Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Africa >200.000 a
La mayoría de los paleoantropólogos y genéticos han coincidido hasta ahora en que el origen de los humanos modernos ocurrió en
África del este hace 200.000 años. Los fósiles más antiguos conocidos se habían encontrado en Omo Kibish, en Etiopía, con una
datación de unos 195.000 años de antigüedad. En la imagen se muestran estos restos (Omo Kibish 1) y su posición en la columna
estratigráfica.
Day, 1969 Nature 222:1135-1138
McDougall et al, 2005 Nature. 433:733-6.
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Sin embargo, se han encontrado en Jebel Irhoud (Marruecos) unos restos más antiguos, de hasta 315.000 años, que podrían
corresponder a Homo sapiens.
Hublin et al, 2017 Nature 546: 289-292
Richter et al, 2017 Nature. 546: 293-296.
Out of Africa: Principales procesos migratorios
En sendos Análisis de Componentes Principales, las muestras de Irhoud (en rosa) aparecen entre los humanos modernos (en azul)
para la forma de la cara, en tanto que quedan más alejados para la forma endocraneal.
A partir de la separación de la línea de Neandertales, hace 500.000 años, todas las características del sapiens moderno no se habrán
adquirido al mismo tiempo, pero es posible que puedan ser considerados ya como tales.
Stringer et al, 2017 Nature 546: 212-213
Out of Africa: Principales procesos migratorios
A estos restos quizá pudieran unírseles, como representantes de los primeros Homo sapiens, los restos hallados en Florisbad
(Sudáfrica), Eliye Springs (Turkana, Kenia) y Omo Kibish 2 (Etiopía), todos ellos más antiguos que Omo Kibish 1 y con rasgos más
arcaicos.
Stringer C. 2016 Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 371(1698).
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Africa >200.000 a
Próx Oriente >100.000 a
Pero ahora es preciso mencionar la mandíbula de Misliya, también en Israel, datada con
entre 177.000 y 194.000 años.
Hershkovitz et al 2018. Science 359, 456–459
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Existe también un grupo de dientes aparecidos en una cueva de Daoxian, al sur de China. Las dataciones de restos en
cuevas son siempre muy difíciles e imprecisas, pero podrían tener entre 80.000 y 120.000 años. Estos individuos se habrían
hibridado con neandertales, pero no parecen haber dejado descendientes entre los humanos actuales de Asia.
Liu et al, 2015. Nature. 526:696-699.
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Africa >200.000 a
Próx Oriente >100.000 a
Asia >70.000 a
La siguiente emigración,
que tuvo más éxito, ocurrió
hace unos 70.000 años,
probablemente a través del
extremo sur del Mar Rojo
5 Jerimalai
La expansión, desde el este o el sur de Africa, habría seguido presumiblemente la ruta marcada por la linea verde de la figura.
Las localidades señaladas son lugares con una explotación sistemática temprana de recursos marinos.
Modificado a partir de Stringer 2000. Nature 405: 24-27
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Hace unos 74.000 años hubo una gran erupción en Toba (Sumatra), que aparentemente provocó un cambio notable en las
condiciones climáticas y pudo originar una gran disminución del tamaño de las poblaciones humanas. El cambio en las
condiciones pudo ser un factor determinante del proceso out of Africa.
Se han llegado a encontrar restos de la erupción en Sudáfrica, cerca de algunos asentamientos humanos de la época.
Sin embargo, para Clarkson et al (2020), el cambio no fue muy dramático, puesto que han encontrado una continuidad de
herramientas en un yacimiento de La India, antes y después de la erupción.
Africa >200.000 a
Próx Oriente >100.000 a
Asia >70.000 a
Australia >50.000 a
Africa >200.000 a
Próx Oriente >100.000 a
Asia >70.000 a
Australia >50.000 a
Europa >40.000 a
Son el craneo y la mandíbula de Pestera cu Oase, en Rumanía, datados con 40.000 años.
Este resto ha mostrado una proporción elevada de genes provenientes de neandertales (>8%), lo que implicaría un
antecesor nendertal no más de 200 años anterior. Además, no parece haber dejado huellas en el patrimonio genético
actual de los europeos (Fu et al, 2015, Nature, doi:10.1038/nature14558)
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Africa >200.000 a
Próx Oriente >100.000 a
Asia >70.000 a
Australia >50.000 a
Europa >40.000 a
América >15.000 a
La ocupación de América
pudo ocurrir hace entre
15.000 y 20.000 años a través
del actual estrecho de Bering,
cuando el nivel del mar era
más bajo en Beringia.
Mediante métodos de simulación se ha observado que la dispersión humana por los diferentes continentes pudo verse muy
condicionada por variaciones climáticas de gran escala, asociadas a las variaciones en la órbita de la tierra.
Timmermann et al 2016. Nature. doi:10.1038/nature19365
Out of Africa: Principales procesos migratorios
A partir del análisis de las frecuencias de los diferentes haplotipos del ADN mitocondrial en poblaciones de todos los continentes se
han podido describir e incluso datar los grandes procesos migratorios de la humanidad, desde el punto de vista de los linajes
femeninos.
Out of Africa: Principales procesos migratorios
Los haplotipos del cromosoma Y, por su parte, han permitido describir estas mismas migraciones desde el punto de vista de los
linajes masculinos.
Introgresiones genéticas con otros homininos
Neandertal de Altai
La primera salida de Africa por parte de los humanos modernos puede que no fuera un completo fracaso desde un punto de vista
genético. Ahora se sabe que hubo un contacto entre ellos y los neandertales, ya que se ha observado que algunos humanos modernos
de hace 100.000 años contribuyeron al genoma de los antepasados del neandertal de Altai, un especimen hallado en una cueva al sur
de Siberia.
Kuhlwilm et al, 2016. Nature, 530(7591), 429-433.
Introgresiones genéticas con otros homininos
En la tabla se muestran los principales genes transferidos a los antepasados del neandertal de Altai y heredados por éste.
Kuhlwilm et al, 2016. Nature, 530(7591), 429-433.
Introgresiones genéticas con otros homininos
Se ha estimado la proporción de genes de origen neandertal en los humanos modernos. Excepto en Africa, los valores oscilan entre el
1 y el 2 %. Las proporciones en Africa probablemente deriven de migraciones recientes de Eurasia hacia Africa. Los valores más bajos
del cromosoma X probablemente tienen que ver con presiones selectivas contra alelos de origen neandertal que reducen la fertilidad.
Sankararaman et al. 2014 Nature, 507(7492), 354-357.
Introgresiones genéticas con otros homininos
En las tablas se muestran los genes que podrían haberse visto afectados por la introgresión neandertal.
Se han encontrado sobre todo asociaciones de alelos neandertales con fenotipos neurológicos, psiquiátricos, inmunológicos y
dermatológicos. Los alelos neandertales en conjunto explican una fracción significativa de la variación en el riesgo de depresión y
lesiones cutáneas resultantes de la exposición al sol (queratosis actínica) y se asociaron significativamente con fenotipos humanos
específicos, incluyendo hipercoagulación y uso de tabaco.
Sankararaman et al. 2014 Nature, 507(7492), 354-357.
Simonti et al. 2016. Science, 351(6274), 737-741.
Introgresiones genéticas con otros homininos
La mezcla con homininos africanos habría dejado huellas sólo en Africa, la mezcla con neandertales habría dejado trazas en todos los
humanos no africanos y la mezcla con denisovanos principalmente en Melanesia.
Veeramah et al 2014. Nature Reviews Genetics, 15(3), 149-162.
Introgresiones genéticas con otros homininos
Partiendo de una serie de genomas completos de 142 poblaciones de todo el mundo, se ha observado una proporción
variable de influencia neandertal en el genoma de poblaciones no africanas, siendo mayor sorprendentemente en el Este
de Asia y Melanesia.
Mallick et al 2016. Nature. doi: 10.1038/nature18964
Introgresiones genéticas con otros homininos
En el mismo trabajo, se ha observado una proporción significativa de influencia denisovana en el genoma de poblaciones
de Melanesia, pero con alguna huella también en el genoma de las poblaciones del este de Asia.
Mallick et al 2016. Nature. doi: 10.1038/nature18964
Introgresiones genéticas con otros homininos
Los autores proponen esta filogenia con los procesos de mestizaje. No se mencionan las introgresiones ocurridas en
Africa, dado que no tienen genomas completos de africanos arcaicos con los que comparar.
Mallick et al 2016. Nature. doi: 10.1038/nature18964
Introgresiones genéticas con otros homininos
Pinnacle Point
Se sabe que los humanos modernos habitaban en cuevas cerca de la costa. Utilizaban el
fuego para hacer más fácilmente trabajable la roca con la que producían puntas para armas.
También usaban pigmentos, probablemente para colorearse ...
Marean 2010. Journal of Human Evolution 59:425-443
¿Pudo ser el Sur de Africa la cuna de la humanidad?
y recolectaban marisco.
En la figura, conchas de mariscos acumuladas en Pinnacle Point hace 164.000 años
Jerardino et al 2010. J Hum Evol. 59(3-4):412-24.
¿Pudo ser el Sur de Africa la cuna de la humanidad?
Durante todo el proceso de colonización de los diferentes continentes se produjeron situaciones en las que pudo actuar la deriva, de
modo que los nuevos colonos no fueran necesariamente representativos de su población de origen.
Además de por el aislamiento por la distancia, hubo sin duda migraciones con muy pocos efectivos que dieron lugar a procesos de
microdiferenciación, con pérdida de variabilidad.
Templeton, 1998. American Anthropologist, 100: 632–650
Procesos de microdiferenciación