Está en la página 1de 12

El coloquio y La

Asamblea

Alizze,Fatima,Kinary,Ximena.
GO!
●Según el diccionario la asamblea
puede definirse como una reunión
numerosa de personas para
discutir ciertas cuestiones y
adoptar decisiones en ellas
Además cada determinado tiempo
para tomar decisiones sobre un ámbito
o área específica de la misma. cada
uno comparte y expone objetivos
comunes de tal manera que puedan
cooperar en la realización de una
acción u objetivo en especial.
En las asa
mbleas rea
encuentros lizan
, algunas so
privadas y n
otras son a
Si son estas biertas.
abiertas se
participar puede
en ellas. Pe
son cerrad ro si
as no.
Asamblea
Esta regida por un auditorio y una
mesa directiva quienes presentan la
información al auditorio, quienes
reciben y llevan ala practica los
acuerdos y objetivos establecidos en
la asamblea.se mantiene informada a
la gente, para confirmar su
compromiso y apoyo en las
actividades de su comunidad o de
sus organizaciones.
Para poder dirigir con éxito una
asamblea se debe utilizar ciertas
técnicas como son los los paneles,
los debates etc…
Es muy importante que la
participación tanto de la mesa
directiva como del auditorio para
que sea equitativa y poder llegar a
un buen acuerdo en los objetivos de
la reunión, con esto se forman
equipos de oyentes, equipos de
observación y grupos de reunión.
01
EJEMPL
02 O:

Muchas o
03 democrát
rganizacio
icas tienen s
ne
asamblea una
como órga
de decisió no máxim
n, como e o
organizac s e l ca s o
iones socia de las
sindicales le
, profesion s,
a les
Especialmente, en el ámbito político, los Estados
(los parlamentos o congresos, que suelen asumir
total o parcialmente el poder legislativo y, a veces,
todos los poderes posibles).
01 Coloquio
Un coloquio es una conversacioon entre dos o
02 mas personas que precede de una exposicion
formal sobre el tema que se va a discutir
03 ● La palabra coloquio deriva del latín
colloquium, que indica conversación.

● Un coloquio se enmarca dentro de una


conferencia que se da en un auditorio por
uno o varios expositores sobre el tema que
se quiere aprender.
● de igual manera , el coloquio abre una
plática entre el público y los exponentes,
quienes discuten sobre un tema específico.
Coloquio
● La introducción debe explicar y sentar
bases en el tema que será discutido.

● El desarrollo expone la problemática en sí


y por qué es importante su discusión.

● Finalmente, la conclusión debe dar espacio


para la generación de debates o diálogos
entre el público.
01
Coloquio
02

03

los coloquios se organizan


teniendo en cuenta un tema, Los coloquios pueden ser de varios
con expositores que nos tipos, dependiendo del ámbito y del
enseñen sobre el asunto y un público para el cual se organicen.
espacio abierto para diálogo
con el público.
01
Coloquio
02 ejemplos
03

Por ejemplo, un coloquio universitario puede centrarse en varios temas


definidos por los organizadores, dentro del espacio universitario y
dirigido a un público mayormente universitario.

Otro ejemplo es un coloquio panamericano, que indica una discusión


entre expositores y público de todo el continente americano. También
podríamos hablar de un coloquio internacional, que se refiere a una
reunión compuesta por integrantes de todas las nacionalidades.

También podría gustarte