Está en la página 1de 52

Sagrada

Escritura
SÍNTESIS
01 S.E en la Teología
02 Composición de la S.E
03 Insp., verdad, canonicidad
04 Interpretación de la S.E
ÍNDICE 05 Historia de la salvación, tem
06 Evangelios y Hech.
07 Lit. paulina
08 Lit. joánica
09 Cartas católicas
Lugar de la
Sagrada
1 Escritura en la
Teología
El lugar de la S.E. en la Teología se expresa explícitamente
desarrollado en el Concilio Vaticano II.

DV 24: “El estudio de la Sagrada


Escritura ha de ser como el alma VD 31: “La eficacia pastoral de
de la sagrada teología”. la acción de la Iglesia y de la
OT 16: “Fórmese con diligencia vida espiritual de los fieles
especial los alumnos en el depende en gran parte de la
estudio de la Sagrada Escritura, fecunda relación entre exegesis
que debe ser como el alma de la y teología”.
teología ”
Composición de
la Sagrada
Escritura 2
División

A grandes rasgos, la Biblia judía o Biblia


hebrea es lo que los cristianos llaman
Antiguo Testamento y la Biblia cristiana es
ese Antiguo Testamento al que se añade el
Nuevo Testamento.
ANTIGUO TESTAMENTO
ESCRITOS
LEY
05 11 (KETUBIM)
TORAH
(13) PARA LOS
CATOLICOS

PROFETAS
DEUTEROCANONIC
(NABIIM)
(21) PARA LOS 08 07 SOLO ACEPTADOS
OS
CATOLICOS POR LOS
CATOLICOS
NUEVO TESTAMENTO

EVANGELIOS CARTAS
3 sinópticos 04 21 7 auténticas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas,
Ev Juan Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón .

6 deuteropaulinas: Efesios, Colosenses, 2


Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo y Tito.
HECHOS DE
LOS 01 01
APOSTOLES
APOCALIPSIS
Inspiración, verdad,
canonicidad

3
Canonicidad:
Inspiración: La Verdad: la verdad reconocimiento y
Sagrada Escritura de la Escritura es la aceptación
es «la Palabra de la verdad de la oficial por parte
Dios, en cuanto revelación que se de la Iglesia del
escrita por relaciona siempre carácter inspirado
inspiración del con la salvación de un libro o de
Espíritu Santo». de los hombres. una serie de
libros.
INSPIRACIÓN

Santo Tomás
Explica la inspiración bíblica a
Hagiógrafo
través de la teoría de la causa Dios a través del E.S.,
instrumental. Dios=causa inspira al autor humano
principal Hombre=causa
instrumental
para que plasme por escrito
lo que quiere transmitir.

Inspiración escriturística
A lo que va directamente
La Inspiración
encaminada a la es lo que hace que los libros
bíblicos sean considerados
consignación por escrito de
sagrados, y, por tanto, Palabra
la revelación. de Dios.
VERDAD

Santo Tomás Concilio Vaticano II


“Todo lo que se contiene en Revelación-Salvación
la Sagrada Escritura es
verdadero” El significado de verdad no hay que
buscarlo en la línea filosófica, sino
en el contexto de la revelación-
salvación

Inspiración escriturística
La verdad en la Escritura
a lo que va directamente
encaminada a la ha de buscarse a la luz de la fe.
consignación por escrito de
Atender a la intención,
la revelación. sin olvidar que fueron seres
humanos quienes redactaron
CANONICIDAD

Protocanónicos Deuterocanónicos
son aquellos cuya canonicidad
son los libros que han sido
ha sido discutida por algún
aceptados desde siempre,
tiempo, en algunas iglesias o
sin ninguna discusión.
escritores.

Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
ToJuSaEBaMabis y
algunos fragmentos griegos Heb, Sant., Judas, 2 Pe.,2 y 3
Jn., Apocalipsis y los relatos
de Daniel y Ester. No son
de Mc. 16,9-20; Jn 7,53-8,11.
aceptados por los judíos ni
los protestantes.
4
PRINCIPIOS DE
INTERPRETACIÓN
CATÓLICA EN LA S. E.
En la interpretación juegan un papel singular el autor, el texto
y el lector.

● Por la gracia de Dios el hombre es capaz de adentrarse en la profundidad del misterio de la Palabra
Divina, contenida en la Sagrada Escritura y para esto según las enseñanzas de la Iglesia, se tiene
que tener en cuenta que en el proceso de camposinos de la Escritura hay dos factores
imprescindibles. 
● Son diferentes los autores de un mismo libro: Se tiene que tener en cuenta que la Palabra de
Dios puesta por escrito en la Santa Biblia, puedes ser el fruto de diferentes autores y de diferentes
épocas, aun así encuentran comunión en su pensamiento y en la tradición.
●  
● Preservada por escrito : El pueblo elegido por Dios(Israel), a través de la historia fue
experimentando siempre el amor y providencia de Dios, a pesar de la dureza que en el algunos
momentos demostraban al proyecto de Dios, el Creador permanece eternamente fiel, esto fue una
experiencia que descubrieron a través de la Palabras y acontecimientos.
• Dios habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano;
por tanto, el intérprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso
comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y
Dios quería dar a conocer con dichas palabras (DV 12).
• El principio general que debe guiar toda interpretación de la Escritura es el
misterio de la Encarnación, del Verbo eterno hecho carne, de la Palabra
divina expresada en palabras humanas (cf. DV 13).
La Biblia es palabra humana, por eso, para su correcta
interpretación se requiere la ciencia.

La Biblia es Palabra divina, de allí que para su adecuada


comprensión se exija la fe.

La Biblia es palabra actual (cf. DV 8.21); por eso, para su


actualización se requiere la referencia a la vida, a la historia, a la
situación concreta y actual.
SINTESÍS DE
LA HISTORIA
5 DE LA
SALVACIÓN
Evangelios y
Hechos de
Apóstoles
los
6
Evangelio
Mensaje de
Mt, Mc, Buena Jesús como
acontecimient
Lc y Jn noticia
o salvífico

Ευαγγελιον

1. 2.
Acontecimien 3. Fijación
Predicación
to Jesús por Cristo
Sinópticos

 Sinopsis = del griego «junto» y «mirar», significa =


«mirada conjunta»
 Por tal motivo es posible leerlos en paralelo, de forma
comparada.
Parten de la fuente “Q” (colección de hechos de Jesús): «es
una fuente hipotética que contiene los materiales de Mateo
y Lucas.
Lugar/
Datos generales
fecha/
Autor idioma
Destinatarios Teología
Mateo (Don de Dios) Entre el 75-85 d.C. Judíos y paganos
Mateo
+Jesús como el Mesías enviado
También llamado Leví “el convertidos al cristianismo +El
reclutador de impuestos” Griego evangelio eclesial
+Iglesia cristológica

Entre el 65-70 d.C. En Roma A los cristianos provenientes +Jesús es el Hijo de Dios
Marcos Juan Marcos, el discípulo de
Pedro.
El
más antiguo griego popular
de la gentilidad +Recuerda el pasado terreno
de Jesús

A Teófilo (quién representa a +La ternura de Jesus con los


Lucas, médico de profesión y Entre el 75-90 d.C. Griego
Lucas todos los cristianos) pobres
compañero de Pablo Koiné +Jesús el profeta
+El E.S. en primer lugar
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
 Evangelio de Lc. y Hch. son una misma obra en dos partes.
 Lugar y fecha de composición: Entre los años 75-90, se hace referencia a la
destrucción de Jerusalén que fue en el año 70.
 Idioma: Escrito en un griego koiné muy cuidado
 Teología: Presenta a Dios como creador y salvador
 Pneumatología: El Espíritu Santo está muy presente en el escrito, para él el
Espíritu es el que está detrás como guía de la Iglesia que está naciendo y
sostiene la fe y la esperanza de los primeros cristianos
 Eclesiología: La Iglesia nace de la promesa del Padre, hecha realidad por el
Espíritu para dar testimonio de Jesús y prolongar su misión
7
LITERATURA PAULINA
Autenticidad

 Auténticas. Son 7 cartas de Pablo: 1 Tesalonicenses,


Gálatas, 1 y 2 de Corintios, Romanos, Filemón y
Filipenses
 Dudosa autenticidad. Son 3: 2 Tesalonicenses,
Colosenses y Efesios
 Pastorales. Son 3. Muchos autores modernos afirman que
no son de Pablo: 1 y 2 Timoteo y Tito.
Bloques del corpus paulino
1-2 Tes Flp; Col; Ef; Flm.
Los primeros escritos Las cartas de la
cautividad

01 02 03 04

Rom; Gal; 1-2 Cor. 1-2 Tim; Tito


Las grandes cartas Las cartas pastorales
1 Tesalonicenses

Escrita en Corinto. Pablo la escribe con las


noticias que trae Timoteo
de su vista a la comunidad.
Año 51 Los alaba por su progreso.
2 Tesalonicenses
Una ciudad
de Asia Se escribió para solucionar
los problemas de la
menor.
comunidad con la mala
Año 51 (si interpretación de la
fuera de parusía. La finalidad es
Pablo). infundir tranquilidad.
Romanos
Pablo dirige su carta a
Roma, por su condición de
capital del imperio, sería
Escrita en Corinto. un centro clave del
cristianismo.
Habla también de la
Año 58 salvación de parte de
Jesucristo.
Gálatas

Dirigida a la provincia
Escrita en Corinto.
romana de Galacia.
Va contra los
“judaizantes”. Pablo
Año del 53 al 57
menciona que él predica el
evangelio autentico de
Jesucristo
1 Corintios
Los Corintios le daban noticias a
Pablo acerca del progreso de la
Escrita en Éfeso comunidad. Pablo dará
respuestas.

Año 55
. Buen uso de los carismas
.El matrimonio y la virginidad
.Jesus, sabiduría de Dios
2 Corintios

Escrita en La rápida visita de Pablo a


Corinto, con su triste recuerdo, la
Macedonia carta escrita con lágrimas.
Temas:
Año 57 1. Reconciliación con los
Corintios
2. La colecta
3. La apologia de Pablo
Filipenses

Escrita en Roma
Pablo exhorta a la virtud.
Agradece la ayuda
material
Año 63
Colosenses

Escrita en Roma Es una carta de la


cautividad del Apóstol. Se
menciona la existencia de
un problema o herejía, que
Año 63
afecta a la comunidad.
Efesios
La ocación es la cautividad
Escrita en Roma

Todos son llamados a la


Año 58 salvación. Los gentiles no
pueden despreciar a los
judíos pues todos somos
reconciliados por Cristo.
Filemón

Escrita en Roma El motive de la carta es la


dovolusión de Onésimo,
con la idea de que sea
liberado de su esclavitud.
Año 63
1 -2 Timoteo y Tito
Año 64-
67 Ausencia del tema de la
justificación por la fe y no
por las obras de la ley.

Presenta las Se nota un triunfo de la


institución jerárquica a
cualidades de
costa del carisma.
los pastores
CORPUS
8 JOANICO
Escritos Joánicos

90 100 100 100 90


Juan de
d.C d.C. d.C. d.C. d.C.
Zebedeo .
Evangelio de 1 Carta de 2 Carta de 3 Carta de Apocalipsis
Juan Juan Juan Juan Es un libro de
La vida cristiana que Exhortación a El que hace el bien esperanza en medio de
tiene su fundamento permanecer en la es de Dios y el que la prueba
en la Trinidad verdad y en el hace el mal no ha
mandamiento del visto a Dios.
amor
9
CARTAS CATÓLICAS
Además de las cartas paulinas y
deuteropaulinas, están las Cartas católicas
denominadas cartas católicas ya
que se dirigen a todas las
comunidades en general, no se
dirigen a una comunidad o persona
en concreto.
Carta a los Carta a
Hebreos Santiago
Autor: Desconocido El autor es un sabio judeocristiano que
Destinatarios: cristianos de la emplea ideas sapienciales de las
segunda generación (Cf. 2,3). No Escrituras. Destinatarios: Cristianos de
va dirigida específicamente a los origen judío dispersos en el mundo
hebreos grecorromano

Fecha: Algunos de los críticos se


pronuncian por una datación Fecha: entre el 80 y 100.
tardía: entre el 80 – 96, bajo
Domiciano, o posterior al 110.

Lugar: El lugar de redacción de Lugar: se cree que fuer


hebreos no pueden ser determinado
redactado en Jerusalén y
con certeza. La única referencia
posible: Os saludan los de Italia enviado a las comunidades de
(13,24) es ambigua. la diáspora.

Teología: Una exposición sobre el


sacerdocio de Cristo; presenta a Jesús Teología: Nueva fundamentación
glorificado, sentado a la derecha de Dios; de la ética cristiana. Es el texto
Presenta a Cristo sumo sacerdote que es ético por excelencia del NT.
digno de fe y misericordioso.
1 Pedro Lugar: Seguramente Tema o Teologìa
en Roma
Autor: Un apóstol conocedor Cristo y la Iglesia: son
del griego koiné.
Destinatarios: cristianos en la el cumplimiento de las
diáspora. comunidades de promesas antiguas.
Asia Por el Bautismo somos
Fecha: Hacia el 80. pueblo sacerdotal.
2 Pedro Lugar: se cree que fuer Tema o Teologìa
Anónimo (no es Pedro el redactado en
apóstol) Jerusalén y enviado a La enseñanza
Destinatarios: cristianos apostólica es
las comunidades de la
que son atacados por fundamental para
falsos pastores diáspora.
aspirar a la redención.
Fecha: Debió ser escrita
entre el 125 al 150 d. C. Es
el documento más tardío
del NT
Carta a Judas
● Autor: no se trata de Judas Tadeo, sino de otro autor perteneciente a una época post apostólica
● Destinatarios: personas de alguna comunidad afectada por falsos maestros o maestros que
intentan destruir su fe.
● Fecha: Probablemente entre los años 80 – 100.
● Finalidad de la carta: Que sus lectores vivan apoyados en la fe santa, superando los retos que
generan los falsos pastores.
● Teología:
● + Catequesis de tono apocalíptico
● + Lectura tipológica del AT para argumentar cómo las condenas de antaño eran prefiguraciones de
los castigos que sufrirán los impíos.
● + Se maneja una urgencia de mantener la fe apostólica.
INTEGRANTES
Martínez Cepeda Edgar Francisco
Quijano Cruz Julio Cesar
Requena Rodríguez Ramiro
Sánchez Portes Néstor Daniel
GRACIA
S

También podría gustarte