Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTAMINACIÓN DE
LA PLAYA PUCUSANA
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES
D O C E N T E : D R . PA B LO R O B E R T O PA C C H A H U A M A N I
A L U M N A : B A C H . S U A R E Z C O R D O VA , R U T H C L A U D I A
LIMA, PERÚ
JUNIO 2022
1
CONTAMINACIÓN DE PLAYA PUCUSANA
CARACTERISTICAS GENERALES
2
Es una caleta de
pescadores y
balneario que se
encuentra a 58 km al
sur de Lima y a 7 km
desde la
panamericana sur, en
el Perú. Limita al norte
con el distrito de
Santa María del Mar,
al este con la
Provincia de Cañete,
al sur y oeste con el
océano Pacífico.
Tienen una
artesanía muy
particular en base
al papel reciclado
del cual hacen
canastas, cuadros y
esculturas, también
usan conchas y
caracoles. 3
Se practica
deportes
náuticos, pesca
a cordel, caza
submarina. Se
realiza paseos
en bote por la
bahía;
avistamientos
de delfines,
lobos de mar,
pingüinos,
diversas
especies de
aves para los
amantes de la
naturaleza.
4
Su clima es
desértico
subtropical.
Su
temperatura
durante el
invierno es
más de 18ºC
y en verano
más de 24ºC.
5
La
actividad
más
importante
es la pesca
y las
actividades
derivadas
de ésta,
pero en los
meses de
verano el
turismo
genera un
gran
movimiento
comercial.
6
FAUNA Gaviotín Zarcillo
Las aves
marinas se
concentran para
fines de
descanso y Gaviota Peruana Pelicanos
reproducción,
favorecidas por
las alimentación
cercana
7
FAUNA FLORA
Garza Azul
Algas
Garza blanca
pequeña
Guanay Peruano
8
FACTORES CONTAMINANTES DE LA
PLAYA PUCUSANA
Derrame de Acumulación de
aceite quemado basura
Acumulación de Presencia de
residuos sólidos Escherichia Coli
9
2017
Parte de la playa de Pucusana
contaminada por pesadores y por
derrame de aceite quemado por
embarcaciones del Sur.
10
2018
ENERO
la basura y el petróleo o
gasolina que las
bolicheras arrojan al
mar ocasionan la
muerte de animales
12
FAUNA MARINA ES AFECTADA POR CONTAMINACIÓN
2018 DE EMBARCACIONES EN PLAYA DE PUCUSANA
Aceite, combustible, plásticos, ollas, incluso una cocina, son algunos de los desechos que fueron hallados en el fondo marino, a
SETIEMBRE pocos metros de la playa
14
ALARMA EN PUCUSANA: PLAYA CON GRANDES
2019 CÚMULOS DE BASURA Y DESPERDICIOS
Pucusana se extingue en medio de una gran contaminación ambiental debido a la gran cantidad de basura que se arroja en el
FEBRERO lugar.
la playa se encuentra
contaminada con gran cantidad
de basura flotando sobre el mar.
Además de desperdicios y hasta
restos de animales en
descomposición en los
alrededores.
El Ministerio de la Producción con el
apoyo de 30 embarcaciones pesqueras
y 60 buzos recolectaron más de 10
toneladas de basura del fondo del
mar.
15
2019
FEBRERO
se realizó la limpieza del mar de Pucusana,
donde se retiraron doce toneladas de
desechos del fondo del mar en el
Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA).
La limpieza se realizó en el marco de la
campaña "Mi Mar, Mi Hogar" a cargo del
Ministerio de la Producción (PRODUCE) y
contó con el apoyo de las Organizaciones
Sociales de Pescadores Artesanales de
Pucusana, quienes proporcionaron unas 30
embarcaciones y 60 buzos para recoger los
desechos sólidos.
La acción se concretó ante las constantes denuncias por la acumulación de desechos en las playas de Lima y tuvo
como finalidad crear conciencia sobre la importancia de evitar la contaminación en el mar y asegurar la
conservación de los recursos hidrobiológicos, según informó Javier Atkins, viceministro de Pesca y Acuicultura.
16
MI MAR, MI HOGAR
2019
FEBRERO
30 embarcaciones
artesanales y 60 buzos
colaboraron con la limpieza
del mar de Pucusana
La limpieza en el mar de Pucusana fue la
segunda limpieza del 2019 por parte de
PRODUCE. La primera fue liderada por el
presidente de la República, Martín
Vizcarra, y se realizó también
en Pucusana hace unas semanas.
La campaña del fondo marino, "Mi Mar, Mi hogar", ha recolectado hasta la fecha 112 toneladas de
basura, en diferentes zonas del litoral peruano como: Pucusana (Lima), la caleta de Quilca (Arequipa),
Puerto Pizarro (Tumbes), Puerto Etén (Lambayeque), Matarani (Arequipa), Chorrillos (Lima), Paita -
Yacila (Piura) y Morro Sama (Tacna).
17
DIGESA CALIFICA COMO NO APTAS VARIAS PLAYAS DE
2019 LIMA SUR
la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) ha registrado en Lima Metropolitana 69 playas , de las
cuales solo 16 son aptas para los bañistas el verano 2019. Otro mala noticia, es la cantidad de playas no
saludables en Lima Sur, uno de los destinos más visitados por bañistas.
Los elementos que utiliza DIGESA para calificar playas saludables y no saludables son la calidad del agua, el
cual debe estar libre de bacterias y microorganismos; la limpieza de la playa, sin presencia de desperdicios en la
arena y contar con depósitos de basura; y servicios higiénicos en funcionamiento y limpios.
Estas son las playas No Aptas por Digesa:
Lurín: San Pedro, Mamacona, Arica y Los Pulpos
Chorrillos: Agua Dulce Norte B , Agua Dulce Sur A, Pescadores, La Caplina, La Herradura, Playa Villa,
La Encantada, Cocotero, Country Club de Villa, Las Brisas.
Villa El Salvador: Venecia,Club Lobo del Mar, Barlovento,Conchan
Punta Hermosa: El Silencio, Caballeros,Punta Hermosa Norte, Playa Blanca, Kontiki, SeñoritasPunta
Negra: Punta Negra, Punta Rocas, Santa Rosa
San Bartolo: San Bartolo Norte “A”, San Bartolo Norte “B”, San Bartolo Sur “A”, San Bartolo Sur “B”.
Pucusana: Naplo, Pucusana, Las Ninfas.
18
2019
Según el último reporte
realizado por la
Dirección General de
Salud Ambiental (Digesa)
más del 70% de 252
playas evaluadas en el
Perú, en enero de 2019,
no son saludables.
Visitar una playa
contaminada es peligroso.
Se puede contraer males
como conjuntivitis,
enfermedades a la piel y
estomacales.
19
PRESENCIA DE ESCHERICHIA COLI EN LA
2022 PLAYA PUCUSANA, LIMA, Y SU POTENCIAL
EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA