Está en la página 1de 57

Diseño de Investigación Cualitativa

muestreo, instrumentos cualitativos


Sesión 8 – Unidad II
• Principalmente flexible.
• Naturalista.
• Posibilidad de generación de diversos diseños.
• Según Valles (2000) y Marradi, Archenti y Piovani (2007), ..

• se debe entender el diseño de investigación cualitativa, … como el


proceso en el cual se forma mediante algunas fases específicas una
investigación, …. respecto también a la toma de decisiones teóricas y
metodológicas que el investigador hace de forma previa, …

• … durante y después, luego de haber recopilado la información


necesaria durante el proceso de investigación práctica.
• En Valles (2000) y parafraseando a Morse (1994), … quien expone que
dichos procesos … son la fase de “reflexión” en la formulación del
problema de investigación; …

• …fase de “planeamiento” .. donde aparece la importancia del contexto


de la investigación, su estrategia metodológica y escritura del
proyecto;..
• fase de “entrada”, … donde aparecen los informantes y la aplicación de
los instrumentos;

• … fase de “recogida productiva y análisis preliminar”; ..

• .. fase de “salida de campo y análisis extenso”; y

• .. por último la fase de “escritura”.


• Hay decisiones las cuales también están fuertemente influenciadas por
factores incluso éticos e ideológicos desde la praxis del investigador en su
contexto histórico y sociocultural, para configurar su problema de
investigación, tal como lo señala Janesick (1994) (en Valles, 2000).

• • “Tendríamos dos tipos extremos de diseños cualitativos, el emergente y el


proyectado, entre los que se encontraría la mayor parte de la investigación
cualitativa” (Valles, 2000, p. 77).

• Otros tipos de diseños (vistos en módulo anterior):


• • Teoría fundamentada
• • Etnográfico
• • Fenomenológico
• • Investigación acción
• Decisiones de diseño en la investigación cualitativa (Valles, 2000, p,78)
• El diseño en la investigación cualitativa (Valles, 2000, p,82)
• Muestreo cualitativo
• Muestreo cualitativo

• La decisión muestral es mucho más flexible en relación o comparación


con las tomas de muestra que deben tener y exigen las metodologías
cuantitativas de investigación. Lo anterior se fundamenta en que ni el
número, ni el tipo de informantes se específica de antemano.
Cualitativamente se comienza con una idea general sobre las personas a
las que se entrevistará y el modo de encontrarlas, pero está dispuesto a
cambiar de curso después de las entrevistas iniciales (Tylor y Bogdan,
1987).
• • Ruiz (2003), explica que la muestra cualitativa se configura por pocos sujetos y
pocas situaciones, ya que, no pretenden generalizar. Por lo anterior, la
representatividad de dichas muestras pasa a segundo orden, y cuyos criterios de
confianza se establecen desde el “azar” o la “intención”. En nuestro caso se
utilizó el azar, considerando siempre los criterios de selección apropiados al
problema de investigación y objeto de estudio.

• Flick (2004), explica que la muestra cualitativa está diseñada desde las
decisiones de los investigadores respecto a quien o a qué grupo de personas
aplicar el instrumento de recolección de información. A partir de ahí, se desprende
la inferencia de la relación entre los sujetos a estudiar y el objeto del estudio, con
ciertos criterios por un lado estadísticos y por otro, homogéneo en relación a la
representatividad de las muestras. En nuestro caso, los sujetos informantes.
• Consideraciones muestrales

• No es estadística (finita o infinita):

• Elaboración de criterios de inclusión y exclusión.


• Potencial multi muestral o estrategias mixtas.
• Necesidad de diseños muestrales (diagramas).
• Necesidad de decisiones muestrales:

• Barajar selección de contextos y casos individuales pertinentes al


problema.
• Acceso.
• Consideraciones pragmáticas.
• Representatividad (no en términos cuantitativos, sino cualitativos).
• Tiempos.
• Tamaños de muestra comunes en estudios cualitativos (Hernández y
Mendoza, 2018, p. 428)
• Muestra estructural:

• Aquella que intenta representar una red de relaciones, de modo que cada
participante puede entenderse como una posición, en una estructura. La
muestra así tiene la misma forma que su colectivo representado. Puede
contrastarse con la muestra estadística, donde el conjunto (población) y los
elementos (individuos) se definen por dimensiones variabilizadas y medidas
por unidades numéricas. Cada individuo es equivalente a todos los demás,
reducido a su modalidad abstracta de “unidad” de cuenta. En el caso de la
muestra cualitativa, cada participante es distinto a los otros, y representa una
perspectiva diferenciada, componente de la perspectiva común que el grupo
reúne. (Canales, 2006, p. 282).
• Mena (2017): “trata de identificar aquellas posiciones que mantienen un
discurso (potencialmente) diferente sobre nuestro objeto de estudio.
Buscamos, en palabras, una representación tipológica socioestructural. Cada
unidad seleccionada ocupa un nivel diferenciado en la estructura social del
objeto, y esta estructura es construida por el investigador”
• Muestra por saturación:

• • Es el agotamiento de información “nueva” que agregue isotopías o


variaciones en las ya conocidas [...] Este es el modo en que la
saturación cierra la muestra y señala la “representatividad” de esta,
respecto al conjunto social investigado a través de ella. La muestra
termina así de diseñarse cuando finaliza el análisis. Este concluye
cuando ya no encuentra más elementos en las conversaciones que no
hayan sido ya dichos, cuando la variedad redunda (Canales, 2006, p.
283).
• Muestra por bola de nieve (Hernández y Mendoza, 2018, p.431):

• “Muestras en cadena o por redes (bola de nieve): en este caso, se identifican


participantes clave y se agregan a la muestra. Se les pregunta si conocen a
otras personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información
(Morgan, 2008), y una vez contactados, los incluimos también”.
• Muestras por oportunidad (Hernández y Mendoza, 2018, p.432):

• • “se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el


investigador justo cuando los necesita. O bien, individuos que
requieres y se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación, lo que
te proporciona una oportunidad extraordinaria para reclutarlos. Por
ejemplo, una convención nacional de alcohólicos anónimos, justo
cuando conduces un estudio sobre las consecuencias del alcoholismo
en la familia”.
• Muestras teóricas o conceptuales (Hernández y Mendoza, 2018, p.433):

• “Cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría, puede


muestrear casos que le sirvan para este fin. Es decir, se eligen las unidades
porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a formular la teoría
(Draucker, Martsolf, Ross y Rusk, 2007). Supón que quieres probar una teoría
microeconómica sobre la quiebra de ciertas aerolíneas. Obviamente, seleccionas
empresas de esta clase que han pasado por una quiebra. Si pretendes evaluar los
factores que hacen que un hombre sea capaz de violar a una mujer, puedes
obtener la muestra en cárceles donde se encuentren recluidos criminales
violadores. Otro ejemplo característico serían los detectives, cuando
seleccionan a sospechosos que encajan en sus teorías sobre el asesino”.
• Muestras confirmativas (Hernández y Mendoza, 2018, p.433):

• “La finalidad de las muestras confirmativas es sumar nuevos casos


cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge
información que apunta en diferentes direcciones. Puede ocurrir que al
analizar los primeros casos surjan hipótesis de trabajo y otros casos
posteriores las contradigan o no se encuentren tendencias claras. Entonces,
se seleccionan más casos similares a aquellos donde emergieron las
hipótesis y también casos donde se contradijeron, hasta comprender lo que
verdaderamente sucede”.
• Muestras por conveniencia (Hernández y Mendoza, 2018, p.433):

• “estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales
tenemos acceso (Battaglia, 2008a). Tal fue la situación de Rizzo (2004),
quien no pudo ingresar a varias empresas para efectuar entrevistas a
profundidad en niveles gerenciales acerca de los factores que conforman el
clima organizacional, y entonces decidió entrevistar a compañeros que junto
con ella cursaban un posgrado en desarrollo humano y eran directivos de
diferentes organizaciones”.
• Instrumentos cualitativos.
• ¿Para qué y qué es la recolección de información (datos)?

• La realidad social está llena de información, de todo tipo y contenido que


pretendemos sea interpretable para su descripción y comprensión simbólica,
representacional, discursiva, fenomenológica, etc. lo más profundo posible
• La recolección de información es la acumulación (acopio) de
datos/información que están en esta realidad subjetiva, dónde opera las
condiciones de subjetividad e intersubjetividad de esta supuesta “realidad
social consrtuída desde sus propios mundos”.
• Lo que para estudios cuantitativos es medir variables, para los estudios
cualitativos es capturar formas de expresión de las unidades de muestreo
(Hernández y Mendoza, 2018).
• ¿Qué nos interesa capturar?: a nivel holístico significados (cuidado con
percepciones), representaciones, valores simbólicos, imaginarios, ideas,
discursos, contenidos desde la interpretación.
• Por otro lado, pueden surgir a posteriori: proyecciones, relaciones, causas,
efectos. En el entendido que
• Mediante: “múltiples fuentes de datos, que pueden ser entrevistas,
observaciones directas, documentos, material audiovisual, anotaciones, etc.
[…] lenguaje escrito, verbal y no verbal, conductas observables e imágenes”
(Hernández y Mendoza, 2018, p. 443).
• Aspectos principales a considerar:

• Considerar flexibilidad y empatía.

• Se ingresa al campo de estudio.

• Diferenciar o reconocer fuentes primarias y secundarias.

• Se accede a la muestra según su tipo, vigilando coherencia y


pertinencia metodológica y unidades de muestreo.

• Elección de instrumentos de recolección de información (datos).


• Supervigilar aspectos técnicos y operativos que se relacionan con la
muestra y el contexto.

• Considerar el cumplimiento mínimo de los aspectos éticos cuando


corresponda.

• Recolección (levantamiento) de información empírica en su ambiente


natural y cotidiano.

• Rapport y atmósfera en el contexto.


• Instrumentos de recolección de información:

• Entrevistas en profundidad

• Entrevista estructuradas

• Entrevistas semi estructuradas

• Entrevistas no estructuradas
• Entrevistas grupales
• Grupos de discusión
• Grupos de foco (Focus group)

• Observación

• Participante
• No participante

• Documentos: fotografías, textos, poemas, literatura, historiografía,


documentos audiovisuales, murales, rayados en muros, publicidad, diarios
de vida, diarios de comportamiento, etc.
• Entrevistas en profundidad (Canales, 2006):

• Entrevistas en profundidad:

• Historicidad proveniente de: trabajo antropológico e histórico cultural,


“la confesión (religiosa y jurídica) y el examen (médico, pedagógico) al
discurso científico en la historia de las formas de entrevista como
tecnología social”. “técnica social que pone en relación de comunicación
directa cara a cara a un investigador/entrevistador y a un individuo
entrevistado con el cual se establece una relación peculiar de
conocimiento que es dialógica, espontánea, concentrada y de intensidad
variable”.
• “opera como una técnica de producción de información de doble tipo:
información verbal oral (las palabras, significados y sentidos de los sujetos
implicados en la entrevista) e información de tipo gestual y corporal (las
expresiones de los ojos, el rostro, la postura corporal, etc.), que son leídas o
interpretadas durante la interacción cara a cara y que, por lo general,
resultan claves para el logro de un mayor o menor acceso a la información y
“riqueza” del sujeto investigado”.
• “La entrevista se condicionan la interacción y el grado de profundidad”

• Se debe cuidar la: “entonación, el ritmo, la voz, los silencios, las pausas, la
pronunciación”.

• Se busca una profundidad de: “valoraciones, motivaciones, deseos, creencias y


esquemas de interpretación que los propios sujetos”.

• “No se busca “reducir” la información verbal a datos numéricos o cifrables


estadísticamente. Más bien se busca la mayor “riqueza” (densidad) en el material
lingüístico de las respuestas expresadas libremente por un entrevistado”.
“Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros
cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos
hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias
palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación
entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas (...) el
propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo
o formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también
aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas” (Bogdan y Taylor; 1986: 101).

Dos grandes clases de usos: exploratorios-preparatorios y de contraste o


profundización.
• Algunas consideraciones:

• Tener precaución con las preguntas confrontacionales.

• Evitar juicios de valor o juicios culturales.

• Cuidar preguntas que puedan herir psicológica o emocionalmente.


• “Estrategia del embudo”:

• de lo más amplio a lo más pequeño;


• de lo más superficial a lo más profundo;
• de lo más impersonal a lo más personalizado;
• de lo más informativo a lo más interpretativo;
• de datos a interpretación de los mismos
• Clasificaciones del contenido de preguntas:

o “Demográficas/biográficas: características de las personas que son entrevistadas.

o Sensoriales: relativas a lo que la persona entrevistada ve, escucha, toca, prueba o huele.

o Experiencia/conducta: sobre lo que la persona hace o ha hecho.

o Sentimientos: las respuestas emotivas de la persona en relación a sus experiencias.

o Conocimientos: sobre la información del entrevistado en torno a los hechos o ideas que
investigamos

o Opinión o valoración: sobre las valoraciones de los entrevistados respecto a determinadas


situaciones y hechos, informando además sobre intenciones, metas, deseos y jerarquías
valorativas”.
• Tipos de estructura de entrevistas (Valles, 2000):

• La estructura de las entrevistas dependen de su tipo, y por tanto, de su


configuración de pauta.
• Entrevista estructuradas: este tipo de entrevista se caracteriza por ser
específicamente estructurada a su pauta, X preguntas diseñadas, X preguntas
expresadas.
• Entrevistas semi estructuradas: la más utilizada, es un tipo de estructura que
permite tener una pauta, pero no es completamente rígida, permite así la
elaboración de contra preguntas en la medida de la riqueza y profundización de
la conversación.
• Entrevistas no estructuradas: con algo de complejidad mayor, es un tipo de
entrevista que más que preguntas posee temas abiertos. Este tipo de entrevistas
requiere de gran conocimiento en el tema y rapport que permitirán fluidez a la
conversación desde el sujeto más libre posible. Tipo de entrevista muy para para
historias de vida y biografías.
• Biografías y Historias de vida:

• Pueden elaborarse a través de entrevistas o documentos biográficos


como fotografías, diarios de vida, cartas, poesías, canciones,
declaraciones espontáneas, etc.

• Tiene un carácter histórico y cultural.

• Es el estudio en profundidad de un caso en particular a través del


tiempo. • Se pueden desarrollar a través de relatos únicos, cruzados o
paralelos.
• Entrevistas grupales (Canales, 2006):

• Grupos de discusión:

• Especialmente apto para el análisis de los discursos sociales.


• sirve para investigar el sentido de “las palabras”, y en ellas encontrar la
conciencia del sujeto y su relación con la ideología de su grupo.
• Conversación libre de los participantes con igual derecho al habla, y
previamente desconocidos entre sí, produce un discurso y un grupo
que lo produce (una pauta puede pasar a segundo plano).
• Nos informa de las racionalizaciones con que un grupo se representa a sí
mismo.
• Accedemos a la dimensión “ceremonial” y simbólica de los mundos
sociales –al significado comunitario, a los “temas” sociales y culturales, o lo
que es igual, a aquellos objetos de representación que concentran la atención
y se revisten de significaciones –o sentido– para el grupo como tal.
• La dirección está dada por el grupo que pasando por fases de grupalidad,
tejen un discurso al margen del coordinador-investigador. El habla se
produce como grupo, posiblemente no con todos, pero “lo que se posibilita
así es que el grupo opere como un selector de pertinencia o significación: el
grupo no lo habla o porque no puede o porque no la interesa hacerlo”.
• Grupos de foco (Focus group):

o Posee un sentido más weberiano (comprensivo de la acción). En este sentido,


posee énfasis desde la entrevista individualizada.
o Investiga los relatos de las acciones, y en ellos encontrar “la experiencia”
típica.
o Nos informará de las racionalidades que organizan la acción.
o Accedemos a la dimensión “práctica” de los mundos sociales, que se sostienen
en los consensos “cognitivos” respecto de lo “real”.
o La pauta de preguntas está más presente
o La dirección está dada por el coordinador-investigador, asegurando el habla de
todos y todas los presentes, con turnos y pautas
• Observación
• Observación (Hernández y Mendoza 2018):

• Se necesita “estar entrenado para observar, que es diferente de ver (lo cual hacemos
cotidianamente). Es una cuestión de grado. Y la observación investigativa no se limita al
sentido de la vista, sino a todos los sentidos”.

• Los propósitos esenciales son:

o “Explorar y describir ambientes, comunidades, subculturas y los aspectos de la vida social,


analizando sus significados y a los actores que la generan (Patton, 2015).

o Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones, experiencias o


circunstancias, los eventos que suceden al paso del tiempo y los patrones que se desarrollan
(Miles et al., 2014).

o Identificar problemas sociales (Daymon, 2010 y Grinnell, 1997). • Generar hipótesis para
futuros estudios”.
• ¿Qué observar?
• Ambiente físico (entorno): tamaño, distribución, señales, accesos, sitios con
funciones centrales (iglesias, centros del poder político y económico, hospitales,
mercados y otros). Se recomienda elaborar un mapa del ambiente.

• Ambiente social y humano: formas de organización en grupos, patrones de


vinculación (jerarquías, liderazgo, frecuencia de las interacciones. Características
de los grupos y participantes (edades, orígenes étnicos, niveles socioeconómicos,
ocupaciones, género, estados maritales, vestimenta, atuendos, etc.); actores
clave; líderes y quienes toman decisiones; costumbres. Además de impresiones
iniciales al respecto, es conveniente trazar un mapa de relaciones o redes.
o Actividades (acciones) individuales y colectivas: ¿qué hacen los participantes? ¿A qué
se dedican? ¿Cuándo y cómo lo hacen? (desde el trabajo hasta el esparcimiento, el
consumo, el uso de medios de comunicación, el castigo social, la religión, la inmigración
y la emigración, los mitos y rituales, etc.). ¿Cuáles son los propósitos y las funciones de
cada actividad?

o Artefactos: uso y funciones

o Hechos relevantes, eventos e historias: ceremonias religiosas o paganas, desastres,


guerras) ocurridas en el ambiente y a los individuos (pérdida de un ser querido,
matrimonios, infidelidades y traiciones). Se pueden presentar en una cronología de
sucesos o, en otro caso, ordenados por su importancia.

o Retratos humanos: descripciones de los participantes.


• Tipos de observación según papel del investigador:
• • Tipos:
• Documentos (Hernández y Mendoza, 2018):

o Partir por la premisa que toda expresión cultural material puede


llegar a hacer un tipo de documentos, el cual es poseedor de
contenido que se le puede atribuir un significado particular.

o Documentos: fotografías, textos, poemas, literatura, historiografía,


documentos audiovisuales, murales, rayados en muros, publicidad,
diarios de vida, diarios de comportamiento, etc.
o “Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos,
materiales y artefactos diversos. Te pueden ayudar a entender el fenómeno
central de estudio. Prácticamente la mayoría de las personas, grupos,
organizaciones, comunidades y sociedades los producen y narran, o delinean
sus historias y estatus actuales. Te sirve para conocer los antecedentes de un
ambiente, así como las vivencias o situaciones que se producen en él y su
funcionamiento cotidiano y anormal (Mason, 2018; LeCompte y Schensul,
2013 y Zemliansky, 2008)”.

o “Entre tales elementos podemos mencionar cartas, diarios personales,


fotografías, grabaciones de audio y video por cualquier medio, objetos como
vasijas, armas y prendas de vestir, grafiti y toda clase de expresiones
artísticas, documentos escritos de cualquier tipo, archivos, huellas, medidas
de erosión y desgaste, etcétera”.
• Otro:

• Triangulación de instrumentos y técnicas


• Construcción y validación de instrumentos
cualitativos
• ¿De dónde nacen los instrumentos o preguntas a utilizar?

• Independiente del instrumento utilizar, estos nace siempre de los


objetivos específicos, los cuales a su vez están contenidos desde el
objetivo general, y el que a su vez, se traduce en el problema de
investigación (la pregunta).

• “Las preguntas, por tanto, son el resultado de los propósitos de


investigación o de los objetivos específicos, pero al descansar en un
componente de flexibilidad sujeto a la información que provee el
entrevistado estas preguntas sobre nuevos temas pueden surgir del
proceso mismo de la entrevista”. Lo que puede incidir en la construcción
de nuevas preguntas u objetivos (flexibilidad).
• Matriz de construcción del Instrumento

• Tener en cuenta el Problema y Objetivos específicos.


• Matriz de construcción de instrumento (Pauta de…).
• Algunas consideraciones:

o Ajustarse a las perspectivas epistemológicas y teóricas del estudio, ya


que según esa posición varía el tipo de pregunta.
o No existe un límite definido de extensión, solo se debe cumplir a
cabalidad con los objetivos.
o No plantear preguntas que puedan ser contestadas con respuestas
dicotómicas o cerradas (de lo contrario mejor hacer encuestas y apostar un
estudio cuantitativo). • Recordar que la idea es que el sujeto se explaye lo
más posible.
o Estar atento a las condiciones externas al sujeto u otro tipo de
comunicación. El entrevistado puede ser más bien parco, pero con el tono
de voz, énfasis en las palabras, mirada, gestos, una lagrima, una sutil
sonrisa, etc. puede darnos más información que el propio contenido del
relato.
• Proceso de validación cualitativa:

• Ante todo se debe distinguir del proceso de validación de instrumentos


cuantitativos, los que se validan por su construcción y potencial estadístico.
• El procesos de validación cualitativa contempla:

• Matriz metodológica: es la tabla donde se da cuanta que cada una de las


preguntas generadas posee una raíz, la cual serían los objetivos
específicos de estudio, desde ahí emanan temas y sub temas, donde cada
sub tema será el origen de una pregunta de la pauta.

• Evaluación de juicio experto: es un tipo de evaluación realizada por


expertos y con competencias en el tema y metodología. Idealmente entre
3 a 5 expertos evalúan el instrumento donde el investigador informa
matriz, problemas y objetivos, dando espacio a las observaciones de estos
expertos que evaluarán la pertinencia de cada tema, sub tema y preguntas
según experticia.
• Aplicación piloto: Una vez recibidas las observaciones de estos juicios
expertos, se aplica a una peque muestra igual a la unidad de análisis de la
muestra final, con el objeto de evaluar la consistencia y coherencia
interna (lingüística) del instrumentos. En esta etapa se debe estar atento a
las contra preguntas de los entrevistados, porque cada pregunta es
merecedora de atención para adaptar el instrumento final.

También podría gustarte