Está en la página 1de 70

NFPA 70E 2018

Estándar de Seguridad eléctrica en el lugar de Trabajo

Henry Puse Guerrero


Marzo 2023
1 Objetivos

2 Introducción seguridad eléctrica

3 Peligro y riesgo eléctrico

4 Condiciones eléctricas subestándar

5 Evaluación de riesgo eléctrico

Establecer condiciones
6
eléctricamente seguras de trabajo

7 Pasos para aplicar LOTO

8 Equipo de Protección Personal

9 Conclusiones
Page 2
1. Objetivos

Page 4
1. Objetivos
Al finalizar el curso, el participante desarrolla
competencias que le permiten:

 Explicar el propósito, estructura y alcance de NFPA


70E
 Describir los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.
 Identificar los riesgos eléctricos y las condiciones
subestándar cuando se trabaja con electricidad.
 Reconocer los peligros, evaluar los riesgos asociados
y aplicar los controles en actividades con electricidad.
 Identificar los elementos necesarios para establecer
una condición de trabajo eléctricamente segura.
 Aplicar los principios de Aislamiento, bloqueo y
etiquetado LOTO.
 Identificar cuando es requerido un permiso de trabajo
con electricidad.
 Identificar el uso adecuado y restricciones del Equipo
de protección personal EPP requerido por NFPA 70E
Page 5
1. Objetivos
Difundir los controles para el peligro de exposición a la Electricidad: Choque eléctrico y Explosión por Arco eléctrico,
con el fin de prevenir accidentes fatales.

Exposición al Peligro ACCIDENTES


+ MUY GRAVES/
Falta de control FATALES

Requisitos legales:
• NFPA 70E Seguridad eléctrica el lugares de trabajo
• D.S. 005-2012-TR Reglamento de la ley 29783
• G-050
• 42F – 1962
• OSHA CFR 1926 subparte K
• OSHA CFR 1910 subparte S
Page 6
2. Introducción Seguridad
eléctrica

Page 7
2. Introducción
NEC: Uso de quienes diseñan, instalan, e
inspeccionan instalaciones eléctricas. La mayoría de
requerimientos NEC no son prácticas eléctricamente
seguras de trabajo, o directamente relacionadas con la
seguridad del trabajador.
OSHA, que aplica a los empleadores y trabajadores en
el lugar de trabajo, necesitaba desarrollar estas áreas
seguras.

NFPA Comité nuevo estándar eléctrico: 7 Enero 1976.

Estándar para instalaciones eléctricas compatible con


los requerimientos de seguridad de OSHA en
instalaciones cubiertas por NEC.

OSHA Estándar Nacional Americano: 21 Agosto,


2017.

Page 8
2. Introducción

NFPA 70E describe  Programa de seguridad


los requerimientos eléctrica
para proveer un área  Entrenamiento
segura de trabajo
 Personal calificado

 Desenergizar para crear una


condición eléctricamente
Incluye componentes segura de trabajo.
clave para prácticas
eléctricamente  Planificar
seguras de trabajo  Evaluar riesgos
efectivas:
 Medidas adicionales

Page 9
2. Introducción

Prácticas seguras Mantenimiento y


de trabajo pruebas Instalación

Page 10
2. Introducción

Requisitos aplicables
OSHA

 1926 Construcción
Subparte K y 1926.95
OSHA: Occupational Safety & Health  MINTRA  1910 Industria Subparte S
Administration
 Cláusula de obligaciones
OSHA 1910 Industria  42F (1962) generales

OSHA 1926 Construcción  G050

Page 11
2. Introducción
OSHA CFR 29 – 1926 OSHA CFR 29 – 1910
Construcción  G050 Industria  42F (1962)

SUBPARTES SUBPARTES

D - Salud ocupacional D – Trabajo en altura


E – EPP E – Medios de acceso/ salida
F – Incendios F – Plataformas elevadoras
G – Señalización G – Salud ocupacional
H – Cargas manuales H – MATPEL
I – Herramientas manuales y de poder I - EPP
J – Soldadura y corte J – Controles de salud en el ambiente
K – ELÉCTRICO K – Primeros auxilios
L – Andamios .
M – Protección de caídas .
N – Grúas .
………. S - SISTEMA ELÉCTRICO

Page 12
2. Introducción

OSHA
Cláusula de obligaciones generales

Sec.5. (29 USC 654)


(a) Cada empleador:
(1) Deberá proporciona a cada uno de sus
trabajadores un trabajo y un lugar de trabajo
que esté libre de peligros que causen o que
puedan causar la muerte o daños físicos
graves a los trabajadores.
(2) Cada trabajador deberá cumplir con todas las
reglas y estándares de Seguridad y Salud que
son aplicables a sus propias acciones y
conductas.
Page 13
2. Introducción
Consecuencias de la Falta de Control:

Trabajador se encontraba jalando cableado de servicio en un tablero energizado.


Energía incidente: 14 cal/cm2
Relé de protección sobre corriente no se abrió

Page 14
2. Introducción

Consecuencias Choque eléctrico: Energía que Consecuencias explosión por arco eléctrico:
pasa a través del cuerpo Energía radiante

Page 15
2. Introducción 1970
EEUU
(NIOSH y OSHA)
1833 1919 “Condiciones laborales Seguras”
1999 2016
Inglaterra OIT Industria (OSHA 1910)
OHSAS 18001 ISO
Incendio talleres textiles construcción (OSHA 1926)
45001..?
>600 vidas
“1° Ley de las fábricas“.
2005
EEUU
ANSI
Z10
1946 1989
Inglaterra Unión Europea
ISO Directiva Marco SST
89/391/EEC. Principios
de prevención y
responsabilidad

180 185 190 195 200


0 0 0 0 0
30-04-1949 28-10-2005
Min. Trabajo DS 009-2005-TR Reg. SST

26-07-2011
Ley 29783 Ley SST

24-04-2012
08-02-1965
DS 005-2012 TR Reg. ley
DS 029-65
29783
1931 EEUU Reg. apertura y
BBS control sanitario 01-05-2013
Heinrich DS 002-2013 TR Política Nac SST

1951 SA 22-03-1964
NOSA DS 42-F 10-07-2014
System 1978 EEUU Reg. Seg. Industrial Ley 30222 modif. ley 29783
ISRS
Frank Bird 1998 EEUU 08-08-2014
SafeStart DS 006-2014 TR
Larry Wilson Modifican Reg . 29783
Page 18
2. Introducción Definiciones Coloque la definición en el cuadro correcto:

Voltaje Total oposición al flujo de corriente, incluye la resistencia y la


reactancia.

Corriente
Medida de la cantidad de carga o presión en una fuente.

Impedancia
I = V/R

Circuito Flujo de electrones en un circuito. Se mide en Amperios.

Contiene diferencia de potencial, camino conductor continuo y


Ley de OHM carga.

Page 19
2. Introducción
Anexos:
Art.
Cap.90:2:
3:
Cap.
Cap. 1:
• No mandatorios
••• Propósito
Requisitos
Requisitos
Art de Seguridad
100: Definiciones
de y
•• Proveen
Alcance
para de una guía
equipos eléctricos
términos
mantenimiento
para la aplicación de los
NFPA 70E contiene: •• Fuera
Art 105:de
especiales
relacionados alcance
ena el
Propósito área
Seguridadde
requisitos.
•• Distribución
trabajo.
Art 110: Prácticas seguras
• Artículo 90 •deRequisitos
trabajo y entrenamiento
• 3 Capítulos mandatorios
• Art. 120: Cómoy establecer
notas
• Anexos informativos • una
Interpretación de
condición segura de
procedimientos
trabajo
• Art. 130: Cómo proteger al
trabajador cuando se
requiere trabajo
energizado

Page 20
2. Introducción

Pregunta
Cuál de los siguiente alcances está cubierto por NFPA 70E?
(Utilice su NFPA 70E para responder)

Instalaciones de conductores que no conectan al suministro de electricidad.

Instalaciones de propiedad o rentadas por la generadora de electricidad para la


generación de energía para barcos y líneas navieras

x Instalación, retiro, inspección, operación, mantenimiento y desmantelamiento de


equipos eléctricos y conductores eléctricos, equipos de comunicación y señalización.

Instalaciones dentro de compañía de trenes y ferrocarriles.

Page 21
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Page 22
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Peligro:
Toda fuente, situación o acto que tiene el potencial
de causar daño a la persona, en términos de lesión
o enfermedad.

Peligro eléctrico:
Condición subestándar tal que el contacto o falla del
equipo puede resultar en choque eléctrico o
quemaduras por arco eléctrico

Page 23
3. Peligro y Riesgo eléctrico
Ejemplos de Condiciones subestándar en la parte eléctrica:

• Cableado inadecuado (AWG)


• Componentes eléctricos expuestos
• Cables aéreos de alta tensión Si yo controlo cada una
de éstas condiciones
• Cubierta aislante defectuosa subestándar:
• Puesta a tierra incorrecta
Aumento o disminuyo el
• Circuitos sobrecargados riesgo?
• Condiciones de humedad
• Herramientas/ equipos en mal estado
• EPP Inadecuado
Page 24
3. Peligro y Riesgo eléctrico
Identifique el Peligro y el Peligro eléctrico:

Page 25
3. Peligro y Riesgo eléctrico
Se ve rid a d (S)
Eva lua c ió n d e l Nive l d e Muy Ba jo Ba jo Me d io Alto Muy Alto
Rie sg o (PxS)
Identificar Peligros Evaluar riesgos Controlar riesgos 1 2 3 4 5
Trivia l Trivia l To le ra ble To le ra ble Mo de ra do
Muy Ba ja 1
(1) (2) (3) (4) (5)
Trivia l To le ra ble Mo de ra do Mo de ra do Mo de ra do

Pro b a b ilida d (P)


Ba ja 2
(2) (4) (6) (8) (10)
To le ra ble Mo de ra do Mo de ra do Impo rta nte Impo rta nte
Me d ia 3
(3) (6) (9) (12) (15)
To le ra ble Mo de ra do Impo rta nte Impo rta nte Crític o
Alta 4
(4) (8) (12) (16) (20)
Mo de ra do Mo de ra do Impo rta nte Crític o Crític o
Muy Alta 5
(5) (10) (15) (20) (25)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS CONTROLES EXISTENTES ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROLA IMPLEMENTAR ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE SIGNIFICANC
PUESTO DE TRABAJO QUE APLICA ACTIVIDAD O TAREA PELIGRO RIESGO TIPO REQUISITO LEGAL DESCRIPCIÓN TIPO A B C D P S PxS SIGNIFICANCIA DESCRIPCIÓN TIPO FECHA A2 B2 C2 D2 P2 S2 P2 x S2 RIESGO
RIESGO IA
RESIDUAL

1. Chofe r Tra um a s pisiq uicos, lesiones, Ley 29783 y Modifica toria s


In form a ció n previa a l via je
Viole ncia urb a na m uerte por a sa ltos, secuestros AR D.S. 005-2012-TR y Modific a toria s CIN 3 1 3 5 3 1 3 Tolerable No Significativo Se a cep ta el Riesgo CAD
Notic ie ros de la zona
2. Téc nic o Espe c ialista o exto rsio n R.M. 375-2008-TR
Trasla dos del personal hacia
In specció n de vehic ulo - check list
la s in sta la cio nes de l c lie nte Ley 29783 y Modifica toria s
3. Supe rvisor de se rvic io s Coordin a ción con el persona l
Eq uipo / Vehíc ulo s en movimiento Atropello, Colisio n AR D.S. 005-2012-TR y Modific a toria s CIN 3 1 3 5 3 1 3 Tolerable No Significativo Se a cep ta el Riesgo CAD
Hoja de ruta .
R.M. 375-2008-TR
4. Re sponsable SSOMA Conductor con curso de m a nejo defensiv o.

Page 26
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Page 27
3. Peligro y Riesgo eléctrico Definiciones
Coloque la definición en el cuadro correcto:
Choque Quemadura interna o externa causada por exposición a
eléctrico temperatura extrema.

Peligro de Arco Fuente que ocasiona accidentes graves o fatales, asociada a la


eléctrico liberación de energía causada por un arco eléctrico.

Quemadura Explosión expansiva a consecuencia de un arco eléctrico que


térmica proyecta energía térmica (20,000 °C) y partículas metálicas.

Explosión de Fuente que ocasiona accidentes graves o fatales, asociada al


Arco eléctrico paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo por contacto o
aproximación a circuitos energizados.
Page 28
3. Peligro y Riesgo eléctrico

NFPA 70E NFPA 70E


1976 1995

Choque eléctrico Explosión de Arco Eléctrico

Arco eléctrico

NFPA 70E
1982

Page 29
3. Peligro y Riesgo eléctrico

En NFPA 70E, la regla general es crear una

Condición de trabajo
eléctricamente segura.
Cuando el trabajo energizado tiene
justificación ( > 50V), se debe realizar una
evaluación de riesgo y un permiso de
autorización de trabajo energizado.

Page 30
3. Peligro y Riesgo eléctrico
PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Energía Eléctrica Choque eléctrico LOTO

Page 31
3. Peligro y Riesgo eléctrico
Efectos de la corriente por choque eléctrico:
INTENSIDAD (mA)
c.c. c.a. (50Hz) EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO
HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER
1 0.6 0.4 0.3 Ninguna sensación
5.2 3.5 1.1 0.7 Umbral de percepción
76 51 16 10.5 Umbral de intensidad límite
Choque doloroso y grave (contracción muscular y
90 60 23 15
dificultad respiratoria)
200 170 50 35 Principio de fibrilación ventricular
Fibrilación ventricular posible en choques cortos:
1300 1300 1000 1000
Corta duración (hasta 0.03 segundos)
Fibrilación ventricular posible en choques cortos:
500 500 100 100
Duración 3 segundos

EFECTOS FÍSICOS INMEDIATOS


Lesiones graves: asfixia, fibrilación ventricular, quemaduras, Paro cardíaco.
Page 32
3. Peligro y Riesgo eléctrico
Efectos de la corriente por choque eléctrico (contacto directo o indirecto): La letalidad de un
choque eléctrico depende de:

• Trayectoria de la corriente a través del cuerpo


• Cantidad de corriente que fluye por el cuerpo
• Duración: tiempo que el cuerpo está dentro del circuito

Page 34
3. Peligro y Riesgo eléctrico

La corriente
que pasa por el
corazón y
pulmones es la
más grave

Page 35
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Page 36
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Page 37
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Pregunta
Seguir los requisitos de la NFPA 70E reduce el riego de choque eléctrico bajo cuál de
las siguiente condiciones?
(Utilice su NFPA 70E para responder)

Cuando las condiciones de trabajo incluyen peligros físicos, químicos y


biológicos.
x Bajo condiciones anormales (condiciones subestándar) de trabajo

En ambas para condiciones normales y anormales de trabajo

Page 38
3. Peligro y Riesgo eléctrico
PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

Energía Eléctrica Explosión Arco eléctrico LOTO + ATPV

Page 41
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico
Efectos de la energía por explosión de arco eléctrico:

Explosión por Arco eléctrico confinado Explosión por Arco eléctrico abierto

La explosión por arco eléctrico es una rápida y peligrosa liberación de energía (> 20,000 °C)
debido a una falla de arco eléctrico. Sucede en una fracción de segundo (menor al tiempo de
parpadeo) y tiene consecuencias devastadoras para cualquiera que esté expuesto.
Page 42
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico
1,200 km/h 300,000 km/s
Onda de Onda de
choque radiación

Partículas
de cobre

20,000°C
165 db

1,000 °C

< 1,200 km/h


1 kg/cm²

EFECTOS FÍSICOS INMEDIATOS: < 1,000°C


Quemaduras por energía de radiación de arco 3° grado 50 cal/cm2
Salpicaduras de metal derretido
Lesión auditiva y presión a través de la onda de choque
Lesiones por inhalación de vapores
Page 43
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico
Temperatura normal de la piel: 32,5°C
Inicio de quemadura en la piel > 44°C
Instantánea 72°C

Quemaduras por explosión de arco: La gravedad depende de la profundidad de la quemadura

Quemadura de primer
grado – capa externa de (quemadura por sol, sin ampolla)
la piel

Quemadura de segundo (ampollas, la piel se puede regenerar)


grado – capa media de la
piel

Quemadura de tercer (piel gris, calcinada,


grado – capa profunda regeneración imposible)
de la piel

Page 44
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico

Temperatura normal de la piel: 32,5°C


Inicio de quemadura en la piel > 44°C
Instantánea 72°C

Page 45
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico
Efectos de la energía por explosión de arco eléctrico:

Page 46
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico

Efectos de la energía por explosión de arco eléctrico:

Page 47
3. Peligro y Riesgo eléctrico Explosión Arco eléctrico
Factores que influencian el efecto en el trabajador:

Puerta abierta/ cerrada Distancia de la fuente de arco EPP utilizado

Una pequeña distancia puede reducir en gran


medida la intensidad de la explosión de arco en el
trabajador.

Page 48
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Pregunta
Un dispositivo limitador de corriente puede ser usado para reducir cuál de las
siguientes consecuencias?
(Utilice su NFPA 70E para responder)

Fuerzas magnéticas

Energía térmica

Daño a equipos

x Accidentes personales

Page 50
3. Peligro y Riesgo eléctrico

Pregunta
La NFPA 70E cubre cuáles de los siguientes riesgos?
(Utilice su NFPA 70E para responder)

Riesgos de caídas a distinto nivel

x Riesgo eléctrico

Riesgo de explosión

Otros riesgos

Page 51
4. Condiciones eléctricas sub
estándar

Page 52
4. Condiciones eléctricas subestándar

• Cableado inadecuado (AWG)


• Componentes eléctricos expuestos
• Cables aéreos de alta tensión
• Cubierta aislante defectuosa
• Puesta a tierra incorrecta
• Circuitos sobrecargados
• Condiciones de humedad
• Herramientas/ equipos en mal estado
• EPP Inadecuado

Page 53
5. Evaluación de riesgo eléctrico

Page 54
5. Evaluación de riesgo eléctrico

Page 55
6. Establecer condiciones
eléctricamente seguras de
trabajo

Page 56
6. Condiciones eléctricamente seguras de trabajo
Proteger a los trabajadores de la exposición a riesgos eléctricos

Page 57
7. Pasos para Aplicar LOTO

Page 59
7. Pasos para aplicar LOTO

Page 60
7. Pasos para aplicar LOTO

1. AISLAR EFECTIVAMENTE EL CIRCUITO (previa verificación


de diagrama unifilar)

2. BLOQUEAR EL CIRCUITO PARA ASEGURAR LA NO


RECONECCIÓN (bloqueo personal e intransferible)

3. VERIFICAR AUSENCIA DE ENERGÍA (revelado de tensión)

4. DRENAR ENERGÍA RESIDUAL (poner a tierra y cortocircuitar)

5. DELIMITAR Y SEÑALIZAR

Page 61
7. Pasos para aplicar LOTO
1. Identifique la fuente

Page 62
7. Pasos para aplicar LOTO
2. Aislar

Page 63
7. Pasos para aplicar LOTO
3. Verificar apertura

Page 64
7. Pasos para aplicar LOTO
4. Liberar energía almacenada y Verificar ausencia de energía

Page 65
7. Pasos para aplicar LOTO
5. Liberar energía mecánica almacenada

Page 66
7. Pasos para aplicar LOTO
6. Bloquear y colocar tarjeta de bloqueo

Page 67
7. Pasos para aplicar LOTO
7. Verificar ausencia de energía - Revelar

Page 68
7. Pasos para aplicar LOTO
8. Poner a tierra y en corto circuito

Page 69
7. Pasos para aplicar LOTO

Page 70
7. Pasos para aplicar LOTO

Page 71
8. EPP

Page 72
8. EPP

Page 73
8. EPP

Page 74
8. EPP

Page 75
9. Conclusiones

Page 76
Page 77
Gracias!

También podría gustarte