Está en la página 1de 35

JEFATURA NACIONAL CIS

CENTRO DE INFORMÁTICA
Y SISTEMAS
CIS
COMPUTACIÓN III
DOCENTE: Mg. LAZARO CANCHARI GIOMAR ANTONIO
Email: lcancharig@ucvvirtual.edu.pe

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN PAC


PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
CURSO: COMPUTACIÓN III CURSO: COMPUTACIÓN II
GRUPO: G25
GRUPO: G01 SOFTWARE: Online
DIRIGIDO A :
CURSO DIRIGIDO A:
Administración Educación primaria
Ing. Empresarial
Administración en turismo y hotelería Traducción e interpretación
Contabilidad Derecho
Economía Enfermería
Marketing y dirección de empresas Estomatología
Negocios internacionales Medicina
Artes & diseño gráfico empresarial Nutrición
Ciencias de la comunicación Psicología
Ciencias del deporte Psicología organizacional
Educación inicial Ing. Industrial (Plan C)
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
El PAC de la Universidad César Vallejo, es una exigencia académica de formación complementaria, que desarrolla
en los estudiantes habilidades y competencias avanzadas en el uso profesional de herramientas tecnológicas de
acuerdo a su especialidad y bajo estándares internacionales, con la finalidad de elevar su posición competitiva en
el mercado laboral.
OBJETIVO:
• Contribuir en la formación integral del estudiante, desarrollando competencias avanzadas en el uso de las TICs
(mejorar su productividad y su desempeño académico profesional, mejorando su competitividad y sus
expectativas laborales.
BENEFICIOS
• Certificación a nombre de la Universidad César Vallejo y opción de certificarse internacionalmente en TICs, de
acuerdo a su plan de estudios.
• Material educativo y videotutoriales disponibles las 24 horas del día en nuestra plataforma virtual.
MODALIDAD:
• El Programa de Acreditación en Computación – PAC se desarrolla en la modalidad VIRTUAL.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC

METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR EL CURSO EN MODALIDAD VIRTUAL (FLIPPED CLASSROOM - Aula Invertida)
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
• Todas las sesiones virtuales se desarrollarán usando las plataformas virtuales: Blackboard Learn, Trilce y
Zoom
• Se requiere contar con los siguientes requisitos Técnicos:
• Computador personal Core 2 Duo o superior, mínimo 8 Gb de RAM
• Software, de acuerdo al nivel de computación
• Auriculares o micrófono y parlantes y cámara web (uso obligatorio)
• El estudiante anticipadamente, deberá descargar y revisar la guía informativa, directivas académicas,
estudiar el material didáctico del curso, para desarrollar las actividades de autoaprendizaje propuestas
(no calificables); en la sesión de clases desarrollará productos académicos para reforzar su aprendizaje.
• La clase grabada será publicada automáticamente en la plataforma BLACKBOARD LEARN, accediendo
desde la sección Libros y Herramientas de su curso, opción Grabaciones en la Nube.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
 
%
PRODUCTO  
MÓDULO SESIONES TEMAS PESO EVALUACIÓN
ACADÉMICO

--
Sesión 1 Tema 1 -- --
SOBRE EL SISTEMA DE Cuestionario Online en Blackboard
EVALUACIÓN DEL CURSO Sesión 2 Tema 2 PA1 15%

Cuestionario Online en Blackboard


El Promedio Final de curso (PF) I Sesión 3 Tema 3 PA2 15% 100%

se obtiene a partir de las Sesión 4 Tema 4 PA3 20% Cuestionario Online en Blackboard

siguientes variables definidas en EXAMEN


cada uno de los módulos: Sesión 5
PARCIAL
EP 50% Cuestionario online en Blackboard

--
• Productos Académicos (PA) Sesión 6 Tema 5 -- --

Cuestionario Online en Blackboard


PA4
• Examen Parcial (EP) y Examen Sesión 7 Tema 6 10%

Final (EF) Sesión 8 Tema 7 PA5 15% Cuestionario Online en Blackboard

II Tema 8 PA6 15%


100%
Cuestionario Online en Blackboard
Sesión 9
Curso CISCO PA7 10% Plataforma NetACAD

EXAMEN
Sesión 10 EF 50% Cuestionario online en Blackboard
FINAL
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (PRODUCTOS ACADÉMICOS)
1. En el curso se evaluarán 06 PRODUCTOS ACADÉMICOS
• Módulo I: sesiones 2 (PA1), 3 (PA2), 4 (PA3)
• Módulo II: sesiones 7 (PA4), 8 (PA5), 9 (PA6)
2. La calificación del PA7 se obtendrá del examen implementado en la plataforma blackboard
por profesor, después de haber desarrollado el curso de autoaprendizaje de CISCO.
3. La evaluación de cada PRODUCTO ACADÉMICO se desarrollará en los últimos 50 min de la
sesión y corresponde a la temática de la sesión, teniendo el siguiente proceso y tiempo:
a) Desarrollo de la PRÁCTICA DE CLASE en 30 minutos (no tiene calificación, debe desarrollarse
previamente para resolver el cuestionario online).

b) Responder el CUESTIONARIO ONLINE en Blackboard, en 20 minutos (la calificación será


automática) con un puntaje máximo de 20 puntos.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC

SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO (EXAMEN PARCIAL Y FINAL)


1. El EXAMEN PARCIAL (EP) y FINAL (EF), se evaluará en las sesiones 05 (EP) y 08 (EF); cada
evaluación estará conformado por un Examen práctico y un Cuestionario online:
a) El Examen Práctico durará un máximo de 02 horas académicas (100 minutos) y no debe
haber sido aplicado anteriormente a otro grupo.
b) El Cuestionario Online, durará un máximo de 01 hora académica (50 minutos), generado de
un banco de preguntas amplio y actualizado.
c) El puntaje máximo a considerar es de 20 puntos distribuidos en:
• Desarrollo y publicación de preguntas prácticas en Blackboard: 05 puntos
• Desarrollo del Cuestionario Online: 15 puntos
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:
• Para los estudiantes que NO pudieron rendir sus productos académicos en las primeras sesiones
(problemas de corte de energía, conectividad o inasistencia), se brindará la opción que puedan rendir
o recuperar UN Producto Académico hasta antes del examen parcial y UNO hasta antes del final del
módulo correspondiente, para ello deberá presentar su justificación documentada de forma
inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor a través de correo electrónico, de no
presentarse será calificado con nota cero (0).

• En cada sesión de clase se tendrá 02 ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE (prácticas propuestas).


Estas actividades, NO SON NECESARIAS PUBLICARLAS en la plataforma Blackboard ya que NO SON
CALIFICABLES, pero servirán para reforzar el desarrollo de la temática de cada sesión y tener mejor
probabilidad de aprobar el curso, ya que los cursos 100% prácticos.
PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN COMPUTACIÓN - PAC
DE LOS CRITERIOS DE APROBACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11.
• Cumplir con el desarrollo de los Productos Académicos evaluados en cada sesión de clases, el estudiante
que por problemas de corte de energía, conectividad o salud no rinda su producto académico, podrá rendir
solo uno de ellos, en la fecha del examen parcial o final del módulo correspondiente, para ello deberá
presentar su justificación documentada de forma inmediata (antes de la siguiente sesión) con su profesor
a través de correo electrónico, de no presentarse será calificado con nota cero (0).
ORDEN Y DISCIPLINA
• Todo estudiante deberá mantener el respeto, orden y disciplina en las sesiones virtuales.
• Es obligación del estudiante asistir puntualmente a las sesiones virtuales programadas.
• Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético
Los casos de plagio, suplantación o situaciones similares que atenten contra el comportamiento ético en
el desarrollo de los productos académicos y/o exámenes (parcial y final) serán sancionados, quedando
automáticamente DESAPROBADO EN EL CURSO con nota de 00 (cero) en todas las variables de
evaluación del módulo donde se generó el plagio, sin derecho a rendir otro examen y/o evaluación de
los productos académicos.
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LA SESIÓN VIRTUAL:
∙ Ingresar a la hora programada para la videoconferencia.
∙ Mantener su cámara encendida en la videoconferencia.
∙ Levanta la mano, para participar.
∙ Mantener su micrófono apagado, debe ser activado solo al momento de participación.
∙ Durante la videoconferencia, evitar generar interrupciones que perjudiquen el buen desarrollo
del proceso de aprendizaje.
∙ Evitar emplear el chat para fines no relacionados con el tema.
∙ Emplear un vocabulario adecuado durante la videoconferencia.
∙ El enlace de la videoconferencia es intransferible, es sólo para los estudiantes en el horario
establecido.
∙ Para el desarrollo de los Productos Académicos y Exámenes parcial y final, es OBLIGATORIO
mantener encendida la cámara web , caso contrario su PA o examen no será considerado.
HERRAMIENTAS DIGITALES
SESIÓN DE
COMPUTACION III
CLASE 01

CAPACIDAD:

 Crea un plan de negocio en la web.

1
2
DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIO
SESIÓN DE  Fundamentos del emprendimiento
CLASE 01  Tipos de emprendimientos
 Características del emprendedor
 Fundamentos del Marketing Digital
 Creación y gestión de estrategias digitales
 Posicionamiento digital
 Creación de herramientas sólidas entre el consumidor y la marca
 Modelos de negocio:
 Model Business Canvas
 Definición y estructura
 Diagrama en Canvanizer.com
 Lean Canvas
 Definición y estructura
 Diagrama en Canvanizer.com
FUNDAMENTOS DEL EMPRENDIMIENTO

¿Qué es el Emprendimiento?
Es la actitud de la persona que le permite
emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es
lo que permite avanzar un paso más; ir más
allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace
que una persona este insatisfecha con lo que
es y lo que ha logrado; y como consecuencia
de ello quiera obtener mayores logros.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTOS
Iniciativa, Creatividad y CREATIVO-CULTURAL
Capacidad.

Realización de un
Cooperación entre
los miembros de la
PARTICIPATIVO TIPOS SOCIAL cambio profundo y
duradero.
comunidad.

Oportunidad de
EMPRESARIAL negocios en el
mercado
CARACTERISTICA DEL EMPRENDEDOR

Interpreta el trabajo como


un juego más que como
una obligación Asume riesgos de una Es capaz de tolerar el fracaso
manera natural Tiene motor propio
reponiéndose y comenzando
nuevamente.

Es capaz de improvisar para Busca los medios más apropiados


solucionar problemas nuevos. Tiene visión y capacidad de para alcanzar sus objetivos
convocar a otros.
FUNDAMENTOS DEL MARKETING

Creación y gestión de estrategias digitales


(Ramírez, 2015) Hoy en día, dentro de las estrategias globales de marketing
de toda empresa debe incluirse un aspecto muy importante, el entorno
digital, lo cual debe verse como una parte integral de los planes
empresariales ¿por qué? porque una estrategia digital:
 Es el punto de partida para toda la comunicación de la organización.
 Define los objetivos generales de comunicación.
 Debe estar alineado con los objetivos, misión, visión y valores de la
organización.
 Es el instrumento que permite identificar los canales correctos para
posicionar a la marca.
 Es la guía que te permitirá recibir un retorno a tu inversión en digital.
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Posicionamiento Digital
(Franquet, 2019) El posicionamiento digital es el proceso por el que,
mediante técnicas y estrategias, se sitúa una marca en el entorno de
Internet.

ORGANICO-GRATIS PAGO
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
Creación de H. Sólidas entre Consumidor y Marca
(Espínola, 2019) Para consolidar
nuestra marca con nuestros
consumidores y fidelizando podemos
trabajar las herramientas como
Infografías, Redes Sociales, Video
Marketing, Email Marketing, CMR,
Aplicación móvil.
MODELO DE NEGOCIOS
Modelos de Negocios Metodología
Es el resumen de como una
Metodología “Lean Startup” : Eric
empresa planifica atender a sus
clientes, considerando las Ries
estrategias y su implementación: Metodología “Business Model
“Un modelo de negocio describe Canvas”: Alex Osterwalder e Yves
el modo en que una empresa Pigneur
crea, distribuye y captura valor” .
La unión entre los dos elementos:
Lean Canvas.
MODELO DE NEGOCIOS
¿Qué es el Modelo Canvas?
 El modelo CANVAS es una
 Pues debes saber que su
herramienta de gestión
estratégica que permite nombre oficial es Business
identificar los aspectos claves de Model Canvas, que en español
la organización, sus relaciones e significa “Lienzo de Modelo de
interacciones a fin de Negocio”.
comprender de forma global el  El modelo CANVAS es una forma
funcionamiento de tu modelo de
muy original y hasta divertida de
negocio.
presentar tu negocio.
MODELO DE NEGOCIOS
Al aplicar el modelo CANVAS en tu empresa podrás
Motivar la originalidad e innovación de tu propuesta de
1 valor.

2 Potencias la creación de líneas estratégicas. ¡Más


orden en tu negocio!

3 Descubrir y obtener nuevas fuentes de ingreso.

4 Visualizar el modelo de tu negocio en tan solo una hoja.

Brindar una visión simple y estructurada de tu modelo de


5 negocio.
MODELO DE NEGOCIOS
Elemento o cuadrantes: CANVAS
MODELO DE NEGOCIOS
MODELO DE NEGOCIOS
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
Ingresa a un navegador de su preferencia y escriba la siguiente dirección:
https://canvanizer.com/
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
SOFTWARE ONLINE CANVANIZER
Canvanizer
Gracias
Mg. Lazaro Canchari, Giomar Antonio
lcancharig@ucvvirtual.edu-pe

También podría gustarte

  • 070
    070
    Documento6 páginas
    070
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • S11-Material Informativo - S11-2022-I (1) Grupo 4
    S11-Material Informativo - S11-2022-I (1) Grupo 4
    Documento3 páginas
    S11-Material Informativo - S11-2022-I (1) Grupo 4
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad #05 Grupo 7
    Actividad #05 Grupo 7
    Documento3 páginas
    Actividad #05 Grupo 7
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • GUÍA PRÁCTICA Sesión #02
    GUÍA PRÁCTICA Sesión #02
    Documento17 páginas
    GUÍA PRÁCTICA Sesión #02
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Organizador Visual. Daneliz
    Organizador Visual. Daneliz
    Documento1 página
    Organizador Visual. Daneliz
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • El Lenguaje Organizador Visual.
    El Lenguaje Organizador Visual.
    Documento1 página
    El Lenguaje Organizador Visual.
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Casuistica de La Afasia de Broca
    Casuistica de La Afasia de Broca
    Documento1 página
    Casuistica de La Afasia de Broca
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 07
    Tema 07
    Documento45 páginas
    Tema 07
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 05
    Tema 05
    Documento37 páginas
    Tema 05
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Avance de Problematica
    Avance de Problematica
    Documento4 páginas
    Avance de Problematica
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 02
    Tema 02
    Documento27 páginas
    Tema 02
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 04
    Tema 04
    Documento28 páginas
    Tema 04
    DANELIZ MAYDITH BACA GENOVEZ
    Aún no hay calificaciones