Está en la página 1de 41

MATERIALES

DE
IMPRESION
Equipo conformado por :
Viridiana Galindo
Jesus Miranda
Denisse de la Torre
Los materiales de impresión son productos que se utilizan para
copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la
cavidad bucal. Reproducción que posteriormente servirá para el
vaciado del material para elaborar el modelo respectivo.
La modelina también conocida como material
compuesto o compuesto plástico, es uno de los
materiales no elásticos para impresión; son aquellos
que muestran una insignificante deformación elástica MODELINA
cuando se someten a doblez o a tensión elástica, por lo
tanto tienden a fracturarse sin mostrar deformación.
Clasificacion

Tipo 1 Tipo 2
Tipo 1: impresiones en Tipo 2: son las que se
prostodoncia total y usan para la fabricación
coronas individuales de porta impresiones
Composición:
Manipulación de la toma de impresiones
.
Se usa la técnica y temperatura sugerida por el fabricante (55-66ºC).
Se usan en portaimpresiones lisos.
Para impresión se utiliza la tablilla o pasta de pan.
Lo primero que se hace es la rectificación de los bordes del portaimpresiones, la
barra se reblandece directo en la flama por lo que el operador debe colocarse
petrolato (vaselina) en los dedos.
Se coloca alrededor del portaimpresiones e ir ajustando en boca.
Después de la rectificación el pan o tablilla, se introduce en agua caliente pocos
segundos para reblandecerla, se saca para homogeneizar el grado de
reblandecimiento con los dedos.
Se repite la operación hasta lograr su completa homogenización.
Se coloca la tablilla reblandecida en el portaimpresiones.
Se introduce el portaimpresiones ya cargado nuevamente en el agua para
rehomogenización completa.
Se acomoda el paciente y se introduce el portaimpresiones, se ejerce presión
uniforme.
Se retira después de 3 min que haya endurecido la capa superficial.
Se desinfecta y se corre el modelo
USOS

Debido a su rigidez pueden emplearse en impresiones maxilares y


mandibulares desdentados, en preparaciones de dientes para prótesis parcial
fija ya que las mismas no son retentivas y otros usos
PASTA
ZINQUENÓLICA

La pasta zinquenólica es el material de impresión más dimensionalmente estable y realiza una


excelente reproducción de detalles. La propiedad principal de las ceras es la termoplasticidad y
pueden usarse para incrustaciones, encajonado, mordida, colados, para base de prótesis parciales.
TIPOS

Tipo I: duras, más fluidas


al mezclarlas, tienen Tipo II: son blandas,
mayor resistencia al frágiles, escurren más, Ambas son rígidas cuando
fraguar, posee mayor pueden quedar poros ya han fraguado, por lo
viscosidad al tomar la dentro de la impresión. ... que no se deben usar en
impresión. zonas retentivas.
MANIPULACIÓN
Este material al igual que cualquier otro debe tener un manejo especial. Su mezcla
debe hacerse sobre una loceta de vidrio limpia, fría, gruesa y de superficie
plana en su totalidad. Idealmente debe manejarse una loceta exclusiva para
cada material de mezcla que en ella se haga; esto brindará confianza a la hora
de conservar las características y propiedades del material a usar.
La mezcla debe realizarse de manera rápida y segura, sesenta segundos es el
tiempo promedio ideal procurando homogenizar la misma hasta obtener un
solo tono de material. En el momento de la impresión y remoción esta no debe
fracturarse ni perder fragmentos útiles de la información obtenida; esto es
lograble esperando de 3-5 minutos en boca que es el tiempo promedio de
fraguado ideal. El vaciado en yeso puede hacerse hasta una o dos horas
después de tomada la misma ya que su bajo porcentaje de contracción (0.2 %)
y estabilidad dimensional proporciona seguridad en la obtención del modelo
maestro.
HULES DE POLISULFUROS
Tambien conocidos como mercaptanos son
materiales elásticos que se clasifica:

EN POLISULFUROS DE CUERPO
DE CUERPO LIVIANO REGULAR DE CUERPO PESADO
O INYECCIÓN
USOS

Impresiones individuales Impresiones totales

Impresiones de prótesis fija

Impresiones de coronas Incrustaciones individuales


individuales o múltiples
MANIPULACIÓN
Los polisulfuros se basan en una reacción química donde el mercaptano y el
dióxido de plomo, o acelerador, que lo configura crea una reacción química que
junto con el agua crean un material polimerizado, de un color rosado o morado,
a modo de indicativo de que ya está lista para ser utilizada.
El tiempo del que se dispone para realizar el trabajo de la mezcla es bastante
más extenso que en otros componentes como el agar-agar y el alginato.
Sobrepasando la media de los 5 minutos.
Así mismo, una vez la pasta está lista el tiempo de polimerización, o
endurecimiento, se puede alargar a pasados los 10 minutos, donde en estos
últimos no es más de 5 minutos el tiempo que tarda en solidificarse.
Por otro lado, constan de una buena duración en cuanto a su mantenimiento se
refiere, pero se deben mantener lejos de zonas con temperaturas elevadas.
Así mismo, dispone de varios materiales con los que se puede combinar, por
ejemplo a la hora de elaborar modelos se puede hacer uso del yeso y el
electrodepósito de plata.
POLIETER

El poliéter en odontología se utiliza para la realización de impresiones dentales


consiguiendo la reproducción fiel de detalles. Es un material de impresión sencillo de
utilizar y reduce los tiempos del proceso.

Los poliéteres son ideales para la elaboración de prótesis fijas, coronas y puentes. Se
caracterizan por una excelente estabilidad dimensional, su resistencia al desgarro y sus
propiedades elásticas. Además, al ser un material hidrofílico, presenta un buen
comportamiento en medios húmedos.
COMPOSICION
PASTA BASE
• Poliéter de bajo peso molecular
• Polímero de Poliéter
• Sílice Coloidal (relleno)
• Glicoeter o Ftalato (plastificante)

PASTA REACTORA:
• Polieter de acido sulfonico aromatico
• Sulfonato de alquilo.

DIFERENTES CONSISTENCIAS
• Consistencia pesada
• Consistencia regular
• Consistencia liviana o ligera
TIEMPO DE POLIMERIZACION
• Rango promedio de 1.5 a 3.0 minutos

ELASTICIDAD
• Es menor que polisulfuros y silicones por su baja fluidez al
igual que la resistencia al desgarre y la fractura.
• Se recomienda un grosor de 4 mm.
MANIPULACIÓN
• Se manipula durante 30 segundos o siguiendo las instrucciones del fabricante
• El grosor del material debe ser de 4 milimetros

MAQUINA DISPENSADORA
AUTOMATICA

SELECCION DEL PORTAIMPRESION

DISPENSAR EL MATERIAL EN LA
LOSETA

MEZCLAR AMBAS PASTAS DURANTE


30 SEG MAXIMO

SE COLOCA EL MATERIAL EN EL
PORTAIMPRESIONES

SE LLEVA A LA BOCA DEL PACIENTE


AL ÁREA QUE SE DESEA IMPRESIONAR
SILICONAS
La silicona pertenece a los materiales de impresión
dental denominados elastómeros sintéticos.

Se suelen presentar en diferentes formatos, dos


pastas, de las cuales una es una base y un
catalizador, una pasta y un gel catalizador y una
pasta y un líquido.
En base a los dos criterios principales, es el mejor material para
tomar impresiones definitivas en prótesis fijas. Nos permiten
obtener detalles muy finos.

Las principales siliconas empleadas son las de condensación y


adición y se presentan como silicona pesada y silicona fluida.

La silicona pesada tiene una textura más densa y se emplea


como base en las cubetas mientras que la silicona fluida es más
liquida y se emplea para copiar detalles precisos.
USOS
 Coronas
 Puentes
 Prótesis fijas.
 Modelos de ortodoncias.
 Protectores bucales.
 Cubetas de blanqueo.
Mezclado de siliconas
– Sistemas de automezclado: las siliconas tienen máquinas con sistemas de
automezclado, para conseguir menos errores inherentes a la mezcla, y mayor
tiempo de trabajo, económicos.

– Dos consistencias en general: en masilla, con mayor estabilidad dimensional,


y en pasta fluida con una mayor capacidad de reproducción de detalle.

– Técnicas: doble mezcla o impresión en una sola fase (ponemos en la cubeta


silicona pesada y fluida a la vez) y técnica de dos fases o doble impresión
(primero pesada y luego fluida).

– Materiales de una única consistencia: en prótesis fija siempre en combinación


con materiales fluidos.
Clasificacion

Silicona por adición


Se trata de la variedad que cuenta con un mayor Silicona de condensación
protagonismo en el sector dental y lo primero que La primera particularidad que debemos destacar, es que esta
variedad se presenta como silicona pesada, de modo que
destacaremos de este tipo de silicona es que
cuenta con una textura más densa que la convierte en
podemos encontrar todo tipo de
una alternativa ideal como base en las cubetas; mientras
consistencias: baja, media o alta.  que la silicona fluida, destaca por ser mucho más
Por otra parte, estamos ante un material de impresión líquida y se usa para copiar detalles precisos.
no rígido e irreversible que nos será de gran
utilidad en una amplia variedad de procesos
odontológicos. 
BIBLIOG
(Carlos et al., s/f)
RAFIA B

Carlos, C. D., Cuevas Suárez, E., Eliezer, J., & Calderón, Z. (s/f). Materiales de impresión rígidos Rigid impression materials.
Edu.mx. Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/
M_D_7.pdf

(Pernías, 2022)
Pernías, M. (2022, junio 3). Tipos de silicona dental. Dental Shop Discount. https://dentalshopdiscount.com/tipos-de-silicona-
dental/

(Polisulfuros, 2020)
Polisulfuros. (2020, junio 22). Suministros Antón. https://www.antonsl.es/blog/polisulfuros/

(redencolcom, s/f)
redencolcom. (s/f). MATERIALES DE IMPRESIÓN ODONTOLÓGICO: PASTA ZINQUENÓLICA – Redencol. Com.co.
Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://redencol.com.co/materiales-de-impresion-odontologico-pasta-zinquenolica/

(s/f)
(S/f). Dentalqp.com. Recuperado el 1 de febrero de 2023, de https://dentalqp.com/producto/modelina-en-barra-kerr/#:~:text=La
%20Modelina%20en%20Barra%20Kerr%20es%20un%20material%20termopl%C3%A1stico%20para,la%20impresi
%C3%B3n%20de%20maxilares%20desdentados.
Instructions for use
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Credits slide.

You are allowed to:


- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs:
https://slidesgo.com/faqs
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:

Viga
(https://fonts.google.com/specimen/Viga)

Khand
(https://fonts.google.com/specimen/Khand)

01f9c0 #cc9ca3 #ffc3cc #435d74 #a9eaef #fee2a2 #ffd966


Use our editable graphic resources...
You can easily resize these resources keeping the quality. To change the color just ungroup the resource and
click on the object you want to change. Then click on the paint bucket and select the color you want. Don’t
forget to group the resource again when you’re done.
...and our set of editable icons
You can resize these icons keeping the quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
Business Icons
Avatar Icons
Creative Process Icons
Educational Process Icons
Help & Support Icons
Medical Icons
Nature Icons
Performing Arts Icons
SEO & Marketing Icons
Teamwork Icons

También podría gustarte