Está en la página 1de 17

EJERCICIOS DE REPASO – UNIDAD 5

EL MERCADO
1.Dadas la función de demanda Qd = 100 – 4p y la función de oferta Qo = 40 + 2p:

a) Calcula la cantidad y el precio de equilibrio.


Sabemos que en el punto de equilibrio la cantidad demanda debe ser igual a la
cantidad ofrecida.
Qd = Qo

Sustituimos el valor de Qd y Qo por el de sus respectivas funciones y hallamos el


valor de P (Precio de equilibrio).
Qd Qo

100 – 4P = 40 + 2P 100 – 40 = 2P + 4P 60 = 6P 60/6 = P


Pequilibrio = 10

Una vez conocido el precio de equilibrio, calculamos tanto la cantidad ofrecida como
demandada para dicho precio y comprobamos que coincide, obteniendo así la
cantidad de equilibrio.

Sustituimos: 100 – 4(10) = 60 40 + 2(10) = 60 Qequilibrio = 60


1.Dadas la función de demanda Qd = 100 – 4p y la función de oferta Qo = 40 + 2p:

b) Dibuja la curva de oferta y demanda y señala el punto de equilibrio.


Procederemos de la forma habitual. Primero haremos una tabla que recoja los
valores de la demanda y de la oferta para diferentes precios. Entre esos precios
deberá aparecer el de equilibrio y un par de precios por encima y por debajo de este.

Qd = 100 – 4p Qo = 40 + 2p P
Qo
PRECIO DEMANDA OFERTA 20 -
5 80 50
15 -
8 68 56
10 - Punto equilibrio
10 60 60
15 40 70 5 - Qd
20 20 80 I I I I Q
20 40 60 80
1.Dadas la función de demanda Qd = 100 – 4p y la función de oferta
Qo = 40 + 2p:
b) Dibuja la curva de oferta y demanda y señala el punto de equilibrio.
ERROR MUY FRECUENTE:
Calcular la demanda y la oferta sin prestar atención a los precios que se eligen. Por
ejemplo, sabiendo que el precio de equilibrio es 10, hacer la siguiente tabla:

Qd = 100 – 4p Qo = 40 + 2p P
Qd Qo
PRECIO DEMANDA OFERTA 20 -
12 52 64
15 -
14 44 68
16 36 72 10 -
¡¡¡ NO HAY EQUILIBRIO !!!
18 28 76 5 -
20 20 80 I I I I Q
20 40 60 80
1.Dadas la función de demanda Qd = 100 – 4p y la función de oferta Qo = 40 + 2p:

c) Indica qué ocurriría ante un precio de 5 €.

Si P = 5:
Qd = 100 – 4(5) = 80 y Qo = 40 + 2(5) = 50
Qd > Qo. Se producirá un exceso de demanda

20 - Qo

15 -

10 -
Qd
5 -
Exceso de demanda
I I I I Q
20 40 60 80
1.Dadas la función de demanda Qd = 100 – 4p y la función de oferta Qo = 40 + 2p:

d) Indica qué ocurriría ante un precio de 15 €.

Si P = 15:
Qd = 100 – 4(15) = 40 y Qo = 40 + 2(15) = 70
Qo > Qd. Se producirá un exceso de oferta

20 - Qo
Exceso de oferta
15 -

10 -
Qd
5 -

I I I I Q
20 40 60 80
2. ¿Qué ocurrirá con la curva de demanda de mecheros en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
a) Sube el precio de las cerillas.

Un aumento en el precio de las cerillas provocará una disminución en la cantidad


demandada de estas.
Al tratarse de bienes sustitutivos, esto provocará un aumento en la demanda de
mecheros. La curva de demanda de mechero se desplazará hacia la derecha.

P P
Cerillas Mecheros

P2 -

P1 -
Qd Qd

I Q Q
Q2 Q 1
2. ¿Qué ocurrirá con la curva de demanda de mecheros en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
b) Sube el precio del tabaco.

Un aumento en el precio del tabaco provocará una disminución en la cantidad


demandada de este.
Al tratarse de bienes complementarios, esto provocará una disminución en la
demanda de mecheros. La curva de demanda de mecheros se desplazará hacia la
izquierda.
P P
Tabaco Mecheros

P2 -

P1 -
Qd Qd

I Q Q
Q2 Q 1
2. ¿Qué ocurrirá con la curva de demanda de mecheros en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
c) Aumenta la renta de las familias.

En primer lugar deberíamos preguntarnos si los mecheros son bienes normales o


inferiores. Lo lógico es pensar que se trata de bienes normales ya que cuando
aumenta la renta de los consumidores, lo más lógico es que también aumente el
consumo de mecheros.
Así pues, un aumento en la renta provocaría un aumento de la demanda de
mecheros, desplazándose la curva de demanda hacia la derecha.

P
Mecheros

Qd

Q
2. ¿Qué ocurrirá con la curva de demanda de mecheros en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
d) Sube el precio de los mecheros.

Un aumento en el precio de los mecheros provocará una disminución en la cantidad


demandada de estos.
Cuando cambia el precio del bien en cuestión se produce un movimiento a lo largo
de la curva de demanda.

P
Mecheros

P2 -

P1 -
Qd

I Q
Q2 Q 1
3. ¿Qué ocurrirá con la curva de oferta de automóviles en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
a) Sube el precio de los automóviles.

Un aumento en el precio de los automóviles provocará un aumento en la cantidad


ofrecida de estos.
Cuando cambia el precio del bien en cuestión se produce un movimiento a lo largo
de la curva de oferta.

P
Automóviles
Qo

P2
P1

Q
Q1 Q2
3. ¿Qué ocurrirá con la curva de oferta de automóviles en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
b) Un desastre natural destruye gran parte de las fábricas de automóviles de Japón.

El desastre natural supondrá la desaparición de multitud de recursos productivos,


entre ellos cierto número de fábricas. Al destruirse estas, lógicamente, la oferta de
automóviles se reducirá.
Cuando esto ocurre se produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
izquierda.
P
Automóviles
Qo

Q
3. ¿Qué ocurrirá con la curva de oferta de automóviles en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
c) Sube el precio de las motocicletas.

Si aumenta el precio de las motocicletas aumentará la cantidad ofrecida de estas al


tratarse de un negocio más “apetecible”.
Esto provocará que haya empresas dispuestas a dejar de producir cierta cantidad de
coches para dedicarse a la producción de motocicletas. Se producirá un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda.

P P
Motocicletas Automóviles
Qo Qo

P2
P1

Q Q
Q 1 Q2
3. ¿Qué ocurrirá con la curva de oferta de automóviles en los siguientes casos?
Explícalo y dibuja la gráfica correspondiente.
d) Aumenta el salario de los trabajadores de las fábricas de automóviles.

El aumento del salario de los trabajadores, como de cualquier otro coste de


producción, hace menos rentable la producción y venta de automóviles. Así, se
producirá una disminución de la oferta de automóviles.
Gráficamente, se produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la
izquierda.
P
Automóviles
Qo

Q
4. Sabemos que al precio de 5 € la cantidad demanda de un producto es de 60 unidades y
que, al subir el precio a 8 €, la cantidad demandada disminuye hasta las 16 unidades.

a) ¿Qué tipo de elasticidad presenta esta demanda?

Sustituiremos los valores en la expresión de la elasticidad:

Y calculamos:

| 1660
− 60
| =|− 0,7333| =1,222
| 5 |
8 −5 |0,6|

El resultado es superior a 1. Se trata de una demanda elástica.


4. Sabemos que al precio de 5 € la cantidad demanda de un producto es de 40 unidades y
que, al subir el precio a 8 €, la cantidad demandada disminuye hasta las 16 unidades.

b) Dibuja la grafica correspondiente


.

8 -
PRECIO DEMANDA
5 60 6 -
8 16 -
4

2 - Qd

I I I I Q
15 30 45 60

La forma gráfica de la demanda es bastante “plana”. Esto reafirma la conclusión


obtenida en el apartado anterior de estar ante una demanda elástica.
4. Sabemos que al precio de 5 € la cantidad demanda de un producto es de 60 unidades y
que, al subir el precio a 8 €, la cantidad demandada disminuye hasta las 16 unidades.

c) ¿Es una decisión acertada el aumentar el precio? Razónalo desde un punto de vista matemático y gráfico.

Vamos a calcular el importe de los ingresos totales en ambos casos, como el


producto del precio por la cantidad.
Ingresos totales iniciales = 5 x 60 = 300 €
Ingresos totales finales = 8 x 16 = 128 €
Al aumentar el precio de 5 a 8, la disminución de la demanda es bastante
significativa, haciendo que los ingresos totales disminuyan de 300 a 128. Por
tanto, no ha sido una decisión acertada. P
8 -
El área de los ingresos iniciales es
mayor que la de los ingresos 6 -
finales.
5
4 -
>
2 - Qd
I I I I Q
15 30 45 60

También podría gustarte