Está en la página 1de 26

1

INTRODUCCIÓN
2 Contabilidad
La Contabilidad es un sistema de información que
clasifica, registra, resume y presenta en forma
adecuada las transacciones monetarias de una
entidad, para la toma de decisiones.
CONTABILIDAD FINANCIERA
3

Proporcionar información sobre los aspectos


PROPÓSITO financieros de una organización a los diferentes
usuarios o interesados.

La información está relacionada con:


 
 Los recursos de la organización, su uso o destinación
 La relaciones de propiedad sobre esos recursos
 Los resultados obtenidos en desarrollo de las operaciones y,
 Los cambios en los recursos
Los dueños y gerentes de empresas necesitan tener
información financiera actualizada para tomar las decisiones
oportunas y acertadas.

La Información financiera se obtiene a través de los estados


financieros.
USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
5

Son las personas o instituciones que por diferentes razones tienen


interés en los estados financieros de una organización.
Clientes
 Sindicatos
 Potenciales Inversionistas
 Analistas financieros
Usuarios externos Entidades financieras
Clasificación

 Proveedores
 Gobierno: impuestos y
control
 Competencia

 Propietarios
Usuarios internos
 Administradores
6 C O N TA B I L I D A D
ACTIVO PASIVO CAPITAL

GASTOS INGRESOS
ESTADOS FINANCIEROS
7

 La contabilidad financiera proporciona informes


básicos denominados estados financieros.

LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS SON:

 El balance general
 El estado de resultados
 El estado de cambios en la situación financiera
 El estado de flujos de efectivo

El balance general y el estado de resultados son de uso generalizado, sin


desconocer la importancia de los otros.
Balance general o estado de situación financiera
8

Muestra la situación financiera de una organización a una fecha


determinada, pasada, presente o futura través de presentar:

 Sus bienes y derechos (activos)


 Sus deudas y obligaciones (pasivos), y
 Los derechos de los propietarios (patrimonio/capital)
Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma
de Activos y los medios a través de los cuales se financiaron
dichos activos.
Si los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos
(pasivos)

Si los fondos se obtuvieron mediante la venta de acciones


(capital contable)
PERSONA FISICA

ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas)

CAPITAL = ACTIVOS - PASIVOS


PERSONA MORAL

PASIVOS (deudas con


terceros)
ACTIVOS (lo que
le pertenece)
PATRIMONIO (deudas
con accionistas)

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS


Activos a corto plazo
Activos Activos a largo plazo
Otros Activos

Balance Pasivos a corto plazo

General Pasivos Pasivos a Largo plazo


Otros Pasivos

Capital
Patrimonio Utilidades
Reservas
Los Activos
13

 Representan el dinero en efectivo, los


bienes y derechos, tangibles o
intangibles, de propiedad del negocio
o empresa a los cuales se les ha
asignado un valor en dinero, para
cuantificar lo que posee la entidad en
el desarrollo de sus actividades.
Son todos los bienes y derechos que
ACTIVOS: tiene la empresa y todo lo que posee
valor

• El dinero en caja
• El dinero en los bancos.
• Cuentas por cobrar
• Inventarios, almacén
• Máquinas y equipos
• Equipo de transporte
• Los muebles
• Construcciones y terrenos
Activos
A corto plazo

Activos Activos a largo plazo

Otros Activos
Activos Son los activos que son
más fáciles en convertir

A corto plazo en dinero en efectivo


durante el período normal
de operaciones del negocio.

Activos Activos a largo plazo Caja y Bancos


Cuentas por Cobrar
Clientes
Inventarios
- Materias Primas
- Producción en Proceso
Otros Activos
- Producción Terminada
Activos a corto plazo
Es el valor de aquellos bienes
muebles e inmuebles que la
empresa posee y que le sirven
para desarrollar sus actividades

Activos Activos a largo plazo Se Deprecian


Maquinarias y Equipos
Equipo de transporte
Muebles y Enseres
Construcciones
Otros Activos Terrenos (no se deprecian)
Activos a corto plazo

Son aquellos derechos que


se pagan por anticipado.
Activos Activos a largo plazo

Gastos pagados adelantado


Alquileres
Otros Activos Seguros
etc.
PASIVOS: Es todo lo que la empresa
debe.

Pasivos
A corto plazo

Pasivos
Pasivos A largo Plazo

Otros Pasivos
Pasivos Son aquellas deudas que la
empresa debe pagar en un
A corto plazo período menor a un año.

Proveedores
Pasivos
Pasivos A largo Plazo
Acreedores
Obligaciones bancarias
Otras cuentas por pagar
Prestaciones sociales por pagar
Impuestos por pagar
Otros Pasivos
Pasivos
A corto plazo

Los pasivos a largo plazo están


representado por los adeudos
cuyo vencimiento sea posterior
Pasivos
Pasivos A largo Plazo
a un año
Hipotecas
Deudas a largo plazo
Créditos a largo plazo

Otros Pasivos
Pasivos
A corto plazo

Pasivos Pasivos
A largo Plazo Otros pasivos, se refiere a los
pasivos en que recibimos dinero
Y no se ha otorgado el derecho

Préstamos sin interés, ni fecha


específica de cancelación y
Otros Pasivos alquileres o arrendamientos
cobrados por anticipado.
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee
PATRIMONIO: una unidad económica en una fecha determinada.

Capital

Patrimonio
Utilidades

Reservas
Capital Es la inversión inicial y
aportes posteriores que hayan
realizado los dueños
Patrimonio o accionistas de la empresa
para la constitución
Utilidades y operación de la misma.

Reservas
Capital

Las ganancias que la


empresa va teniendo en
el tiempo, las cuáles se
Patrimonio van acumulando. Se pueden
Utilidades capitalizar (convertirse en
Capital) o distribuirse a los
dueños a través del pago de
dividendos.

Reservas
Capital

Patrimonio Utilidades
Reserva legal el 5 %
hasta
que represente la 5ª.
Parte
del capital social.
Reservas Reserva de reinversión,
el 10 % de las utilidades
obtenidas.

También podría gustarte