Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA “AUGUSTO ARIAS”

MATEMÁTICA

REFUERZO ACADÉMICO

NIVEL: BACHILLERATO

DESTREZA: Determinar el dominio y recorrido de una función polinomial mediante el análisis gráfico
EJEMPLOS
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL ENTERA
El dominio de una función está formado por todos los elementos que tienen imagen. El subconjunto de los números
reales en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. ... La variable x perteneciente
al dominio de la función recibe el nombre de variable independiente.

El dominio de una función polinómica es R, porque cualquier número real tiene imagen.
También son funciones polinómicas las que tiene un número (una constante) en el denominador.
EJEMPLOS DE DOMINIOS DE LAS FUNCIONES POLINÓMICAS.

1. f(x) = - 5x + 6 D(f) = R

2. f(x) = D(f) = R

RANGO O RECORRIDO DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL ENTERA

El recorrido de una función f es el conjunto Im f (o Rec f) de todos los elementos que toma la variable dependiente. Es
decir, el conjunto de todas las imágenes que se obtienen realmente a partir de la función f. También se le llama rango
de una función o conjunto de llegada.

NOTA PREVIA: La forma más rápida de hallar el recorrido de una función es observando su gráfica.
TAREA:

MEDIANTE EL ANÁLISIS GRÁFICO, DETERMINAR EL DOMINIO Y RECORRIDO DE LAS SIGUIENTES


FUNCIONES POLINOMIALES:

1. f(x) = 5
2. f(x) = x
3. f(x) = 3x + 2
4. f(x) =5x – 3
5. f(x) =
6. f( x) = + 3x + 2
7. f(x) = 5- 1
8. f(x) =
RECORDAR

También podría gustarte