Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO #9
INTRODUCCIÓN
Las medidas de dispersión son una serie de
estadísticas que nos permiten entender cómo
están distribuidos los datos en un conjunto de
observaciones. A continuación se explicarán
cuatro medidas de dispersión comúnmente
utilizadas: el rango, la varianza, la desviación
estándar y el coeficiente de variación. Cada una
de estas medidas proporciona información
importante sobre la variabilidad de los datos en
un conjunto de observaciones.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Es una medida de
PARA
POBLACIÓN. dispersión que se calcula a
partir de la diferencia al
cuadrado de cada dato
respecto a la media, y se
promedia ese resultado.
PARA MUESTRA.
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR Es la raíz cuadrada de la
varianza y se utiliza para
conocer la variabilidad
alrededor de la media en
PARA
un conjunto de datos.
POBLACIÓN..
PARA
MUESTRA..
COEFICIENTE
DE Es una medida de dispersión en
VARIACIÓN términos relativos, ya que se
expresa como un porcentaje y
permite comparar la variabilidad
entre diferentes conjuntos de
datos que se midan en
diferentes unidades.
X 100
CONCLUSIÓN
Las medidas de dispersión permiten conocer la
variabilidad de los datos en torno a la media o la
mediana. El rango mide la diferencia entre el
valor máximo y mínimo y permite conocer la
máxima variación entre los datos. La varianza y
la desviación estándar miden la variabilidad y la
dispersión de los datos respecto a la media,
pero pueden resultar difíciles de interpretar y
están influenciados por valores extremos. El
coeficiente de variación se utiliza para comparar
la variabilidad relativa entre diferentes
conjuntos de datos en diferentes unidades.
BIBLIOGRAFÍA