Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÒN
ESTRATÈGICA
Contenido
Misión, Visión y Valores.
Proyectar la dirección de una compañía: Visión, objetivos y estrategia
El proceso de desarrollo de las declaraciones de misión y visión.
Qué es una estrategia importancia y acción.
Investigación, Desarrollo, Innovación.
Misión
La visión y misión en la administración estratégica además de analizar su razón y por qué el
desarrollo de las mismas es tan importante como documento resultante. Se podrá identificar
los componentes de la declaración de misión y cómo pueden verse beneficiadas las
actividades de administración estratégica por una clara declaración de visión y misión
además de evaluar la declaración de misión de diferentes organizaciones y redactar una
efectiva declaración de visión y misión.
Antes de iniciar toda gestión empresarial se debe de tener claridad de lo que se es, hacia
donde se quiere llegar, cuáles son los objetivos y metas que se tienen. Si no existe claridad
en estos conceptos no existe la planificación ni se tendrán parámetros para poder controlar y
evaluar y esto pasa por definir los siguientes elementos:
- La misión de la Empresa
- La visión de la Empresa
• Motivadora.- Que inspiren a los que laboren en la empresa; pero que no sea tan ambiciosa
• Congruente.- Deber reflejar los valores de la empresa, así como de las personas que la
dirigen y trabajan en ella. La misión no es solo una descripción de lo que es o pretende ser la
Visión
Definir la visión de una empresa significa imaginar
El establecer la visión de una empresa, también permite que ésta sirva como fuente de
inspiración, logrando que todos los miembros de la empresa se sientan identificados,
comprometidos y motivados en poder alcanzarla.
• Debe ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, debe promover el sentido de
identificación y compromiso de todos los miembros de la empresa.
• Debe estar alineada y ser coherente con los valores, principios y la cultura de la
empresa.
• Debe ser clara y comprensible para todos, debe ser entendible y fácil de seguir.
• Debe ser realista, deber ser una aspiración posible, teniendo en cuenta el entorno,
los recursos de la empresa y sus reales posibilidades.
Valores Corporativos
Los valores corporativos son elementos de la cultura empresarial, propios de cada compañía,
dadas sus características competitivas, las condiciones de su entorno, su competencia y la
expectativa de los clientes y propietarios.
Las empresas tienen, por sí mismas, características que las hacen diferentes a sus
competidores. Elementos tales como: el tamaño, la propiedad, la imagen institucional, la
ubicación geográfica, la estructura de su organización, etc., son aspectos que diferencian
unas empresas de otras, aún dentro del mismo ramo.
Tipos de Valores Corporativos
1.De la empresa
Algunos valores corporativos se refieren a la empresa como institución. Por ejemplo, sí una
compañía emplea como argumento competitivo su solidez, este es un hecho que
corresponde más a la voluntad y decisión de sus dueños que a la actuación de sus
empleados. En esta categoría estarían valores tales como: la transparencia, la solidez, la
liquidez, la estructura corporativa, el liderazgo ante la comunidad, los códigos de buen
gobierno, etc.
1.De sus empleados
Otros valores corporativos corresponden estrictamente a normas de conducta o maneras de
actuación de sus empleados. Referencias tales como: la confidencialidad, la lealtad, el
trabajo en grupo, la honestidad y la responsabilidad, entre muchos otros, son algunos de los
ejemplos más comunes.
1.Del producto o el servicio
Se refiere a características relacionadas con el producto y su desarrollo. Por ejemplo,
conceptos tales como: la marca, la tecnología empleada, la calidad, la oportunidad, el
precio, la diversidad de medios de distribución, el cumplimiento, los procesos certificados,
el excelente servicio posventa, etc., son algunos entre muchos. Cada empresa debe tener
sus propios valores corporativos y volverlos cultura, costumbre y realidad para que el
mercado los reconozca y los aprecie como parte de la identidad de la empresa, de sus
productos o de sus empleados. Estos formarán parte de su mezcla única de valor.
PROYECTAR LA DIRECCIÓN DE UNA COMPAÑÍA: VISIÓN, OBJETIVOS Y
ESTRATEGIA
La necesidad de revisar las creencias en las que
está fundamentada, pero aquellas ideas
originales suelen verse reflejadas en las
declaraciones revisadas de visión y misión. Las
declaraciones de visión y misión suelen
encontrarse en las primeras páginas de los
informes anuales de la empresa
les cita en numerosos informes internos, como solicitudes de préstamos, acuerdos con
un estudio reciente, los investigadores concluyeron que en los últimos cinco años 90% de
todas las empresas han utilizado una declaración de misión en algún momento.
1 ¿En qué queremos convertirnos?
En todo tipo de organización resulta de especial importancia que los gerentes y ejecutivos
estén de acuerdo respecto de la visión básica de aquello que la empresa busca alcanzar en
el largo plazo. Una declaración de visión debe responder esta pregunta fundamental: “¿En
qué queremos convertirnos?”.
La filosofía en que se basan las declaraciones de misión actuales deriva, en gran medida, de
lineamientos establecidos a mediados de la década de 1970 por Peter Drucker, a quien
suele calificársele como “padre de la administración moderna” por sus estudios pioneros en
General Motors Corporation, sus 22 libros y los cientos de artículos que ha publicado.
Harvard Business Review ha llamado a Drucker “el más importante pensador de la
administración de nuestros tiempos”. Drucker afirma que formular la pregunta “¿Cuál es
nuestro negocio?” es equivalente a cuestionarse “¿Cuál es nuestra misión?”.
EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS DECLARACIONES DE MISIÓN Y VISIÓN
oportunidad para que los estrategas obtengan el apoyo necesario por parte de todos los
misión, algunas organizaciones forman grupos de discusión con los directivos para
En este capítulo se ofrecen los lineamientos para desarrollar estos importantes documentos.
declaración de misión por escrito, para así obtener los siguientes beneficios:
BENEFICIOS:
Contar con un punto focal para que los individuos se identifiquen con el propósito y la
La estrategia se constituye en un aspecto muy importante en las decisiones que deben tomar
las personas que tienen a cargo la gestión de una organización, en la que hay recursos de todo
tipo que deben ser utilizados en forma óptima para cumplir con las políticas y metas traza-
das. El marco temporal para la implementación de estrategias y el logro de objetivos debe ser
organización empresarial.
Los procesos de investigación y desarrollo (I y D), son considerados como uno de los
lograr la innovación que busca contribuir a que exista una mejor calidad de vida, que es