blanco  Pescado con lulo chocoano,
chocoano,  Pescado encurtido,
 Pargo frito en salsa de mostaza,
 Sopas de pescado, arroz atollado de
 Aborrajados de pescado,
carne ahumada,
 Ensalada de calamar,
 Bacalao de pescado seco-liso,  Camarón o langostinos,
 bocachico con escama,  Empanadas de jaiba o camarón,
 Aguacate rellenos, cebiche de  Crema de cabeza de langostinos,
camarones o langostinos,  Pusandao (sopa) de bagre,
 Empanadas de pescado,  Arroz con calamar en su tinta,
 Frijol tapajeño,
 Cazuela de marisco,
 Sopa de cangrejo,
GRACIAS

También podría gustarte