Está en la página 1de 35

Programa de

Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

Proyecto de Investigación
Sesión 02:

Justificación/ Objetivos/ hipótesis/ (cuantitativo); relevancia y


contribución / supuestos/proposiciones / objetivos
(cualitativo), del proyecto de investigación.
Experiencia Programa de
Curricular de
Enfoques de investigación Proyecto de
Investigación
Formativa
Investigación
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proceso de investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Identificación de una problemática Curricular de
Investigación
Proyecto de
Caballero (2014) Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Proceso de delimitación de la problemática

1. Delimitar la problemática Que sea una problemática definida y abordable en una


investigación

¿Qué tanto conocimiento se tiene sobre el “asunto” en la


2. Determinar el estado del arte de
disciplina?
la problemática
Determinar el estado de avance en la literatura científica

3. ¿Es una problemática científica? ¿Se trata de una problemática científica? ¿Cotidiana?
¿Social? ¿Filosófica?
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
¿Por qué iniciar con una problemática y no con un Proyecto de
Investigación Formativa

título de investigación?
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
De la problemática al tema de investigación (1) Investigación
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
De la problemática al tema de investigación (2)
Experiencia Programa de
Planteamiento del problema de investigación Curricular de
Investigación
Proyecto de
Creswell (2012); Salkind (2012) Investigación Formativa
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Redacción de la realidad problemática

La realidad problemática se puede redactar en uno o más párrafos y no debe exceder


de una página y media.
La estructura convencional es:
❶ Indicar al inicio del primer párrafo la problemática identificada (no confundirla con el
objetivo de investigación). ❷A continuación se presentan datos sobre la situación
de esta misma problemática en otros contextos a través de estadísticas u otra
información objetiva, citando las fuentes. Esto puede considerarse como el
análisis de la problemática en el contexto internacional y nacional (incluyendo el
análisis al interior, por regiones o principales ciudades).
❸ El análisis de la problemática en el contexto donde se identificó (encontró), es
decir, la organización, o conjunto de ellas, un sector delimitado geográficamente. Es
importante presentar evidencias de lo que se afirma como problemática en los
Anexos. ❹ De forma opcional se puede indicar el propósito del estudio, como p.
ej. dar solución a la problemática identificada aplicando alguna técnica.
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Ejemplo de redacción de la Realidad problemática
❶ La investigación se centra en la el riesgo de malversación de fondos en
instituciones públicas. ❷ A nivel internacional se tiene que la pérdida de PBI
estimada por país debido a la corrupción fue... (citar). En Perú, el FMI (2015)
estimó que cerca del 12% del presupuesto público anual es materia de
malversación de fondos, cohecho y peculado, a continuación las cifras las
elevadas por Región... (citar).
❸ En la institución XYZ, el 2015 se registraron tres compras de vehículos que
ascienden a un monto de 240000 nuevos soles que representan un aumento del 55%
respecto al ejercicio anterior… (continuar la descripción de la evidencia), estas
adquisiciones se realizaron (describe la evidencia que permite sustentar que hay
riesgo de fraude, se presenta en el Anexo X los extractos de documentación de las
compras mencionadas. ❹ Es por eso que esta investigación se interesará en la
elaboración de una propuesta de implementación de Control interno en la
Institución XYZ.
Experiencia Programa de
Establecer el tema de investigación Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Identificar una problemática

Estado del arte:


Ya se exploró
Determinar si
es una Ya se describió
problemática Ya se correlacionó con otras variables
científica
Ya se determinó la causalidad con otras variables

¿Si se investiga la problemática hay potencial de


generar nuevo conocimiento científico?

Delimitar la problemática

Aplicar un criterio de delimitación: geográfico, temporal, etc.


Determinar su estado en fuentes primarias o secundarias
Redactar la Realidad problemática

De acuerdo al estado del arte fijar el tema de investigación


Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Establecer el tema de investigación Investigación Formativa

De acuerdo al estado del arte fijar el tema de investigación

La problemática delimitada y poco


Exploratorio estudiada es la única variable de Densidad de los agujeros negros
investigación
La problemática ampliamente explorada
Otorgamiento de beneficios tributarios a Mypes
Descriptivo es descrita y es la única variable de
textiles, Lima, 2023
investigación

La problemática es relacionada con otras Beneficios tributarios a la innovación


Correlacional tecnológica y evasión fiscal en MyPEs de Lima,
variables
2023

Efecto de la aplicación de beneficios tributarios


Se establece la causalidad entre la
Explicativo a la innovación tecnológica en la evasión fiscal
problemática y otras variables
de MyPEs de Lima, 2023
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Formulación del problema de investigación Investigación

Problema general de investigación. Es la pregunta central que se quiere responder con los
resultados de la investigación (Salkind, 2012). Debe guardar coherencia con el título.

Problemas específicos de investigación. Se formulan a partir de la operacionalización de las


variables y deben de mantener el alcance del problema general.

Formule los problemas de investigación para los siguientes casos:

Exploratorio Densidad de los agujeros negros

Otorgamiento de beneficios tributarios a Mypes


Descriptivo
textiles, Lima, 2021

Beneficios tributarios a la innovación


Correlacional tecnológica y evasión fiscal en MyPEs de Lima,
2021

Efecto de la aplicación de beneficios tributarios


Explicativo a la innovación tecnológica en la evasión fiscal
de MyPEs de Lima, 2020
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

Actividad: analizar la coherencia entre la formulación del


título, problema general y específicos
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Actividad: analizar la coherencia entre la formulación Investigación Formativa

del título, problema general y específicos


Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Justificación
1) Generación de nuevas bases teóricas (demostrando a través de una
revisión sistemática exhaustiva que se plasmará en el marco teórico).
Justificación teórica
2) Contrastar teorías existentes (incluidas en el marco teórico) con los
resultados de la investigación.

¿De qué manera atiende a la problemática de investigación?


Justificación práctica 1) La explora / describe /relaciona con otras variables.
2) Resuelve / atenúa la presencia de la problemática de investigación.

¿quiénes y de qué manera se ven beneficiados con los resultados de


investigación?
Justificación social 1) Identificar los grupos dentro de la sociedad que recibirán un impacto
positivo / cambio en su situación con los resultados de investigación.
2) Determinar la forma en que estos grupos se verán beneficiados.

¿Existe un aporte a la metodología de la investigación?


Justificación
1) A través de una nueva metodología de la investigación.
metodológica
2) Nuevos instrumentos de recolección de datos.
Experiencia Programa de
Curricular de
Establecimiento de objetivos de investigación Proyecto de
Investigación
Formativa
Investigación

Objetivo general de investigación. Es la finalidad principal de la investigación y expresa lo que


se debe efectuar para responder al problema general de investigación.
Objetivos específicos de investigación. Resultan de la descomposición del objetivo general de
acuerdo a la operacionalización de la(s) variable(s), deben tener el mismo nivel/alcance de
investigación del objetivo general.

A continuación formule los objetivos de investigación:

Exploratorio ¿Cuál es la densidad de los agujeros negros?

Descriptivo ¿Cuál es el nivel de otorgamiento de beneficios tributarios a


MyPEs textiles de Lima en el 2023?

¿Cuál es la relación entre los beneficios tributarios a la


Correlacional innovación tecnológica y evasión fiscal en MyPEs de Lima en
el 2023?

¿Cuál es el efecto de la aplicación de beneficios tributarios a


Explicativo la innovación tecnológica en la evasión fiscal de MyPEs de
Lima en el 2023?
Verbos infinitivos
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
■ Verbos para objetivos Investigación Formativa
generales ■ Verbos para objetivos
específicos
Analizar
Calcular Advertir
Comparara Analizar
Categorizar Calcular
Compilar Basar
Concretar Calificar
Crear Definir Categorizar
Demostrar Comparar
Componer
Desarrollar Conceptuar
Describir Considerar
Diagnosticar Contrastar
Descriminar Deducir
Diseñar Definir
Efectuar Demostrar
Enumerar Detallar
Establecer Determinar
Explicar Designar
Examinar Descomponer
Exponer Describir
Evaluar Descriminar
Formular establecer
Fundamentar Enumerar
Identificar Enunciar
Generar Estimare
Inferir Especificar
Mostar Evaluar
Oponer Examinar
Orientar Fraccionar
Identificar
Planear Interpretar
Presentar Justificar
Probar Mencionar
Producir Operacionalizar
Proponer Organizar
Reconstruir Registrar
Relatar Relacionar
Replicar Resumir
Reproducir Seleccionar
Revelar Separar
Situar Sintetizar
Trazar Sugerir
Valuar
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Operativización de la formulación del problema y los objetivos en el nivel
exploratorio, descriptivo y correlacional.

Problema Objetivo
¿Qué es “X” … Identificar “X”…
¿Cómo se viene dando “X” … Describir “X”…
¿Cuáles son las características de “X” Caracterizar “X”…
¿Desde cuándo “X”… Establecer los antecedentes de “X”…
¿Cómo ha venido dándose “X”… Describir “X”…
¿Qué relación existe entre “X” y “Y”… Establecer la relación entre “X y “Y”…
¿Cuál es la relación que se da entre “X” y “Y”… Establecer la relación entre “X y “Y”…

¿Cómo se relaciona “X” con “Y”… Determinar cómo se relaciona “X” con “Y”…
¿Porqué “x” produce efectos en “Y”… Explicar los efectos de “X” en “Y”…
¿Cuáles son las causas de “X”… Explicar las causas de “X”…
¿Qué factores han generado “X”… Establecer los factores generados por “X”…
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Hipótesis de investigación
Investigación

Son intentos de explicación en forma


de proposición a la relación entre
dos variables, y por lo tanto están
sujetas a comprobación
experimental.

Son obligatorias en las


investigaciones de nivel
correlacional y explicativo.

No siempre son verdaderas.


Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa
Nuevamente el “principio de coherencia” exige que no existan
contradicciones entre las preguntas de investigación, los objetivos y las
hipótesis planteadas.

Ejemplo
Si te preguntas ¿Por qué ocurre x?, y tu objetivo es “determinar las
causas de x”, entonces la hipótesis será: “x ocurre
porque…”. Así de sencilla es la relación.  
Si te preguntas ¿Cuál es la eficacia del programa AB en el
rendimiento laboral?, y tu objetivo es “Determinar la eficacia del
programa AB en el rendimiento laboral”, entonces la hipótesis será
(dependiendo de la experiencia y de tu revisión bibliográfica): “La
aplicación del programa AB es eficaz porque aumenta
significativamente el rendimiento laboral de los trabajadores…”
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Tipología de hipótesis Investigación
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

Hipótesis (según el nivel de investigación)

No se formulan hipótesis
Nivel exploratorio

Solo se formulan hipótesis cuando se desea predecir un dato o


valor. Hay fenómenos cuyos parámetros son difíciles de
Nivel descriptivo predecir.
Hipótesis descriptivas Hi: El salario promedio de los obreros de construcción civil en
Chepén es de s/1800.00.

Especifican valores sobre la relación entre dos o más variables.


Nivel correlacional Hi: Existe una alta relación (>0.75) entre la concentración de X
Hipótesis correlacionales en aguas superficiales y densidad de algas de la especie Y.

Establecen la relación de causalidad entre uno (o varios)


Nivel explicativo estímulo(s) y su efecto en la(s) variable(s) dependiente(s):
Hipótesis causales Hi: La aplicación del taller X incrementa en un 15% el
rendimiento académico.
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Hipótesis: Tipología
Proyecto de
Investigación Formativa

1) Hipótesis de investigación (Hi):


Son las guías de investigación, son explicaciones tentativas del fenómeno o
respuestas teóricas (supuestos) para el(los) problema(s).
Al ser la respuesta teórica al problema de investigación, y se basa en planteamientos
teóricos científicos, deben provenir entonces del marco teórico y los antecedentes.

¿Problema de investigación?

Marco Teórico Antecedentes


Teorías Estudios científicos
Enfoques recientes que
Axiomas contrastan dichas
Algoritmos teorías
Técnicas Estado del arte

Rpta: Hipótesis de investigación


Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Hipótesis: Tipología Proyecto de
Investigación Formativa

2) Hipótesis nulas (Ho):

Niegan lo que proponen las hipótesis de investigación.

Hi: El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén es de S/


1,800.00.

HO: El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén no es de


S/1,800.00.
Experiencia Programa de
Curricular de
Hipótesis: Tipología Proyecto de
Investigación
Investigación
Formativa

3) Hipótesis alternas (Ha):

Ofrecen una posibilidad distinta a lo preconizado por las hipótesis de investigación y nulas.

Sólo se formulan en el caso que se cuente con evidencia sobre factibilidad en la ciencia ya
establecida (estudios previos como artículos científicos, libros, informes auditados, entre otros).

Ejemplo:

•Hi : El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén es mayor a S/1,800.00.

•HO: El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén no es mayor a


S/1,800.00.

•Ha: El salario promedio de los obreros de construcción civil en Chepén es menor de S/1,800.00.

•Obviamente sólo pueden formularse cuando hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis
de investigación y nula. De no ser así, no pueden existir.
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Hipótesis estadísticas Investigación Formativa

■ Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de


investigación, nulas o alternativas en símbolos estadísticos.
■ Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a
recoger para probar refutar las hipótesis son cuantitativos (números,
porcentajes, promedios).
■ Pueden ser:
■ 1) de estimación
■ 2) de correlación
■ 3) de diferencias de medias
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Formativa
Hipótesis estadísticas Investigación

■ Hipótesis estadísticas de estimación:


■ Se corresponden con la hipótesis de investigación, "hipótesis descriptivas de una
variable que se va a observar en un contexto". Valoran la suposición del
investigador frente a un hecho observado.
■ Se basan en información previa

■ Hipótesis estadísticas de correlación:


■ Traducen una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos
■ El símbolo de una correlación entre dos variables se escribe "r" y entre más de
dos variables "R“

■ Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores:


■ Establecen la diferencia del efecto de un estímulo en dos grupos diferentes:
• H1: La aplicación del taller X incrementa en un 15% más el rendimiento
• académico en los estudiantes de medicina que en los de psicología.
Experiencia Programa de
Curricular de
Estructura de la Hipótesis Proyecto de
Investigación
Formativa
Investigación

•En toda hipótesis bien formulada deben de identificarse tres elementos


básicos.

• Las unidades de observación. Hace referencia a las unidades acerca de


las cuales se quiere saber algo. R. Bravo Sierra (1985:71) las define como
sigue: “…son las personas, grupos, objetos actividades, instituciones y
acontecimientos sobre las que versa la investigación social. Esta estudia,
respecto a las unidades de observación determinadas modalidades y
características, bien cualitativas, bien o cuantitativas, que constituyen las
variables.

• Las variables. Son las características, atributos propiedades o cualidades


cualitativas y cuantitativas observables que presentan las unidades de
observación y que se hallan implícitos en la estructura de la hipótesis.

• Términos de relación o enlace lógico. Son los que relacionan las unidades
de observación con las variables de la hipótesis
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

•Ejemplos:
• Hipótesis 1: Los pequeños empresarios que tienen mayor ingreso económico,
logran mayor movilidad social.
• a unidad de observación (U.O) es: Los pequeños empresarios.
• La variable independiente es: Ingreso económico.
• La variable dependiente es: movilidad social.
• Los términos de relación o enlace lógico son: tienen mayor…, logran mayor.

• Hipótesis 2: Si hay escasez de bienes en la familia, siempre hay un aumento de


solidaridad entre sus miembros.
• La unidad de observación es: la familia.
• La variable independiente es: escasez de bienes.
• La variable dependiente es: aumento de solidaridad.
• Los términos de enlace lógico: Si hay…, siempre hay.
Experiencia Programa de
Todo debe guardar concordancia Curricular de
Proyecto de
Investigación
Investigación Formativa

TÍTULO PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


GENERAL GENERAL GENERAL
Inteligencia
emocional y ¿Existe relación Determinar la Existe relación
satisfacción entre la relación que entre la
laboral en los inteligencia existe entre la inteligencia
trabajadores de emocional y inteligencia emocional y
la empresa ABC satisfacción emocional y satisfacción
laboral en los satisfacción laboral en los
trabajadores de laboral en los trabajadores de
la empresa ABC? trabajadores de la empresa ABC
la empresa ABC
Experiencia Programa de
Curricular de
Investigación
Proyecto de
Investigación Formativa

Referencias

Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. Cengage Learning.
Creswell, J. (2012). Educational Research (4ª ed.). Pearson.
Maletta, H. (2009). Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica.
Consorcio de investigación económica y social. https://bit.ly/3IN4dBM.
Salkind, N. (2012). Exploring Research (8ª ed.). Pearson.

También podría gustarte