Está en la página 1de 19

FUERZAS DE VAN DER

WAALS
Los van der Waals
Nicolás Ramírez Quintanilla 2077495 IMT
Jesús Abelino López Esquivel 1554434
Saul Mendez de León 1896300 
Omar Yair Cario Alanis 1966673 
Fuerzas de van der waals
• Las fuerzas de van der Waals son fuerzas de estabilización
molecular; forman un enlace químico no covalente en el que
participan dos tipos de fuerzas o interacciones, las fuerzas
de dispersión (que son fuerzas de atracción) y las fuerzas
de repulsión entre las capas electrónicas de dos átomos contiguos.
• Las fuerzas de van der Waals conforman el tipo más débil de fuerza
intermolecular que puede darse en la naturaleza, necesitándose un aporte
energético de 0,1 a 35 kJ/mol para romper dicha interacción.
• Fuerzas de dispersión
•   Todos los átomos, aunque sean apolares, forman pequeños dipolos
debidos al giro de los electrones en torno al núcleo 
• Repulsión electrostática
• A estas fuerzas de dispersión se opone la repulsión electrostática entre
las capas electrónicas de dos átomos contiguos.
• La resultante de estas fuerzas opuestas es una distancia mínima
permitida entre los núcleos de dos átomos contiguos. 
Dipolo-Dipolo 

• En el dipolo-dipolo, los electrones se


distribuyen asimétricamente, de modo que
los elementos más electronegativos
terminan atrayendo a los electrones.
• En esta forma de unión, las moléculas
consideradas polares interactúan para que
los polos opuestos se conserven.
• Estas moléculas tienen un polo positivo
(con densidad de carga positiva 𝛅+) y uno
negativo (con densidad de carga negativa
𝛅–), y se orientan de forma que el polo
positivo se acerque con el polo negativo.
Es la fuerza intermolecular  que se
observa entre las moléculas de los
compuestos polares, este tipo de unión
se produce cuando ambas moléculas
Dipolo disponen de cargas positivas y
negativas, es decir que sean moléculas
Permanente polares atrayéndose
electrostáticamente. 
Los electrones se sitúan alrededor de los núcleos formando

Dipolo
una nube de probabilidad. En determinado momento puede
ocurrir que la distribución de probabilidad de los electrones no
es simétrica existiendo así una mayor probabilidad de
instantaneo- encontrar al electrón más al extremo que del otro lo cual
provocará una aparición instantánea de cargas parciales
generando dipolos instantáneos.
inducido
Fuerzas de Debeye

Cuando una molécula que posee un dipolo


permanente se acerca a una molécula neutra la
cual no es polar o se acerca a la parte apolar de
una molécula anfipática, la carga parcial positiva
del dipolo atraerá a los electrones de la
superficie de la segunda molécula o los repelerá
si es una carga parcial negativa.
FUERZAS DE DISPERSIÓN
DE LONDON
interacciones dipolo
instantáneo-dipolo inducido.
¿Qué tan fuertes pueden llegar a ser estas fuerzas?

El área de superficie relativa de la
molécula. Las moléculas con formas
más largas, planas o cilíndricas tienen
una mayor superficie en comparación
con las moléculas voluminosas y
Polarizabilidad: entre mas electrones ramificadas, y por lo tanto tienen una
tengamos mayor sera la nube de
lectrones.
fuerza de dispersión más fuerte.
Particularidades y características
de los dipolos
Dipolos inducidos
 Distribución de la carga  La presencia de un dipolo inducido  Los dipolos inducidos son
momentáneamente distorsionada puede a su vez inducir otro dipolo relativamente débiles y dependen
en una molécula vecina, lo que da de la polarizabilidad de las
lugar a una interacción atractiva. moléculas involucradas.
Particularidades y características
de los dipolos
Dipolos instantáneos
 Son fuerzas intermoleculares débiles:  Son universales: Todos los átomos  Dependen de la
Las fuerzas de London son las fuerzas y moléculas exhiben dipolos polarizabilidad: La fuerza de
intermoleculares más débiles y solo se instantáneos, dispersión depende de la
hacen significativas cuando las independientemente de su polarizabilidad de las
moléculas están muy cercanas entre sí. polaridad o forma. moléculas, lo que significa
que las moléculas con
electrones más móviles y con
nubes electrónicas más
grandes tienen una
polarizabilidad mayor y, por
lo tanto, experimentan una
fuerza de dispersión más
fuerte.
¿Que es la Función de onda de
Dispersión? 
Esta es la  función de onda que representa la formación de atracción de van der Waals entre moléculas ya
que describe la probabilidad de encontrar dos moléculas a cierta distancia entre sí en un estado de
energía particular.
¿Como se obtiene?
Esta función se obtiene a partir de la ecuación de Schrödinger, que es una ecuación fundamental en la
mecánica cuántica que describe el comportamiento de las partículas subatómicas como electrones y
átomos. En la ecuación de Schrödinger, se utilizan las coordenadas espaciales y el tiempo para describir el
estado cuántico de una partícula, incluyendo su energía, posición y momento.
Y podemos calcularla utilizando la interacción atractiva entre dos moléculas ya que podemos saber que
esta función tiene en cuenta los diferentes aspectos
• La posición 
• La energía de las partículas subatómicas de las moléculas
• La orientación entre dos moléculas 
• La distancia 
Ecuación de Lennard Jones 
El potencial de Lennard-Jones es de la forma:

•ε es la profundidad del potencial


•σ es la distancia (finita) en la que el potencial entre partículas es cero
•r es la distancia entre partículas
Nótese, la ecuación tiene dos partes una fuerza repulsiva y otra
atractiva
Cabe mencionar que el potencial de Lennard-Jones es una
aproximación. La forma del término que describe la repulsión no tiene
ninguna justificación teórica la fuerza repulsiva debe depender
exponencialmente de la distancia, pero el término de la fórmula de L-J
es más conveniente debido a la facilidad y eficiencia de calcular r12
como el cuadrado de r6.

Su origen físico está relacionado al principio de exclusión de Pauli:


cuando dos nubes electrónicas circulando los átomos se empiezan a
sobreponer, la energía del sistema aumenta abruptamente.
Referencias
• Atkins, P. y de Paula, J. (2011). La química física de Atkins. Prensa de la Universidad de Oxford.
• Engel, T. y Reid, P. (2013). Química Física. Pearson.
• McQuarrie, DA y Simon, JD (1997). Química física: un enfoque molecular. 
• –Moore, J. et al., (2004), Chemistry: the Molecular Science, 2°ed., Brooks Cole, New York
• –Fuerzas de London: dipolo instantáneo - dipolo inducido | Quimitube.
(s. f.). https://www.quimitube.com/videos/fuerzas-de-london-o-de-dispersion-dipolo-instantaneo-
dipolo-inducido/

También podría gustarte