Está en la página 1de 9

 

MEDIDAS DE DISPERSIÓN QUE SE


UTILIZAN EN ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN:


• RANGO
• VARIANZA
• DESVIACIÓN ESTÁNDAR
• COEFICIENTE DE VARIACIÓN

GRUPO #9
INTRODUCCIÓN
Las medidas de dispersión son una serie de
estadísticas que nos permiten entender cómo
están distribuidos los datos en un conjunto de
observaciones. A continuación se explicarán
cuatro medidas de dispersión comúnmente
utilizadas: el rango, la varianza, la desviación
estándar y el coeficiente de variación. Cada una
de estas medidas proporciona información
importante sobre la variabilidad de los datos en
un conjunto de observaciones.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Las medidas de dispersión son estadísticas utilizadas para describir


la variabilidad de los datos en un conjunto, así mismo, permiten
entender cómo se distribuyen los datos alrededor de la media y
cómo se alejan de ella. Cuanto mayor sea la medida de dispersión,
mayor será la variabilidad de los datos.

Entre las medidas de dispersión se tiene:


RANGO Se define como la
diferencia entre el valor
máximo y el valor mínimo
de un conjunto de datos.
Se utiliza para conocer la
máxima variación entre los
datos.
VARIANZA

Es una medida de
PARA
POBLACIÓN. dispersión que se calcula a
partir de la diferencia al
cuadrado de cada dato
respecto a la media, y se
promedia ese resultado.
PARA MUESTRA.
DESVIACIÓN
ESTÁNDAR Es la raíz cuadrada de la
varianza y se utiliza para
conocer la variabilidad
alrededor de la media en
PARA
un conjunto de datos.
POBLACIÓN..

PARA
MUESTRA..
COEFICIENTE
DE Es una medida de dispersión en
VARIACIÓN términos relativos, ya que se
expresa como un porcentaje y
permite comparar la variabilidad
entre diferentes conjuntos de
datos que se midan en
diferentes unidades.
X 100
CONCLUSIÓN
Las medidas de dispersión permiten conocer la
variabilidad de los datos en torno a la media o la
mediana. El rango mide la diferencia entre el
valor máximo y mínimo y permite conocer la
máxima variación entre los datos. La varianza y
la desviación estándar miden la variabilidad y la
dispersión de los datos respecto a la media,
pero pueden resultar difíciles de interpretar y
están influenciados por valores extremos. El
coeficiente de variación se utiliza para comparar
la variabilidad relativa entre diferentes
conjuntos de datos en diferentes unidades.
BIBLIOGRAFÍA

Mercado, J. (s.f.). MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSION. Obtenido de


WebQuest: https://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/3053

Pino, J. (2017). SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE VARIABILIDAD Y DISPERSIÓN EN


ESTADÍSTICA. Obtenido de Repositorio de la Universidad de Granada:
https://www.ugr.es/~batanero/documentos/TFMPino.pdf

Quevedo, F. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Obtenido de MEDwave:


https://www.medwave.cl/series/MBE04/4934.html

Villasante, P. (septiembre de 2022). Las medidas de dispersión en estadística. Obtenido de


LamenteesMaravillosa:
https://lamenteesmaravillosa.com/las-medidas-de-dispersion-en-estadistica/

También podría gustarte