Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Proyecto de Investigación
Sesión 02:
3. ¿Es una problemática científica? ¿Se trata de una problemática científica? ¿Cotidiana?
¿Social? ¿Filosófica?
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
¿Por qué iniciar con una problemática y no con un Proyecto de
Investigación Formativa
título de investigación?
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
De la problemática al tema de investigación (1) Investigación
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
De la problemática al tema de investigación (2)
Experiencia Programa de
Planteamiento del problema de investigación Curricular de
Investigación
Proyecto de
Creswell (2012); Salkind (2012) Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Redacción de la realidad problemática
Delimitar la problemática
Problema general de investigación. Es la pregunta central que se quiere responder con los
resultados de la investigación (Salkind, 2012). Debe guardar coherencia con el título.
Problema Objetivo
¿Qué es “X” … Identificar “X”…
¿Cómo se viene dando “X” … Describir “X”…
¿Cuáles son las características de “X” Caracterizar “X”…
¿Desde cuándo “X”… Establecer los antecedentes de “X”…
¿Cómo ha venido dándose “X”… Describir “X”…
¿Qué relación existe entre “X” y “Y”… Establecer la relación entre “X y “Y”…
¿Cuál es la relación que se da entre “X” y “Y”… Establecer la relación entre “X y “Y”…
¿Cómo se relaciona “X” con “Y”… Determinar cómo se relaciona “X” con “Y”…
¿Porqué “x” produce efectos en “Y”… Explicar los efectos de “X” en “Y”…
¿Cuáles son las causas de “X”… Explicar las causas de “X”…
¿Qué factores han generado “X”… Establecer los factores generados por “X”…
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Hipótesis de investigación
Investigación
Ejemplo
Si te preguntas ¿Por qué ocurre x?, y tu objetivo es “determinar las
causas de x”, entonces la hipótesis será: “x ocurre
porque…”. Así de sencilla es la relación.
Si te preguntas ¿Cuál es la eficacia del programa AB en el
rendimiento laboral?, y tu objetivo es “Determinar la eficacia del
programa AB en el rendimiento laboral”, entonces la hipótesis será
(dependiendo de la experiencia y de tu revisión bibliográfica): “La
aplicación del programa AB es eficaz porque aumenta
significativamente el rendimiento laboral de los trabajadores…”
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Tipología de hipótesis Investigación
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
No se formulan hipótesis
Nivel exploratorio
¿Problema de investigación?
Ofrecen una posibilidad distinta a lo preconizado por las hipótesis de investigación y nulas.
Sólo se formulan en el caso que se cuente con evidencia sobre factibilidad en la ciencia ya
establecida (estudios previos como artículos científicos, libros, informes auditados, entre otros).
Ejemplo:
•Hi : El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén es mayor a S/1,800.00.
•Ha: El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén es menor de S/1,800.00.
•Obviamente sólo pueden formularse cuando hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis
de investigación y nula. De no ser así, no pueden existir.
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Hipótesis estadísticas Investigación Formativa
• Términos de relación o enlace lógico. Son los que relacionan las unidades
de observación con las variables de la hipótesis
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
•Ejemplos:
• Hipótesis 1: Los pequeños empresarios que tienen mayor ingreso económico,
logran mayor movilidad social.
• a unidad de observación (U.O) es: Los pequeños empresarios.
• La variable independiente es: Ingreso económico.
• La variable dependiente es: movilidad social.
• Los términos de relación o enlace lógico son: tienen mayor…, logran mayor.
Referencias
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. Cengage Learning.
Creswell, J. (2012). Educational Research (4ª ed.). Pearson.
Maletta, H. (2009). Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica.
Consorcio de investigación económica y social. https://bit.ly/3IN4dBM.
Salkind, N. (2012). Exploring Research (8ª ed.). Pearson.