Vitamina E

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Vitamina E

Nutrición   Grupo: 01    Equipo 4:


•Muñoz Manjarrez Alejandro.
•Sosa Solis Alexia Ximena.
•Rodríguez Méndez Daniela.
•Roldan Miranda Edgar Jesús.
 
¿Qué es la vitamina E?

La vitamina E es un nutriente liposoluble


presente en muchos alimentos. En el cuerpo,
actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las
células contra los daños causados por los
radicales libres. Los radicales libres son
compuestos que se forman cuando el cuerpo
convierte los alimentos que consumimos en
energía. Las personas también están expuestas a
los radicales libres presentes en el ambiente por
el humo del cigarrillo, la contaminación del aire
y la radiación solar ultravioleta.
Estructura de la vitamina

La vitamina E pertenece a la familia


de compuestos poliprenoides. En
estado natural tiene ocho diferentes
formas de isómeros: cuatro
tocoferoles y cuatro tocotrienoles.
Todos ellos tienen un anillo
aromático, llamado cromano, con un
grupo hidroxilo y una cadena
poliprenoide saturada.
Funciones en el cuerpo

Actúa como antioxidante, al ayudar a


proteger las células contra los daños Es considerada la primera línea de
causados por los radicales libres. defensa contra la peroxidación
lipídica.

Protege a los tejidos de los daños


oxidativos al proporcionar su
átomo de hidrógeno fenólico a los
radicales peroxilos
Funciones en el cuerpo

• Estimula el sistema inmunitario a fin de que éste pueda


combatir las bacterias y los virus que lo invaden.

• La vitamina E puede también afectar el sistema


inmunológico mediante la modulación del metabolismo
de prostaglandinas y leucotrienos.

• La concentración de la vitamina E es 10 veces mayor


en las células involucradas en el sistema inmunológico
que en los eritrocitos
Funciones en el cuerpo

Repara y estabiliza las membranas celulares. La vitamina E se divide en


partes hidrofóbicas de la bicapa.
Una vez adherida, esto estabiliza
la membrana.

Existen pruebas de que el alfa-


tocoferol puede actuar tanto
estabilizando como
desestabilizando la membrana,
dependiendo de la concentración
de vitamina.
Funciones en el cuerpo

Ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los


vasos sanguíneos para evitar que la sangre se
coagule dentro de ellos.

No solo en células sanas. Se ha demostrado


que con la suplementación se recupera este
proceso de reparación natural en un modelo
de células diabéticas.
METABOLISMO
La absorción de tocoferoles depende de los
mismos factores que la digestión y absorción de
lípidos a nivel intestinal, siendo esenciales para
este proceso la presencia de sales biliares y
enzimas pancreáticas.

La vitamina E es transportada a la mucosa


intestinal y una vez dentro de la luz intestinal
es incorporada a los quilomicrones los cuales
son transportados en la circulación linfática.
Sólo una pequeña parte de la vitamina E
consumida es transportada directamente a la
circulación portal
Metabolismo
• La vitamina E se incorpora entonces a las
lipoproteínas y se segrega a la sangre, a
través de la cual, viaja hasta el hígado.

• El promedio del porcentaje de absorción


de la vitamina E consumido en la dieta
(0,4-1 mg) es entre 50 y 70%.

• La mayoría de los tejidos incorpora


vitamina E, pero el hígado es su principal
depósito del que se puede movilizar
rápidamente.
METABOLISMO
El tejido adiposo también acumula
vitamina E continuamente y puede
secuestrarla; y aunque este tejido
constituye una gran reserva de vitamina
E, el tocoferol presente en los adipocitos
no está disponible para otros tejidos con
facilidad

Los tejidos con mayor contenido de


lípidos tienden a tener mayor contenido
de vitamina E
metabolismo
Un incremento de los ácidos grasos
poliinsaturados de la dieta, o la
administración conjunta de vitamina
E con sales ferrosas o resinas
captadoras de ácidos biliares,
interfieren con la digestión y
absorción de la vitamina E.
Consecuencias de la deficiencia y enfermedades
CAUSAS DIAGNOSTICO

En países en vías de desarrollo, la causa más frecuente de •Exploración física


deficiencia de vitamina E son: La ingesta inadecuada de esta •A veces, análisis de sangre
vitamina, trastornos que causan malabsorción de lípidos y
problemas genéticos. Para confirmar el diagnóstico se
realizan análisis de sangre que
determinan la concentración de
SÍNTOMAS vitamina E.

• Debilidad muscular
• Problemas de coordinación
• Entumecimiento y hormigueo
• Sistema inmunológico debilitado
• Deterioro de la visión
ENFERMEDADES
ADULTOS TRATAMIENTO

• Anemia hemolítica El tratamiento de la deficiencia de


• Degeneración neurológica vitamina E consiste en tomar suplementos
• Fragilidad eritrocitaria de vitamina E por vía oral.

NIÑOS

• Anemia Hemolítica
• Fibroplasia retrolenticular
Consecuencias de ingesta excesiva

SINTOMAS CONSECUENCIAS

• Diarrea El exceso de vitamina es poco común. Por lo general


• Náuseas sucede por tomar demasiados suplementos de vitamina
• Fatiga E.
• • Puede incrementar su riesgo de sangrado, incluyendo
Debilidad muscular
• Dolores de cabeza sangrado en el cerebro, llamado accidente
cerebrovascular hemorrágico. 
• Cáncer
MEDICAMENTOS • Habilidad del cuerpo para usar otras vitaminas
• Problemas con las quimioterapias.
• Warfarina
• Aspirina
• Ciclosporina
• Tamoxifeno
Ingesta recomendada

La cantidad de vitamina E que necesita por día depende de su edad. Las cantidades diarias
promedio recomendadas aparecen a continuación en miligramos (mg).
Fuentes de la dieta
Alteraciones por procesos de alimentos
La deficiencia de vitamina E es muy poco común en las personas sanas. Casi siempre está
relacionada con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las
grasas. Algunos ejemplos incluyen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas
enfermedades genéticas poco frecuentes como la “abetalipoproteinemia” y la ataxia con
deficiencia de vitamina E . El sistema digestivo necesita algo de grasa para absorber la
vitamina E. La deficiencia de vitamina E puede causar daños a los nervios y los músculos
con pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento
corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro signo de deficiencia es el
debilitamiento del sistema inmunitario.
Bibliografía
• uDocz. (2022, 11 noviembre). Hipovitaminosis e Hipervitaminosis.
https://www.udocz.com/apuntes/351024/hipovitaminosis-e-hipervitaminosis
• NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic. (s. f.). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK564373/ 
• Prueba de vitamina E (tocoferol). (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-
vitamina-e-tocoferol/
• Johnson, L. E. (2022, 27 octubre). Carencia de vitamina E. Manual MSD versión para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-nutricionales/vitaminas/carencia-de-vitamina-e
• https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-nutricionales/deficiencia-dependencia-e-
intoxicaci%C3%B3n-vitam%C3%ADnica/deficiencia-de-vitamina-e
• https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminE-DatosEnEspanol.pdf
• NCBI - WWW Error Blocked Diagnostic. (s. f.). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519051/
• Office of Dietary Supplements - Vitamina E. (s. f.). https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-
DatosEnEspanol/
• Scielo. Aspectos básicos y determinación de las vitaminas antioxidantes E y A.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332002000300006 
• Carrero I., et. al. “El mundo de los lípidos”. (s.f.). https://biomodel.uah.es/model2/lip/vit-E.htm 
• Medline Plus. “Vitamina E”. (2021, 3 noviembre). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002406.htm 
• National Institutes of Health. “Datos sobre la vitamina E”. (2020, 20 noviembre).
https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminE-DatosEnEspanol.pdf

También podría gustarte