Está en la página 1de 58

DR. ZENAIDO AGUIRRE YAÑEZ.

MEDICO PSIQUIATRA.

• EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO


• DE DURANGO COMO MEDICO CIRUJANO.
• EGRESADO EN CIENCIAS DE LA SALUD,
• EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA DE LOS ANGELES.
• MIEMBRO DEL CONSORCIO INTERNACIONAL DE MEDICOS
• LATINOAMERICANOS
• MIEMBRO DE LA ASOCIACION PSIQUIATRICA MEXICANA Y DE LA
• ASOCIACION MUNDIAL DE PSIQUIATRIA.
• EGRESADO DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL
• Y DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CON ESPECIALIDAD EN
• PSIQUIATRIA, Y PREPARACION EN TERAPIA
• COGNITIVO CONDUCTUAL.
• PRIMER LUGAR REGIONAL DE INVESTIGACION EN
• PSIQUIATRIA EN FEBRERO DEL 2003, CELEBRADO EN
• LA CIUDAD DE PUERTO VALLARTA
• ACTUALMENTE DIRECTOR DEL MODULO DE SALUD
• MENTAL EN TALA, TEQUILA, CON INFLUENCIA EN
• LA REGION VALLES DEL ESTADO DE JALISCO.
• CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE PSIQUIATRIA Y
• POR LA ASOCIACION MUNDIAL DE PSIQUIATRIA.
• PSIQUIATRA ENCARGADO DE LA COMUNIDAD TERAPEUTICA MONTE AVVIR
SALUD MENTAL Y
ADICCIONES.
COMUNIDAD TERAPEUTICA
MONTE AVVIR .
DR. ZENAIDO AGUIRRE YAÑEZ
PSIQUIATRA. DGP 4713003.
CERTIFICADO POR EL CONSEJO
MEXICANO DE PSIQUIATRIA 05361357
Y LA ASOCIACION MUNDIAL DE
PSIQUIATRIA.
GENERALIDADES.
• El problema de las adicciones es uno de los
más importantes de la actualidad.
• Requiere un abordaje a todos los niveles del
conocimiento científico para entender la
dinámica de éste problema.
• Los abordajes biológicos son diversos:
marcadores genéticos, alteración de los
neurotransmisores, modelos animales e
imágenes cerebrales con técnicas de
medición del flujo sanguíneo.
Salin-Pascual neuropsiquiatría 2010
ASPECTOS HISTORICOS Y
CONTEXTO SOCIAL.
• Todas las culturas en la prehistoria e historia
han usado substancias psicoactivas.
• Aliviar estados mentales y emocionales
adversos, ansiedad anticipatoria antes de una
batalla o atenuación de una fobia social en
una festividad.
• Malestares físicos como dolor o diarrea.
• Para estimular el funcionamiento y al
ejecución de una tarea a pesar de la fatiga o
aburrimiento.
TRATADO DE PSIQUIATRIA
Hales ,Yudofsky, Talbot.
ASPECTOS HISTORICOS Y
CONTEXTO SOCIAL.
• Las referencias de consumo de substancias
psicoactivas son tan antiguas como la civilización.
• Fue descrita por los griegos, romanos, egipcios y
algunos autores bíblicos. Que datan de mas de
3000 años.
• En las ultimas décadas, los avances en la
comunicación, en la tecnología y en la medicina
han conducido a la producción de nuevas
substancias, así como la distribución y
comercialización en todo el mundo.
TRATADO DE PSIQUIATRIA Hales ,Yudofsky, Talbot.
PAPIRO DE EBERS.
En el papiro Ebers, los egipcios muestran
un grado de conocimiento del
funcionamiento del cuerpo humano, su
estructura, el trabajo de los vasos
sanguíneos y del corazón, anatomía y
fisiología, toxicología y hechizos.

El papiro también tiene muchas recetas


que muestran el tratamiento de muchas
enfermedades por los animales, las
plantas, |toxinas de las plantas, los
minerales y toxinas que todavía se
producen hoy en día.
GENERALIDADES.
• Los efectos en la
sociedad son variados y
extensos.
• Pueden tardar décadas
en manifestarse.
• Personas cuyos padres
usaron drogas tienen
mayores posibilidades de
prob. Físicos y
psicológicos.
• Tendrán impacto en la
estructura de la sociedad.
GENERALIDADES.
• Encuesta NIDA.
• EL 37 %
población, a lo
largo de su vida.
• 2/3 entre 18 a 25
años.
• Los efectos
neuropsiquiátricos
son importantes.
¿Qué es la adicción a las drogas?
• La drogadicción, drogodependencia o también llamada
dependencia a sustancias psicoactivas es la
• IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por
consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase
de drogas
• (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes,
alucinógenos, anfetaminas, dextro anfetaminas,
metanfetaminas (ice), metilfenidato. etc.)
• Combinadas como speedball mezcla de heroína y
cocaína.
• Drogas de diseño (anfetaminas sustituidas). (MDMA, O
EXTASIS). ADAN, EVA, STP.
Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica
Prevalencia de trastornos más frecuentes
(alguna vez en la vida)

 Trastornos de ansiedad 14.3%

 Trastornos de uso de sustancias 9.2%

 Trastornos afectivos 9.1%

CIE-10
COMORBILIDAD
(diagnóstico dual).
• El 75 % de los hombres y el 65 % de
las mujeres con dependencia de
substancias, presentan un diagnóstico
psiquiátrico.
• Los mas frecuentes son el trastorno de
personalidad antisocial (60 %),
trastorno de ansiedad como las fobias,
episodios depresivos ( 30 al 50%) y
distimia.
Kaplan Sadock 2010
COMORBILIDAD.
• El consumo de substancias, Es uno de
los principales precipitantes para el
suicidio.
• La probabilidad de suicidarse es 20
veces mayor.
• 15 % de las personas con abuso de
alcohol han intentado suicidarse.
NEUROFISIOOGIA DE LAS
ADICCIONES.

A este núcleo se atribuye una función importante en la


recompensa, la risa, el placer, la adicción y el miedo.
Elevada activación del sistema mesolímbico,
cuando el adicto desea la droga o craving
DAÑOS QUE PRODUCE EL
ALCOHOL Y DROGAS AL CUERPO.

• LAS DROGAS DAÑAN A TODOS LOS


ORGANOS DEL CUERPO.

• PRINCIPALMENTE AL CEREBRO, HIGADO,


PANCREAS, PIEL ETC.

• LO CUAL OCASIONA SINTOMAS A TODOS


NIVELES, ASI COMO CAMBIOS
IMPORTANTES DE CONDUCTA Y
COMPORTAMIENTO.
DAÑOS POR ABUSO DE
SUBSTANCIAS.
CIRROSIS HEPATICA.
EL ALCOHOL AFECTA EL CEREBRO.
ESTUDIOS MAS RECIENTES.
• Entre más bebemos alcohol… más chico
tenemos el cerebro
• Un estudio demostró que los ex bebedores,
los consumidores moderados de alcohol y
los que tomaban grandes cantidades de
bebidas alcohólicas experimentaban más
achicamiento cerebral progresivo.
• Washington.- Un grupo de científicos reveló
que cuanto más alcohol toma una persona,
más se encoge su cerebro.
Neurotransmisores.
INCAS
DAÑO CEREBRAL POR ABUSO DE
SUBSTANCIAS.
DIAGNOSTICO
COMPLETO

• ORGANICIDAD:
• lesiones cerebrales
debido a accidentes.
• Así como a los
efectos tóxicos
directos en el SNC.

Kaplan 2004
PSIQUIATRIA EN SALUD
MENTAL Y ADICCIONES.

SPECT, que muestra actividad cortical irregular, con áreas de hipoperfusión


difusa, destacando asimetría de perfusión en la cabeza de los núcleos caudado y
tálamo, en un paciente con antecedente de adicción a cocaína de 27 años.
ESTUDIO COMPARATIVO
MAPEO CEREBRAL
MAPEO CEREBRAL
ALCOHOLICO Y FAMILIA.
• La persona alcohólica tiene también mala relación
con su familia. Abandona las obligaciones de la
casa.
• Suele ser agresivo con los parientes o familiares.
Además de desconfiado, suele ser muy celoso con
su pareja y violento con sus propios hijos de los
cuales se desentiende .
• SINDROME DE OTELO.
• ( Muchos de los casos de muertes por violencia
de género tan habituales en la sociedad actual se
suelen producir bajo los efectos del alcohol) .
• El alcoholismo constituye uno de los principales
motivos de ruptura entre las parejas.
COMO PREVENIR LA DROGADICCION
• LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA ES
MUY IMPORTANTE.
ALCOHOL Y ACCIDENTES.
• Finalmente cabe mencionar también el problema
que el alcohol constituye para la circulación.
• Muchos de los accidentes en carretera son
producidos en estado de embriaguez etílica o con
niveles de alcohol demasiado elevados en la
sangre.
• Esto es tristemente cierto durante los fines de
semana cuando muchos jóvenes tienen accidentes
de tráfico, después de haber estado bebiendo en la
discoteca durante toda la noche.
• Se piensa que hasta un 50 % de los accidentes
responden a este problema.
DROGADICCION Y ACCIDENTES
DROGADICCION Y
CRIMINALIDAD.
• Es de real importancia dentro de la criminología, por eso
es que se justifica el dedicarle una lección aparte, las
realidades entre el alcoholismo como causa, por una
parte, y las enfermedades mentales y la criminalidad
como consecuencias, sobre los estudios importantes
realizados sobre la materia, las opiniones emitidas por
los autores son uniformes.

• En el siglo XVIII Montesquieu ya se preocupaba cuando


refiere a la distribución de los vicios y los delitos en
Europa Meridional, corresponde un mayor alcoholismo
en la Europa Septentrional, el alcoholismo y el delito se
compensan, el primero es equivalente del segundo. Tiene
relación directa con la delincuencia, es una droga tóxica,
afecta a tejidos y al sistema nervioso central.
EVALUACION MULTIAXIAL.
• Un sistema multiaxial implica una evaluación en varios ejes, cada uno de
los cuales concierne a un área distinta de información que puede ayudar
al clínico en el planeamiento del tratamiento y en la predicción de
resultados.
• En la clasificación multiaxial DSM-IV se incluyen cinco ejes:

• Eje I Trastornos clínicos Y Otros problemas que


pueden ser objeto de atención clínica.

• Eje II Trastornos de la personalidad Y Retraso mental.

• Eje III Enfermedades médicas.

• Eje IV Problemas psicosociales y ambientales.

• Eje V Evaluación de la actividad global.


DSM 5
DIAGNOSTICO MEDICO COMPLETO.

• Deficiencias nutricionales.
• Función tiroidea.
• Historia de convulsiones.
• Otras enfermedades medicas.
• Hipomanía o manía.
• Trastorno bipolar.
• Psicosis.
DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO
• PRUEBAS DE LABORATORIO, BH QS
EGO. PFH, PFT.
• ESTUDIOS DE GABINETE,
RADIOGRAFIAS, TAC, RESONANCIA
MAGNETICA, MAPEO CEREBRAL, EEG.
• PRUEBAS NEUROPSICOLOGICA, MMPI-
2, CUESTIONARIOS ESTANDARIZADOS
PARA PSICOSIS, ANSIEDAD,
PERSONALIDAD ETC.
TRATAMIENTO Y
REHABILITACION.
• Varían en función del tipo de
substancia., del patrón de consumo, del
apoyo psicosocial y de las características
individuales de cada paciente.

• Puede utilizarse el tratamiento


ambulatorio o el régimen de
hospitalización.
OBJETIVOS
PRINCIPALES:
• PRIMERO, la abstinencia total de la
substancia.

• SEGUNDO, obtener el bienestar físico,


psiquiátrico y psicosocial del paciente.
TRATAMIENTO Y REHABILITACION.
REGIMEN DE INTERNAMIENTO.
TRATAMIENTO
MODELO INTEGRADO.
• La tendencia general va hacia un modelo
integrado, cuyos tratamientos no sólo se dan
simultáneamente, sino en el mismo lugar y
con la misma plantilla profesional.
• Los expertos están de acuerdo en la ventaja
de un enfoque como éste.
• El cual ha dado resultados muy positivos.
• Está asociado con un menor número de
hospitalizaciones, un grado mayor de
sobriedad y menos síntomas psiquiátricos.

Drake y cols, kline y cols, minkoff, osher, ridgely, ries y cols, 2000
FARMACOTERAPIA:
TRASTORNOS ESPECIFICOS.

• DEPRESION.
• ANSIEDAD.
• MANIA Y LABILIDAD
EMOCIONAL.
• PSICOSIS.
• TRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD.
Drake y cols, kline y cols, minkoff, osher, ridgely, ries y cols, 2000, wilkins 2004
PSICOTERAPIA EN LAS
ADICCIONES.
CONCLUCIONES SOBRE LOS TRASTORNOS POR
CONSUMO DE SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS.

• Son problemas importantes de salud publica que


suelen infravalorarse en el diagnostico y
subestimarse en el tratamiento.
• El aumento de la conciencia publica esta
conduciendo a esfuerzos prometedores en la
detección de las poblaciones de riesgo, y a
proporcionar tratamientos precoces, diseñar
programas sociales eficaces encaminados a la
prevención y mejorar las distintas terapias.
• ES IMPROBABLE que a corto plazo se obtenga
una solución eficaz.
Tratado de Psiquiatría
Hales Yudovsky
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Kessler RC, McGonagle KA, Zhao S, et al. Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric
disorders in the United States: results from the National Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry. 1994;51:8-
19.
2.Kessler RC, Sonnega A, Bromet E, Hughes M, Nelson CB. Posttraumatic stress disorder in the National
Comorbidity Survey. Arch Gen Psychiatry. 1995;52:1048-1060.
3.American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition, Text
Revision. Washington, DC: American Psychiatric Association; 2000: 456-463, 772.
4.Kessler RC, for the Inter-University Consortium for Political and Social Research. National Comorbidity
Survey, 1990-1992. Available at: http//www.icpsr.umich.edu:8080/ICPSR-STUDY/06693.xml. Accessed March
4, 2003.
5.Reimherr FW, Chouinard G, Cohn CK, et al. Antidepressant efficacy of sertraline: a double-blind, placebo-
and amitriptyline-controlled, multicenter comparison study in outpatients with major depression. J Clin
Psychiatry. 1990;51(12, suppl B):18-27.
6. Mehtonen O-P, Søgaard J, Roponen P, Behnke K, for the Venlafaxine 631 Study Group. Randomized,
double-blind comparison of venlafaxine and sertraline in outpatients with major depressive disorder. J Clin
Psychiatry. 2000;61:95-100.
7. Data on file. Pfizer Inc., New York, NY.
8. Bondareff W, Alpert M, Friedhoff AJ, Richter EM, Clary CM, Batzar E. Comparison of sertraline and
nortriptyline in the treatment of major depressive disorder in late life. Am J Psychiatry. 2000;157:729-736.
9. Newhouse PA, Krishnan RR, Doraiswamy PM, Richter EM, Batzar ED, Clary CM. A double-blind comparison
of sertraline and fluoxetine in depressed elderly patients. J Clin Psychiatry. 2000;61:559-568.
10. Fava M, Rosenbaum JF, Hoog SL, Tepner RG, Kopp JB, Nilsson ME. Fluoxetine versus sertraline
and paroxetine in major depression: tolerability and efficacy in anxious depression. J Affect Disord.
2000;59:119-126.
11. Doogan DP, Caillard V. Sertraline in the prevention of depression. Br J Psychiatry. 1992;160:217-
222.

También podría gustarte