Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“ROMULO GALLEGOS”
ENFERMERIA
GUARICO.
 
  
  NECESIDADES EFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR
 

 
Autoras:
Yusneyvi Gómez
Howard Fernández

Tutora Metodológica:
Lcda. Mayerling Quero
San Juan de los Morros, 2022
El envejecimiento humano es considerado como un ESCENARIO I
EL FENOMENO
fenómeno que atañe a todas las personas
Descripción del Fenómeno

el proceso de envejecimiento de la población es una realidad en el mundo y


supone cambios con consecuencias estructurales, económicas y sociales nunca
antes vistas en la historia de la humanidad.

La situación de vulnerabilidad social y económica de la población adulta mayor se explica


porque la mayoría ha dejado de estar inserta en el proceso laboral y/o no cuenta,
necesariamente, con apoyos familiares, sociales o económicos suficientes, constantes y
adecuados

En forma equivocada la sociedad valora todo aquello que le resulta productivo,


por lo tanto fácilmente se considera que las personas adultas mayores no
aportan nada, o que por el contrario representan una carga para la sociedad.

Como parte del imaginario social y colectivo circulan una gran cantidad de ideas
erróneas acerca del envejecer y la vejez, funcionando como mitos y prejuicios y
perjudicando de esta manera el buen envejecer

En consecuencia la vejez constituye la aceptación del ciclo vital, único y exclusivo de todas
aquellas personas que han tenido la oportunidad de llegar a otra etapa del desarrollo
natural del ser humano; es una etapa caracterizada por la multiplicidad de pérdidas y la
elaboración de duelos que acontecen esas pérdidas.
INTERROGANTES DE LA
INVESTIGACION

¿Cuáles son las experiencias que tienen los adultos


mayores durante el proceso de envejecimiento?

¿Existen variaciones significativas en el estilo de vida


del adulto mayor durante el proceso de envejecimiento?

¿Cómo es el proceso de comunicación del adulto mayor


con su entorno familiar?
 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Comprender las experiencias que tienen los adultos


mayores durante el proceso de envejecimiento.

Caracterizar las variaciones significativas en el estilo


de vida del adulto mayor durante el proceso de
envejecimiento.

Interpretar proceso de comunicación del adulto


mayor con su entorno familiar.
Razo
na mien
to s Jus
tifica
torio
s

La vejez y el
Adaptarse a los cambios de la envejecimiento, es una
persona adulta mayor no es fácil relación cotidiana, donde cada
para quien se encuentra en esta quien finalmente establece el
etapa de vida, ni para la familia y sentido subjetivo de su propia
amigos que lo apoyan identidad

Esta investigación servirá La utilidad social de esta


como base para futuras investigación muestra la
investigaciones que se hagan manera de hacer desvanecer
para conocer vivencias, los mitos sobre la vejez es
experiencias opiniones y entender cómo cambia la
sentimientos sobre el proceso de gente durante el proceso de
envejecimiento envejecimiento
 ESCENARIO II
MARCO CONCEPTUAL

ANTECEDENTES
.

Barrios M. (2012) Políticas Públicas y Seguridad Social en Venezuela. Caso Adultos Mayores.

Marbella L. Travieso M. (2012) La presente es una investigación de tipo descriptiva cuyos objetivos
consistieron en caracterizar algunos factores que inciden en la calidad de vida de los /as adultos /as
mayores que residen en la Casa Hogar Padre Iriarte ubicada en el Municipio Zamora-Guatire, Estado
Miranda.

Villegas, Doris (2010) El Trabajo Especial de Grado que se presenta a continuación fue
elaborado con el propósito de elaborar un Programa de Turismo y Recreación dirigido a los
Jubilados de la Gobernación Bolivariana del Estado Miranda.
BASES TEÓRICAS
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

Nuestra esperanza de vida ha aumentado


significativamente en los últimos años. El proceso de envejecimiento, según Baab
El envejecimiento de la población puede (2008): Proceso altamente complejo y variado,
considerarse un éxito de las políticas de involucra cambios en la célula, en el tejido y en
salud pública el organismo.

Desde el punto de vista psicológico, también


El adulto mayor puede perder status social, se producen cambios en el adulto mayor,
amigos, cónyuge, posición dentro de la siendo la pérdida de los recuerdos recientes
estructura familiar, ingresos. los que más llaman la atención

Baab (2008), señala:


OPS (2000), señala:
El proceso de envejecimiento conlleva pérdidas en casi
El resultado final de todas las
todas las esferas de la persona: biológicas,
pérdidas se refleja en la disminución
psicológicas y sociales. Todas ellas generan, de una u
de la autoestima, de la
otra manera, un serio impacto y suelen cambiar el
autosuficiencia y de la capacidad de
estilo de vida en forma progresiva, y algunas en forma
toma de decisiones
súbita.
Vivencias del Adulto Mayor en el
Proceso de Envejecimiento

Morin (2011), señala:


El estatus de la vejez ha Antiguamente, los ancianos
cambiado, en las vivían bajo el techo familiar Los ancianos que ya no
civilizaciones tradicionales, con los hijos y los nietos. La ejercen ninguna actividad
los viejos eran los que se desintegración de la gran ven como, con el tiempo,
respeta, cuya experiencia y familia ha separado las sus amigos van
sabiduría se reconoce. generaciones. desapareciendo, cosa que
aumenta su aislamiento.

Manera de colofón, se puede señalar, la etapa


Izquierdo, (2004)La de la vejez se adquieren nuevos roles, uno de
sociedad valora sólo al ellos y el más importante: el de ser abuelos, la
hombre activo, que es aquel “abuelidad” es un rol que conlleva la idea de
que es capaz de trabajar y perpetuidad a través del apoyo que ofrecen los
generar riquezas. adultos mayores a su familia cuando están al
frente del cuidado de sus nietos.
BASES LEGALES

Artículos: 21, 80,

Ministerio del Poder Popular para


el Trabajo y Seguridad Social a Ley Orgánica
través del Instituto Venezolano de del Sistema de
los Seguro Social. Seguridad
Social (LOSSS)
Artículo 5 del decreto Ley 8.694 ARTÍCULO 2, 7, 18
de la Gran Misión en Amor Mayor
Venezuela
ESCENARIO III
POSTURA EPISTEMOLÓGICA
Aproximación Epistemológica al Fenómeno de Estudio

PARADIGMA POST POSITIVISTA


ENFOQUE CUALITATIVO

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. Fenomenológico, Hermenéutico

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN Geriátrico Dr. . Lazo Martí, San


Juan de los Morros Guárico.

SUJETOS SIGNIFICANTES 03 adultos mayores de la Unidad Geriátrica


Dr. . Lazo Martí, San Juan de los Morros
Guárico

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Categorización, Triangulación,


Estructuración

También podría gustarte