Está en la página 1de 20

Ácido-base, pH y soluciones

amortiguadoras
Ejercicios de repaso
Ejercicio N°1
• ¿Cuál es el pH y el pOH de una solución de ácido acético 0,01 M que
se ioniza en un 4,2 %?
Ejercicio N°1
Según cuanto se disocien/ionicen en solución acuosa,
los ácidos y las bases se pueden clasificar en fuertes y
débiles.

Ácidos/bases Ácidos/bases
fuertes débiles

Disociación completa Disociación parcial


(reacción inversa ocurre (reacción inversa ocurre con
mínimamente). mayor frecuencia).

HF HI Ácidos carboxílicos y
HCl HBr fenoles en general
Ejercicio N°1
• Por otro lado, para calcular el pH de una solución se debe aplicar un
logaritmo negativo en base 10 a la concentración de protones en ella:

• De la misma manera, el pOH se calcula considerando la concentración


de anión hidróxido (OH-), pero es más fácil obtenerlo restando el pH a
14.
Ejercicio N°1
• ¿Cuál es el pH y el pOH de una solución de ácido acético 0,01 M que
se ioniza en un 4,2 %?
Hay que determinar qué
El ácido acético es un ácido
concentración de
carboxílico (CH3-COOH), por
protones se genera por
lo que es débil y se disocia esta disociación, y a
levemente (un 4,2% partir de ella calcular el
solamente). pH.

CH3-COOH CH3-COO- + H+
4,2% de 0,01 M 0.00042 M 0.00042 M
0.00042 M
Ejercicio N°1
• Se generan cantidades equimolares de base conjugada (CH3-COO-) y
protones (H+), correspondiendo a 0.00042 M de cada uno. Calculando
pH y pOH:
Ejercicio N°2
• Calcule el pH y la concentración de base conjugada o ácido conjugado
de las siguientes soluciones, todas 5 x 10-2 M:

a) HCl
b) ácido acético (CH3-COOH)
c) KOH
d) hidróxido de amonio(NH4OH)
a) HCl
El ácido clorhídrico es
un ácido fuerte, por lo
que la concentración 5 HCl H+ + Cl-
x 10-2 se disocia 5 x 10-2 M 5 x 10-2 M 5 x 10-2 M
totalmente.
Concentración de base
conjugada

pH = -log(5 x 10-2 ) = 1.3


b) ácido acético (CH3-COOH)
El ácido acético es un
ácido débil, por lo que es
preciso conocer su
constante de acidez (Ka) CH3-COOH CH3-COO- + H+
para determinar qué
concentración de los 5 x 5 x 10-2 M 0 0
10-2 M se ioniza.
5 x 10-2 - X M X X
Ka = 1.75 x 10-5

[X]*[X]
1.75 x 10 =
-5

[5 x 10-2 – X]
b) ácido acético (CH3-COOH)
Para este tipo de ejercicios, por lo general
se llegará a un paso que involucra una
ecuación cuadrática (de tediosa
[X]*[X]
1.75 x 10-5 = resolución). Se puede aplicar un truco, que
[5 x 10-2 – X] consiste en evaluar la ‘’despreciabilidad’’
de la concentración inicial de ácido.

8.75 x 10-7 = X2
0.00094 = X
[5 x 10-2 M]
= 2857 > 100
pH = -log[0.00094] 1.75 x 10-5
pH = 3.03
c) KOH
El hidróxido de potasio es una
base fuerte, por lo que se
disocia completamente en KOH K+ + OH-
solución acuosa. 5 x 10-2 M 5 x 10-2 M
5 x 10-2 M
Concentración de
ácido conjugado

pOH = -log[5 x 10-2]


pOH = 1.3
pH = 14 – 1.3 = 12.7
d) hidróxido de amonio (NH4OH)
El hidróxido de amonio Esquematizar
es una base débil, por lo la constante
que es preciso conocer su de
NH4OH NH4+ + OH- disociación
constante de basicidad
(Kb) para determinar qué 5 x 10-2 M 0 0
concentración de los 5 x
10-2 M se ioniza. 5 x 10-2-X M X X

Kb = 1.8 x 10-5 Expresar la constante


[X]*[X] 5 x 10-2
Calcular pOH y pH 1.8 x 10-5 = = 2777.78 > 100
1.8 x 10-5
[5 x 10-2-X]
pOH = -log[0.00095]
Evaluar
pOH = 3.02 9 x 10-7 = X2
Desechar la ‘’despreciabilidad’’
0.00095 = X
pH = 14 – 3.02 = 10.98 Concentración de
‘’X’’ y terminar
ácido conjugado el cálculo
Ejercicio N°3
Un tampón se preparó disolviendo 0,05 moles de acido fórmico y 0,07
moles de formiato de sodio en 1 litro de solución.
a) calcule el pH de la solución
b) si esta solución se diluye 10 veces ¿cuál será su pH?
Ejercicio N°3
Se mezcló ácido fórmico (HCOOH) y formiato de sodio (HCOONa), o sea,
un ácido y su sal, lo que corresponde a una solución tampón o buffer.

HCOO- H+ HCOO- Na+


Se disocia parcialmente dado que es un La sal tiene la función de añadir
ácido débil. Por tanto, hay poca base base conjugada, pues se disocia
conjugada. mucho más que el ácido débil.
Ejercicio N°3
• El pH de una solución tampón/buffer se calcula de la siguiente
manera:

La solución propuesta tenía 0.05 [0.07]


moles de ácido y 0.07 moles de sal, pH = 3.75 + log
en 1 litro de solución. [0.05]

pH = 3.9
Ejercicio N°3
• ¿Y si lo diluimos 10 veces? Es decir, tener los mismos moles de sal y
ácido, pero en 10 litros de solución.

[0.07 mol/10 L]
pH = 3.75 + log
[0.05 mol/10 L]

La relación entre [sal] y [ácido] queda


igual. El pH se mantiene, ¿Qué es lo que
cambia, entonces?

La capacidad tamponante disminuye, pues la


concentración de sal disminuyó diez veces.
Ejercicio N°4
• Una solución se preparó mezclando 10 mL de acetato de sodio 0, 025
M y 10 mL de ácido acético 0,025 M. Si se agrega 0,1 mL de HCl 1 M
¿cuál será el pH de la solución?
Ejercicio N°4
En este ejercicio se tiene una ¡La sal!
solución tampón a la cual se le ¿Por qué?
añadió un ácido fuerte. ¿Quién
va a ‘’dar la cara’’ frente al ácido
fuerte? ¿La sal o el ácido del Porque aporta la base
buffer? conjugada.

Disociación despreciable:
CH3COOH CH3COO- + H+ predomina el CH3COOH.

Disociación notable: predomina


CH3COONa CH3COO- + Na+ CH3COO- y Na+

HCl H+ + Cl- Disociación notable: predomina H+ y


Cl-
Ejercicio N°4
• Hay que calcular los moles de las tres especies de interés: el ácido
acético, la base conjugada (que proviene de la sal) y de los protones.

CH3COOH 0.025 mol/L * 0.01 L = 0.00025 mol

CH3COO- 0.025 mol/L * 0.01 L = 0.00025 mol

H+ 1 mol/L * 0.0001 L = 0.0001 mol

Al agregar el HCl, se añadieron 0.001


mol de protones, los cuales Moles de base conjugada (sal) = 0.00025 – 0.0001 = 0.00015
reaccionan con la base conjugada, Moles de ácido acético (ácido) = 0.00025 + 0.0001 = 0.00035
dando origen a ácido acético.
Ejercicio N°4
• Con las nuevas cantidades de moles de sal y ácido, se aplica la
ecuación de Hendersson-Hasselbach y se obtiene el pH de la solución
con el ácido agregado.

0.00015 mol/0.0201 L
pH = 4.75 + log
0.00035 mol/ 0.0201 L

pH = 4.38

También podría gustarte