Está en la página 1de 5

Mecánica de Fluidos

PROPIEDADES DE FLUIDOS
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CAMILO ANDRÉS SÁNCHEZ RUIZ
camilo.sanchez@unimilitar.edu.co
Flotabilidad y estabilidad
EJEMPLOS

▪ La figura muestra un contenedor de liquido con un émbolo móvil que


soporta una carga. Calcule la magnitud de la presión en el líquido bajo
el émbolo, si el peso total de este y el de la carga es de 500 N, y el
área del embolo es de 2500 mm^2.

▪ Se aplica una carga de 200 lb sobre un émbolo que sella un cilindro


circular de 2.5” de diámetro interior que contiene aceite. Calcule la
presión en el aceite junto al émbolo.

Mott (2015)
Flotabilidad y estabilidad
EJEMPLOS
 Calcule el cambio de presión que debe aplicarse al agua para que su
volumen cambie en un 1%
 Calcule el peso de un depósito de aceite si tiene una masa de 825 kg.
 La glicerina a 20° C tiene una gravedad específica de 1,263. calcule su
densidad y su peso específico. ¿Cuanto pesarían 50 galones de glicerina?
 Un tanque de agua pesa 1041 lb. Calcule su masa.
 Un recipiente cilíndrico tiene 150 mm de diámetro y pesa 2,25 N cuando está
vacío. Cuando se llena con cierto aceite hasta una profundidad de 200 mm
pesa 35,4 N. Calcule la gravedad específica del aceite.
 La capacidad del tanque de combustible de un automóvil es de 0,095 m3. Si
está lleno de una gasolina con gravedad específica de 0,68, calcule el peso
de la gasolina.
3
SIMULADOR
Ingrese al siguiente link:
https://phet.colorado.edu/sims/density-and-buoyancy/density_es.html

1. Complete la siguiente tabla y grafique la masa (kg) en función del volumen (L). Compare
la pendiente con el valor de la densidad que da el simulador. Halle la densidad de la
madera, hielo, ladrillo y el aluminio usando los datos que da el simulador.

MADERA HIELO LADRILLO ALUMINIO


Masa (kg) Volumen (L) Masa (kg) Volumen (L) Masa (kg) Volumen (L) Masa (kg) Volumen (L)
2   2   2   2  
4   4   4   4  
6   6   6   6  
8   8   8   8  
SIMULADOR
2. Deje todos los bloques con la misma masa. Introduzca el bloque amarillo y observe;
introduzca el bloque rojo y observe. Indique porque el bloque amarillo que es más grande, flota.

3. Deje todos los bloques con el mismo volúmen. Introduzca los bloques al agua y describa
lo que sucede. A que se debe que no todos los bloques floten.

4. Deje todos los bloques con la misma densidad. Introduzca los bloques, observa y
describa. Determine la densidad de cada uno de los bloques.

5. Deje el simulador en la opción “misterio”. Determine la densidad de los bloques A, B, C,


D y E. Determine el material

También podría gustarte