Está en la página 1de 41

Sesión N° : 1

Propiedades de los Fluídos

Ernesto Jimeno Carranza

Copyright © 20/04/23 por TECSUP


Repaso sesión anterior / Saberes previos

- El estudiante debe tener conocimientos previos de


unidades de las principales magnitudes físicas, tales
como: temperatura, presión, velocidad, aceleración de la
gravedad, etc.
Problematización

• Como llega el agua a nuestros domicilios.


• Cuales son las principales propiedades del agua
Logro de la sesión

• Identificar y diferenciar las principales propiedades de los


fluidos compresibles e incompresibles.
• Identificar la variación de la viscosidad de los aceites con
respecto a la temperatura.
Motivación
• Procesamiento de bebidas.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

INSTALACIONES MECANICA DE
FLUIDOS

Copyright © 20/04/23 por TECSUP


Índice

• Introducción
• Competencias Generales
• Competencias específicas
1. Fluidos - Generalidades
2. Propiedades de los Fluidos
3. Viscosidad
4. Ejercicios
• Bibliografía
Introducción

• Los fluidos afectan de muchas maneras la vida cotidiana de los


seres humanos. Este curso de mecánica de fluidos le ayudará a
entender como controlarlos, y así diseñar y analizar sistemas de
fluidos para determinar la clase y tamaño de los componentes
que debe emplear.

• Como ejemplo tenemos los tanques de almacenamiento de


fluidos, objetos flotantes, sistemas de distribución de agua,
sistemas de potencia de fluidos, sistemas de calefacción y aire
acondicionado, etc.
1. Fluido (Definición)
1. Fluido (Comportamiento)
ES UNA SUSTANCIA QUE SE DEFORMA CONTINUAMENTE
CUANDO SE LE APLICA UN ESFUERZO TANGENCIAL Ft POR
PEQUEÑO QUE SEA.
1.1 Fluido (Ideal)
ES AQUEL QUE FLUYE SIN DIFICULTAD ALGUNA, SU VISCOSIDAD ES CERO
(TAL FLUIDO NO EXISTE), SU APROXIMACION A LA REALIDAD ES RAZONABLE.
SE PUEDEN APLICAR ALGUNAS PROPIEDADES Y LEYES DE MOVIMIENTO.

LA VISCOSIDAD ES A LOS FLUIDOS LO QUE EL ROZAMIENTO ES A LOS SOLIDOS

PROPIEDADES:
1. VISCOSIDAD CERO.
2. SON INCOMPRESIBLES (DENSIDAD CONSTANTE)
3. EL FLUJO ES LAMINAR
4. LA VELOCIDAD DE TODAS SUS MOLECULAS EN UNA SECCION TRANSVERSAL
DE TUBERIA ES LA MISMA
2. Propiedades de los Fluídos
PROPIEDADES EXTENSIVAS E INTENSIVAS

EN TERMODINAMICA SE DISTINGUEN AQUELLAS PROPIEDADES CUYO VALOR


DEPENDE DE LA CANTIDAD TOTAL DE MASA PRESENTE. LLAMADAS PROPIEDADES
EXTENSIVAS, Y AQUELLAS PROPIEDADES CUYA MEDIDA ES INDEPENDIENTE DE
LA CANTIDAD TOTAL DE MASA PRESENTE QUE SON LLAMADAS PROPIEDADES
INTENSIVAS.
2. Propiedades de los Fluidos
DENSIDAD
ES LA CANTIDAD DE MASA POR UNIDAD DE VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA
ρ=
LAS UNIDADES DE LA DENSIDAD SON KILOGRAMOS POR METRO CUBICO, EN EL
SI. Y SLUGS POR PIE CUBICO EN SISTEMA INGLES

1 Slug = 32.17 libras


2. Propiedades de los Fluídos
DENSIDAD DEL AGUA EN FUNCION DE LA TEMPERATURA:
2. Propiedades de los Fluídos

DENSIDAD DE VAPOR DE AGUA


2. Propiedades de los Fluídos

DENSIDAD DE VAPOR DE AGUA


2. Propiedades de los Fluídos

DENSIDAD DE COMBUSTIBLES
2. Propiedades de los Fluídos
PESO ESPECIFICO
2. Propiedades de los Fluídos
DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECIFICA)
2.1. Ejercicios
- La gravedad especifica del benceno es de 0.876. Calcule su
peso especifico y su densidad, en unidades del SI.
- El dióxido de carbono tiene una densidad de 1.964 kg/m³ a
0°C. Calcule su peso específico.
- Una lata cilíndrica de 150 mm. de diámetro contiene 100 mm.
de aceite combustible. El aceite tiene una masa de 1.56 kg.
Calcule su densidad, peso especifico y densidad relativa.
- El tanque de combustible de un automóvil tiene una capacidad
de 0.095 m³. Si se llena de gasolina cuya densidad relativa es
de 0.68. ¿ Cuál sería el peso de ésta?
3. Viscosidad
ES LA RESISTENCIA QUE UN FLUIDO OPONE A SU DEFORMACION

Unidades en S.I.

Ƭ = ESFUERZO CORTANTE
V/Y: GRADIENTE DE VELOCIDAD – TASA CORTANTE
η = CONSTATE DE PROPORCIONALIDAD = VISCOSIDAD DINAMICA DEL FLUIDO
3. Viscosidad
VISCOSIDAD DINAMICA ( η )
ES LA PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS QUE SE CARACTERIZA POR SU RESISTENCIA
A FLUIR, DEBIDO AL ROZAMIENTO ENTRE SUS MOLECULAS. LA UNIDAD MAS
UTILIZADA ES EL CENTIPOISE.
3. Viscosidad
VISCOSIDAD CINEMATICA

EXISTEN CALCULOS DE DINAMICA DE FLUIDOS INVOLUCRAN LA RAZON DE LA


VISCOSIDAD DINAMICA EN LA DENSIDAD DEL FLUIDO. LA VISCOSIDAD
CINEMATICA V SE DEFINE COMO:

Unidades en S.I.
3. Viscosidad

VISCOSIDAD DEL AGUA A


DIFERENTES TEMPERATURAS:
3. Viscosidad

VISCOSIDAD DE LOS ACEITES:

UNIDAD:
3. Viscosidad

VISCOSIDAD DE LOS ACEITES MINERALES


3. Viscosidad

VISCOSIDAD DE
LOS ACEITES:

UNIDAD:
3. Viscosidad
VISCOSIDAD DE ACEITE PARA NEUMATICA:

UNIDAD:
3. Viscosidad
VISCOSIDAD DE ACEITE PARA REDUCTORES:
3. Viscosidad
VISCOSIDAD DE ACEITE PARA MOTORES:
3. Viscosidad
TABLA DE VISCOSIDAD DE ACEITES:
3. Viscosidad
3. Viscosidad
LUBRICACION EN COJINETES:
Actividad práctica grupal

• Desarrollo de Ejercicios aplicativos que estan incluidos


en desarrollo del curso.
• Preguntas de debate y análisis.
4. Ejercicios
1. Un Cilindro de masa 2.5 Kg. se desliza hacia abajo dentro
de un tubo. El cilindro es concéntrico con respecto al tubo
con película de aceite entre el cilindro y superficie del tubo.
Coeficiente de viscosidad del aceite es 7 X 10-3 N.s/m2.
Hallar la velocidad terminal del cilindro. Ignorar efectos de
presión del aire.
4. Ejercicios
2. En un viscosímetro de bola que cae se permite que una bola de
acero de 1.6 mm. de diámetro caiga libremente en un aceite
pesado, cuya gravedad especifica es de 0.94. El acero tiene un
peso especifico de 77 kN/m3. Si se observa que la bola cae
250 mm. en 10.4 seg. Calcule la viscosidad del aceite.
4. Ejercicios
3. Un cilindro de 12 cm. de radio gira concéntricamente en el
Interior de un cilindro fijo de 12,6 cm. de radio. Ambos
Cilindros tienen una longitud de 30 cm. Determinar la viscosidad
Del liquido que llena el espacio entre los cilindros, si se
Necesita un par de 9.0 kgf.cm. Para mantener una velocidad
angular de 60 rpm.
Conclusiones de la Sesión

Se realizará una síntesis o resumen de lo aprendido y


comentar brevemente el tema de variables termodinámicas
de estado de los fluidos.
Tarea / Asignación de casa

• Desarrollar problemas de la Primera Parte (Hojas 28,29 y


30) del libro digital enviado mediante correo electrónico
MECANICA DE FLUIDOS, Autor IRVING H. SHAMES,
Tercera Edición Mc Graw Hill.
Bibliografía
• Streeter, Víctor L. (2000). Mecánica de fluidos. Santa Fé
de Bogotá: McGraw-Hill.
• Cengel Yunus. Mecánica de Fluidos: Fundamentos y
aplicaciones.
• Irving H. Shames. (1,995). Mecánica de Fluidos. Tercera
Edición McGraw-Hill.
FIN DE LA UNIDAD

También podría gustarte