Está en la página 1de 57

•ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA

PERCEPCIÓN DOCENTE DE LA EVALUACIÓN


CURRICULAR INTERNA DEL MODELO CBT No. 2
EDUCATIVO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
(MEPEO 2018) EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
CUAUTITL
ÁN
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA
CATEGORÍA
MEJORA DE 1: RESPONSABILIDAD
PERCEPCIÓN
INDIVIDUAL
DOCENTE
• CATEGORÍA 1: RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL POR PREGUNTA
CATEGORÍA 1: RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
TOTAL POR CATEGORÍA 1
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
1.RESPONSABILID
AD
INDIVIDUAL
CBT NO 2
CUAUTITLÁN
CATEGORÍA 1:RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

RESULTADOS 136
POR
CATEGORÍA
1.RESPONSABILID
AD INDIVIDUAL
26
CBT No 2
CUAUTITLÁN
1.RESPONSABILIDAD
ELEMENTOS A OBSERVAR INDIVIDUALANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE

1 En tiempo y forma, presento mi Se tiene a 23 docentes lo que


planeación didáctica, que es la guía para corresponde al 85.1% que están de
acuerdo en que presentan su
mi seguimiento, evaluación y apoyo
planeación en tiempo y forma.
docente.

2. Mi planeación didáctica es objeto de 20 docentes que corresponde al Que el docente revise al final de la clase si funciona o no
74% coinciden en estar de acuerdo la estrategia hecha con el grupo y anotar en las
adecuaciones, que son observables en el observaciones. Considerar la retroalimentación hecha por
en que su planeación puede mejorar.
documento de uso cotidiano. el subdirector y hacer las adecuaciones sugeridas.

3. Todos los días realizo mi mayor 27 docentes que corresponde al Realizar preguntas al grupo al término de la clase a
100% están de acuerdo en poner su manera de cierre para identificar qué fue lo que
esfuerzo para que los estudiantes, al aprendieron.
término de las clases, se sientan mayor esfuerzo en enseñar.
Generar aprendizajes significativos a través de la reflexión-
satisfechos de lo aprendido y construido. apropiación-aplicación.
4. La gestión académica que realizo, El 70.4% que corresponde a 19 Diseñar un formulario dirigido a los alumnos, donde se
docentes si encuentran respuesta abarque temas como el trato, la clase les resulta
encuentra respuesta favorable en los interesante, se cumple con el tiempo efectivo en sus
directivos de la escuela. favorable.
clases, entrega evaluaciones en tiempo y forma

5. En esta escuela, no tengo límites para la 22 docentes que es el 81.4%, no Continuar con el apoyo de directivos a las propuestas
innovación en los procesos de encuentran límites para la innovadoras de los docentes con relación a los procesos
innovación. de enseñanza aprendizaje. Motivar a los docentes para
aprendizajes y enseñanza, acciones que se generar prácticas innovadoras, a través del
reflejan en un alto nivel de logro de los reconocimiento social.
estudiantes.
6. Mi presencia física o virtual con mis 25 docentes que corresponde al Lista de asistencia, verificar por medio del orientador la
estudiantes, es elemento fundamental para el 92.6% están de acuerdo en evitar asistencia del profesor a la clase y verificar que imparta la
logro de resultados académicos favorables; faltar por que consideran importante misma. Invitar a los docentes a atender sus grupos en
RESULTADOS, RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE
PERCEPCIÓN DOCENTE

CATEGORÍA 2: TOMA DE DECISIONES Y


RIESGO.
• CATEGORÍA 2: TOMA DE DECISIONES Y RIESGO. POR PREGUNTA
CATEGORÍA 2:TOMA DE DECISIONES
CATEGORÍA 2: TOMA DE DECISIONES Y RIESGO

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
2: TOMA DE
DECISIONES
Y RIESGO.
CBT No 2
CUAUTITLÁN
CATEGORÍA 2: TOMA DE DECISIONES Y RIESGO

RESULTADOS
POR
124

CATEGORÍA 92

2: TOMA DE
DECISIONES Y
RIESGO.
ZE BT019
CATEGORÍA 2: TOMA DE
DECISIONES
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
1.En esta escuela la toma de decisiones está 15 docentes no están de acuerdo en Tomar consensos en reuniones de colegiado o de otros
centrada que las decisiones se centren en la asuntos sobre la resolución de problemáticas de la escuela.
en la dirección escolar. dirección escolar lo que corresponde al Invitar e involucrar a los profesores a los diferentes eventos
55.6% de la escuela para que participen en la organización y se
sientan parte de las actividades.

2. En esta escuela la toma de decisiones se apoya Solo el 59.2% de los docentes que Socializar con los docentes de manera oprtuna la
en corresponde a 16 docentes está de organización de las actividades a realizar para que se
indicaciones y sugerencias externas. (Supervisión acuerdo en que se apoyan las decisiones entienda la importancia de la participación de todo el
Escolar, Subdirección Regional o Sector Central) en sugerencia externa. personal para el logro de las metas.
3. La toma de decisiones académicas y El 70.3% tiene algún desacuerdo en que Continuar en las reuniones de colegiado con el análisis de
administrativas, las decisiones sean producto del análisis indicadores, de problemáticas académicas o de diversa
en esta escuela, se realiza mediante el análisis colegiado, esto corresponde a 19 indole y analizando la información que se requiera para la
colegiado de datos e información pertinentes de docentes. correcta toma de decisiones.
carácter local, estatal y nacional.
4. Los directivos de la escuela, consultan a los El 59.2% considera que no se consulta Atender de manera oportuna con la planta docente las
docentes a los docentes antes de tomar actividades y necesidades de la escuela y de acuerdo a sus
antes de tomar decisiones que nos afecten. decisiones que los afecten. perfiles de preparación, tiempos y habilidades tomar
acuerdos en las diferentes acciones académicas o
administrativas que se llevarán a efecto.

5. Las decisiones que se toman en la escuela, son Solo el 37.3% considera que las Dar prioridad a las actividades planeadas.
más decisiones son mas reactivas.
reactivas que proactivas.
6. Las decisiones académicas y administrativas más Solo el 51.8% que son 14 docentes esta Dar a conocer la información de actividades y la sugerencia
relevantes para la formación de los estudiantes de acuerdo en que las decisiones mas de organización a quien corresponda ya sea docentes,
consideran la opinión de los interesados. relevantes toman en cuenta a los alumnos, alumnos egresados para obtener resultados
interesados. adecuados.
7. Las decisiones que se toman con el uso de los Solo el 62.9% considera que las Dar continuidad a la información de logros de infraestrutura
recursos financieros para fortalecer el trabajo decisiones que tienen que ver con los a la comunidad escolar que se presentan tanto en los
recursos financieros son transparentes.
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES Y
ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE PERCEPCIÓN
DOCENTE

CATEGORÍA 3: APOYO
• CATEGORÍA 3: APOYO POR PREGUNTA
CATEGORÍA 3: APOYO
CATEGORÍA 3: APOYO

112

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
34
3: APOYO
ZE BT019
14
CATEGORÍA 3: APOYO

RESULTADOS 112

POR
CATEGORÍA
3: APOYO 48

ZE BT019
CATEGORÍA 3:
APOYO
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE

1. Cuento con el apoyo de mis El 77.77% de los docentes encuestados


directivos esta de acuerdo en que cuenta con el apoyo de
sus directivos para emprender nuevos proyectos.
para emprender nuevos e innovadores
proyectos académicos.
2. En la escuela hay respaldo de los Solo el 3.7% de los docentes considera que Fortalecimiento de la empatía Directivo-Docente a
directivos para atender situaciones tiene respaldo de los directivos para atender través de dinámicas grupales al inicio de reuniones de
situaciones personales y familiares. colegiado.
personales y familiares que se me
presentan.
3. Las áreas académicas y El 70.37% de los docentes considera que no Reconocimiento y retroalimentación de las
administrativas reciben retroalimentación y apoyo en su actividades de cada área que se desarrolla en la
rendimiento profesional. Institución en reuniones de colegiado.
de mi institución apoyan y me
retroalimentan para mejorar mi
rendimiento profesional.
4. Mi trabajo docente está respaldado y El 70.37% de los docentes respondieron tener Reforzar los servicios formativos mediante la
acompañado por personal académico y algún descuerdo ya que no se sienten retroalimentación inmediata en la entrega de
respaldados ni acompañados por el personal secuencias didácticas, así como en observaciones de
administrativo de la escuela. académico y administrativo. clase.
5. Mi trabajo docente está respaldado y Solo el 3.7% de los docentes está de Mejorar los servicios formativos mediante la
acompañado por personal directivo y acuerdo en que su trabajo está respaldado y atención y retroalimentación individual e inmediata por
acompañado por el personal directivo y de parte de directivos y supervisión.
de supervisión.
supervisión
6. El material y equipo que me El 59.25% de los docentes tiene algún Identificar y valorar los recursos con los que se
proporciona la escuela, para atender mi desacuerdo en que el material para su trabajo cuentan, priorizar el uso que se dará a la herramienta y
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE PERCEPCIÓN
DOCENTE

CATEGORÍA 4: LIDERAZGO
• CATEGORÍA 4: LIDERAZGO POR PREGUNTA
CATEGORÍA 4: LIDERAZGO
CATEGORÍA 4: LIDERAZGO

161

58

22
2

RESULTADOS POR
CATEGORÍA 4:
LIDERAZGO
CBT No 2 CUAUTITLAN
CATEGORIA 4 : LIDERAZGO

RESULTADOS
161

POR
CATEGORÍA 82
4: LIDERAZGO
CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 4:
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
LIDERAZGO
1. Considero que los directivos son ejemplo El 66.6% de los docentes encuestados esta en
DOCENTE
Protagonizar las actividades academico administrativas
de total acuerdo en considerar a los directivos realizadas dentro y fuera de la jornada oficial de trabajo
dedicación al trabajo, disposición de tiempo como ejemplo.
e involucramiento en las actividades
académicas.
2. Considero que los directivos son fuente de El 59.2% esta en total acuerdo en Consensar los planes y proyectos generados en pro de la
ideas para mejorar el servicio educativo considerar que los directivos son fuente de mejora institucional a partir de propuestas del cuerpo
escolar. ideas para mejorar el servicio educativo. directivo y docente
3. Los directivos en la escuela, son El 88.8% de los docentes están de acuerdo Desarrollar las lecciones CONSTRUYE T DOCENTES
amigables y en que los directivos son amigables y referentes a colaboración (
accesibles. accesibles. http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/docentes/)
4. La Dirección, subdirección y secretaría El 66.6% está de acuerdo en que los Asignar tiempos dentro de las sesiones de colegiado al
escolares promueven la innovación directivos promueven la innovación intercambio de propuestas o experiencias exitosas de
permanente permanente en los procesos académicos y innovación de la práctica
en los procesos académicos y administrativos.
administrativos.
5. La responsabilidad de dirigir la escuela Solo el 14.8% considera que la Revisar el funciograma para la ejecución y toma de
recae responsabilidad de dirigir la escuela recae en decisiones de acuerdo con el grado de responsabilidad
en el director(a). el director. de cada puesto
6. En la escuela hay espacios de El 51.8% de los docentes considera que en Involucrar a todo el personal en organismos de apoyo de
participación la escuela no espacios de participación para el manera que se potencialicen las fortalezas y oportunidades y
para el liderazgo docente. liderazgo docente. se subsanen las debilidades y amenazas
7. El liderazgo del director(a) se orienta al 70.3% de los docentes tiene algún Desarrollar las lecciones CONSTRUYE T DOCENTES
desarrollo de los temas académicos. desacuerdo en que el liderazgo del director(a) referentes a toma responsable de decisiones (
se orienta al desarrollo de los temas http://construyet.sep.gob.mx/lecciones/docentes/)
académicos.
8. Las acciones del director(a) son muestra El 81.4% considera que las acciones del Desarrollar las lecciones CONSTRUYE T DOCENTES
de directos son muestra de su interés por la referentes a toma responsable de decisiones (
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES Y
ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE
PERCEPCIÓN DOCENTE

CATEGORÍA 5:
MOTIVACIÓN
• CATEGORÍA 5: MOTIVACIÓN POR PREGUNTA
CATEGORÍA 5: MOTIVACIÓN
CATEGORÍA 5: MOTIVACIÓN

95

RESULTADOS POR
CATEGORÍA
42 5: MOTIVACIÓN
CBT No 2
CUAUTITLAN
15
10
CATEGORÍA 5:MOTIVACIÓN

95

RESULTADOS
POR
67

CATEGORÍA
5: MOTIVACIÓN
CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 5:
MOTIVACIÓN
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
1. En este trabajo me siento realizado Solo el 66.6% de los docente encuestados Realizar un reconocimiento vertical en función a labor y
personal y profesionalmente. manifiesta estar motivado personal y desempeño docente. La creación de incentivos económicos de
profesionalmente. acuerdo a la labor y logros alcanzados por los docentes.
2. Si se presentara la oportunidad de Solo el 29.6% de los docentes respondió la ubicación o reubicación de docentes en base a su lugar de
cambiar de plantel para desarrollar las estar de acuerdo en cambiarse de plantel a la orígen. Que exista una verdadera apertura a los cambios de
mismas actividades, lo aceptaría de primer oportunidad. adscripción atendiendo la demanda de los docentes.
inmediato.
3. La actividad docente que realizo en El 66.6% de los docentes no está de Llevar a cabo propuestas del personal docente para mejorar su
la escuela es reconocida por los acuerdo en que su actividad docente es situación profesional y/o económica. Crear grupos de
directivos. reconocida por directivos. investigacion y apoyo académico considerando a los docentes
con el mejor desempeño.
4. La actividad docente que realizo en El 55.5% de los docentes no está de Solicitar el apoyo de alumnos para el reconocimiento de los
la escuela es reconocida por alumnos y acuerdo en que su actividad docente es por docentes. Aplicar encuestas que permitan conocer el
padres de familia. padre de familia. reconocimiento de los docentes. Gestionar actividades y
eventos donde participen padres de familia y alumnos para el
reconocimiento del docente.
5. En la escuela se realizan acciones El 66.6% de los docentes esta de acuerdo Organizar actividades de carácter social para lograr mejores
que motivan, satisfacen y fortalecen las en que en la escuela se realizan acciones para relaciones entre docentes. Calendarizar eventos de importancia
relaciones humanas y el compromiso fortalecer las relaciones humanas u para los docentes (Onomástico), y hacer sentir importante la
laboral. compromiso labora. persona del docente.
6. Cuando comento un error sin El 66.6% están de acuerdo en que son Analizar las problemáticas y fallas de manera individual para dar
intención en mi práctica educativa, las apoyados cuanto cometen un error. solución y apoyo a cada uno de los docentes. Habilitar un buzón
autoridades educativas me apoyan y me en donde los docentes puedan hacer llegar las
ayudan. problemáticas manteniendo su anonimato de manera
colectiva(Directivos, analizar, canalizar y resolver).
RESULTADOS, RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE
PERCEPCIÓN DOCENTE

CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E
INNOVACIÓN
• CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN POR PREGUNTA
CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN
CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN

131

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
6: 64

FLEXIBILIDAD
E
INNOVACIÓN 15
6
CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E INNOVACIÓN

131

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA 85

6: FLEXIBILIDAD
E INNOVACIÓN
CBT No2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 6: FLEXIBILIDAD E
INNOVACIÓN
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
1. En esta escuela me permiten promover y El 81.4% de los docentes considera que si le pe
desarrollar experiencias innovadoras en los permiten innovar proceso e aprendizaje y enseñanza.
procesos de aprendizaje y enseñanza.
2. En esta escuela, se permiten realizar cambios El 37.03% de los docentes que respondieron el formulario
de estrategias didácticas alternativas, sin tomar en están de acuerdo en que pueden realizar cambio en las
cuenta lo que se consideran en los programas de estrategias didácticas.
estudios.
3. Los directivos escolares, permiten el El 74.07% están de acuerdo en que los directivos
desarrollo de proyectos áulicos innovadores. escolares, permiten el desarrollo de proyectos áulicos
innovadores.
4. La infraestructura física de la escuela permite Solo el 44.4% de los docentes está de acuerdo en que la
incluir procesos didácticos innovadores, infraestructura física permite procesos innovadores.
incluyendo la modalidad híbrida.

5. El personal directivo y de apoyo académico El 62.9% no está de acuerdo en que el personal


del plantel está capacitado y cuenta con directivo y de apoyo están capacitados y con experiencia
experiencia para asesorar los procesos de para asesorar los procesos de aprendizaje de manera
aprendizaje y enseñanza, con perspectiva innovadora.
innovadora.
6. El personal docente de la escuela está El 70.3% considera que está capacitado en su campo
capacitado para el desarrollo de actividades disciplinar para el desarrollo de actividades innovadoras.
innovadoras en su campo disciplinar.

7. El personal docente de la escuela está en El 62.9% considera que están en proceso permanente
proceso permanente de actualización didáctico - de actualización para los proceso de planeación,
pedagógico, para mejorar sus procesos de desarrollo y evaluación.
planeación, desarrollo y evaluación.

8. Lo procesos de formación continua de los El 51.8% considera que los procesos e formación y
docentes en temas como: HSE, planeación actualización son factor para mejorar los indicadores
estratégica, planeación híbrida, entre otros, han de calidad.
sido factor para mejorar los indicadores de calidad
RESULTADOS, RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE PERCEPCIÓN
DOCENTE

CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL CONFLICTO


• CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL CONFLICTO POR PREGUNTA
CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL CONFLICTO
RESULTADOS POR
CATEGORÍA 7:
TOLERANCIA AL
CONFLICTO ZE BT019
CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL CONFLICTO

103

34

19
6
CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL CONFLICTO

103
RESULTADOS
POR
CATEGORÍA 59

7: TOLERANCIA
AL CONFLICTO
CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 7: TOLERANCIA AL
CONFLICTO ANÁLISIS
ELEMENTOS A ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
OBSERVAR
1. En esta escuela, los conflictos El 66.6% de los docentes está de acuerdo en Implementar alternativas sencillas de solución, donde el Director de la
entre el personal docente no son que los conflictos entre el personal docente no institución media el conflicto entre los docentes, hasta llegar a los
frecuentes. son frecuentes. acuerdos que permitan la sana convivencia entre estos.
2. En esta escuela, los conflictos El 70.03% de los docentes está de acuerdo En colegiado promover una comunicación donde se exponen las
entre el personal docente y en que los conflictos en la escuela se problemáticas generadas o conflictos entre que se generan dentro de la
directivos se resuelven con la resuelven con la comunicación. institución entre docentes y directivos y se llegan a cuerdos donde ambas
comunicación. partes estén de acuerdo para poder llevar una sana convivencia laboral.

3. Los conflictos se resuelven El 66.6% de los docentes concuerdan en Aplicar acciones positivas con los docentes para poder resolver los
mediante el diálogo, evitando la que los conflictos se resuelven con el dialogo conflictos sin necesidad de que se aplique alguna sanción de acuerdo a la
aplicación de sanciones de evitando la aplicación de sanciones normatividad vigente, fomentando el diálogo, ya que contribuye a la
acuerdo a la normatividad vigente. normativas. formación de personas tolerantes.

4. La aplicación de sanciones, Solo el 74.07% de los docentes están de Realizar la mediación entre la comunidad escolar, llevando a cabo la
ante las faltas de respeto o acuerdo en que las sanciones son imparciales, negociación para que las partes afectadas e involucradas lleguen a un
agresiones verbales entre ante las faltas de respeto o agresiones acuerdo que permita el desarrollo de actitudes favorecedoras de la
integrantes de la comunidad verbales. convivencia.
escolar, es imparcial.
5. Los directivos de la escuela El 85.1% de los docentes están de acuerdo en Promover la empatía con la comunidad escolar y asertivos cuando se
son tolerantes con los docentes, que los directivos de la escuela son tolerantes presente un conflicto y se aplican técnicas concretas de resolución de
personal administrativo y de con los docentes, personal administrativo y de conflictos como la negociación y la mediación, creando un lugar armónico
apoyo. apoyo. en la institución.
6. Los conflictos entre docentes El 59.25% de los docente tiene algún Fomentar el buen comportamiento promoviendo el dialogo y la
han originado la falta de armonía desacuerdo en que los conflictos entre los convivencia sana entre docentes, alumnos, padres de familia, directivos,
que no permiten el logro de los docentes han originado la falta de armonía que administrativos y personal manual, generando un ambiente de respeto y
objetivos institucionales. impide el logro de objetivos institucionales. buscando el compromiso en la comunidad escolar.
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES Y
ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE PERCEPCIÓN
DOCENTE
CATEGORÍA 8:
COMUNICACIÓN
• CATEGORÍA 8: COMUNICACIÓN POR PREGUNTA
CATEGORÍA 8: COMUNICACIÓN
CATEGORÍA 8: COMUNICACIÓN

78

RESULTADOS POR
CATEGORÍA 8:
35 COMUNICACIÓ
N
CBT No 2
14 CUAUTITLAN
8
CATEGORÍA 8: COMUNICACIÓN

78

RESULTADOS
POR 57

CATEGORÍA
8:
COMUNICACIÓN
CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 8:
COMUNICACIÓN
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
1. En la escuela los procesos de El 77.7% de los docentes está de acuerdo en Continuar con los procesos de comunicación que se
comunicación entre docentes se dan de que existen proceso de comunicación llevan a cabo en un marco de confianza y respeto.
manera cordial y respetuosa. cordial y respetuosa en la escuela. Fomentar la convivencia propiciando la inclusión del
personal docente. Implementar dinámicas de integración
inclusiva en las jornadas de acompañamiento.

2. En la escuela, los comunicados El 7.4% de los docentes no está de Valorar la pertinencia de la información y los medios
oficiales, hacía los docentes se dan acuerdo en que los comunicados oficiales para hacerla llegar través de canales de comunicación
siempre por escrito. son siempre por escrito. efectivos, bien sea de manera individual, grupa, a
distancia o personal.
3. En la escuela, puedo comunicar lo El 3.7% de los docente no está de Fortalecer las habilidades comunicativas a través de los
que pienso de manera responsable y acuerdo en que puede comunicar lo que valores institucionales. Establecer el dialogo como
respetuosa, sin temor a represalias. piensa sin temor a represalias. prioridad por parte de directivos a toda la comunidad
docente
4. La información académica y El 74% de los docentes no está de Colocar avisos en lugares estratégicos.
administrativa de interés para la acuerdo en que la información académica Generar mecanismos confiables para que la información
comunidad docente, se da a conocer a ya administrativa se da a conocer a todos los llegue a los interesados de cada proceso.
todos los integrantes de la escuela. integrantes de la escuela.

5. En la escuela existen problemas de El 22.23% de los docentes considera que no Capacitar a directivos sobre comunicación, liderazgo y
comunicación y relaciones existen problemas de comunicación y resolución de conflictos. Implementar talleres en las
interpersonales, entre los docentes y/o relaciones que no sean atendidos. jornadas de acompañamiento sobre el desarrollo de
directivos, que no se atienden con habilidades sociales como (resiliencia, comunicación
oportunidad. asertiva y manejo de conflictos.)
RESULTADOS, RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE
PERCEPCIÓN DOCENTE

CATEGORÍA 9: TRABAJO COLEGIADO


• CATEGORÍA 9: TRABAJO COLEGIADO POR PREGUNTA
CATEGORÍA 9: TRABAJO COLEGIADO
CATEGORÍA 9: TRABAJO COLEGIADO

RESULTADOS 195
POR
CATEGORÍA
9: TRABAJO
COLEGIADO
CBT No 2 66
CUAUTITLAN
6 3
CATEGORÍA 9: TRABAJO COLEGIADO

RESULTADOS 195

POR
CATEGORÍA
9: TRABAJO
COLEGIADO 75

CBT No 2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 9: TRABAJO
COLEGIADO
ELEMENTOS A ANÁLISIS
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
OBSERVAR
1. En esta escuela, el trabajo en El 66.6% de los docente considera que es Promover un ambiente de colaboracion entre los campos disciplinares para el
equipo y colegiado es cotidiano. muy cotidiano el trabajo en equipo. desarrollo de un trabajo continuo.
Integrar un equipo de trabajo diverso para mantener la comunicación
adecuada y constante.
2. En esta escuela, durante las El 81.4 % de los docentes que respondieron la Crear confianza entre la planta docente implementando un equipo de trabajo
jornadas de acompañamiento, encuesta, está de acuerdo en sentir confianza de incluyente con objetivos comunes.
siento confianza de expresar mis expresar sus opiniones cuando es necesario en las Propiciar espacios de relaciones interpersonales para entender la importancia
opiniones, cuando es necesario y Jornadas de Acompañamiento. del trabajo socioemocional y la cultura escolar con el fin de una inclusion en
pertinente. la planta docente.
3. El plan de trabajo colegiado y de El 77.7% de los compañeros docentes Generar espacios donde se pueda debatir y reflexionar sobre el plan de trabajo
proyectos académicos, se construyen consideran que el Plan de trabajo y proyectos se participativo, contando con el liderazgo de una persona responsable.
con la participación de los docentes, construyeron con la participación de los Desarrollar actividades académicas contando con la participación de los
según sus responsables. integrantes de campos disciplinares que fortalezcan los aprendizajes y
responsabilidades. competencias del estudiante.

4. El trabajo académico y El 66.6% de los docentes no considera que el Fortalecer los canales de comunicación de manera vertical y horizontal
administrativo en la escuela está trabajo académico y administrativo está bien reconociendo particulares de cada docente.
debidamente organizado, lo que organizado y rinde buenos resultados. Hacer extensiva la invitación al personal docente de la institucion en los
redunda en buenos resultados procesos de actualización académicos que realizan las dependencias estatales
académicos. y federales.

5. Me siento comprometido para El 74.7% se sienten comprometidos para Integrar equipos de trabajo que aporten puntos de vista para alcanzar
alcanzar los objetivos académicos de alcanzar los objetivos académicos y por haber los objetivos considerados en la mejora académica de la institución.
la institución, al haber sido partícipe participado en la planeación. Involucrar a los docentes de diferentes campos disciplinares en proyectos
de la planeación. institucionales que aporten ideas en beneficio del estudiantado y la
comunidad en general.
Emplear el tiempo asignado a la clase para lograr el desarrollo de las
competencias en los estudiantes.
Lograr el índice de aprobación, aprovechamiento y retención, descrito por
medio de herramientas didácticas ya definidas.
CATEGORÍA 9: TRABAJO
COLEGIADO
ELEMENTOS A ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
OBSERVAR
6. Existe suma de esfuerzos entre los El 70.3% de los docentes cree que si hay Implementar estrategias en donde los diferentes departamentos escolares
docentes de esta escuela para que los suma de esfuerzos entre los profesores desarrollen integralmente el trabajo propuesto al inicio del ciclo escolar.
estudiantes concluyan su trayectoria para que los estudiantes terminen su Fomentar la participación del estudiante en concursos y olimpiadas del
escolar bien preparados. trayectoria académica bien preparados. conocimiento que favorezcan el desarrollo de competencias ya adquiridas.
Fortalecer el trabajo transversal de manera vertical y horizontal que
integrando a docentes y estudiantes en el desarrollo y logro de
productos que permitan alcanzar las competencias profesionales.

7. Las actividades del trabajo colegiado El 70.3% considera que las actividades del Análisis adecuado del logro de indicadores con el fin de la mejora de estos
institucional, está centrado en el análisis de trabajo colegiado institucional, está durante el ciclo escolar.
aspectos académicos. centrado en el análisis de aspectos Erradicar la reprobación en nuestros estudiantes a través de herramientas
académicos. proporcionadas por el docente y el orientador.
8. Estoy satisfecho de los resultados de mi El 81.48 % de los compañeros están Inclusión total del personal docente y directivo en el desarrollo del plan de
participación en el trabajo colegiado. satisfechos de los resultados de su colegiado.
participación en el trabajo colegiado. Permitir a cada docente la participación en el tema estratégico de
mayor dominio y desarrollarlo de manera colaborativa.
9. Las jornadas de acompañamiento en esta Solo el 74.07% está de acuerdo en que Participación de la problemática institucional que permita la intervención
escuela, han sido fundamentales para las jornadas de acompañamiento se abierta de todo el personal docente en funcion de soluciones adecuadas.
mejorar el servicio educativo. realizan para mejorar el servicio educativo. Establecer mecanismos de retroalimentación en docentes y directivos sobre
las deficiencias descritas en jornada de acompañamiento.

10. Los directivos de la escuela, apoyan a El 55.5 % está de acuerdo en que los Facilitar los espacios y tiempos para realizar las comisiones establecidas en
los docentes en sus actividades académicas, directivos apoyan sus actividades que la actividad docente.
resultado de los acuerdos en el trabajo resultan de los acuerdos en el trabajo Considerar las herramientas pedagógicas y materiales para el
colegiado. colegiado. desarrollo de actividades académicas dentro de la institución.
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES
Y ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE PERCEPCIÓN
DOCENTE

CATEGORÍA 10: IDENTIDAD


• CATEGORÍA 10: IDENTIDAD POR PREGUNTA
CATEGORÍA 10: IDENTIDAD

93

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
10:
IDENTIDAD 14

CBT No 2
1

CUAUTITLAN
CATEGORÍA 10: IDENTIDAD

93

RESULTADOS
POR
CATEGORÍA
10: IDENTIDAD
CBT No 2
CUAUTITLAN 15
CATEGORÍA 10:
IDENTIDAD
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE

1. Me siento orgulloso(a) de El 92.5% de los docentes está de acuerdo Continuar promoviendo los valores
pertenecer a esta escuela. en que se sienten orgullosos de pertenecer institucionales así como conservar todos y cada uno
a su escuela. de los espacios donde se promueve el
conocimiento. (Foros, talleres, exposiciones,
intercambios, conversatorios, concursos)
2. Los docentes nos El 74.07% está de acuerdo en que se Continuar con la naturaleza del aprendizaje
identificamos con la filosofía de identifica con la filosofía institucional de su educativo, el desarrollo profesional y el
la escuela (misión, visión y escuela. reforzamiento de valores de institucionales.
valores).
3. Me siento partícipe de los El 81.4% se sienten partícipes de los Continuar con el aprendizaje, la participación,
éxitos y fracasos de la escuela. éxitos y fracasos de la escuela. cooperación y solidaridad con la comunidad
escolar
4. Siento orgullo de pertenecer El 96.2% sienten orgullo de pertenecer al Fomentar el desarrollo profesional, social y
al gremio de docentes de gremio de docentes de educación media cultural de los docentes, con el objetivo de
educación media superior en el superior en el estado. continuar con el sentido de pertinencia de ser
estado. docente.
Rescatar y promover mediante las redes sociales,
los logros institucionales y dar crédito a los
docentes destacados.
RESULTADOS,
RECOMENDACIONES Y
ESTRATEGIAS PARA LA
MEJORA DE
PERCEPCIÓN DOCENTE

CATEGORÍA 11: CONCRECIÓN DEL


MEPEO
• CATEGORÍA 11: CONCRECIÓN DEL MEPEO POR PREGUNTA
CATEGORÍA 11: CONCRECIÓN DEL MEPEO
CATEGORÍA 11: CONCRECIÓN DEL MEPEO

86

RESULTAD 74
OS POR
CATEGORÍ
A 11:
CONCRECI 34
ÓN DEL 22
MEPEO
CBT No 2
CUAUTITL
AN
CONCRECIÓN DEL MEPEO

130
RESULTADOS
POR 86
CATEGORÍA
11: CONCRECIÓN
DEL MEPEO
CBT No2
CUAUTITLAN
CATEGORÍA 11: CONCRECIÓN DEL
MEPEO
ELEMENTOS A OBSERVAR ANÁLISIS ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
1. Tengo dificultades para interpretar la El 7.4% de los docentes no considera que tiene Analizar, en colegiado, un programa de estudios de
estructura y los elementos fundamentales dificultades para interpretar el MEPEO cada tipo (taller, materia, modulo y submódulo)
que integran el programa de estudios.

2. Los aprendizajes esperados de mi(s) El 29.6% considera que su asignatura requiera Elaborar planeaciones con secuencias didácticas que
asignatura(s) requieren modificación en su modificaciones. respeten la lógica de aprendizaje para los estudiantes
estructura.
3. Los aprendizajes esperados de mi(s) El 14.8% no está de acuerdo en que los Identificar, en colegiado, contenidos obsoletos y
asignatura(s) requieren actualización de aprendizajes esperados de sus asignaturas sustituirlos por aquellos que responden al desarrollo
acuerdo a las nuevas tendencias. requieran actualización. científico o tecnológico pertinente.
4. Los estudiantes presentan dificultades El 7.4% de los docentes no está de acuerdo en Adecuar la planeación mediante la implementacion de
para lograr los aprendizajes esperados que los estudiantes presentan dificultad en lograr los herramientas tecnologicas para favorecer actividades
marcados en el programa de estudios, aprendizajes esperados en la modalidad virtual. híbridas
en la modalidad virtual.
5. Las estrategias didácticas de evaluación El 51.8% considera que sus estrategias de Retroalimentar los fundamentos de la evaluación
que utilizo, permiten evidenciar el logro de evaluación permiten evidenciar el logro de los formativa realizando el análisis de un instrumento tipo en
los aprendizajes aprendizajes. cada colegiado
esperados.
6. Los productos de evaluación que utilizo, El 55.5 está de acuerdo en que los productos de Elaborar planes de evaluación formativa a partir de los
permiten identificar las competencias evaluación que utiliza le permiten identifica las elementos de la competencia (saberes, haceres,
logradas por los competencias logradas por los alumnos. actitudes…) a desarrollar en cada UAC
estudiantes.
7. Las actividades de actualización y El 59.2% de los docentes encuestados está de Operacionalizar los contenidos de las actualizaciones
capacitación que he recibido ha sido de acuerdo en que las actividades de actualización y dentro de las planeaciones docentes
utilidad para mejorar mi desempeño capacitación que han recibido han sido de utilidad en
docente. su desempeño docente.

8. Las actividades de actualización docente El 40.7% de los docente está de acuerdo en que Diagnosticar, mediante formularios, los tiempos e
puede atender las actividades de actualización sin

También podría gustarte