Está en la página 1de 16

UAZ

MPCH
Filosofía feminista y Hermenéutica
octubre de 2022

Capítulo 8: “Los patriarcas”


Gerda Lerner
en
“La creación del patriarcado”
0. ¿De qué trata el capítulo 8?

• Aborda la historicidad del patriarcado a partir del relato bíblico.


• Refiere cómo se formaron los patriarcas en la tradición judía.
• Da cuenta del papel de las mujeres (en relación con los hombres) en ese
contexto sociocultural.
• Define el punto de partida de la tradición judeocristiana para explicar el
presente del género.
1. La Biblia:
● En la Biblia comienzan la moralidad y metáforas de género en Occidente.
● Se define la posición de la mujer en la sociedad hebrea, así como la imagen
de Dios.
● La autora se basa principalmente en El Génesis.
2. El Génesis:
● Piezas poéticas y en prosa; mitos, relatos locales…
● El contenido cultural está retomado de Súmer y Babilonia, Canaán y Egipto.
● Son varios autores (no Moisés, como se cree), s.X - s.V aC.
3. Relatos orales antes de la monarquía davídica (David: 1040-960 aC, aprox.).
● Tres tradiciones:
a) “J”: Yahvé y orígenes judaicos. Dios es más humano; estilo expresivo. En Judá,
s.X aC.
b) “E”: “elohísta” (“Eloím” es Dios) Mayor severidad moral. En Israel.
c) “P” (reinterpretación de “J” y “E”): escuela de redactores de Jerusalén, s.VII aC.
● Fusión final en el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), 450
aC.
● Dominación persa a Judá.
● Definidas la ley judía y su pensamiento religioso.
● El monoteísmo.
4. Las tribus patriarcales del período más antiguo:
● Eran nómadas del desierto.
● Criaban ovejas, cabras, vacas. Practicaban la agricultura estacional.
● Unidad más pequeña: familia patriarcal: hombre + esposa + hijos varones
con sus esposas + hijas solteras + sirvientes.
● Varias familias constituían un clan (“mishpahah”); varios clanes, una tribu.
● 1800 aC.
● Jarán, patria de Abraham (2000-1500 aC).
● Alianza con Dios: el pueblo elegido.
5. El monoteísmo:
● Se le atribuye a Moisés, pero entre Abraham y Moisés hay 400 años, aprox.
● En algunas tribus existía el politeísmo.
● El rito compartido por las tribus era la práctica de la circuncisión y la prohibición de
los sacrificios humanos.

6. Conquista de Canaán:
● Los israelitas se asentaron en Canaán en 1250 aC.
● Fin de la Edad de Bronce y comienzo de la Edad de Hierro en Palestina.
● Suelos áridos, falta de agua… Solucionado con la tecnología del hierro: (arados
profundos y cisternas para almacenamiento del agua).
● Ocurrieron epidemias y guerras (descritas en la Biblia).
● Aparecieron los principios rudimentarios del pensamiento religioso judío.
● Énfasis en la familia y el papel reproductor de la mujer.

7. Asentamientos urbanos:
● Se dio paso a las tribus. Período bíblico de “Jueces”, 1125-1020 aC.
● Autoridad de ancianos. Arbitraban como jueces.
● No existía conciencia nacional.
● El vínculo se daba por tradiciones culturales y religión común.
8. Débora (1204-1144 aC, aprox.)..
● Mujer líder, papel heroico.
● Profetisa y jueza.
● Inspiró a Baraq para reunir tropas y enfrentar a los cananeos liderados
por Sísara.
● Sísara fue asesinado por su esposa Yael.
● Débora y Yael representan la fortaleza moral y física.
● Jueces, cap. 5.
9. Unión de las 12 tribus de Israel:
● Se unieron finalmente bajo el reinado de Saúl.
● Lucharon contra los filisteos.
● Formaron un ejército permanente.
● El Rey David sucedió a Saúl (1004-965 aC).
● David unificó a las tribus y conquistó el territorio del Mediterráneo al Mar
Rojo.
● Formó una burocracia administrativa. Se apropió de tierras y palacios
reales. Hizo un censo poblacional. Fundó la capital en Jerusalén (con el
Arca de la Alianza).
10. A David le sucedió Salomón (965-928 aC):
● Consolidó el progreso y la monarquía mediante matrimonios dinásticos y
tratados con vecinos hostiles.
● Creó una flota y emprendió misiones comerciales. El tributo exigido
provocó rebeliones entre los pueblos dominados.
● Con la muerte de Salomón, el reino se dividió en Judá e Israel (ésta duró
200 años, hasta el año 772 aC).
11. Monoteísmo:
● Se fundó con sangre: en 825 aC asesinaron a 400 sacerdotes con
advocación al dios Baal.
● El profeta Oseas (782-743 aC) promovió la alianza con Dios mediante la
metáfora del noviazgo de Yahvé (hombre) con Israel (mujer). El
politeísmo representaba la “prostitución” de Israel.
● Comenzó la generación de metáforas sexuales patriarcales que se
implantaron con la fuerza del pensamiento religioso.
12. Invasiones:
● Judá (línea davídica) sufrió invasiones de los egipcios, fenicios, filisteos, moabitas, asirios y
babilonios.
● Los babilonios destruyeron el templo en 586 aC y la cd. de Jerusalén. Deportaron a su
población.
● Con este hecho, se derrumbaron las instituciones políticas de Israel. Su supervivencia
durante el exilio dependería de su adhesión a Yahvé.
● Se canonizó el Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomo), promovido
por el profeta Esdras (480-440 aC):
○ Dios único.
○ Valores éticos en lugar de rituales.
○ Innovación de las sinagogas como centros de expresión de fe y lectura de textos sagrados (en lugar del
monopolio sacerdotal).
○ Religión móvil, flexible y comunal.
13. Patriarcado:
● Las historias de los patriarcas arrojaron una transición de la organización familiar
matrilocal (“beena”) y matrilineal a otra patrilocal y patrilineal.
● Ejemplo: escena bíblica del casamiento de Jacob con Raquel (el ardid de Lía) y los
14 años de servicios de Jacob ofrecidos a su tío/suegro Labán: se interpreta como
una transición al patriarcado.
● En la matrilocalidad, las mujeres tenían derechos (podían divorciarse, p.e.). Éstos
se derogan con el patriarcado (“ba’al”).
● El patriarca tenía autoridad sobre los miembros de su familia, la tierra y la casa. La
mujer era su pertenencia, junto a sirvientes y animales. Podía vender a sus hijas
como esclavas o prostitutas.
14. La mujeres en Babilonia:
● Podían tener posesiones, celebrar contratos, emprender acciones
legales y tenían derecho a una parte de la herencia del marido.

15. Papel de la madre en el Antiguo Testamento:


● 5° mandamiento: “honrar al padre y a la madre”.
● Pero en la escena de Lot en Sodoma (unos ángeles se hospedan en
casa de Lot y la turba quiere abusarlos; Lot ofrece a sus hijas como
“moneda de cambio”) queda claro el rol social de las mujeres.
16. Phyllis Bird:
● En el Antiguo Testamento se considera a las mujeres legal y económicamente
inferiores a los hombres.
● Algunos autores como John Otwell opinan lo contrario: la dignificación se les
atribuye por su papel de esposas y madres. Se basa en “Proverbios” y “Cantar
de los cantares”. Pero no existe evidencia histórica de esto, más allá de
literaria. Las profetisas pertenecen a épocas anteriores.
● En el lenguaje bíblico se usa la metáfora de la “ramera” para la maldad social.
● Después del Éxodo, las mujeres son segregadas de la vida pública en la
sociedad hebrea y Dios asume el género masculino.
17. Conclusión:
● La desigualdad entre las mujeres y los hombres (en Occidente) se
origina bajo la tradición judeocristiana.
● La religión justificó el patriarcado.

● La virilidad de Dios es un hecho histórico y cultural.

● No hay razón (fuera de la cultura) para seguir reproduciendo ese


esquema inequitativo y anacrónico de género.

También podría gustarte