Está en la página 1de 33

Facultad de Ciencias Económicas

Semana N° 04:
Preferencias Reveladas /
Índice del Costo de Vida.
Asignatura: Análisis Microeconómico I.
Ma. Freddy Alzamora Noreña.
Semestre Académico 2020-1
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
Entre los economistas que han contribuido
a este modelo de demanda tenemos P.
Samuelson y J. Hicks.
La ventaja del criterio de preferencia
revelada es que el consumidor no tiene que
suministrar su mapa de indiferencia al
teórico, sino que es más bien este quien
puede construir dicho mapa observando el
comportamiento del consumidor en el
mercado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
 La versión de Hicks del modelo de demanda con
preferencia revelada se basa en los siguientes
supuestos:
i) El consumidor se encuentra ante un número
finito de bienes cuyos precios son fijos y conocidos.
ii) El consumidor está limitado en sus adquisiciones
de los diferentes artículos por un ingreso fijo.
iii) El consumidor se comporta de acuerdo con una
escala de preferencia.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
iv) El ordenamiento de las preferencias es un
ordenamiento débil.
v) El consumidor siempre prefiere una
cantidad mayor que una cantidad menor de
un determinado bien.
vi) La escala de preferencias del consumidor
es independiente de las escalas de
preferencia de otros consumidores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
vii) Este es un modelo estático.
Viii) Se supone certidumbre completa.

Sobre la base de estos supuestos; Hicks


deduce un modelo de demanda con
preferencia revelada que se caracteriza por
tener funciones cuya pendiente de demanda
es negativa; deben satisfacer tres
condiciones:
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
1) El bien debe ser de calidad inferior,
con una elasticidad-ingreso negativa
de magnitud significativa.
2) El efecto sustitución debe ser
pequeño.
3) La proporción del ingreso que se
gasta en el bien inferior debe ser
elevada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA
• Se pueden averiguar las preferencias de un
consumidor, si conocemos las decisiones
que ha tomado y si tenemos información
sobre un número suficiente de decisiones
que se han tomado cuando han variado los
precios y la renta.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA:
DOS RECTAS PRESUPUESTARIAS
Vestido I1: Elige C en lugar de B,
(unidades l1
semanales) revelando que prefiere la C a la B.
l2: Elige B en lugar de D,
revelando que prefiere la B a la D.
l2

B
D

Alimentos (unidades semanales)


Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA:
DOS RECTAS PRESUPUESTARIAS
Vestido
(unidades l1
semanales) Se prefieren todas
las cestas de mercado
del área sombreada
l2 de rosa a C.

B
D
Se prefiere B a todas
las cestas de mercado del
área de color verde.

Alimentos (unidades semanales)


Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA:
DOS RECTAS PRESUPUESTARIAS
I3: elige E, lo que revela que la prefiere a C.
Vestido
(unidades l3
semanales)
Todas las cestas de
mercado del área de color
E rosa se prefieren a C.
l1

l4
C
l2
B F
C se prefiere a todas
las cestas de mercado
del área en verde.
Alimentos (unidades semanales)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LA PREFERENCIA REVELADA POR


LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS
Situación:
Presupuesto de Roberta para actividades recreativas =
Otras
actividades 100$/sem.
recreativas Precio del ejercicio = 4 $ por hora a la semana.
($) 10 horas de ejercicio a la semana en A dado U1 e I1.

100 C

80 La relación cambia a 1$/hora + 30$/sem.


Nueva recta presupuestaria I2 , combinada con
B.
60 A Preferencia revelada de B a A.
B
40 U1 U2
¿Aumentarían los
20 beneficios del club?
l1 l2
Cantidad de ejercicio
0 25 50 75 (horas)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
El IPC es calculado anualmente,
dividiendo el coste actual de una cesta
representativa de bienes y servicios de
consumo por el coste que tenía en un
periodo base.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


1990 (Sara) 2000 (Raquel)
Precio de libros 20$/libro100$/libro
Número de libros 15 6
Precio de los
alimentos 2,00$/libra 2,20$/libra
Libras de alimentos 100 300
Gasto 500$ 1.260$
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Gastos de Sara
500$ = 100 libras de alimentos x 2,00$/libra + 15 libros x
20$/libro

Gastos de Raquel, obteniendo la misma


utilidad
1.260$ = 300 libras de alimentos x 2,20$/libra + 6 libros x
100$/libro
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
El ajuste para tener en cuenta el coste de
vida ideal para Raquel es 760 dólares.
El índice ideal del coste de vida es
1.260$/500$ = 2,52 o 252.
Esto implica un aumento del coste de la vida
de 152 por ciento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Libros
(por trimestre)
Para que Raquel obtenga el mismo
nivel de utilidad que Sara, a pesar
U1 de que los nuevos precios son más altos,
25 necesita un presupuesto suficiente
para poder comprar la cesta de
20 consumo representada por el punto B.

A
15

10
B

5
l2
l1
0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


El índice ideal del coste de la vida representa
el coste de obtener un determinado nivel de
utilidad a precios corrientes (del año 2000)
en relación con el coste de obtenerlo a los
precios del año base (1990).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Para calcular ese índice ideal del coste de la
vida en el conjunto de la economía se
necesitaría una gran cantidad de información.
Los índices de precios, como el IPC, utilizan
una cesta fija de consumo en el periodo base:
Denominado índice de precios de Laspeyres.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Índice de Laspeyres

El índice de Laspeyres indica:


La cantidad de dinero a precios del año
actual que necesita una persona para
comprar la cesta de bienes y servicios
que se eligió en el año base, dividida por
el coste de comprar esa misma cesta a
precios del años base.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Cálculo del índice del coste de la vida de
Laspeyres para Raquel:
Se determina la cantidad de bienes
equivalente en el año 2000 a la que
compraba su hermana, pero estableciendo
sus precios a los niveles del año 2000 se
necesitaría realizar un gasto de 1.720$ (100
x 2,20 + 15 x 100$).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
El resultado del ajuste del coste de la vida
sería de 1.220 dólares.
El índice de Laspeyres es:
1.720$/500$ = 344.
Esto sobrestima el verdadero índice del
coste de la vida.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Libros
(por trimestre)
Al utilizar el índice de
Laspeyres, la recta
U1 presupuestaria I3
25
desplaza la recta I2
hacia fuera.
20

A
15

10
B
l3
5
l2 Alimentos
l1 (libras por trimestre)
0 50 100 200 250 300 350 400 450 500 550 600
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Sí:
Aumentando sus compras de artículos que
se han abaratado relativamente y
reduciendo sus compras de artículos que
se han encarecido relativamente, los
consumidores pueden lograr el mismo
nivel de utilidad sin tener que consumir la
misma cesta de bienes que antes de la
variación de los precios.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
El índice Paasche:
Calcula la cantidad de dinero a los precios
del año actual que necesita una persona
para comprar una cesta de bienes y
servicios dividida por el coste de comprarla
en el año base.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Comparación de los dos índices

Ambos índices implican la relación de precios


del año actual, PAt y PVt.
Sin embargo, el índice de Laspeyres depende
del consumo del año base, Ab y Vb.
Sin embargo, el índice Paasche se basa en el
consumo actual, At y Vt .
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Por lo tanto, la comparación entre los índices
de Laspeyres y Paasche ofrece las siguientes
ecuaciones: :

PAt Ab + PVt V
IL =
PAb Ab + PVb b Vb
PAt At + PVt Vt
IP =
PAb At + t P Vt
Vt
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Supongamos:
Dos bienes: alimentos (A) y vestido (V).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
Comparación de los dos índices

Sean:
• PAt y PVt los precios del año actual.
• PAb y PVb los precios del año base.
• At y Vt las cantidades del año actual.
• Ab y Vb las cantidades del año base.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Comparación de los dos índices
Sara (1990):
• El coste de comprar la cesta del año base a los
precios del año actual es de 1.720$ (100 libras x
2,20$/libra + 15 libros x 100$/libro).
• El coste de comprar esa misma cesta a los precios
del año base es de 500$ (100 libras x 2,00$/libra
+ 15 libros x 20$/libro).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Comparación de los dos índices

Sara (1990):

1.720$
IL = = 344
500$
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Comparación de los dos índices
Sara (1990):
El coste de comprar la cesta del año actual a los
precios del año actual es de 1.260$ (300 libras x
2,20$/libra + 6 libros x 100$/libro).
El coste de comprar esa misma cesta a los
precios del año base es de 720$ (300 libras x
2$/libra + 6 libros x 20$/libro).
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE DE LA VIDA


Comparación de los dos índices
Sara (1990):

1.260$
IP = =175
720$
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOS ÍNDICES DEL COSTE


DE LA VIDA
El índice Paasche

El índice de Paasche subestima el coste de la


vida, ya que una persona compra una cesta
del año actual en el año base.

También podría gustarte