Está en la página 1de 25

COORDINACION DE CONTROL

PATRIMONIAL
DIRIS LIMA NORTE
¿QUÉ ES LA SBN - PERU?

• La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) es un organismo público


descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
• Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía económica, presupuestal,
financiera, técnica y funcional necesaria para la ejecución de los actos de adquisición,
disposición, administración, registro y control de los bienes de propiedad estatal, cuya
administración está a su cargo de acuerdo con la normativa vigente.
MARCO NORMATIVO
• Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales del 14.12.2007 y su Reglamento D.S.
Nº 007-2008- VIVIENDA del 16-03-2008.
• Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

• Ley N° 27444, Ley de Procedimiento General Administrativo.


• Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
• Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
• Ley Nº 24680, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad.
• Directiva Administrativa N°001-2018-DEA-DIRIS-LN/1 aprobada mediante R.D. 1057 -2018
“Directiva Administrativa para la asignación en uso y control de bienes patrimoniales de la sede
administrativa y establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte”
FUNCIONES DE LA DEA

• SUPERVISAR de la administración, registro, control, cautela y fiscalización del patrimonio mobiliario


de la Entidad, así como proporcionar los documentos para el cumplimiento de dichos fines.
• Precisar las instrucciones, plazos, mecanismos, instrumentos y responsabilidades, para el
levantamiento del inventario físico del patrimonio mobiliario de la Entidad.
• Aprobar el Alta, la Baja y los actos de adquisición, administración y disposición de los bienes.
• Aplicar sanciones administrativas al personal que incumpla la normatividad del SNBE, de acuerdo a
las normas de la materia.
• Asimismo, todas las Entidades Públicas deberán brindar las facilidades necesarias para la
comprobación o verificación de los datos remitidos.
COORDINACIÓN DE CONTROL
PATRIMONIAL (CCP)
• IDENTIFICAR y CODIFICAR los bienes patrimoniales.
• ELABORAR el registro de los bienes muebles.
• COORDINAR con las áreas usuarias y la Dirección Administrativa de la Dirección de Redes Integradas Lima Norte
Unidad Ejecutora Nº1684, las solicitudes de BAJA de los Bienes Muebles.
• PARTICIPAR, como FACILITADOR en el inventario físico de los bienes patrimoniales de la DIRIS Lima Norte –
Unidad Ejecutora Nº 1684.
• SUSCRIBIR las Actas de Transferencia y donaciones de Bienes Muebles.
• CONCIENTIZAR al personal de los diferentes EESS en la generación de una CULTURA PATRIMONIAL acorde a
los cargos asignados a los mismos, para la custodia y conservación de los bienes.
RESPONSABLES DE LA
CONDUCCION DE LOS PROCESOS
DE BIENES PATRIMONIALES

• La Oficina de Abastecimiento y la CCP son responsables del


ABASTECIMIENTO
control previo de los procesos de recepción y verificación de los
bienes patrimoniales, así como del registro, asignación,
distribución y control de su estado de uso y conservación.
• La Coordinación del Equipo de Trabajo de Almacén coordinará
con la CCP, al remitir el respectivo documento de ingreso como
CCP ALMACEN
son: la Orden de Compra, Nota de Entrada de Almacén (NEA),
Guías de remisión, boletas o facturas.
ASIGNACIÓN DE BIENES
PATRIMONIALES
ASIGNACIÓN
• La emisión de la PECOSA, oficia la primera asignación de los bienes muebles y asume toda la responsabilidad sobre
los mismos.
• La CCP es la encargada de oficializar la asignación de bienes a ser usados por el servidor (nombrado o CAS),
emitiendo el LISTADO DE BIENES PATRIMONIALES POR AREA DE UBICACIÓN.
USO FUNCIONAL
• La asignación de un bien(es) a un servidor, es única y exclusivamente para el desempeño de las funciones que se le
encomienda y que son de su responsabilidad. Solo el servidor capacitado y entrenado en el adecuado manejo de los
equipos estará autorizado para operar los bienes suministrados por la Entidad.
• Toda modificación de un bien en sus características físicas, deberá contar con el conocimiento de la CCP a fin de
efectuar el registro pertinente en el SIGA – Patrimonio.
• Está terminantemente prohibido entregar bienes de activo fijo a personas ajenas a la Entidad, bajo responsabilidad de
la devolución y de la sanción correspondiente de acuerdo a las normas vigentes.
ASIGNACIÓN DE BIENES
PATRIMONIALES
RESPONSABILIDAD

• Los servidores que tienen a su cargo bienes, deberán verificar la existencia de los mismos, así como su operatividad y estado de
conservación de forma permanente a fin de detectar en forma oportuna la pérdida del bien y efectuar las acciones necesarias para
su recupero.

• Aquellos bienes que físicamente son de tamaños pequeños y susceptibles de ser sustraídos, deberán ser guardados en muebles,
estantes, o espacios que ofrezcan seguridad, BAJO RESPONSABILIDAD.

TEMPORALIDAD

• Al producirse la rotación o cambio de funcionarios y/o servidores de la Entidad en el formato ENTREGA DE CARGO
BIENES PATRIMONIALES ASIGNADOS se consignará como parte del inventario físico de los bienes bajo responsabilidad.

• Cuando el servidor cambie de bienes, deberá realizar el trámite correspondiente a través de la CCP, a fin de que se efectúe la
verificación física correspondiente.
VERIFICACIÓN FÍSICA
• La verificación Física comprende a todos los Bienes Patrimoniales existentes en la entidad,
asignadas en uso a la fecha, a todas y cada una de las dependencias.

• La verificación física de los Bienes Patrimoniales incidirá principalmente en los siguientes


aspectos:
1. Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación.
2. Estado de Conservación.
3. Condiciones de Utilización.
4. Condiciones de seguridad.
5. Funcionarios y/o Usuarios responsables.
VERIFICACIÓN FÍSICA

• Los detalles a tener en consideración son : marca, modelo, tipo, color dimensiones, serie, placa
de rodaje, chasis, motor, año, etc.;
• El estado de los bienes serán asignados de acuerdo a lo que el usuario del mismo manifieste
durante el proceso de levantamiento de información
(MB = Muy Bueno, B = Bueno, R=Regular, M=Malo, I= Inservible).
• Los bienes de uso común de las áreas serán asignadas al jefe del área o al que este determine
como responsable.
CODIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE BIENES
• El código asignado a cada bien es permanente y el número
correlativo asignado es único; nace con él y muere con él cuando
éste es transferido, donado, dado de baja, vendido, incinerado o
destruido.
• Los códigos de los bienes dados de baja NO podrán ser utilizados
para nuevos bienes.
• La identificación del bien podrá realizarse escribiendo con tinta
indeleble, grabando directamente en el bien, adhiriendo placas,
láminas o etiquetas, y cualquier otra forma apropiada que observe
las características exigidas en las normas vigentes sobre la materia. IMPRESORA
Puede visualizarse en la pagina institucional:
http://www.dirislimanorte.gob.pe

• Transparencia
• Normas emitidas por la Entidad
• Resoluciones Directorales por la entidad - DIRIS LN
• R.D. N° 1057 – 06/12/18
Nombre de Jefe Inmediato
(Medico Jefe y/o Responsable del
Área o Unidad)

¿A donde va? Nombre del


Se detalla cada uno de los bienes E.E.S.S. incluido Servicio
trasladados así como sus
componentes (Ej. Balón de
Oxigeno de Cuna de Transporte)

¿Hasta cuando se realizará el


Firman los Jefes y Responsables desplazamiento? Para solicitar
de ambos EESS, así como los el retorno del bien.
agentes de VIGILANCIA dando
fe de lo desplazado.
DOCUMENTO OBLIGATORIO
PARA MANTENIMIENTO DE
BIENES

Nombre de Jefe Inmediato (Medico


Jefe y/o Responsable del Área o
Unidad) quien asume la
responsabilidad sobre el bien durante
Se detalla cada uno de los bienes
el periodo de reparación.
desplazados para mantenimiento así
como sus componentes (Ej. Balón de
Oxigeno de Cuna de Transporte)

Firman los Jefes y Responsables de


ambos EESS, así como los agentes
de Vigilancia dando fe de lo
desplazado.
Espacio a llenar por el personal de
Vigilancia del EESS luego de
concretarse el retorno de los bienes
sometidos a mantenimiento.
Nombre del EESS que solicite el
desplazamiento (Pudiendo colocarse
el Servicio y/o Nombre del Medico
Jefe)
¿A donde va? Nombre del E.E.S.S.
incluido Servicio

Se detalla cada uno de los bienes


desplazados para mantenimiento así
como sus componentes.

SOLO LOS JEFES de la Oficina de


Abastecimiento y de la Dirección
Administrativa DIRIS LN pueden
autorizar el desplazamiento
DOCUMENTO OBLIGATORIO DEFINITIVO de un bien.
PARA DESPLAZAMIENTO
DEFINITIVO DE BIENES
DOCUMENTO OBLIGATORIO
PARA INGRESO DE BIENES
PERSONALES O DE TERCEROS
A LOS E.E.S.S.

DOCUMENTO SUSTENTO:
• Boleta
• Factura
• Guía de Remisión

LA PRESENTE DECLARACION
JURADA siempre debe ir acompañada
del DOCUMENTO que sustente la
propiedad del bien de parte del usuario
DOCUMENTO OBLIGATORIO EN
CESE DE FUNCIONES

• Cese de funciones
• Licencias temporales,
• Periodos vacacionales.
• Rotación de personal.

Siendo RESPONSABILIDAD del


Medico Jefe, del personal que deja el
cargo y del personal que asume el
cargo la firma del presente
documento.

Lo información redactada en el
presente formato solo puede ser
indicada por el personal de Logística
y/o de Patrimonio del EESS, en caso
MEDICO JEFE
de que no sea posible contar con un
equipo de Control Patrimonial DIRIS
LN.
El presente formato se elabora en el
proceso de toma de inventario físico
de bienes realizado por personal bajo
indicación de la CCP.

Este formato debe ser firmado al


momento de su elaboración por parte
del personal a cargo del Área
designado mediante documento de la
jefatura del EESS.
BAJA DE BIENES
PATRIMONIALES

• Procedimiento que consiste en la extracción física y contable de bienes del patrimonio de la


DIRIS LN. Se resuelve mediante Resolución Administrativa emitida por la Oficina de
Administración con indicación expresa de la causal.
• Los bienes muebles dados de baja quedan bajo la responsabilidad y custodia de la Oficina
de Administración, hasta su proceso de baja y disposición final. No siendo objeto de
inventario ni podrán ser utilizados para las actividades que realiza la entidad.
BAJA DE BIENES
PATRIMONIALES
• En las solicitudes de baja que presenten las Unidades, Oficinas y Establecimientos de Salud,
deberán indicar el motivo de la baja, la relación de bienes y sus características, las mismas que
serán remitidas a la CCP.
• Los bienes propuestos para la baja deberán ser entregados con sus componentes completos y de
tratarse de equipos biomédicos, de cómputo o vehículos, estos deberán contar con el informe
técnico que indique la causal de: estado de excedencia, obsolescencia técnica, mantenimiento o
reparación onerosa, reposición, RAEE, estado de chatarra.
• EL TERMINO BAJA SOLO PUEDE SER APLICADO POR LA COORDINACION DE
CONTROL PATRIMONIAL, Los Establecimientos de Salud ponen a disposición de la
Coordinación los bienes que consideren deben estar en desuso o inoperatividad.
EN CASO DE ALTA DE
BIENES
Procedimiento que consiste en la incorporación física y contable de bienes al patrimonio de la Entidad, a efectuarse dentro de los
TREINTA (30) días de recibidos con la documentación sustentatoria, la que se autorizará mediante Resolución Administrativa.

Son causales para solicitar el alta de bienes patrimoniales los siguientes:

a) La causal de saneamiento.

b) La causal de donación se utiliza cuando la entidad pública recibe bienes muebles, a título gratuito por parte de otras entidades públicas,
privadas o particulares, las cuales deben ser aprobadas por la Dirección Administrativa.

c) La causal de reposición se usa cuando un bien de características equivalente en valor al bien que ha sido dado de baja por la entidad
pública, es entregado a título gratuito a favor de ésta por el responsable de la pérdida, robo, sustracción o destrucción del bien; por la
compañía aseguradora en el caso de siniestro de bienes asegurados; o por el proveedor en mérito a la garantía del bien adquirido.

d) La causal de fabricación, elaboración o manufactura de bienes muebles.- se aplica, cuando éstos son producidos por la entidad pública
(Ej.: Melamine - Escritorios).
EN CASO DE ALTA DE
BIENES
TASACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES
• Los bienes muebles que serán dados de Alta y no cuenten con una valorización, deberán ser tasados a valor comercial por
el responsable de la CCP, para su ingreso al patrimonio de la Entidad.

• El Jefe de la Oficina de Administración evaluará el expediente administrativo y de encontrarlo conforme, dispondrá que el
responsable de la CCP formule y eleve el proyecto de Resolución para su visación y firma que apruebe el alta.

Aprobada el alta de los bienes muebles, el responsable de la CCP procesará el alta del bien en el Sistema Integrado de
Gestión Administrativa – Módulo de Patrimonio, asignando el correspondiente código patrimonial, el cual estará acorde con
el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado.
EN CASO DE ROBO
Y/O SINIESTRO
• En caso de presentarse un Caso de Robo, Incendio u otro evento similar, el
Personal Responsable debe de presentar dentro de las 24 horas de ocurrido
el hecho la denuncia a la entidad policial competente y comunicarse con la
coordinación de Control Patrimonial DIRIS LN a fin de establecer in situ
los bienes que puedan haberse perjudicado en el siniestro.
ALMACEN BAJA
• Es importante manifestar que la presentación de la denuncia no exime de
responsabilidad al personal encargado del bien (Personal de Vigilancia,
Personal asistencial, Personal Administrativo, Medico Jefe, Jefe de Área o
Unidad, etc…).
• El proceso de Corte de Inventario da inicio a una serie de procesos
administrativos para determinar la magnitud de afectación del E.E.S.S.

MEDICINA III
EN CASO DE ROBO
Y/O SINIESTRO
• Al momento de realizarse la verificación física del siniestro por parte del personal de la
Coordinación de Control Patrimonial se deberá redactar y presentar los siguientes documentos:
• Redactar el Acta de Verificación (Firmado por el personal del equipo verificador y por el Personal
responsable del EESS, Área u Oficina).
• Presentarse copia de la Denuncia Policial de lo sucedido, considerando que podrá realizarse la
ampliación de la misma acorde a lo revisado por Control Patrimonial.
• Una vez culminada la revisión física (Corte de Inventario) se procederá a la firma de cada una de
las hojas que conformen parte de este, para la posterior conciliación con el sistema de Bienes
Patrimoniales.
SANCIONES
IMPONER SANCIONES
• La DIRIS Lima Norte impondrá sanciones a los funcionarios y personal que incumplan las disposiciones
emitidas en la directiva, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la SBN, en su calidad de ente rector.
APLICAR SANCIONES
• Las sanciones recomendadas por la SECRETARIA TECNICA DE LOS ORGANOS INSTRUCTORES DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS, se aplicaran sin perjuicio de las acciones
administrativas, civil y/o penal que se tomen en función del pronunciamiento sobre los actos indebidos de la
administración y disposición de los bienes del patrimonio del estado que realice la DIRIS LN.
DETERMINAR LA EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
• Los funcionarios y servidores del Estado, cualquiera sea su categoría y modalidad de contrato, que incumplan lo
estipulado en la Ley General del Sistema Nacional de bienes Estatales y su Reglamento, serán responsables
administrativa, civil y/o penal de los perjuicios que causen daño al patrimonio mobiliario del Estado.

También podría gustarte