Está en la página 1de 54

LESIONES DEL

TOBILLO
INTEGRANTES:
-CARLOS ROMAY CUELLAR -NICOLAS JOSE GAMBOA
-ROBERTO ROSALES ROLDAN -TAYNARA FERREIRA DA SILVA
-ANTONIO LITT FERNANDEZ -KEVIN RAMIREZ MAMANI
ESGUINCE DE
TOBILLO
ESGUINCES DE TOBILLO
• Los esguinces de tobillo son muy comunes, con mayor frecuencia como resultado de girar el pie
hacia adentro (inversión). Estas lesiones son dolorosas, se inflaman, y son sensibles, las cuales
suelen ser máximas en la región anterolateral
INVERSIÓN Y EVERSIÓN

• La inversión (girar el pie hacia adentro) desgarra los ligamentos laterales; en general primero el
ligamento talofibular anterior. La mayoría de los desgarros son secundarios a inversión. La
inversión también puede causar fracturas de la cúpula del astrágalo, con o sin esguince del tobillo.
• La eversión (girando el pie hacia afuera) aplica tensión en la articulación en dirección medial. Esta
tensión a menudo causa una fractura por avulsión del maléolo medial en lugar de un esguince del
ligamento porque el ligamento deltoideo es muy fuerte. Sin embargo, la eversión también puede
causar un esguince. La eversión también comprime la articulación lateralmente, su compresión, a
menudo combinada con dorsiflexión, puede fracturar el peroné distal o desgarrar los ligamentos
sindesmóticos entre la tibia y el peroné justo proximal al tobillo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ESGUINCE
• Los esguinces de tobillo causan dolor, edema y, a veces, espasmos
musculares. La localización del dolor y la inflamación varían con el tipo de
lesión:
• Esguinces por inversión: que suelen ser máximos en la región anterolateral
• Lesiones por eversión: máximos sobre el ligamento deltoideo
• Los esguinces de tercer grado (desgarros completos, a menudo involucran
ambos ligamentos medial y lateral): A menudo difunden
(a veces el tobillo tiene forma de huevo)
• Generalmente, la sensibilidad es máxima sobre los ligamentos dañados en
lugar de sobre el hueso; la sensibilidad que es mayor sobre el hueso que
sobre ligamentos sugiere fractura.
GRADOS DE ESGUINCES

• En esguinces leves de tobillo (de primer grado), el dolor y el edema son mínimos, pero el
tobillo se debilita y puede volver a lesionarse. La curación demora de horas a días.
• En esguinces de tobillo de moderados a graves (segundo grado), el tobillo a menudo está
edematizado y con hematomas. Caminar es doloroso y difícil. La curación tarda días a semanas.
• En esguinces de tobillo muy graves (tercer grado), todo el tobillo puede estar edematizado y
con hematomas. El tobillo es inestable y no puede soportar el peso. Los nervios también pueden
estar dañados. El cartílago articular puede romperse, lo que provoca dolor a largo plazo, edema,
inestabilidad articular, artritis precoz y, ocasionalmente, anomalías de la marcha. La curación de
los esguinces de tobillo muy graves generalmente tarda de 6 a 8 semanas.
DIAGNOSTICO

• Evaluación clínica
• A veces, radiografías para excluir fracturas
• Rara vez RM
TRATAMIENTO PARA ESGUINCE

• Esguinces leves (p. ej., de primer grado): PRICE y soporte de peso y movilización tan
pronto como se pueda tolerar (generalmente dentro de unos días)
• Los esguinces moderados (p. ej., de segundo grado): PRICE, incluyendo inmovilización
del tobillo en una posición neutra con férula posterior o bota comercial disponible,
seguido por movilización; y fisioterapia.
• Esguinces graves (p. ej., tercer grado): inmovilización (posiblemente con un yeso),
reparación quirúrgica, posiblemente, y fisioterapia
TRATAMIENTO DE ESGUINCES
TENDINOSIS Y
ENTORSIS DEL
TOBILLO
¿QUÉ ES LA TENDINITIS EN EL
TOBILLO?

• Una tendinitis en tobillo,o tendinitis


peroneal, estamos hablando de una
inflamación de los tendones localizada en
dicha zona. Se trata de una inflamación
que, por otra parte, puede provocar dolor
E impedir una normal movilidad.
CAUSAS DE LA TENDINITIS
EN EL TOBILLO
• 1. El entrenamiento incorrecto o el
incremento de la actividad.
• 2. El uso del calzado inadecuado pueden
producir una tendinitis del peroneo.
• 3. Razones genéticas, metabólicas o acciones
que a largo plazo desencadenen en ella como
parte de la vida cotidiana.
DIAGNOSTICO

• DOLOR
• INESTABILIDAD
• HINCHAZON
• CALOR Y DEBILIDAD
• RAIO X
TRATAMIENTO
ENTORSIS

• Lesión cerrada de una articulación debido a


un giro brusco, que origina una subluxación
breve con reposición inmediata y desgarro o
distensión de los ligamentos con la
hemorragia subsiguiente. Puede complicarse
con la rotura del cartílago o la interposición
de las partes blandas.
• Tipo I: Llamado también esguince leve, se trata de
TIPOLOGÍA DE LOS ESGUINCES una distensión de partes blandas. Requerirá de algunas
sesiones de fisioterapia y de 1 o 2 semanas de reposo.

• Tipo II: Es cuando se producen roturas fasciculares


que precisan de un tratamiento. Se suele hinchar el pie
y puede aparecer un edema. Necesita de un periodo
mayor de recuperación, de entre 2 a 4 semanas.

• Tipo III: Lesión grave en la que existe una rotura,


pérdida de continuidad ligamentosa. Generalmente se
tiene que tratar con una intervención quirúrgica y su
recuperación se mueve entre 1 y 2 meses. Factores de
riesgo de la entorsis
FACTORES DE RIESGO
HISTORIAL DE LESIONES PREVIAS EN LA ARTICULACIÓN
TRATAMIENTO
BURSITIS AQUILEA
DEFINICIÓN

• Inflamación de la bolsa situada sobre el tendón de Aquiles, provocada por cambios en la


posición y función del talón.
EN QUE DEPORTISTAS PUEDE PRESENTARSE

• Una lesión que se presenta con frecuencia entre deportistas y especialmente entre los
corredores. La Bursa es una bolsa situada entre el tendón de Aquiles y el calcáneo en el
talón del pie, la fricción repetitiva del tendón sobre la bolsa al hacer punta del pie durante
el ejercicio produce inflamación de la Bursa
•MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Bursitis posterior al tendón de Aquiles: Los primeros síntomas pueden consistir en


enrojecimiento, dolor y calor en la parte posterior del talón. Posteriormente, la capa
exterior de la piel se puede erosionar. Al cabo de varios meses se forma una bolsa, que
tiene aspecto de zona protuberante de color carne o rojizo (nódulo) sensible y blanda, y
esta bolsa se inflama. Si la bursitis posterior al tendón de Aquiles se convierte en crónica,
la bolsa se puede endurecer y parecer una cicatriz.
MANIFESTACIONES CLINICAS

• -Bursitis anterior al tendón de Aquiles . Si la bursitis es consecuencia de otros trastornos,


los síntomas se desarrollan de forma gradual. Aparece dolor, hinchazón y calor en la parte
posterior del talón. La persona afectada tiene dificultades para caminar y para llevar
calzado. En esta zona aparece una pequeña mancha roja, hinchada y sensible.
•DIAGNÓSTICO

• evaluación del dolor y examinará el área para detectar cualquier deformidad o hematoma.
Se debe palpar el área para determinar si existe una lesión más seria a los tendones o los
músculos y para tratar de recrear el movimiento que causa el dolor para determinar si
puede ser bursitis.
DIAGNOSTICO

• •Radiografías. Si bien, en las radiografías no se pueden visualizar los tejidos blandos,


como los tendones, estas pueden ayudar a descartar otras enfermedades que pueden
causar síntomas similares. : Radiografía lateral de tobillo
• •Ecografía. Este dispositivo utiliza ondas sonoras para visualizar los tejidos blandos,
como los tendones. La ecografía también puede producir imágenes en tiempo real del
tendón de Aquiles en movimiento y la ecografía Doppler en color puede evaluar el flujo
sanguíneo alrededor del tendón.
TRATAMIENTO

• Para ambos trastornos, compresas calientes o frías, antiinflamatorios no esteroideos


(AINE) e inyecciones de una mezcla de corticosteroides y anestésicos
• Fisioterapia
• •Ejercicios. Los terapeutas, a menudo, recetan ejercicios de estiramiento y fortalecimiento
específicos para promover la recuperación y para fortalecer el tendón de Aquiles y sus
estructuras de soporte.
TOBILLO DEL FUTBOLISTA

La causa de esta lesión suele ser el


Es una condición en la que se forman osteofito y
hiperextensión del tobillo o hiperarticulación
placas desde la tibia distal anterior y el astrágalo,
y como consecuencia se provocan cambios
y que puede provocar pinzamiento y restricción de
óseos en forma de depósitos, los que
la flexión dorsal.
producen inflamación de la cápsula articular
y sus vainas tendinosas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Dolor cuando se hace presión con los


dedos sobre la parte frontal de la
articulación del tobillo.
• Dolor en forma de «banda» a través de la
articulación.
• La palpación y la movilidad del tobillo son
dolorosas sobre todo la extensión dorsal.
• Ligera alteración de la movilidad en la
articulación.
• A veces se pueden sentir los depósitos
óseos.
Tras una exploración y un estudio simple Diagnóstico
de Radiografías.

Tratamiento
• Tratamiento conservador con Rehabilitación del tobillo

• Entrenamiento de fuerza, movilidad, ejercicios estáticos


de flexibilidad.

• Uso de vendajes y tobilleras

• Ecografía, con una técnica ecoguiada de hidrodilatación


• Si es más un patrón inflamatorio se puede tratar con plasma rico en Plaquetas.
• En casos de dolor intenso y mecánico donde se ha desarrollado una Artrosis de
Tobillo, lo trataremos mediante una artroscopia de tobillo, donde se puede resecar
de forma sencilla el osteofito, sinovectomía, cápsula anterior y valorar lesiones
asociadas.
LUXACION DE
TOBILLO
¿CÓMO ES UNA LUXACIÓN DE TOBILLO?
• La luxación de tobillo es una lesión poco frecuente, pero que generalmente está asociada a traumatismos de
gran violencia como accidentes de tráfico o deportivos. Este tipo de lesión se diferencia de los esguinces ya
que sucede cuando se desplaza algún hueso que forma parte de la articulación.
TIPOS DE LUXACIONES
• Luxaciones por traumatismos: ocurren por lesiones
deportivas o por accidentes que provocan la
separación de la articulación. Esta es la causa más
común de luxaciones de tobillo
• Luxación por tracción muscular: es consecuencia de
movimientos inadecuados, bruscos, violentos o
involuntarios
• Luxación de forma espontánea: se debe a la debilidad
articular y ósea, especialmente en pacientes con
enfermedades que debilitan la consistencia de los
huesos y articulaciones
• Luxación de causa congénita: estas se producen en la
época fetal o por alteraciones de nacimiento de la
elasticidad articular
• Luxación reincidente o recidivante: cuando no se
trata de manera adecuada y se tiene una mala
curación, persiste la rotura de ligamentos y la
luxación aparece ante cualquier traumatismo
DEPORTE EN
QUE MÁS SE
PRODUCE
¿PERO COMO PODEMOS
IDENTIFICAR UNA
LUXACION DE TOBILLO?
• Dolor intenso que aumenta al mover el
tobillo
• Deformidad de la articulación
• Incapacidad de movimiento
• Hinchazón o inflamación
• En algunos casos, sangre dentro de la
cavidad articular
DIAGNOSTICO
LA LUXACIONES DE TOBILLO PUEDEN SER TRATADAS DE DIVERSAS
MANERAS, DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN:

Maniobra para reducir la


luxación y devolver al Inmovilizar la
hueso a su posición articulación dañada
natural

Terapia física para


Cirugía en casos más recuperar el movimiento
graves completo de la
articulación lesionada
SI QUIERES EVITAR ESTE
TIPO DE LESIONES A LA
HORA DE HACER DEPORTE

• Haz un calentamiento antes de realizar


cualquier actividad deportiva
• Fortalece la musculatura de los tobillos con
ejercicios específicos
• Protege tus tobillos al realizar deportes de
contacto
• Usa calzado cómodo y antideslizante
• Evita caminar por terrenos resbalosos para
prevenir caídas que puedan derivar en luxación
FRACTURA DE
TOBILLO
CONCEPTO

• Las fracturas de tobillo se producen en el maléolo medial o posterior de la tibia y/o


el maléolo lateral del peroné. Estas fracturas pelvianas pueden ser estables o
inestables. El diagnóstico se realiza mediante radiografía y a veces RM. El
tratamiento suele ser enyesado o una bota para caminar en las fracturas estables y, a
menudo la reducción abierta y fijación interna de las fracturas inestables.
CAUSAS

Caídas en terreno irregular

Accidentes en vehículo

* Arma de Fuego
⦿ Maleolares 66%

⦿ Bimaleolares 25%

⦿ Trimaleolares 7%

⦿ Abiertas 2%
⦿ DIRECTO

⦿ INDIRECTOS: rotación, traslación o axiales

◾ Supinación (inversión)

◾ Pronación (eversión)
⦿ Weber
Nivel de la fractura en peroné

⦿ Lauge – Hansen
Mecanismo del trauma
⦿A DEBAJO DE LA SINDESMOSIS

⦿B a nivel de la
sindesmosis

⦿C encima de la sindesmosis
⦿ POR LA POSICIÓN DEL PIE
 PRONACIÓN o SUPINACIÓN

⦿ DIRECCIÓN DE LA FUERZA DEFORMANTE


 ROTACIÓN EXTERNA (Eversión)
 ROTACIÓN INTERNA (Inversión)
 ADUCCIÓN o ABDUCCIÓN
 DORSIFLEXIÓN
⦿ Dolor/Cojera antiálgica/Sin apoyo

⦿ Deformidad

⦿ Fractura abierta
DIAGNOSTICO

• Rayos X.
• Gammagrafía ósea.
• Tomografía computarizada.
• Imágenes por resonancia magnética (IRM).
TRATAMIENTO

• Alineamiento inmediato, Analgésicos


• Inmovilización
• Tratamiento definitivo puede ser conservador o quirúrgico.
• El tratamiento conservador no es frecuente porque para ello el tobillo tiene que estar muy poco
desplazado y esto es bastante raro
• Por lo general estas fracturas se operan, o rápido, en las primeras 6 – 8 horas antes de que se
hinche porque si lo hacemos cuando este está edematoso hay problema de que haya una
dehiscencia de la sutura y de que se abra la piel; si no lo hacemos antes de este tiempo lo hacemos
a los 6 -8 días
Osteosíntesis con placas y tornillos. Este tratamiento quirúrgico:
oEvita desplazamientos secundarios (inestables)
oPermite una reposición exacta
oPermite movilización precoz
•Gracias

También podría gustarte