Está en la página 1de 39

Conceptos de causalidad y descripción de

problemas de enfermedad mediante


variables Epidemiológicas (tiempo,
espacio e individuos)

Todas las enfermedades tiene una forma de vida


natural, esto es, comienzan, crecen, llegan a la madurez,
declinan y terminan. (Willam Farr, 1862)

Mv MSc PhD Alejandro Larriestra


Epidemiología y Salud Publica
UNVM
Módulo I
Evolución del concepto de causalidad en medicina
Modelos causales: Postulados de Koch y de Evans
Concepto de multicausalidad
Modelo de la causa necesaria y/o suficiente
Modelos causales en redes
Modelo de la triada ecológica

Módulo II
1.Descripción epidemiológica: variación de la frecuencia de
enfermedad según tiempo, espacio y características del hospedero.
2.De lo temporal dos aspectos a destacar
3.Concepto de epidemia y endemismo: Índice endémico y Concepto de
Corredor endémico. La curva epidémica

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
La noción de causa en Epidemiología

Causa (determinantes) se denomina a un factor, cuya


presencia que cambia para mejor o peor la situación
de salud.
Las causas preceden en el tiempo a los efectos

A nivel poblacional, esperamos que un cambio en el


factor causal va estar asociado a un incremento
(disminución) del evento de salud relacionado al
mismo.

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Evolución del concepto de causa en Medicina

ANTES DE LA ERA MICROBIOLÓGICA


• Hipócrates: el aire, agua y lugar
• Miasmas: la enfermedad era causada por la generación
espontánea.
Modelo determinista de Roberto Koch (era microbiológica)
No esta vigente en la actualidad, ya que establece la conexión perfecta entre
Causa (C) y efectos (E)

Especificidad de la causa: C es la única causa de E


Especificidad del efecto: E es el único efecto C

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
El entendimiento de la causa del
Cólera durante el siglo 19
En medio de la disputa por la causa de la
enfermedades transmisibles (teoría de los miasmas)
Fuerte impulso de los nuevos hallazgos por ciertos
avances tecnológicos (microscopio) y un fuerte
poder de observación que no deberíamos despreciar
nunca en nuestra profesional

Muestra como la creatividad es el mejor


instrumento para resolver problemas.
Y de como el conocimiento se traduce en políticas
públicas.
John Snow

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Curva epidémica correspondiente al brote de cólera
en Londres (1853)
Decesos causados por el Cólera (N)

180

160

140

120

100

80
Cambio de suministro
60

40

20

0
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

¿Cuando se inicio el brote?, ¿Cuando se presentó el mayor número de casos?,¿Cuando


empezó a ceder la epidemia?,¿ De que tipo de tipo de epidemia estamos hablando?,

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Sistematizó la distribución de casos en el
espacio (Snow, 1850)

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
John Snow y el Cólera en Londres (1848-52)

La tabla muestra como Snow hipotetizó la “causa” de la enfermedad,


y para probarlo, calculó las medidas de frecuencia especificas.
 

Empresa Población (1851) Muertes por Mortalidad por


proveedora de agua cólera   cada
1000 habitantes

Southwark Cinco muertos de cólera


167654 844 5.0
por cada 1000 habitantes
en el área de distribución
de Southwark
Lambeth 19133 18 0.9

Fuente:
Epidemiología y Salud Pública (Año
Snow, 1855 2022)
La causa como un fenómeno probabilístico: Postulados de Evans
(1976)
1. Un mayor porcentaje de enfermos entre los expuestos.
2. La causa es más frecuente entre los afectados.
3. La frecuencia de casos nuevos debería mayor entre los expuestos.
4. El periodo de incubación se distribuye normalmente.
5. Tras la exposición a la causa, es observado un rango de respuestas.
6. Existe una relación dosis-respuesta.
7. El efecto se produce entre los inoculados, con una mayor frecuencia.
8. La eliminación de la causa lleva a la moderación de la afección.
9. La prevención o modificación del hospedero reduciría la enfermedad.
10. Todas las relaciones deberían ser biológicamente verosímiles.

Evans incorporó la noción de riesgo


(probabilidad)
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Lo multifactorial

Un concepto central en el Epidemiología es que cada


causa tiene una interdependencia con otros factores
causales, incluso un agente infeccioso no actúa soló
para desarrollar el estado de enfermedad.

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Modelos determinista modificado por Rothman (1976):
CAUSA NECESARIA Y SUFICIENTE

La enfermedad ha sucedido en distintos lugares o


momentos bajo diferentes circunstancias

S1 S2 S3 S4

A B A D A S A E
C D C E C F D F

¿Cuál es el denominador común?


¿En qué consiste la diferencia?
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Modelos de causa necesaria y suficiente aplicado a
la mastitis bovina
Necesaria

Sin sellado Estafilococus


Vaquillona Estafilococus

Displasia Pérdida
Recién Pérdida
mamaria de leche
parida de leche

Suficiente
¿Cómo influye este concepto de causa en el diseño de la estrategia de control?
Epidemiología y Salud Pública (Año
¿Qué sucede si uno de los componentes 2022) de la causa suficiente es eliminado?
Que implicancias tiene este
modelo causal
Ejemplos
Fractura de caderas en mujeres

Infecciones Respiratorios en
bovinos
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Neumonía en novillos: riesgo a distintas
exposiciones

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Red de causal: Los eventos de salud también se pueden constituir en
factores de riesgo de otros problemas

Hipocalcemia 2,4 Retención de


placenta Mastitis
8,1 4,1
8,9 9,7 4,4
Cetosis 3,4 Distocia Metritis 3
1,5
3,2
7
Desplazamiento de 2, Adaptados de:

abomaso 3 4,3 Curtis et al., 1983


Grohn et al., 1990
Kelton et al., 1998

¿Para que nos sirve entender esto?


Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Modelo de la triada ecológica
Agente
Virulencia –
patogenicidad
Forma de
transmisión y
preservación ene
le medio
Ambiente
Hospeder Forma de
o producción –
Inmunidad densidad
innata y animal –
adquirida – clima –
edad – sexo – habitat con
raza reservorios
y/o vectores

Epidemiología y Salud Pública


UNVM - 2021 -
Módulo II
1.Descripción epidemiológica: variación de
la frecuencia de enfermedad según
tiempo, espacio y características del
hospedero.
2.De lo temporal dos aspectos a destacar
3.Concepto de epidemia y endemismo:
Índice endémico y Concepto de Corredor
endémico. La curva epidémica
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
¿Qué sentido tiene la descripción epidemiológica?

• Para entender la distribución o variación de la frecuencia de la


enfermedad dentro de la población.

• Para detectar la regularidad, persistencia o patrón de la


frecuencia de la enfermedad en el tiempo, espacio y hospedero

• Para elaborar una hipótesis causal


Cómo controlo el problema!!!

Es la primer etapa de la investigación epidemiológica,


que además, puede indicarnos las primeras acciones a
tomar
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
La descripción epidemiológica aporta indicios
acerca de …

 Características de los primeros casos: Presentación, curso


y gravedad de la enfermedad.
 Cuándo se experimentaron esos casos.
 Dónde se experimentaron los mismos casos
 Posible fuente de los casos.
 Circunstancias alrededor de los mismos (cambios en las
condiciones de manejo)
 Formas aparente de diseminación de la enfermedad
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Descripción epidemiológica
La medida de frecuencia elegida (Ej. mortalidad, morbilidad,
etc.) se la examina de la siguiente manera:

Tiempo
La idea es
identificar el
Hospe Espac Patrón de riesgo
dero io

Definición de Patrón de Riesgo: Característica común entre los más comúnmente


(hablamos de probabilidades) afectados
Epidemiología y Salud Pública (Año 2022)
Primer criterio: El hospedero
Demografía
Género
Condición fisiológica
Peso – Talla - Condición corporal
Estado inmunitario
Raza

Recuerden que estas son medidas de frecuencias específicas, y que


de esta manera pueden indicar el incremento (o disminución) del
riesgo ante la exposición de factores específicos

Ejemplo: Mortalidad general vs Mortalidad experimentada entre los cerdos de peso


liviano.
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Factores de riesgo del Síndrome Urológico Felino
Gato activo, no castrado y que come variado (gato no expuesto)
con un riesgo de escala 1

Alimento seco
Castrado
R=4,36
R=5,0 R=33.0

R=168,0

R=7,20 R=6,0

R=3,43
El riesgo 3,43 veces
mayor respecto de gato no Sedentario Willeberg, 1977
expuesto (activo)
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Segundo criterio: El tiempo

Variación:
Cuando actuar:
• Diaria
• Semanal  Preventivamente (vacunar, protección, etc.)
• Mensual  Curativamente (alimento con antibióticos)
• Estacional  Programar la demanda de recursos de
• Anual control (se necesita erogar más en esa etapa)
• Cíclica
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Ejemplo de descripción temporal: Curva
Epidémica de una enfermedad transmisible
Transmisión serial: de animal a animal
Número de casos

Tiempo

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Ejemplo de descripción temporal: Curva Epidémica de una
enfermedad transmitidas por alimentos (fuente común)
Fuente común

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Toda enfermedad o condición de salud (transmisible o no) cuyo riesgo excede
lo observado en períodos previos, se considera un fenómeno epidémico.

¿Qué es una epidemia cuando hablamos de una enfermedad exótica?


¿Que sucede cuando la enfermedad que su frecuencia varía estacionalmente?
Prevalencia (%)
Definición de epidemia en el marco de
enfermedades endémicas

ENDEMICIDAD: significa que la dinámica temporal de la


enfermedad describe ciclos que permiten predecir su
comportamiento. La enfermedad expresa regularidad en su
frecuencia

Ignorar esto significa que juzgaremos un exceso de riesgo,


cuando en realidad no lo es.
Debemos definir si la incidencia o prevalencia de la
enfermedad es superior a lo esperado o que existe un
exceso de casos en la población.

Por lo tanto existe un nivel endémico y otro epidémico


(superior a lo esperado)

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
ÍNDICE ENDÉMICO
• ¿Cómo se calcula? Es la razón o cociente entre los casos
reportados durante la semana y los casos esperados
(calculado en base mediante el quinquenio anterior) para la
misma semana.

• ¿Cómo se interpreta? Si el índice resulta entre 0,76 y


1,25, se considera endemismo normal. Si la el valor es
menor a 0,76, la incidencia es baja, y si excede el umbral
de 1,25, se dice que la incidencia es alta y por lo tanto que
estamos frente a una epidemia.

< 0,76 = baja incidencia


CASOS REPORTADOS =
CASOS ESPERADOS 0,76 – 1,25 = endemismo
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
> 1,25 = epidemia
En base al valor del índice se actúa:
sistemas de alarma

• De modo que al tener definido el criterio


a partir del cual es establece el
exceso de riesgo

Señal para una intervención

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Ejemplos de cálculo del IE

Ejemplo 1
Observados 9 casos por 1000 / Esperados 5 casos por 1000 = 1,8

Ejemplo 2
Observados 7 casos por 1000 / Esperados 6 casos por 1000 = 1,2

Ejemplo 3
Observados 3 casos por 1000 / Esperados 10 casos por 1000 = 0,3

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Corredor endémico: recuento de células somáticas en tanque de
tambo (10 años de registro)
Si el RCS ese mes supera el
400.0 P75, tenemos una alarma

350.0
300.0
250.0
Cel x1000

200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Tercer criterio: El espacio

 Granja y subdivisiones (galpones, corrales etc.)


 Región, provincia o país
 Atributos de la áreas se incluyen en este aspecto
de la descripción

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
Prevalencia de la infestación por Cryptosporidios
en crianzas artificiales del Departamento San
Martín, Córdoba (n = 45)

Epidemiología y Salud Pública (Año Tiranti y col., 2011


2022)
Variación espacial de la Prevalencia de Cryptosporidios en crianzas
artificiales del Departamento San Martín, Córdoba (n = 45)
La prevalencia fue mayor en zonas de bajo drenaje

Epidemiología y Salud Pública (Año


Tiranti y col., 2011
2022)
Patrón espacial de los accidentes por ofidios en la
Provincia de Córdoba

Epidemiología y Salud Pública (Año


2022)
A partir de la descripción se pueden establecer nuevas
hipótesis de causa, forma de diseminación y hasta de la
definición de nuevas enfermedades

Formas de elaborar las hipótesis:


 Buscando diferencias: las circunstancias son similares en
presencia o ausencia de la enfermedad, excepto en un factor
 Variación concomitante: cuando un elemento incrementa el
otro incrementa o disminuye (dosis-respuesta)
 Buscando las similitudes: Factores comunes en diferentes
circunstancias.
 Método de las analogías: comparar con una enfermedad bien
conocida (elemento funcionalmente similar)
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Analicemos el patrón de riesgo de la
Mortalidad perinatal en bovinos

Confeccionemos un diagrama de Venn con los factores


Seleccionemos las exposiciones de riesgo
Elaboremos una síntesis mediante la descripción del patrón de
riesgo Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Elaboremos el diagrama de Venn con los datos de
mortalidad perinatal

Tengan presente que: A partir de la tabla no podemos deducir el


cambio de frecuencia al combinar factores
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)
Evolución de la investigación causal de la Encefalopatía
Espongiforme Bovina
1. EEB fue diagnosticada en 1985 (Analogía con otras enfermedades)
2. No se trataba de ganado importado (diferencias)
3. Se trataba de una epidemia de fuente común. No habia evidencias de
contagio (inferencia)
4. Se encontraba diseminada por todo el territorio pero era más frecuente en
el Sur
5. La incidencia era más alta en rodeos lecheros (elemento común)
6. La incidencia dentro del rodeo era muy baja (un caso)
7. La enfermedad solo se manifestaba en adultos
8. No se detectaba una mayor frecuencia de la enfermedad de acuerdo al sexo,
estado de lactación, preñez, raza o estación del año (diferencias)
9. No había factores de manejo en común
10. Posteriormente se evidenció la asociación entre harina de hueso y la
incidencia de la enfermedad en los rodeos
Cual fue el patrón de riesgo de los casos de EEB?
Epidemiología y Salud Pública (Año
2022)

También podría gustarte