Está en la página 1de 27

EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS
ES LA EDUCACIÓN QUE FORMA SERES HUMANOS CON
COMPETENCIAS PARA LA ACCIÓN
ES LA EDUCACIÓN QUE FORMA PARA APRENDER A:

VIVIR Y
SABER CONOCER CONOCIMIENTOS COMPARTIR
SABER HACER HABILIDADES EN
COMUNIDAD
SABER SER VALORES

SABER EMPRENDER
¿QUE ES LA EVALUACION
EDUCATIVA?
PROCESO Y A LA VEZ UN PRODUCTO, CUYA
APLICACIÓN PERMITE ESTIMAR EL GRADO EN EL
QUE UN PROCESO EDUCATIVO FAVORECE EL
LOGRO DE LAS METAS PARA LOS QUE FUE CREADO.
EVALUACIÓN EDUCATIVA

INSUMOS PROCESO PRODUCTOS


CONOCIMIENTOS

HABILIDADES
EGRESADOS

ACTITUDES
ALUMNOS REGLAMENTOS
NORMAS
PROFESORES
PLAN DE
INFRAESTRUCTURA DESARROLLO, POA
FINANCIAMIENTO

ADMINISTRACIÓN

CONOCIMIENTOS
PROCESO
ACADÉMICO
DIFUSIÓN

SERVICIOS
CONTEXTO DE LA EVALUACION

1. LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD ES UN PROCESO


ASCENDENTE QUE NO TIENE FIN (ESPIRAL ASCENDENTE).
2. TODA EVALUACIÓN DEBE TENER EN CUENTA EL CONTEXTO:
MOMENTO HISTÓRICO, SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN O
TENDENCIA QUE SE DESEA IMPRIMIR A LOS SUJETOS
EVALUADOS;
3. LOSESTÁNDARES O NIVELES DE REFERENCIA DE LOS
INDICADORES DEBEN CAMBIAR EN EL TIEMPO, DE
ACUERDO A LA EVOLUCIÓN DEL CONTEXTO
¿Qué son los estándares de
calidad educativa?

Son descripciones de logros


esperados de los diferentes
actores e instituciones del
sistema educativo. Ejemplo cuando
los estándares se aplican a INDICADORES:
estudiantes, se refieren a lo que Expresión cualitativa y
estos deberían saber y saber hacer cuantitativa del valor
como consecuencia del proceso de de dos o mas
aprendizaje propiedades de un
fenómeno por lo cual se
¿Para qué sirven los
busca encontrar la
estándares de calidad
calidad de un programa
educativa?
de enseñanza.
El principal propósito de los
estándares es orientar, apoyar
y monitorear la acción de los
actores del sistema educativo
hacia su mejoramiento continuo.
COMPONENTES DEL CURRICULO EDUCACIONAL
TIPOS DE EVALUACION EDUCATIVA

SEGÚN EL OBJETO CRITERIOS PARA ORIENTACION


APPLICACION EN EL
DE EVALUACION EMITIR JUICIOS DE O
TIEMPO
VALOR PROPOSITO

1. EVALUACION DEL
APRENDIZAJE 1. EVALUACIÓN
2. EVALUACION DEL ORIENTADA A LA
PROCESO DE 1. EVALUACIÓN 1. EVALUACIÓN EN
TOMA DE
ENSEÑANAZA DIAGNÓSTICA BASE A UN
DECISONES
APRENDIZAJE 2. EVALUACIÓN CRITERIO DE
2. EVALUACIÓN
3. EVALUACION FORMATIVA REFERENCIA
3. EVALUACIÓN 2. EVALUACIÓN CON c ORIENTADA A LA
CURRICULAR INVESTIGACIÓN
4. EVALUACION DE SUMATIVA BASE EN UNA
3. 3. EVALUACIÓN
INSTITUCIONES NORMA DE
ORIENTADA AL
EDUCATIVAS REFERENCIA
VALOR
5. METAEVALUACIÓN
Evaluar para:

Obtener información objetiva (cuantitativa y


cualitativa) de forma sistemática con el fin de orientar
decisiones
Ajustar la eficacia y eficiencia.
Mejorar los servicios ofertados por la Institución
de Educación Superior.
Ofrecer evidencia de su calidad educativa a la
sociedad.
Garantizar el buen funcionamiento de una
institución compleja.
CRITERIOS PARA EVALUAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS)

DIMENSIONES CRITERIOS
1.1 POSIBILIDAD METODOLÓGICA
1. FACTIBILIADD 1.2 POSIBILIDAD POLÍTICA
1.3 POSIBILIDAD ECONÓMICA

2.1 CLARIDAD EN LAS PREGUNTAS DE


2. PRECISIÓN EVALUACIÓN
2.2 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS
DATOS
2.3 INFERENCIAS CORRECTAS EN LAS
CONCLUSIONES

3. UTILIDAD 3.1 INFORMES PERTINENTES


3.2 INFORMES OPORTUNOS
3.3 USO DE INFORMES EN CONTEXTOS
DETERMINADOS

4. ETICA 4.1 CUMPLIMIENTOS CON NORMAS LEGALES


4.2 CUMPLIMIENTO CON CODIGO DE ETICA
4.3 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

REALIZACION DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA


EVALUACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NECESIDAD DE
EVALUAR

PLANEACION DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN

REALIZACIÓN DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN

PRESENTACION DE
LOS RESULTADOS DE
LA EVALUACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Capacitación Organización Diseño Socialización
para el diseño del diseño I FASE
PLANEACIÓN

Recopilación Capacitación para


de información el Desarrollo

Ejecución

Análisis y
Valoración

II FASE
Borrador del DESARROLLO
Informe

Socialización del
borrador del informe

Informe Evaluación
Final Externa

Acreditación
Planificación
III FASE Institucional
PLANES DE
MEJORAMIENTO
Acciones
•La planeación: Previsión de todas aquellas actividades y
recursos que permiten el logro de ciertos objetivos
deseados.

Mirar hacia el futuro de la institución educativa


¿Para que?

Mirar el pasado de la institución y la razón de evaluar


Porqué

Precisar que evaluar, alcances y limitaciones


¿Qué?

¿Quién? Quienes serán los evaluadores (protagonistas del pro

¿Cómo?
Métodos, técnicas y procedimientos aplicar

Tiempo y términos acordados


¿Cuando?
Ubicación de la institución educativa,
¿Donde? contextos
Recursos materiales y
Con qué financieros
Preguntas que es necesario responder:

¿Cuál es la
situación deseada?

¿Qué camino seguir?

¿Cuál es la situación actual?


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD (CONJUNTO) ENSEÑANZA


CENTRO INVESTIGACIÓN
TITULACIÓN ASISTENCIA
DEPARTAMENTOS GESTIÓN
UNIDADES DE GESTIÓN

UNIDAD TAREA APOYO/FORMACIÓN


EVALUADA EVALUADA A LA UNIDAD EVALUADA

¿QUÉ? ¿PARA QUÉ?

AUTORREGULACIÓN
EVALUACIÓN

¿QUIÉN? ¿CÓMO?

INTERNA JUICIO DE EXPERTOS


(INTERNOS Y EXTERNOS
EXTERNA
INDICADORTES DE CALIDAD
MIXTA
MIXTA
Visión Global del Proceso
Fuentes de información

Miembros de la Comunidad Universitaria Documentación, Informes y estudios

FASE
Equipo de Autoevaluación
AUTOEVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROGRAMA
Investigación
Características Proceso Extensió
Personal Plan de y
Programa Alumnos Enseñanza- Infraestructura Difusión
Académico Estudios Desarrollo
Formativo Aprendizaje Vinculaci
Tecnológico

Informe de Autoevaluación

FASE
VISITA COMITÉ EXTERNO
EVALUACIÓN

EXTERNA
Informe de Evaluación Externa
Resolución de Acreditación
FASE
Áreas de Mejora
FINAL
Plan de Mejoras
INSTRUMENTOS PARA RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
 Cuestionario – Encuesta
 Guía- Entrevista
 Guía o Ficha de observación
 Lista de cotejo
 Ficha de registro anecdótico
 Ficha de análisis documental
 Grabaciones
 Filmación o videos
 Libreta de campo
 Guía de taller
 Otros.
TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
1. Análisis de Contenido. 21. Foros
2. Análisis de documentos. 22. FODA
3. Análisis de metáforas. 23. Grabaciones en audio o video.
4. Análisis de Texto 24. Grupos de Discusión
5. Archivos. 25. Juicios de Expertos
6. Árbol del Problema 26. Inventarios.
7. Conversatorios 27. Mapas conceptuales
8. Cuadernos. 28. Observación
9. Cuestionarios. 29. Registros anecdóticos.
10. Descripción Ecológica del 30. Rueda de Impacto
Comportamiento. 31. Seminarios
10. De Autoinforme 32. Talleres con Grupo Focal
11. Diarios. 33. Técnicas Documentales
12. Documentos Institucionales. 34. Técnicas de Afinidades
13. Entrevista. 35. Técnica de Grupo Nominal
14. Encuesta (TGN)
15. Escalas de Actitudes 36. Técnica del por qué, por qué
16. Escala de Estimación 37. Triangulación
17. Estudios de Caso 38. Visitas in situ
18. Estudio de Cohortes. 39. ZOPP
19. Escalas de Actitudes
20. Fotografías y Diapositivas.
TECNICAS E INSTRUMENTOS MAS COMUNES PARA LA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

TÉCNICAS: INSTRUMENTOS:
ENTREVISTA GUÍA
ENCUESTA CUESTIONARIO
OBSERVACIÓN GUÍA
TALLER (GRUPO FOCAL) GUÍA
PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN
DE MEJORAS

IDENTIFICAR EL ÁMBITO Y
LOS PROBLMEAS

DETECTAR LAS
PRINCIPALES CAUSAS DE
LOS PROBLEMAS

FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS

SELECCIÓN DE LAS
ACCCIONES DE MEJORA

REALIZAR LA
PLANIFICACIÓN

HACER SEGUIMIENTO
PLAN DE MEJORAS

ACCIONES INDICADO RESPONSA


RESPONSA TIEMPOS RECURSOS
DE FINANCIA- R BLE
TAREAS BLE DE (Inicio- NECESA
MEJOR CIÓN DE SEGUI- SEGUI-
LA TAREA Final) RIOS
A MIENTO MiENTO

a.
1. b.

a.
2.
b.
a.
3. b.

a.
4. b.

a.
5. b.
EVALUACION EXTERNA

• ESEL EXAMEN QUE LA AGENCIA ACREDITADORA REALIZA


SOBRE LAS ACTIVIDADES INTEGRALES DE UNA INSTITUCIÓN
DE IES, UNA CARRERA O UN PROGRAMA; CON EL OBJETO DE
VERIFICAR QUE SU DESEMPEÑO CUMPLE LOS ESTÁNDARES
DE CALIDAD Y, QUE SUS ACTIVIDADES SE REALIZAN EN
CONCORDANCIA CON LA VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y
OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
EVALUACION EXTERNA

VALIDACION DE UN PROCESO DE AUTOEVALUACION


REVISION ANALITICA DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
VISITA EN TERRENO DE UNA COMISION DE
ESPECIALISTAS (PARES ACADEMICOS O EXPERTOS
EXTERNOS)

COMO RESULTADO SE ELABORA UN INFORME DE


EVALUACION EXTERNA (CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
DECLARADOS, CRITERIOS O ESTANDARES ESTABLECIDOS,
VALIDEZ DE LAS RECOMENDACIONES O DIRECTRICES DE
CAMBIO QUE SE PLANTEA LA INSTITUCION).
MODELOS PARA LA EVALUACIÓN DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CON


ORIENTACIÓN ADMINISTRATIVA

MODELOS EMPIRISTAS Y MODELOS BASDOS EN


TEORÍAS
MODELO GENERAL DE EVALUACIÓN

Información de base: Instrumentos:


Estadísticas de gestión Guías de autoevaluación
Estadísticas de opinión Protocolos de autoevaluación
Soporte documental

COMITÉ DE EVALUACIÓN
Audiencias:
Comité de evaluación
Dirección
Departamentos INFORME
Profesores AUTOINFORM INFORME FINAL
Alumnos E EXTERNO
Egresados
PAS

COMITÉ EXPERTOS EXTERNOS

Documentación complementaria
Instrumentos:
Observación directa Guías de autoevaluación
Protocolos de autoevaluación

También podría gustarte