Está en la página 1de 18

ERITROM IC IN A

ISE LD A H U ERT A C AN C INO


ROCIO GR
L S A NT IAG O H ER NÁ N D EZ
ÁNGE
INTRODUCCIÓN
La eritromicina es un antibiótico que
pertenece al grupo de los macrólidos.
Actúa interfiriendo la producción de
proteínas que las bacterias necesitan
para multiplicarse, con lo que
consigue detener el crecimiento de
las bacterias y la propagación de la
infección.
¿QUÉ ES ?
La eritromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de
los macrólidos. Actúa interfiriendo la producción de
proteínas que las bacterias necesitan para multiplicarse, con
lo que consigue detener el crecimiento de las bacterias y la
propagación de la infección.
La eritromicina tiene una actividad antibacteriana muy
similar a las penicilinas, y se usa como alternativa
antibiótica en aquellas personas que son alérgicas a las
penicilinas. Se utiliza para el tratamiento de infecciones
graves provocadas por bacterias sensibles a este antibiótico.
CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA

Antibiótico
Un antibiótico es una sustancia
química que actúa sobre las
BACTERIAS matándolas o bien
impidiendo su crecimiento en nuestro
organismo. Por eso, sólo cura las
infecciones BACTERIANAS.
PRINCIPIO ACTIVO Y COMPOSICIÓN
Eritromicina Etilsuccinato
500 mg/comp. Y
excipientes.

Cada 5 ml contiene:
Eritromicina Etilsuccinato
200 mg.excipientes.
INDICACIONES:
Antibiótico de elección en pacientes que
presentan alergia a las penicilinas y/o
cefalosporinas, pueden utilizar la eritromicina.
Útil en infecciones orofaríngeas (faringitis,
sinusitis, otitis media), infecciones de piel
(erisipela, impétigo, furunculosis), vías
urinarias (uretritis, gonorrea, sífilis) y
Respiratorias (bronquitis, bronconeumonía)
causadas por gérmenes sensibles.
DOSIFICACIÓN
POSOLOGÍA: Adultos: 250 – 500 mg c/ 6-8
horas según severidad de la infección.

En niños se administran 30 a 50 mg/kg de


peso/día distribuida en 3 ó 4
administraciones (dosis fraccionadas c/6-8
horas).

Tiempo de tratamiento: 7 a 10 días.


PRESENTACIÓN
• Comprimidos recubiertos
de 500 mg en caja por
8.

• Suspensión Oral de 200


mg por 5 ml en frasco
por 60 ml.
CONTRAINDICACIONES
La eritromic ina está contraindicada en
pacientes con hipersensibilidad conocida a la
eritromic ina, también está contraindicada en
pacientes que estén tomando terfenadina,
astemizol o cisaprida. Se ha presentado
disfunción hepátic a con o sin icteric ia, en
pacientes que recibieron eritromic ina oral.
PRECAUCIONES EN EL EMBARAZO …
La función hepática debe vigilarse en No existen datos indicativos de que la
eritromicina sea mutágena, teratógena
los pacientes con antecedentes de
o embriotóxica.
hepatopatía.
Puede utilizarse
durante el
embarazo.
EFECTOS ADVERSOS
Pueden aparecer náuseas, vómitos y
diarrea.
Los tratamientos prolongados se
complican a veces con una hepatitis
colestásica, cuyos síntomas iniciales
hacen pensar a veces en la c olecistitis
aguda. Los síntomas desaparecen
rápidamente tras suspender la
administración de eritromicina.
La anafilaxia y otras reacciones de
hipersensibilidad son infrecuentes.
INTERACCIONES
La eritromicina, el cloranfenicol y la clindamicina
ejercen acciones bacteriostáticas semejantes y
tienden a antagonizarse mutuamente cuando se
administran juntos. La eritromicina inhibe
considerablemente el metabolismo hepático de la
carbamazepina y la warfarina, de tal modo que
puede obligar a reajustar las dosis de estos
fármacos.
La eritromicina puede disminuir el efecto de los anticonceptivos
orales. Recientemente se han descrito convulsiones tras la
administración conjunta de eritromicina y un antiinflamatorio no
esteroide.
Los macrólidos, incluida la eritromicina, no deben administrarse
simultáneamente con los antihistamínicos no sedantes astemizol y
terfenadina, pues con esta asociación se han descrito alteraciones
del ritmo cardíaco, como prolongación del intervalo QT o arritmias
ventriculares, incluida la fibrilación ventricular.
SOBREDOSIFICACIÓN
Las sobredosis pueden
provocar náuseas,
vómitos, diarrea e
hipoacusia (sordera). La
inducción del vómito y el
lavado gástrico pueden
ser de utilidad si se llevan
a c abo en las primeras
horas tras la ingestión del
fármaco.
ALGUNOS NOMBRES COMERCIALES Y
LABORATORIOS…

 Eritromic ina Etilsuccinato LCH


 Eritromic ina Andromac o
 Mercina
 Pantomicina
 Eritromic ina Hofma nn
 Eritromic ina Interpharma
 Eritromic ina Mintlab
POR SER UN ANTIBITICO
LA PRESENTACIÓN DE UNA
RECETA ES
COMPLETAMENTE
NECESARIA
EXTRAS……

También podría gustarte