Está en la página 1de 12

La Guerra Fría

Conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte que tuvo
lugar entre los años 1950 y 1953, en el contexto de la Guerra Fría.
Dos grandes bandos:

• Corea del Norte y la República Popular China, que fueron


apoyadas por la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia.
Sus principales líderes fueron el norcoreano Kim Il-sung, el
presidente chino Mao Zedong y el soviético Iósif Stalin. Las
GUERRA DE COREA fuerzas conjuntas superaban los 2.000.000 de hombres.

• Corea del Sur y una coalición internacional formada por


16 naciones y encabezada por los Estados Unidos. Esta
alianza estaba integrada por 1.300.000 hombres y liderada por
el presidente estadounidense Harry Truman, el primer
ministro británico Winston Churchill y el surcoreano
Syngman Rhee.
GUERRA DE COREA
Causas
• La división de la península de Corea en dos Estados separados, pactada por los Estados Unidos y la
Unión Soviética en 1945.
• La enemistad de dirigentes de Corea del Norte y Corea del Sur, que habían luchado juntos contra los
japoneses pero que tenían distintas ideologías.
• El intento de los dirigentes norcoreanos de unificar la península de Corea, invadiendo Corea del Sur.
• La voluntad de Estados Unidos de hacer valer la doctrina Truman, que proponía oponerse al
comunismo en cualquier lugar del mundo.
• La decisión de los dirigentes comunistas chinos de intervenir en la guerra para evitar un triunfo
estadounidense, ya que lo consideraban como un peligro en el equilibrio geoestratégico de la región.
GUERRA DE COREA
Desarrollo de la Guerra
Corea del Norte atacó a las fuerzas surcoreanas, que se batieron en retirada y resistieron
en Pusan, en el extremo sureste de la península. Ante la agresión norcoreana, el gobierno
de los Estados Unidos movilizó a su marina y su fuerza aérea y a tropas acantonadas en
Japón, que fueron puestas bajo el mando del general Douglas MacArthur. El accionar
estadounidense fue respaldado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que
resolvió organizar una fuerza internacional integrada por 16 países (Francia, Gran
Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Colombia, entre otros) para apoyar a Corea
del Sur. MacArthur organizó un desembarco en el puerto surcoreano de Inchon con el
objetivo de aliviar la presión sobre Pusan. permitiendo a los estadounidenses y sus
aliados liberar toda Corea del Sur.
Para evitar un triunfo estadounidense, la República Popular China intervino en el
conflicto, por lo que sus fuerzas, con la asistencia logística y armamentística de los
soviéticos, invadieron Corea del Norte. El ataque chino repelió a las tropas de la ONU,
que debieron retirarse hasta el paralelo 38. Luego de esta derrota, MacArthur solicitó el
envío de armas nucleares, pero su pedido fue rechazado por Truman, quien lo relevó del
mando. Las fuerzas comunistas siguieron avanzando y el 4 de enero de 1951 capturaron
la capital del Sur-Seúl, que fue recuperada por las fuerzas de la ONU el 14 de marzo.
Las operaciones militares se estancaron y las negociaciones finalizaron con la firma de
un armisticio.
GUERRA DE COREA
Consecuencias
• La muerte de aproximadamente 3 millones de coreanos, entre civiles y militares. Se calcula que los chinos perdieron unos 500.000
combatientes y los estadounidenses, unos 54.000.
• La división de la península de Corea en dos Estados enfrentados política e ideológicamente, y que nunca se avinieron a firmar un
acuerdo de paz.
• La continuidad de los gobiernos coreanos en el: Norte, Kim Il-sung gobernó hasta su muerte en 1994. En el Sur, Syngman Rhee
siguió en el poder hasta 1960.
• La cancelación de las deudas de guerra de Corea del Norte decretada por China y la Unión Soviética, que enviaron suministros y
equipos industriales para reconstruir el país.
• La construcción del Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas, en Corea del Sur. Contiene 2.300 tumbas agrupadas en
sectores, de acuerdo con las nacionalidades de los militares de la ONU muertos en combate.

• Creación de una zona desmilitarizada de 4 kilómetros de ancho a lo largo del paralelo 38


GUERRA DE VIETNAM

Fue un conflicto bélico entre Vietnam del Sur-prooccidental, con Vietnam del Norte-comunista, entre 1955 y 1975.
*Estados Unidos apoyó a Vietnam del Sur: con dinero, tropas y armamentos.
*Vietnam del Norte apoyada por China, Cuba y la Unión Soviética, que enviaron armas y asesores militares.
En el contexto de la Guerra Fría, la participación directa de los Estados Unidos se justificó en la Doctrina Truman: que establecía
como prioridad de la política exterior estadounidense la contención de la expansión mundial del comunismo .
GUERRA DE VIETNAM
Causas
Estados antagónicos ideológicamente quedando divididos en 1954.
*Vietnam del Norte-régimen comunista y economía planificada.
Propósito reunificar el país apoyados por China y la Unión Soviética y que
rechazaban a los Estados Unidos.
*Vietnam del Sur-democracia liberal capitalista y a favor del libre de mercado.
Se negó a realizar un referéndum establecido en 1954, por la Conferencia de
Ginebra.
- El Frente Nacional de Liberación de Vietnam-conocido como Vietcong:
Fuerza guerrillera, apoyada por el régimen de Vietnam del Norte, se propuso
destituir al gobierno de Vietnam del Sur luego de su negativa a realizar el
referéndum.
- Incidente del golfo de Tonkin-1964, lanchas patrulleras de Vietnam del Norte se
enfrentaron a un destructor estadounidense que se había internado en aguas que los
comunistas reclamaban como propias. Debido a este incidente Estados Unidos
decidió intervenir masivamente en la guerra, alcanzando su punto máximo en 1968,
cuando unos 500.000 estadounidenses fueron enviados a Vietnam.
GUERRA DE VIETNAM: DESARROLLO DE LA GUERRA
1964: Vietnam del Norte prosigue sus acciones en Vietnam del Sur a través del Frente de Liberación Nacional (FLN).
• 1967: Pese a la contundencia de sus acciones militares, EE. UU, no consigue derrotar a las tropas del FLN que operan en
Vietnam del Sur.
• 1968: El presidente Johnson ordena cesar los bombardeos en Vietnam del Norte y su sucesor, Richard Nixon, promete que los
soldados norteamericanos regresarán pronto a su país.
• 1969: Se inician las conversaciones de paz en París.
• 1970: Estados Unidos y Vietnam del sur invaden Camboya, país vecino..
• 1973: Las partes acuerdan un alto el fuego y EE. UU. se retira del conflicto. Las conversaciones en París continúan.

NOTA: En la década de 1960, se gestó un fuerte movimiento en los Estados Unidos en contra de su participación en la
guerra de Vietnam. Esto se debió tanto al accionar del hipismo y del movimiento pacifista, que reclamaban el fin del conflicto,
por la cantidad de soldados estadounidenses muertos en combate. Debido a estas presiones, el 27 de enero de 1973 el
gobierno de los Estados Unidos firmó los Acuerdos de Paz de París, que establecieron el fin de las hostilidades, el retiro de todas
las fuerzas extranjeras de Indochina y la reunificación progresiva del país sin intervención externa.

• 1974: La guerra continúa entre los dos bandos vietnamitas.


• 1975: Se consuma la victoria del FLN con la toma de la ciudad de Saigón.
• 1976: Unificación de Vietnam del Norte y Vietnam del sur con el nombre de: República Socialista de Vietnam.
Consecuencias
• La muerte de más de 4 millones de militares y civiles
vietnamitas, y unos 60 mil soldados estadounidenses.
• La desaparición del gobierno de Vietnam del Sur y la
reunificación del país bajo el liderazgo de los
dirigentes comunistas de Vietnam del Norte.
• La primera derrota militar de los Estados Unidos en
toda su historia y la pérdida de influencia en la región
GUERRA DE de Indochina.
VIETNAM • La deforestación y la contaminación agrícola en
Vietnam, como consecuencia de la utilización masiva
de armas químicas (El napalm-combustible que ardía
más persistentemente que la gasolina; y el Gas
naranja-combinación de dos herbicidas, para
destruir los bosques donde se escondían los
vietnamitas), por parte de la fuerza aérea de los
Estados Unidos.
CRISIS DE LOS MISILES 1962

La crisis de los misiles de Cuba es como se le llamó al conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, ocurrido en
octubre de 1962. Inicia cuando Estados Unidos se entera de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en
Cuba. A este conflicto en Rusia se le denominó Crisis del Caribe; en Estados Unidos Crisis de los Misiles en Cuba; y Crisis de Octubre en Cuba.
Desarrollo
14 de octubre de 1962 - 28 de octubre de 1962
Fue una de las mayores crisis entre Estados Unidos y la Unión
Soviética durante la Guerra Fría, y donde se estuvo cerca de
CRISIS DE LOS una guerra nuclear.

MISILES 1962 La crisis abarca el período comprendido entre el


descubrimiento de los misiles balísticos de alcance medio de la
Unión Soviética en Cuba (15 de octubre de 1962), hasta el
anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la Unión
Soviética (28 de octubre de 1962).
Se extendió a otros niveles: hasta noviembre de 1962 e
incluso enero de 1963, en sucesivas minicrisis​ motivadas por el
envío de misiles nucleares estadounidenses a Italia y Turquía,
Estados que querían detener el expansionismo y la influencia
soviéticas en sus territorios.
CRISIS DE LOS MISILES
Resultado

• Retirada de los misiles nucleares soviéticos instalados en


Cuba
• Compromiso de EE. UU. de no declarar la guerra a Cuba
• Retirada de los misiles nucleares estadounidenses instalados
en Turquía
• Creación de una línea de comunicación directa entre la Unión
Soviética y los Estados Unidos a través del teléfono rojo.

También podría gustarte