Está en la página 1de 16

ROJO GONZALEZ XIMENA

3º "C"
T.V
RECURSOS HUMANOS
CETIS #6
PROFESOR ENRIQUE
ETICA
LAS DROGAS

"Nunca bajes la cabeza, no cambies por ellos,


eres lo suficientemente hermosa"
- 21st century girl BTS
Las drogas son sustancias que, cuando se
introducen en el organismo, actúan sobre el
sistema nervioso central, provoca
cambios que pueden afectar a la conducta, el
estado de ánimo o la percepción. 

Las drogas son sustancias, que al ser


introducidas al organismo actúan sobre el
sistema nervioso central, lo cual provoca
cambios que afectan el estado de ánimo o
la percepción, añadiendo que si se usan en
grandes cantidades generan dependencia. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha
clasificado las drogas agrupándolas según sus
efectos, según induzcan pautas de comportamiento
similares en los consumidores. las drogas pueden
ser: Depresoras, Estimulantes o Alucinógenas.

La OMS, ha clasificado las drogas tomando


en cuenta sus efectos, pautas de
comportamientos que sean similares, las
drogas pueden ser:
1. Depresoras.
2. Estimulantes.
3. Alucinógenas.
ESTIMULANTES: Aceleran o estimulan el
funcionamiento del sistema nervioso
central, mediante la liberación por parte de las de
células nerviosas de neurotransmisores
estimulantes (tabaco, cocaína).

Las estimulantes son aquellas que aceleran


y/o estimulan el funcionamiento del
sistema nervioso central. Un ejemplo de
estas drogas son el tabaco y la cocaina.
DEPRESORAS: Aquellas que desaceleran el
funcionamiento y la velocidad de la actividad mental y de
ciertas funciones físicas, enlentecen o deprimen el
funcionamiento del sistema nervioso central (alcohol,
sedantes, narcóticos)

Las depresoras son las  que  desaceleran el


funcionamiento y la velocidad de la actividad
mental y funciones fisicas. Un ejemplo de estas
drogas son el alcohol,sedantes y narcoticos.
ALUCINÒGENAS: Distorsionan tu percepción de
la realidad, que alteran significativamente la
química cerebral, generando alteraciones visuales,
táctiles y auditivas (LSD, marihuana)

Las drogas alucinogenas distorsionan la


percepcion de la realidad,alteran la quimica
cerebral, ocasionando alteraciones visuales,
etc. Un ejemplo de estas drogas son la LSD
y marihuana
El consumo de drogas psicoactivas, genera
alteraciones pueden ser muy peligrosas ya sea
físicas y/o químicas  las consecuencias que puede
traer el abuso de estas sustancias, son: 

El consumo de drogas psicoactivas, genera


alteraciones que pueden ser peligrosas ya
se fisicas y/o quimicas, las consecuencias
que trae el abuso de sustasncias son
muchas
CONSECUENCIAS FISICAS: Respiratorias,
Cardiovasculares, Gastrointestinales, Sistema
Nervioso Central, Comportamentales, Sistema
Inmunológico.

Las consecuencias fisicas por el abuso de


drogas son:
1. Respiratorias.
2. Cardiovasculares.
3. Sistema Nervioso.
4. Comportamentales.
5. Sistema inmunologico.
CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS:
Temperamentales, Neurológicas,
Conductas antisociales, Ansiedad, Insomnio,
Paranoia y en casos muy extremos Esquizofrenia.

Las consecuencias psicologicas son:


1. Temperamentales.
2. Neurologicas.
3. Conductas Antisociales.
4. Ansiedad
5. Insmonio.
6. Paranoia
7. Esquizofrenia (en casos extremos)
 La dependencia física es fisiológica u orgánica, la
dependencia psicológica es mental. La primera implica daños
cuando se deja de consumir el cuerpo se ha acostumbrado a
ella, la dependencia física es la que genera el síndrome de
abstinencia cuando se abandona la droga.

La dependencia fisica es fisiologica, la


dependencia psicologica es mental.
La primera implica daños cuando se deja de
consumir, se ha acostumbrado a ella, 
genera sindrome de abstinencia cuando se
deja la droga.
La dependencia psicológica, implica construir
relatos y trampas mentales. Llevan al individuo a
pensar que necesita la sustancia, como ejemplo los
antidepresivos o las pastillas para dormir.

La dependencia psicologica, implica el


construir relatos y trampas mentales, lo
cual lleva al individuo a pensar que
necesita de la sustancia, por ejemplo los
antidepresivos o las pastillas para dormir.
Las drogas legales como el alcohol y el tabaco, a
pesar de estar sujetos a ciertas restricciones que
afectan a la dispensación, la publicidad ya la venta,
son las sustancias que se consumen a una edad más
joven (13-14 años).

Las drogas legales como el alcohol y el


tabaco, la publicidad ya a la venta son las
sustancias que consumen un gran grupo de
edad joven entre 13-14 años.
El proyecto de ley en México permitiría a los
consumidores individuales llevar hasta 28 gramos
de marihuana y cultivar seis plantas de cannabis en
casa,también podría ser adquirido por los mayores
de 18 años en negocios autorizados.

Mèxico permitiria los consumidores llevar


hasta 28 gramos de marihuana y poder
cultivas 6 plantas de cannabis en casa,
permitir adquirir a los mayores de 18 años
plantas de cannabis.
La marihuana medicinal, que México legalizó en
2017, sería regulada por separado por la Secretaría
de Salud, que publicó en enero normas que cubren
el cultivo y la investigación del cannabis medicinal.

La marihuana medicinal, se legalizo en


Mexico en 2017, seria regulada por
separado por la Secretaria de Salud, en
enero publico normas que cubren el cultivo
y la investigacion del cannabis medicinal.
Conclusiones.

Aun cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo


se ha manifestado con fuerza convirtiéndose en un problema social que va en
aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga,
en mayores cantidades y a edades más tempranas.
Opinion Personal
Mi opinion personal sobre este tema, es que si no se legalizan las drogras se generaria un
problema con ventas ilegales, consumo a edades mas tempranas, etc. Pero igualmente si se
legalizan seria un problema por que la gente tomaria dosis en grandes cantidades.

Es mejor poner alguna ley que apilque sanciones a las ventas ilegales,

También podría gustarte