Está en la página 1de 6

 El léxico del español está constituido por alrededor de un 70 % de palabras derivadas del

latín. Es una cifra muy importante en comparación, por ejemplo, con el 10 % de las palabras
derivadas del griego.

 Agenda: derivada del verbo latino agere que significa actuar, la agenda era el registro de los
oficios del día en la Edad Media;

 Alter ego: literalmente «otro yo», un alter ego en español, según la RAE, es una persona
que, con respecto a otra, está muy identificada con sus opiniones o modo de actuar;

 Bis: una segunda vez;

 Curriculum vitae: relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos
biográficos, etc., que califican a una persona;

 Déficit: falta o escasez de algo que se juzga necesario;


 Et caetera o etc.: y todo lo demás;
 Ex aequo:por igual (usado ​en deportes);
 Facsimile o facsímil: en latín, significa «hacer semejante». Es una copia o
reproducción casi idéntica de un documento. De su abreviatura procede la palabra
fax;
 Gratis: algo gratuito. En latín, significa «por complacencia»;
 Grosso modo: más o menos, sin dar detalles;
 Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o
comunidad animal o vegetal;
 Honoris causa: en reconocimiento a méritos especiales;
 Incógnito: no conocido;

También podría gustarte