Está en la página 1de 38

Lima, 09 de enero de 2023

Aspectos generales sobre le


procedimiento de certificación
OSCE

Abg. Guillermo Mayo Zambrano


Aspectos
Generales

Fuente: Portal web del OSCE. Disponible: https://www.gob.pe/7642-obtener-certificacion-por-niveles-para-trabajadores-de-contratacion-


publica-rendir-el-examen-supervisado-de-certificacion-por-niveles
El examen presencial supervisado de la
Certificación por niveles tiene por finalidad
corroborar en los profesionales y/o técnicos,
de cuentan con las competencias idóneas para
desempeñarse y aplicar eficaz y eficientemente
la normativa de contrataciones; así como
aspectos de gestión pública, otros sistemas
administrativos, planificación, ética en las
contrataciones públicas, gestión por
resultados, responsabilidad de los
funcionarios, entre otros.
Extraído del portal web de OSCE / Certificación de funcionarios y servidores del OEC: file:///C:/Users/User/Desktop/Certificacion%20DESARROLLO
%20GLOBAL/PPT%20EXAMEN%20CERTIFICACION%20OSCE.pdf
MARCO LEGAL: DIRECTIVA N° 002-2020-0SCE/CD

CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y


TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS
ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS
ENTIDADES PÚBLICAS, aprobada mediante
Resolución N° 031-2020-OSCE/PRE, publicada en
el Diario oficial El Peruano el 16 de febrero de
2020. ​Vigente a partir del 29 de mayo de 2020.
NIVELES y COMPETENCIAS
El examen está estructurado teniendo en
cuenta los niveles y competencias
establecidas y los indicadores publicados en
el Portal Institucional del OSCE, contenidos
en el Temario de los exámenes
supervisados.
Nivel Básico

Nivel Intermedio

Nivel Avanzado
AMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación obligatoria para los
profesionales y técnicos que laboren o deseen
laborar en los órganos encargados de las
contrataciones y que en razón de sus funciones
o acción INTERVENGAN DIRECTAMENTE en
alguna de las fases de la contratación pública,
cualquiera sea el vinculo laboral o contractual
que mantienen con la respectiva Entidad.

Fuente: Núm. III de la Directiva N° 02-2020-OSCE/CD


Concordancia: Opinión N° 050-2019/DTN
¿Qué significa que Intervengan directamente en
alguna de las fases de la contratación pública?
OPINIÓN Nº 050-2019/DTN
Certificación de profesionales y técnicos del órgano encargado de las contrataciones

FASES DE LA ACTIVIDADES A REALIZAR, SEGÚN LAS FASES


CONTRATACIÓN
PÚBLICA
Incluye apoyo técnico al área usuaria para la elaboración de sus requerimientos,
Fase de planificación y actos elaboración de cuadro consolidado de necesidades, elaboración del Plan Anual de
preparatorios Contrataciones, así como su modificación, el estudio de mercado, gestión del
expediente de contratación, conformación del comité de selección y documentación
del procedimiento.

Fase de selección Incluye los procedimientos de selección y métodos de contratación, mecanismos de


solución de controversias durante el procedimiento de selección y
perfeccionamiento del contrato.

Fase de ejecución Incluye la gestión administrativa del contrato y los mecanismos de solución
contractual de controversias derivadas de la ejecución contractual.
OPINIÓN Nº 092-2012/DTN
“Los funcionarios y servidores del órgano
encargado de las contrataciones que se encarguen
directamente de la elaboración del PAC o el
Expediente de Contratación, de conducir el proceso
de selección, o de controlar y/o supervisar la
ejecución de los contratos celebrados por la
Entidad, deben encontrarse debidamente
certificados”.
OPINIÓN N° 104-2019/DTN / OPINIÓN Nº 134-2017/DTN
Los profesionales que laboran en el
órgano o unidad orgánica que, de
acuerdo a lo establecido en las
normas de organización interna de
la Entidad, hace las veces del
órgano encargado de las
contrataciones, y por sus funciones
intervienen directamente en alguna
de las fases del proceso de
contratación, se encuentran
obligados a encontrarse
certificados por el OSCE.
OPINIÓN Nº 092-2012/DTN y OPINIÓN Nº 092-2013/DTN

“Para la conformación del Comité Especial el


único miembro que debe contar con la certificación
requerida por el artículo 5 del Reglamento, es aquel
integrante que representa al órgano encargado de
las contrataciones de la Entidad”.
¡IMPORTANTE!
Los procesos de
contratación en los que
intervenga personal no
certificado mantienen su
validez.
Fuente: Núm. 7.8 de la Directiva N° 02-2020-OSCE/CD
Concordancia: Opinión N° 050-2019/DTN
OPINIÓN N° 050-2019/DTN
En el marco de la normativa de contrataciones del Estado, la obligación de contar
con la certificación emitida por el OSCE alcanza, independientemente del vínculo
laboral o contractual que mantienen con la Entidad, a todos los que laboren en el
órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y que intervengan
directamente en las actuaciones y/o actividades comprendidas en alguna de las
tres (3) fases de la contratación pública –que está circunscrita a bienes, servicios y
obras-, esto es, en la fase de actuaciones preparatorias, en la fase selectiva o en
fase de ejecución contractual; con independencia del cargo que éstos posean.

La participación del personal no certificado por el OSCE en la


realización de los procesos de contratación no es causal de
nulidad, suspensión, cancelación o cualquier tipo de paralización
del proceso de contratación.
¿Para intervenir en contrataciones menores o iguales
a ocho (8) UIT se requiere estar certificado ?
OPINIÓN N° 003-2018/DTN / OPINIÓN Nº 245-2017/DTN
Las contrataciones cuya cuantía es inferior o igual a 8 UITs si bien se
encuentran fuera del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones
del Estado, sujetas a supervisión del OSCE; no pierden su carácter de
contrataciones públicas en las que profesionales y/o técnicos del OEC
intervienen directamente en alguna de sus etapas.
 
Los profesionales y/o técnicos del OEC de la Entidad que
intervienen en las contrataciones cuya cuantía es igual o inferior a
8 UITs, al participar en la primera fase de la contratación, deben
encontrarse certificados por el OSCE, de acuerdo a lo previsto en
la normativa de contrataciones del Estado.
VIGENCIA:
▪ La certificación tiene una vigencia de dos
(02) años; vencido dicho plazo, el
profesional o técnico pierde
automáticamente su condición de
certificado, sin perjuicio de poder solicitarla
nuevamente.

▪ Es responsabilidad del Jefe de


Administración de cada Entidad Pública, o
de quien haga sus veces, verificar el
cumplimiento de la obligación
Fuente: Núm. 7.2 y 7.4 de la Directiva N° 02-2020-OSCE/CD
Competencias y
Temario
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Capacidades/Certificacion/temario_v3%2009012019-.pdf
Interpreta de manera
integral el planeamiento
estratégico de su entidad
en relación a los
instrumentos de
planificación utilizados
por los diferentes niveles
de gobierno en el marco
de los lineamientos de la
COMPETENCIA N° 1: Política Nacional de
Modernización de la
Planeamiento estratégico Gestión Pública.
Extraído del portal web de OSCE / Certificación de funcionarios y servidores del OEC: file:///C:/Users/User/Desktop/Certificacion%20DESARROLLO
%20GLOBAL/PPT%20EXAMEN%20CERTIFICACION%20OSCE.pdf
Los planes estratégicos de los
tres niveles de gobierno:
estructura.

Plan estratégico institucional


(objetivos estratégicos)
Planifica y programa el Plan
Anual de Contrataciones y
Gestiona las actuaciones
preparatorias de las
contrataciones asumiendo
su rol del servidor público
en el área de logística y
considerando el marco de
la Política Nacional de
COMPETENCIA N° 2: Modernización de la
Actuaciones Preparatorias Gestión Pública.
Extraído del portal web de OSCE / Certificación de funcionarios y servidores del OEC: file:///C:/Users/User/Desktop/Certificacion%20DESARROLLO
%20GLOBAL/PPT%20EXAMEN%20CERTIFICACION%20OSCE.pdf
Cadena logística/Abastecimiento procesos

Principios de la Ley de Contrataciones del Estado

Diseño planificación (Requerimiento B, S y O)

Elaboración Cuadro de Necesidades

Descripción del Expediente de contratación

Documentos del procedimiento de selección

SEACE Plan Anual de Contrataciones


Gestiona y ejecuta el
procedimiento de
selección con objetividad
y transparencia teniendo
en cuenta los principios
de la Ley de
Contrataciones del Estado
y la previsión de posibles
COMPETENCIA N° 3: controversias
Procedimientos de selección
Extraído del portal web de OSCE / Certificación de funcionarios y servidores del OEC: file:///C:/Users/User/Desktop/Certificacion%20DESARROLLO
%20GLOBAL/PPT%20EXAMEN%20CERTIFICACION%20OSCE.pdf
Diferencia entre los métodos de contratación

Ejecución de Procedimientos de selección

Diferencia entre buena pro firme y consentida

SEACE en los procedimientos de selección

Situación de fraccionamiento

Recurso impugnativo
Gestiona la ejecución
contractual en virtud a
los compromisos
asumidos por cada una
de las partes y la
previsión de posibles
controversias en el
marco de la ética y los
COMPETENCIA N° 4: principios de las
Ejecución Contractual contrataciones públicas.
Perfeccionamiento del contrato (requisitos, plazos y
procedimientos)

Modificación del contrato (adicional, reducción,


ampliación de plazo)

Causales resolución y nulidad del contrato y diferencias

Entrega y conformidad (Procedimiento bienes y


servicios)

Incumplimiento y Solución de Controversias


CARACERÍSTICAS DEL EXAMEN SUPERVISADO
TIEMPO DE DURACIÓN DEL EXAMEN
Dos (02) horas / 120 minutos

CANTIDAD DE PREGUNTAS
Setenta y dos (72) preguntas objetivas, distribuidas de la siguiente manera:
▪ Ocho (08) preguntas de la competencia 1: Gestión por Resultados
▪ Veinticuatro (24) preguntas de la competencia 2: Actuaciones preparatorias
▪ Dieciséis (16) preguntas de la competencia 3: Procedimientos de selección
▪ Veinticuatro (24) preguntas de la competencia 4: Ejecución contractual

PUNTAJE REQUERIDO PARA APROBAR EL EXAMEN


▪ Nivel 1.- Básico: Mínimo treinta (30)puntos
▪ Nivel 2.- Intermedio: Mínimo cuarenta y tres (43) puntos
▪ Nivel 3.- Avanzado: Mínimo cincuenta y ocho (58) puntos
CONDICIONES Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Básico Intermedio Avanzado
PUNTAJE MÍNIMO Con un mínimo de 30 Con un mínimo de 43 Con un mínimo de
APROBATORIO puntos puntos 58 punto
Formación Egresado de educación Título profesional Título profesional
académica superior técnica o técnico o Bachiller técnico o Bachiller
ACREDIT universitaria Universitario Universitario
AR
Experiencia 3 años 5 años 7 años
general mínima
Experiencia 1 año en logística pública 2 años de 4 años de experiencia
específica y/o privada experiencia relacionada a
mínima relacionada a contrataciones
contrataciones públicas
públicas

Marco Legal: - Anexo N° 2 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


.- Núm. 8.10 de la Directiva N° 02-2020-OSCE/CD
- TUPA del OSCE
Las preguntas son fácticas (hechos) y de
comprensión, que implica no solo recordar
información de la normativa de contrataciones
(conocer), sino además, comprender como se
aplica o utiliza dicha información al desagregarla y
contextualizarla (en situaciones reales) para
evaluar las cuatro alternativas de respuesta y
seleccionar la alternativa correcta.
Extraído del portal web de OSCE / Certificación de funcionarios y servidores del OEC: file:///C:/Users/User/Desktop/Certificacion
%20DESARROLLO%20GLOBAL/PPT%20EXAMEN%20CERTIFICACION%20OSCE.pdf
DÉCIMO CUARTA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
FINAL DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Décimo Cuarta. La información contenida en el banco de preguntas
utilizado para la rendición del examen para la certificación de los
profesionales y técnicos de los órganos encargados de las contrataciones,
y en el banco de preguntas para la evaluación de árbitros para su inscripción en
el Registro Nacional de Árbitros que administra el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE), se encuentra sujeta a la excepción al
ejercicio del derecho de acceso a la información, por calificar como
información confidencial, de acuerdo a lo estipulado por el numeral 1
del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por
Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.

(Texto según la Decimosexta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30225 incorporada por el artículo 3 del
Decreto Legislativo N° 1444)
PASOS PARA POSTULAR AL EXAMEN DE
CERTIFICACIÓN
Aprueba el
examen (*)
Asiste a
Prepárate para rendir el
Postula el examen examen

Paga el examen Regístrate


en el SICAN
(S/72.00 Soles)

Fuente: Portal web del OSCE


https://www.gob.pe/7642-obtener-certificacion-por-niveles-para-trabajadores-de-contratacion-publica-rendir-el-exame
n-supervisado-de-certificacion-por-niveles

(*) El resultado del examen tiene una vigencia de seis (06) meses contados desde el día siguiente de su aprobación, plazo dentro del
cual podrá iniciar el procedimiento administrativo de certificación.
El día del examen, los postulantes deberán seguir las medidas
sanitarias correspondientes:

✔ Usar la mascarilla en todo momento


✔ No deberá llevar consigo ningún accesorio adicional.
✔ El personal del OSCE le entregará una declaración jurada
sobre su estado de salud, la que deberá ser llenada y
firmada
✔ Durante todo el proceso de rendición del examen se deberá
mantener una distancia no menor a un metro, entre persona
y persona.

Fuente: Portal web del OSCE


https://www.gob.pe/institucion/osce/noticias/192074-osce-reinicia-examenes-de-certificacion-para-laborar-en-oec?
fbclid=IwAR1tuNMutyRIY6bzMoUGyctpQ8qZdkhf1hi7vDYAOD-8E_AZ-Y-4Mzg468U
CRONOGRAMA PARA EL EXAMEN PRESENCIAL DE
CERTIFICACIÓN
https://docs.google.com/spreadsheets/d/17btsrhzIhjCZpGVnu
QzHbB4dhI_KIxYBRSM90ESoPBY/edit#gid=389117466
Fuente: Portal web del OSCE. Extraído el 09/01/23
Recomendaciones
para el examen

Guillermo Mayo
1. Previo a la fecha de rendición del examen, sugerimos que los
postulantes ingresen con su usuario y clave a la plataforma del
Sistema (SICAN) para verificar el acceso y que no haya
inconveniente para rendir el examen.

2. Lee detenidamente las preguntas planteadas

3. Asistir a la rendición del examen presencial supervisado en la


sede, fecha y hora establecido por el OSCE asignado y confirmado
por correo electrónico, portando su DNI, usuario y clave de
Acceso.

4. Cumplir con las reglas de bioseguridad definidas por el OSCE


REGLAS DE BIOSEGURIDAD DEFINIDAS POR EL OSCE

Asistir con mascarilla, sin Sujetar el cabello con moño


accesorios adicionales. o gorro quirúrgico

Se medirá la temperatura Desinfectar el calzado

OSCE proporcionara alcohol La autentificación será solo


en gel para las manos mostrando su DNI.

La asistencia será registrada Respetar la distancia de 1,5


por el aplicador en el metros como mínimo entre
sistema de certificación personas
En caso el postulante desapruebe el examen o no se haya
presentado a rendir el examen, es necesario que efectúe un
nuevo pago por el mismo concepto e importe a través de los
medios de pago disponibles en el Banco de Crédito del Perú,
siguiendo los pasos que realizó en la primera postulación; sin
embargo, en esta oportunidad ya no deberá solicitar nuevo
usuario y clave, ya que podrá ingresar al sistema con la clave
y usuario generado en la primera postulación.
¡Gracias!
Abg. Guillermo Mayo Zambrano
Capacitador
guillermomayozambrano@gmail.com

También podría gustarte