Está en la página 1de 20

Elaborado por:

- Dra. Sara Gonzalez


- Dra. María José Zepeda
Tutor: Dr. Rolando Solís

Tratamiento de emergencia
de la anafilaxia.
Definición
La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad sistémica grave que
suele tener un inicio rápido y puede causar la muerte.
Se caracteriza por su rápido desarrollo de problemas en las vías
respiratorias y/o respiración y/o circulación.
La adrenalina intramuscular es el tratamiento más importante, aunque,
incluso en entornos sanitarios, muchos pacientes no reciben esta
intervención contrariamente a las guías.
La incidencia estimada de anafilaxia por
todas las causas en Europa es de 1,5 a 7,9
por 100.000 años-persona, y 1 de cada 300
personas experimenta anafilaxia en algún
momento de su vida.

El pronóstico general de la anafilaxia es


bueno, con una tasa de letalidad de <1% y
la tasa de mortalidad en la población
general es <1 por millón por año.

Se informan aproximadamente 20 a 30 muertes


cada año debido a anafilaxia en el Reino Unido, pero
esto puede ser una subestimación significativa;
Aproximadamente 10 muertes por anafilaxia cada
Epidemiología año se deben a los alimentos y otras 10 a la
anafilaxia perioperatoria.

Los desencadenantes más comunes son los alimentos, las


drogas y el veneno.
Se caracteriza por:

Problemas de las vías


Inicio repentino y progresión
respiratorias y/o respiración
rápida de los síntomas
y/o circulación (ABC)

Por lo general, cambios en la


piel y/o mucosas, pueden ser
sutiles o estar ausentes en
10% a 20% de reacciones
Tratamiento

La adrenalina intramuscular (IM) es el tratamiento más importante de la anafilaxia y


debe administrarse lo antes posible.

Si persisten los problemas de ABC, se debe administrar una segunda dosis de adrenalina
IM después de 5 minutos.

Los antihistamínicos pueden ser útiles para tratar las características de la piel de la
reacción alérgica, pero no deben usarse para tratar problemas de ABC o retrasar el uso
de adrenalina.
Corticoesteroides
Ya no se recomiendan para el tratamiento de
emergencia de rutina de anafilaxia

Escasa evidencia de ayuda en acortar los síntomas


prolongados o a prevenir reacciones bifásicas.
Un registro nacional prospectivo encontró que se
asoció con un aumento en la tasa de hospitalización o
ingreso a UCI.

Se administran con más frecuencia que la adrenalina.


Pueden ser beneficiosos, pero no
deben retrasar ni reemplazar el
Corticoesteroides tratamiento con adrenalina

Escenarios en que produzcan beneficio:

Anafilaxia en asma mal Anafilaxia refractaria


controlada.
Persistencia de las características ABC a
pesar de dos dosis apropiadas de adrenalina.
Anafilaxia refractaria
Anafilaxia que requiere tratamiento
continuo (debido a síntomas respiratorios o
cardiovasculares persistentes) a pesar de
dos dosis apropiadas de adrenalina IM.
Anafilaxia refractaria - Fisiopatología
Liberación continua de mediadores inflamatorios.

Adrenalina circulante insuficiente

• Dosificación subóptima
• Volumen de sangre circulante reducido
• Taquifilaxia
Adrenalina IV en bolo
En dosis excesivas mayor riesgo de:

- Taquiarritmias

- Hipotensión grave

- Infarto de miocardio

- ACV

- Muerte
Duración de observación y momento del
alta
Algunos pacientes experimentan más síntomas después de la
resolución.

Causas:
Reacción bifásica Exposición continua a los alergenos
Factores de riesgo para reacciones
bifásicas
Retraso en la
administración de
Presentación adrenalina (>30-60
inicial más severa minutos desde
de anafilaxia comienzo)

Reacción inicial Reacción bifásica


que requiere más previa.
de una dosis de
adrenalina
Conclusión
• Evitar intervenciones que puedan retrasar la administración adecuada
y apropiada de adrenalina

Tercera línea

- Asma mal controlada

- Anafilaxia refractaria
Anexos
Los síntomas de la piel y/o las mucosas por sí solos no son un signo de
anafilaxia. Los síntomas gastrointestinales (p. ej., náuseas, dolor
abdominal o vómitos) en ausencia de problemas de ABC no suelen indicar
anafilaxia.

El dolor abdominal y los vómitos pueden ser síntomas de anafilaxia debido


a una picadura o mordedura de insecto. Diferentes fenotipos están
asociados con diferentes causas de anafilaxia.
Muchos pacientes con anafilaxia no reciben el tratamiento correcto
debido a que no reconocen la anafilaxia

También podría gustarte