Está en la página 1de 16

TEMA 5: Problemática contable del

Patrimonio Neto

Contabilidad Financiera II
Dpto. Economía de la Empresa

1 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS

 Aportaciones a título capitalista

 Autofinanciación

 Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes en patrimonio


neto

Existen dos tipos de autofinanciación:


 De enriquecimiento formada por  Reservas
 Resultados (pendientes o no de aplicar)
 De mantenimiento fondos destinados a mantener intacto el patrimonio
 Amortización
 Deterioros de valor
 Provisiones para riesgos y gastos
2 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Concepto de Patrimonio Neto

Desde el punto de vista contable, el Patrimonio Neto constituye la parte residual de los
activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.

Implicaciones contables:

• El patrimonio neto sólo es la diferencia entre los activos y los pasivos reconocidos en el
balance de situación, por lo que no se define como un elemento autónomo del balance.
• Si aumenta el valor de un activo (o disminuye el valor de un pasivo) se incrementará el
valor del patrimonio neto de forma automática.
• Si disminuye el valor de un activo (o aumenta el valor de un pasivo) se reducirá el valor del
patrimonio neto de forma automática.

Desde el punto de vista jurídico, el Patrimonio Neto representa la garantía o credencial de la


empresa frente a los acreedores para la recuperación de sus créditos.

3 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto
¿Qué incluye el Patrimonio Neto?
Perspectiva 1:
Aportaciones a título capitalista: Aportaciones iniciales y posteriores realizadas por los
propietarios de la empresa, a título capitalista, que no tengan la consideración de pasivos .
Autofinanciación de enriquecimiento: Resultados generados por la empresa en el desarrollo
de su actividad y no distribuidos entre los propietarios.
Otros conceptos asimilados: Otras variaciones que afectan al PN (como por ejemplo,
determinadas subvenciones, donaciones y legados recibidos).
Perspectiva 2:
Fondos propios: También denominados recursos propios o capitales propios. Incluye: las
aportaciones realizadas a la empresa, ya sea en el momento de su constitución o en otros
posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como
los resultados acumulados. Están formados por el capital y la autofinanciación de
enriquecimiento.
Subvenciones, donaciones y legados: Siempre que cumplan determinados requisitos.
Ajustes en el PN: Sólo para PYMES que realicen alguna operación que conlleve otros ingresos o
gastos imputados directamente en el patrimonio neto (como, por ejemplo, ingresos fiscales a
distribuir en varios ejercicios).
4 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto
¿Qué incluye el Patrimonio Neto?
A) PATRIMONIO NETO
A-1) Fondos propios.
I. Capital.
1. Capital escriturado. 100,101,102
2. (Capital no exigido). (103),(104)
II. Prima de emisión. 110
III. Reservas. 112,113,114,119
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias). (108),(109)
V. Resultados de ejercicios anteriores. 120,(121)
VI. Otras aportaciones de socios. 118
VII. Resultado del ejercicio. 129
VIII. (Dividendo a cuenta). (557)
 
A-2) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. 130,131,132
 
A-3) Ajustes en patrimonio neto (en caso de existir).

5 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto
I. Capital (subgrupo 10)

1. Capital escriturado
(100) Capital Social, (101) Fondo Social, (102) Capital: denominación de las aportaciones
de los propietarios (capital escriturado) en función del tipo de entidad: sociedades con forma
mercantil (100), sin ánimo de lucro (101) o empresario individual (102).

2. (Capital no exigido)
Capital social escriturado pendiente de desembolso no exigido a los socios o accionistas

En caso de que no se desembolse todo el capital y éste no haya sido exigido, aparecerá en el
patrimonio neto con signo negativo, en la cuenta:
(103) Socios por desembolsos no exigidos: (si aún no tiene fecha de vencimiento).
Figurarán en el patrimonio neto, con signo negativo, minorando la partida de capital social

En el momento que el desembolso sea exigido a los socios, figurará en el balance en el activo
corriente como otras cuentas a cobrar en la cuenta:
(558) Socios por desembolsos exigidos: (si ya se ha pedido el desembolso y tiene fecha de
vencimiento)

6 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

I. Capital (subgrupo 10)

El capital es la máxima garantía de los acreedores por lo que se incluyen cautelas en


la legislación que dan lugar a los principios del capital social:
 Principio de determinación
 Principio de integridad
 Principio de desembolso mínimo
 Principio de estabilidad
 Principio de realidad
Excepciones: IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias). (108),(109)
(108) Acciones o participaciones propias en situaciones especiales (Acciones o
participaciones propias adquiridas por la empresa)
(109) Acciones o participaciones propias para reducción de capital (Acciones o
participaciones propias adquiridas por la empresa en ejecución de un acuerdo de
reducción de capital adoptado por la Junta General).

Tanto (108) como (109) Figurarán en el Patrimonio Neto con signo negativo
7 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

I. Capital (subgrupo 10)

Capital  dividido en acciones que son partes alícuotas de dicha magnitud.

Acciones  títulos que representan la participación del propietario en una sociedad. Sus
valores son (entre otros):

 Valor nominal (VN): valor de la acción


 Valor de emisión (VE): superior o igual al valor nominal, nunca inferior (emisión bajo
la par, prohibida expresamente en la legislación)

Si VE >VN  se genera la “Prima de emisión” por diferencia (VE-VN) ya que


Capital Social = Nº de acciones x VN

8 Contabilidad Financiera II
Reservas (subgrupo 11): II. Prima de emisión, III. Reservas, VI. Otras aport. de socios

Las reservas o autofinanciación se pueden clasificar en función del origen de las mismas:

(110) Prima de emisión o asunción


1. Aportación de los propietarios
(118) Aportaciones de socios o propietarios

2. Beneficios no distribuidos
(112) Reserva legal

(1140) Legales
2.1.Obligatorias
(1142) (114) Reservas especiales
(1144)

(1141) Estatutarias
Reserva estatutaria

2.2.Voluntarias
(113) Reservas voluntarias

3. Reservas por ajustes de valor (119) Reservas por ajustes de capital a euros

9 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Reservas (subgrupo 11): II. Prima de emisión

Prima de emisión o asunción (110) : aparece en la emisión de acciones, cuando el


valor de emisión es superior al valor nominal.

Ejemplo: emisión de 100.000 acciones de valor nominal 10 € y cuyo valor de emisión


es de 12 €, por lo que la prima de emisión aportada por los accionistas es de
PE = VE-VN = 12 € - 10 € = 2 €

La situación en el balance quedaría así:

Capital social  100.000 acciones x 10 € = 1.000.000 €


Prima de emisión  100.000 acciones x 2 € = 200.000 €

10 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto
Reservas (subgrupo 11): III. Reservas
La Reserva legal (112) está regulada en la Ley de Sociedades de Capital donde se
establece que cuando una sociedad obtenga beneficios, un 10% de éstos se destinarán a
dotar esta reserva hasta que la misma alcance como mínimo un 20% del capital social.
Ejemplo:
Capital social 700.000 €
Reserva legal 100.000 €
Beneficio ejercicio 150.000 €

En este caso, la reserva legal debería alcanzar 700.000 € x 20% = 140.000 €, por lo que
el 10% del beneficio, es decir, 15.000 € se destinarán a dotar dicha reserva, y
sucesivamente con los beneficios de ejercicios posteriores hasta que llegue a 140.000 €

Características
❶ Reserva indisponible
 Se debe utilizar para compensar pérdidas, siempre que no haya otras reservas
disponibles
 Se puede utilizar para ampliaciones de capital, siempre que quede después de la
ampliación en el 10 % de la nueva cifra de capital
11 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Reservas (subgrupo 11): VI. Otras aportaciones de socios

Las aportaciones de socios o propietarios (118), son elementos patrimoniales entregados


por éstos que:

1. No constituyen una contraprestación por la entrega de bienes o prestación de


servicios realizados por la empresa.

2. No tienen naturaleza de pasivo.

3. Incluye las cantidades entregadas por socios o propietarios para la


compensación de pérdidas

12 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Autofinanciación - Resultados pendientes de aplicación (subgrupo 12)

(120) Remanente
(121) Resultados negativos de ejercicios anteriores
(129) Resultado del ejercicio

Dividendos para el accionista


Distribución del resultado
Beneficio Reserva legal
saldo acreedor
Reserva estatutaria
en la
regularización Otras reservas
Resultado del ejercicio
Resultados negativos de
Pérdida saldo
ejercicios anteriores
deudor en la
regularización

13 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Autofinanciación - Resultados pendientes de aplicación (subgrupo 12)…

(129) Resultado del ejercicio. Distribución del resultado:


(557) Dividendo Activo a Cuenta:
Es el dividendo que se decide repartir a cuenta del resultado del ejercicio
antes de que se llegue a acordar en la junta general la distribución del resultado.
Aparece como negativo en el Patrimonio Neto del Balance, ya que es una
parte del resultado de la que ya se ha dispuesto.

Por el acuerdo del pago Año X1:


xxx (557) Dividendo activo a cuenta a (526) Dividendo activo a pagar xxx
Al vencimiento:
xxx (526) Dividendo activo a pagar a (572) Bancos xxx
Por el acuerdo de la junta Año X2:
xxx (129) Resultado del ejercicio a (11x) Reservas xxx
a (526) Dividendo activo a pagar xxx
a (557) Dividendo activo a cuenta xxx
14 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Subvenciones, donaciones, legados y otros ajustes en patrimonio neto (subgrupo 13)

Subvenciones donaciones y legados no reintegrables, otorgados por terceros


distintos a los socios o propietarios, recibidos por la empresa y contabilizados en el
patrimonio neto, hasta su transferencia a pérdidas y ganancias.

(130) Subvenciones oficiales de capital: concedidas por las Administraciones


Públicas para el establecimiento o estructura fija de la empresa.
(131) Donaciones y legados de capital: concedidas por empresas o particulares
para el establecimiento o estructura fija de la empresa.
(132) Otras subvenciones donaciones y legados: las que no figuran en cuentas
anteriores.

(137) Ingresos fiscales a distribuir en varios ejercicios: Ventajas fiscales por


diferencias permanentes y deducciones y bonificaciones que por tener naturaleza
asimilable a las subvenciones se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias en
varios ejercicios.

15 Contabilidad Financiera II
Tema 5 – Patrimonio Neto

Subvenciones, donaciones, legados

 Subvenciones reintegrables: subvenciones concedidas por la administración que hay


que devolver, por lo que son un pasivo exigible. No obstante, pueden pasar a ser no
reintegrables si se cumplen determinados requisitos.
(172), (522) Deudas a l/p (c/p) transformables en subv., donaciones y legados.
(4758) Hacienda Pública acreedora por subvenciones a reintegrar
 Subvenciones no reintegrables: son financiación a fondo perdido y puede ser de
dos tipos:
 Subvenciones no reintegrables a la explotación. Se conceden con el fin de
equilibrar la cuenta de pérdidas y ganancias. Son ingresos del ejercicio en el que
se conceden  (740) Subvenciones donaciones y legados a la explotación
 Subvenciones no reintegrables en capital. Se conceden para financiar la
estructura fija de una empresa, es decir, el inmovilizado 
(130)/(131)/(132) La imputación a resultados se hace en función del tipo de elemento
financiado con contrapartida a (746)/(747)
 No amortizable: en el momento de su baja en inventario o venta
 Amortizable: en proporción a la amortización del elemento financiado
16
Contabilidad Financiera II

También podría gustarte