Está en la página 1de 26

Modelos y Métodos

de investigación
Contar con una metodología de la
Investigación
Te permite:
 Permite revisar los pendientes
 Que temas han quedado clarificados

Con el fin de hacer pausas para reordenar la


información
Reflexionar sobre factores que te permitan dar
salida a la investigación en forma satisfactoria
Características de la metodología de la
investigación
 Identifica un problema a resolver
 Se basa en observaciones y evaluaciones del problema u objeto
 Se llega a conclusiones coherentes como resultado de dichas
observaciones y evaluaciones
 Las conclusiones a las que se ha llegado se contrastas con la
realidad
Características del método inductivo y
deductivo
 La experiencia empírica de la realidad y los datos que
obtenemos de ella son fundamentales para cualquier tipo de
investigación, aunque al momento de pensar y relacionar la
información no tengamos enfrente del objeto o fenómeno que
investigamos
 Es posible también que, al buscar las causas de ciertos
fenómenos, hagamos una conexión lógica entre diversas ideas o
eventos para obtener explicaciones al respecto. A este proceso de
razonamiento, en el la conclusión se deriva de la relación lógica
entre ideas, se le llama inferencia
Existen varios métodos por los que nuestro razonamiento realiza
inferencias, estudiaremos 2
 Deductivo
 Inductivo
Método
Deductivo
General
La deducción consiste en partir de lo general
para llegar a lo menos general o particular.
Fórmula del razonamiento deductivo

Particular
El método deductivo es un tipo de razonamiento usado
para aplicar leyes o teorías a casos singulares.

Es el método utilizado en las ciencias formales, como la lógica


y la matemática. Además, el razonamiento deductivo es clave
en la aplicación de leyes a fenómenos particulares que se
estudian en la ciencia.
Es una forma jerárquica de razonamiento, ya que se parte de
generalizaciones, que poco a poco se aplican a casos
particulares. Esto hace al método deductivo muy útil para
producir conocimiento de conocimientos anteriores. También es
práctico cuando es imposible o muy difícil observar las causas
de un fenómeno, pero sí aquellas consecuencias que produce.
Características del método deductivo

•Sigue la dirección de arriba hacia abajo, de lo general a lo particular.


•Es el método utilizado en las ciencias formales.
•Se basa en la teoría para predecir fenómenos observables por medio de
hipótesis.
•La conclusión está contenida en las premisas.
•Si las premisas son válidas y verdaderas, la conclusión también lo es.
•Sus conclusiones deben llevar a consecuencias lógicas y rigurosas.
•Por sí mismo no produce nuevo conocimiento.
Validez y veracidad en el método
deductivo
En el método deductivo se puede incurrir a conclusiones erróneas si las premisas no son
verdaderas. Por ejemplo, considerando las siguientes premisas:

Premisa 1: Todos los hombres son malos.


Premisa 2: Tu abuelo es hombre.
Conclusión: Por lo tanto, tu abuelo es malo.
Este argumento es válido, sin embargo, no es verdadero. Su validez radica en el
hecho de que la conclusión está implícita en las premisas. Pero la afirmación
contenida en la premisa 1 (“todos los hombres son malos”) no es una afirmación
verdadera, ya que su veracidad no se desprende de las premisas, por lo que aún
es necesario comprobarla.
En este sentido, las conclusiones del método deductivo son válidas y correctas
cuando las premisas también lo son. De la misma forma, si las premisas son
verdaderas, la conclusión también lo será.
Premisa
Mayor Todo S es P (universal positivo)

X pertenece a S por lo tanto Premisa


Menor

conclusión X es P (particular positivo)


Todo S es P (universal positivo) S Peces
X pertenece a S por lo tanto P tienen branquias
X es P (particular positivo) X El tiburón

X es P (particular positivo)
Realiza un ejemplo y dilo en
clase
1.12 Actividad de Aprendrizaje
Realiza en tu libreta 5
ejemplos de método
deductivo como los vimos
en clase y súbelo a
classroom
Método
Inductivo
Particular

Particular
General

Particular

Particular
Se utiliza el método inductivo partiendo de casos
particulares para llegar a una proposición general.

El uso del razonamiento inductivo fue y es de gran


importancia en el trabajo científico en general, ya que consiste
en la recolección de datos sobre casos específicos y su análisis
para crear teorías o hipótesis.
Características del método inductivo

•Sigue la dirección de abajo hacia arriba, de lo particular a lo general.


•Parte de observaciones empíricas y luego construye teorías sobre lo
observado.
•Aún es utilizado en las ciencias, pero dentro del método hipotético-
deductivo.
•Está limitado a la observación de los fenómenos.
•Sus conclusiones son probables y pueden llegar a ser falsas.
Observación en el método Inductivo
La observación es uno de los aspectos clave en el método
inductivo. La experiencia de los fenómenos es importante en las
áreas científicas donde se recolectan datos de hechos y
fenómenos observados, para llegar a una hipótesis o teoría
general.
Para que el conocimiento científico tenga peso, es importante
que se hagan numerosas observaciones sobre un hecho para
que, si se dan condiciones similares, se pueda hacer una
generalización.
Además de la observación, el método inductivo utiliza la
experimentación para conseguir los datos necesarios que llevan
al planteamiento de una conclusión general.
Pasos del método inductivo

•Se observan y registran los hechos y fenómenos.


•Se comparan y analizan los datos recolectados de varias
observaciones y sus posibles relaciones.
•Se establecen generalizaciones (o leyes).
•Estas generalizaciones se usan para predecir futuros
fenómenos.
Ejemplo de Método de Inductivo

Chille mi gata como croquetas


Nieves la gata de mi hijo come croquetas
Oreo la gata de mi hija come croquetas
Cheeto el gato come croquetas

Todos los gatos comen croquetas


Realiza un ejemplo y dilo en
clase
1.13 Actividad de Aprendizaje
Realiza en tu libreta 5
ejemplos de método
Inductivo como los vimos
en clase y súbelo a
classroom

También podría gustarte