Está en la página 1de 11

Experiencia

9:
Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones
responsables para valorar y conservar nuestro patrimonio
natural

ELABORAMOS UNA CONO-MACETA


PARA LA CONSERVACIÓN DE Actividad 6
PLANTAS ORIUNDAS DE NUESTRO
PERÚ.
EXPLORAMOS UN OBJETO DE FORMA CONICA

o Para iniciar la actividad necesitamos un gorro de fiesta infantil como el de la imagen.


o Observamos nuestro alrededor e identificamos objetos de forma semejante a la del gorro
mostrado.

Ahora tomamos el objeto, lo observamos atentamente y nos preguntamos: ¿como se


construyo? ¿cómo fue antes de tomar esa forma? ¿ que nombre reciben sus partes?
Se construyó de papel de cartón, antes tuvo la forma de un sector circular .
h: altura
r: radio
g: generatriz del cono
(hipotenusa del triangulo
rectángulo)
IDENTIFICAMOS LA UNIÓN DEL MATERIAL DEL CONO Y SEPARAMOS LOS LADOS CON
MUCHO CUIDADO. OBSERVAMOS ATENTAMENTE Y RESPONDEMOS: ¿QUE PASO CON EL
CUERPO DEL CONO?¿QUE FORMA TIENE DICHA PIEZA?¿QUE NOMBRE RECIBEN LOS
LADOS QUE ESTABAN UNIDOS? TOMAMOS LAS MEDIDAS QUE REGISTRAMOS ANTES
DE DESARMARLO. ¿SON LAS MISMAS? ¿A QUE CONCLUSION PODEMOS LLEGAR?

Dejo de ser un solido y se transformo en una superficie plana (sector circular), los
lados unidos reciben el nombre de generatriz y las medidas son las mismas del cono
desarmado.
DESARROLLAR LA PLANTILLA DE LA CONO MACETA NOS AYUDARAA
CONSTRUIRLO. TAMBIEN PODREMOS RESPONDER LAS PREGUNTAS: QUE
CONOCIMIENTOS MATEMATICOS TOMARA EN CUENTA LEONARDO AL
DESARROLLAR LA PLANTILLA DE CONO MACETA ¿QUE MATERIALES E
INSTRUMENTOS USARA?

Reconocer que el cono se genera al girar un triangulo rectángulo, considerando


como eje de rotacion uno de los catetos. Partes del cono: altura, radio y generatriz.
El teorema de pitagoras.
Longitud de una circunferencia
Sector circulas: radio arco y longitud de arco
Cartulina, regla compas, lapiz y cinta de embalaje
NOS ORGANIZAMOS PARA DISEÑAR LA PLANTILLA.
CONSIDERAMOS EL TAMANO DE LA CONO-MACETA, YA QUE
SERVIRA PARA HACER UN PEQUENO ALMACIGO. PREPARAMOS
LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS, COMO CARTULINA, REGLA,
TRANSPORTADOR, COMPAS, ETC PARA INICIAR EL TRABAJO.

g2= h2 + r2
g2= 625+ 100
g2= 725
g2= √725
g = 26,9cm
REALIZAMOS EL TRAZO DE LA PLANTILLA DE LA
CONO-MACETA DE ACUERDO A LAS MEDIDAS QUE
HEMOS ELEGIDO-

Longitud del arco


La= 2πr
La= 2 x 3,1416 x 10
cm
La = 62,8 cm
AHORA, PODEMOS RESPONDER LAS SIGUIENTES
INTERROGANTES: ¿ QUE CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICOS TOMAMOS EN CUENTA PARA
DESARROLLAR LA PLANTILLA DE LA CONO-MACETA?

Definicion del cono


Partes del cono; altura radio y generatriz
El teorema de pitagoras
Longitud de una circunferencia
Sector circular: radio, arco y longitud de arco
El radio del sector circular tiene la misma medida que la longitud de la base
del cono.
Cartulina, regla, tijeras, compas, lapiz, y cinta embalaje.
CONSEGUIMOS ARENA O TIERRA. LUEGO, LLENAMOS CON ARENA O TIERRA EL
CONO Y VERTIMOS EL CONTENIDO EN EL CILINDRO. ¿QUÉ PARTE DEL CILINDRO
SE HA LLENADO? REPETIMOS LA ACCION HASTA QUE SE LLENE EL CILINDRO, ¿ A
QUE CONCLUSIÓN LLEGAREMOS? ¿ QUE RELACIÓN ENCONTRAMOS EN EL
VOLUMEN DEL CILINDRO Y EL VOLUMEN DEL CONO? LA DESCRIBIMOS.

El cilindro tiene mayor volumen que el cono


El volumen del cilindro es triple que el volumen del cono.
AHORA YA PUEDES CALCULAR EL VOLUMEN DE LA CONO
MACETA ¿QUE CANTIDAD DE TIERRA REQUIERE?

Respuesta:
Se requiere 2 618 cm de

También podría gustarte