Está en la página 1de 12

Transformaciones en el

plano
Colegio María Inmaculada
Departamento de Matemáticas
Octavos Años

Prof. Jennifer Aragón Monge


Prof. Estefanie Valverde Oviedo
Concepto de homotecia
 Es una transformación geométrica realizada a
una figura.

 Mantiene inalterable su forma, pero no


necesariamente su tamaño y orientación.

 Una homotecia con centro O y razón k, se


denota H(O,k)
 Dos figuras son HOMOTÉTICAS si al unir
mediante rectas los puntos o vértices
correspondientes de ellas, estas concurren o
se cruzan en un único punto que es el centro
de homotecia O.
TIPOS DE
HOMOTECIAS
Dilatación

Se produce cuando a
la distancia entre
cada vértice del
polígono y punto de
origen, en este caso
(0,0), se multiplica
por un número
positivo mayor que
1.

De esta forma se
logra ampliar una
figura que cumpla
con las mismas
proporciones de la
original.
Ejemplos de dilataciones en pinturas
Contracción
Se produce cuando a la
distancia entre cada
vértice del polígono y
punto de origen, en este
caso (0,0) , se multiplica
por un número positivo
menor que 1 pero mayor
que 0.

De esta forma se logra


reducir una figura que
cumpla con las mismas
proporciones de la
original.
Ejemplos de contracciones en
pinturas
Dilatación inversa
Se produce cuando a la
distancia entre cada
vértice del polígono y
punto de origen, en este
caso (0,0) , se multiplica
por un número menor
que -1.

De esta forma se logra


una figura inversa y
mayor a la original que
cumpla con las mismas
proporciones de esta
Contracción inversa
Se produce cuando a la
distancia entre cada vértice
del polígono y punto de
origen, en este caso (0,0) ,
se multiplica por un número
entre 0 y -1.

De esta forma se logra una


figura inversa y mayor a la
original que cumpla con las
mismas proporciones de esta
Ejemplos de dilataciones y
contracciones inversas donde el
valor es k=1
Resumen

 Dilatación: k>1  Dilatación inversa:


k<-1
 Contracción:
0<k<1  Contracción
inversa:
-1<k<0

También podría gustarte