Está en la página 1de 17

TAXONOMÍA

Habitualmente se emplea el término para designar a la Taxonomía Biológica,


la cual tiene que ser congruente con las hipótesis de árbol filogenético.

La Taxonomía Biológica es aquí tratada como una subdisciplina de la Biología


Sistemática, que además tiene como objetivo la reconstrucción de la
filogenia, o historia evolutiva.
Carl von Linneo 1707 -1778
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía,
Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731),
La taxonomía tiene por objeto agrupar a los seres vivos que presenten
semejanzas entre sí y que muestren diferencias con otros seres, estas
unidades se clasifican principalmente en siete categorías jerárquicas que
son, por orden decreciente de sus niveles:

Estos ocho niveles a veces no son suficientes para clasificar de forma clara a
todos los seres vivos y es necesario en algunas ramas crear subdivisiones
intermedias, como superoden, suborden y super familias.
Sistemática

La sistemática es un área de la biología encargada de clasificar a las especies


a partir de su historia evolutiva (filogenia). Se ocupa de la diversidad
biológica en un plano descriptivo y en uno interpretativo.

Es la parte de la Biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que


expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre
los organismos vivos.

Partes de la Sistemática son la Clasificación, la Taxonomía y la


Nomenclatura
Sistema de dos reinos
La primera organización en reinos se debe a Aristóteles (siglo IV a. C.), que
diferenció todas las entidades vivas de la naturaleza en dos reinos: vegetal y
animal.

El primero caracterizado por tener "alma vegetativa" que le da


reproducción, crecimiento y nutrición.

El segundo tiene adicionalmente "alma sensitiva" que le da además de lo


anterior percepción, deseo y movimiento.
Tres reinos
E. Haeckel en 1866​ llamó al tercer reino Protista y lo definió como el
"primordial", el reino de las formas primitivas e intermedio entre los reinos
Animal y Plantae.
Cuatro reinos
Herbert Copeland en sus publicaciones de 1938, 1947 y 1956, separa los
protistas nucleados de las bacterias anucleadas en el sistema de cuatro
reinos siguiente:

Plantae (o Metaphyta)
Animalia (o Metazoa)
Protoctista (o Protista)
Mychota (o Monera) para las bacterias.
Cinco reinos
Robert Whittaker reconoce el reino adicional de los hongos (Fungi) en 1959.

Otros trabajos han apoyado este sistema de cinco reinos, como el de


Margulis (1974)​y Margulis & Schwartz (1998)
Seis reinos
En los años 1980 Sobre la base de estudios de ARNr, Carl Woese y G. Fox
dividieron en 1977 a los procariotas o moneras en dos superreinos:
Eubacteria y Archaebacteria.

En 1990, Woese renombró los nuevos grupos por lo que postuló el sistema
de tres dominios formado por Bacteria, Archaea y Eucarya. Este sistema es
el más aceptado actualmente para la clasificación de los seres vivos.
Siete reinos
Cavalier-Smith en 1981, propone al reino Chromista para abarcar
organismos tales como algas pardas, algas verde-amarillas, algas doradas,
diatomeas, oomicetos y otros relacionados; y al reino Protozoa como un
grupo eucariota basal.
Sistemas multirreinos
Uno de estos sistemas fue el de G. F. Leedale, que en 1974 propuso 19
reinos: Monera, Rhodophyta, Plantae, Heterokonta, Eustigmatophyta,
Haptophyta, Cryptophyta, Dinophyta, Euglenophyta, Chytridiomycota,
Fungi, Myxomycota, Zoomastigota, Sarcodinia, Ciliophora, Sporozoa,
Animalia, Porifera y Mesozoa.

Se han propuesto otros sistemas . El más grande es probablemente el de


A.L. Drozdov (2003),quien propuso 26 reinos.
La taxonomía más reciente (Sistema del Catálogo de la Vida 2015), busca
establecer una clasificación manejable y práctica, por lo que los criterios
evolutivos y filogenéticos son relativos, admitiéndose algunos grupos
parafiléticos en determinados casos. Recoge parte de los postulados de
Cavalier-Smith y presenta la siguiente clasificación en dos superreinos y
siete reinos:

I. Prokaryota
1. Archaea
2. Bacteria

II. Eukaryota
3. Protozoa
4. Chromista
5. Fungi
6. Plantae
7. Animalia

También podría gustarte