Está en la página 1de 60

Trabajos en Caliente

www.fcx.com
INTRODUCCION

 La actividad de soldadura y corte de metales es una actividad rutinaria del


mundo moderno. Tanto en construcción, fábricas, obras viales etc; el soldar y
cortar metales aparece como una actividad rutinaria importante.

 Pero a pesar de ser una actividad rutinaria importante, no hemos logrado aun
controlar sus riesgos, prueba de esto es que trabajadores mueren o resultan
con lesiones agudas o crónicas como consecuencia de no haber realizado un
control de los riesgos asociados a la soldadura y corte de metales.

 Por otra parte se debe mencionar que la actividad de corte y soldadura es


responsable de aproximadamente el 7% de todos los incendios industriales.
OBJETIVO

 Entregar los conceptos básicos que se deben


dominar al realizar trabajos en caliente.

 Analizar los riesgos asociados a los trabajos en


caliente y las apropiadas medidas de control de
acuerdo al riesgo.

 Revisar los roles y responsabilidades de los


involucrados en trabajos en caliente.

 Al termino de la capacitación los participantes


habrán adquirido los conocimientos necesarios para
desempeñarse como vigías de trabajos en caliente.
Capitulo I: Definiciones
DEFINICIONES

¿Todos los trabajos de corte


y soldadura requieren de
Permiso de Trabajo en
Caliente?

TRABAJOS EN CALIENTE: Es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada


por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otras afines, como fuente de
ignición en áreas con riesgo de incendio.
DEFINICIONES

 Fuego
El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen
durante las reacciones químicas; denominada combustión.
DEFINICIONES

 Inflamabilidad:
Es la facilidad de un material o producto a
encenderse bajo ciertas condiciones
(temperatura, concentración, presión)

 Combustible:
Es toda sustancia o cuerpo que, bajo ciertas condiciones,
resulta capaz de arder.
DEFINICIONES

 LEL: (Lower Explosion Limit)


Se define como la concentración mínima de un vapor o gas en mezcla con
el aire, por debajo de la cual no se ha de originar una inflamación o
explosión

Mezcla Mezcla Mezcla


Pobre Explosiva Rica

LEL UEL

Entonces, bajo este limite no existe peligro de inflamación o explosión


inducida o espontánea.
DEFINICIONES

Extintores ABC

Es un aparato compuesto por un recipiente metálico o CUERPO que contiene


el AGENTE EXTINTOR, que ha de presurizarse, constantemente o en el
momento de su utilización, con un GAS IMPULSOR (presión incorporada o
presión adosada).
Capitulo II: Peligros y Riesgos
Peligros en Trabajos en Caliente

 Peligros Químicos

 Peligros Físicos
Peligros en Trabajos en Caliente

 Peligros Químicos

Humos.

Vapores.

Gases.
Peligros en Trabajos en Caliente

 Peligros Físicos
Electricidad
Ruido.
Vibraciones.
Radiaciones.
Iluminación (deslumbramiento)
Llama abierta
Proyección de partículas incandescentes.
Riesgos de los Trabajos en Caliente

Incendios.
Riesgos de los Trabajos en Caliente

Explosiones
Riesgos de los Trabajos en Caliente

Quemaduras
Riesgos de los Trabajos en Caliente

- Asfixias e Intoxicaciones.

- Lesiones oculares (agudas/crónicas)

- Sordera

- Exposición a radiación

- Electrocuciones
MAR Oil
LA RUE Ohio, 19 Octubre 2008
2 trabajadores muertos

Este incidente ocurre cuando los trabajadores


intentaron soldar un soporte en la tapa de uno de tres
tanques de petróleo crudo conectados en serie. El
aceite fluye por el tanque adyacente desplazando
vapores inflamables dentro del tanque que
empezarían a soldar. El vapor escapa por el
respiradero y se incendia por las chispas de la
soldadura produciendo una explosión.

Las investigaciones:

• El monitoreo de gases combustibles no se realizó


antes ni durante los trabajos de soldadura.

• La empresa no realizó el permiso de trabajo en


caliente.

• La empresa carecía de un programa formal que


requiere trabajos en caliente.

• Los dos trabajadores carecían de entrenamiento


documentado en practicas seguras para trabajos en
caliente.
Packaging Corporation de América
Tomahawk, Wisconsin, 29 de Julio 2008
3 trabajadores muertos, 1 herido

El incidente ocurre en una instalación de fabricación de fibra de madera, mientras se suelda en una brida dañada
que se ubicaba en la parte superior de un tanque de almacenamiento (24 mts de altura) que contenía agua
reciclada y residuos de fibra.
En el momento del accidente, 3 trabajadores fueron por una pasarela sobre el tanque, uno comenzó a soldar la
brida en su lugar cuando las chispas de la soldadura encendió los vapores inflamables en el interior del tanque.
La explosión resultante rasgó la tapa del tanque, golpeando a 2 de los trabajadores quienes cayeron al piso.
Los tres trabajadores murieron debido a las lesiones recibidas. Un cuarto trabajador, que había estado
observando el trabajo a distancia, sobrevivió con lesiones menores.

La investigación:

• En el momento del incidente, los


supervisores y trabajadores no eran
conscientes de los riesgos generados
por las bacterias anaeróbicas al interior
del tanque, lo que produjo un aumento
de gases inflamables (metano).

• La empresa no realizó un análisis de


riesgos para reconocer en los tanques
de fibra, los peligros potenciales
generados por los residuos. Lo que
ocasionó que no se considerara la
vigilancia de los gases inflamables.
TEPPCO Partners, LP
Garner, Arkansas, 12 de mayo 2009
3 trabajadores muertos

Tres trabajadores de empresa contratista realizaban trabajos de oxicorte en la parte superior de un tanque
(capacidad de almacenamiento de 67.000 barriles de gasolina) para instalar una varilla de medición de nivel,
cuando se produjo una explosión en el interior que arrancó el techo flotante y la cubierta superior del tanque.
Antes de iniciar el trabajo, los contratistas habían obtenido un permiso para entrar a espacios confinados para
ingresar en el tanque y un permiso de trabajo en caliente para los trabajos de corte y soldadura.

La investigación:

• En el permiso de trabajo en caliente


quedo registrada la prueba de gases
7:00 a.m. al inicio del turno.
• Sin embargo no existe documentación
que indica que la prueba de gas se llevó
a cabo después que los trabajadores
regresaron del almuerzo o cuando
iniciaron las actividades de trabajo en
caliente justo antes de la explosión
aproximadamente a las 2:30 pm.
Sociedad Minero Cerro Verde
Peru, Arequipa 14 de abril 2009
Amago de incendio en zarandas 401 – Molinos Concentradora

Durante los trabajos de cambio de


pipe tops en la Zaranda Húmeda
401, se produce un amago de
incendio en los paneles superiores
e inferiores de la zaranda.
Sociedad Minero Cerro Verde
Peru, Arequipa 31 de octubre 2005
Amago de incendio en Portable Nº 12 - Lixiviación

Durante la modificación del chute de


cabeza de la portable Nº 12; se realiza
un corte con un equipo de soldadura
chanfer (y no con equipo oxicorte;
según lo programado), produciéndose
un amago de incendio.
Capitulo III: Trabajos en caliente
Capitulo III: Trabajos en caliente

1. PLANIFICACION PREVIA AL TRABAJO

2. SEGURIDAD PERSONAL

3. SEGURIDAD DEL AREA DE TRABAJO

4. SEGURIDAD DEL EQUIPO


Trabajos en caliente - Planificación

 La planificación previa es el paso más


importante

 Debe cerciorarse con tu equipo y


supervisor del análisis de los riesgos
que puede presentar un trabajo y estar
seguro que ha tomando las medidas
necesarias para eliminarlos o
controlarlos
Trabajos en caliente - Planificación

 Identificar los peligros del área de trabajo.

 Evaluar los riesgos del trabajo.

 Controlar los riesgos.

 Definir roles y responsabilidades.

 Establecer vigía durante y posterior al trabajo.


Trabajos en caliente – Seguridad Personal

 Todo soldador de arco eléctrico y


sus ayudantes estarán protegidos
durante su labor con lentes de
seguridad, una máscara de yelmo
(careta), casco, guantes, respirador
y vestimenta incombustible.
Trabajos en caliente – Seguridad Personal

 Los trabajadores en soldadura


autógena y sus ayudantes estarán
igualmente provistos, durante la labor,
lentes de seguridad, guantes,
respirador y vestimenta incombustible.

 El área de soldadura de arco eléctrico


deberá estar aislada visualmente del
resto del ambiente.
Trabajos en caliente – Seguridad Personal

 Se utilizarán protectores faciales y


lentes de seguridad en buenas
condiciones cuando se opera un
esmeril-amolador
Trabajos en caliente – Seguridad Personal

Casco

Careta de protección

Guantes de cuero de manga larga

Mandil de cuero

Escarpines de cuero

Calzado de seguridad
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta

• La inspección previa del área de trabajo


• Disponibilidad de equipos para combatir incendios
• Protección de áreas aledañas
• Equipo de protección personal
• La capacitación respectiva
• Y la colocación visible del permiso de trabajo.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

INSPECCION PREVIA DEL AREA DE TRABAJO

Inspeccionar conductos, tuberías,


aberturas, drenes o desagües que
pudieran contener o conducir
materiales combustibles o inflamables.

De ser necesario se deberán aislar con


material incombustible.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

INSPECCION PREVIA DEL AREA DE TRABAJO

Inspeccionar el área y todo material


combustible e inflamable deberá ser
retirado en un radio de 10 m del
área de trabajo teniendo en cuenta
la dirección del viento y la
generación de vapores, antes del
inicio del mismo.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

INSPECCION PREVIA DEL AREA DE TRABAJO

Todo material combustible no


removible, deberá ser cubierto con
un material resistente al fuego.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

Disponibilidad de equipo para combatir incendio

Se debe asegurar:
• Que estén disponible.
• En condición operativa.
• Que sean apropiados para el riesgo
que se quiere controlar.
• Que el personal conozca de su uso.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

Protección de Áreas Aledañas

Para evitar la proyección de partículas


calientes y radiación fuera del área de
trabajo, se deberán utilizar biombos de
material resistente al fuego o mantas
ignifugas.
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

Protección de Áreas Aledañas

Si existe la posibilidad que partículas


calientes caigan a niveles inferiores de
donde se realiza el trabajo, se deberá
utilizar cubiertas de material
incombustible en caso contrario se debe
señalizara la zona afectada
Trabajos en caliente – Seguridad del Área de Trabajo

Capacitación Respectiva del personal

Asegurar que el personal:


• Conozca, entienda los estándares.

• Sepa realizar la inspección del área de trabajo,


herramientas y equipos.

• Sepa identificar los peligros de incendio y tome


medidas correctivas.

• Pueda completar el permiso de trabajo en caliente


Trabajos en caliente – Seguridad del equipo

Es importante

 Conocer bien el uso, cuidados y mantenimiento


del equipo de acuerdo a instrucciones del
fabricante y procedimientos de la empresa.

 Realizar inspección y mantenimiento del equipo


en periodos regulares o según recomendación
de los fabricantes.

 No utilizar equipo dañado; etiquételo como


equipo inoperativo y retírelo del área de trabajo
Capitulo IV: Responsabilidades
Trabajos en caliente – Responsabilidades

Responsabilidades

• Asegurarse que los riesgos de su área estén


debidamente controlados.
• Conocer ubicación de los equipos contra incendio
• Inspeccionar equipos y herramientas.
• Usar adecuadamente el EPP.
• Obtener autorización para el trabajo.
• Notificar al supervisor antes del trabajo en caliente
Trabajos en caliente – Responsabilidades

Responsabilidades • Asegurar que el personal conozca,


entienda y cumpla los estándares.

• Inspeccionar el área de trabajo,


herramientas y equipos.

• Identificar los peligros de incendio y


tomar medidas correctivas.

• Completar el “Permiso de Trabajo


en Caliente”.

• Mantener el permiso de trabajo en


caliente en el lugar de trabajo.
Trabajos en caliente – Responsabilidades

Responsabilidades

• Proveer asesoramiento en los estándares y


procedimientos.

• Proveer capacitación y entrenamiento

• Verificar de manera aleatoria el cumplimiento


de los estándares y procedimientos.
Capitulo V: Vigía de Fuego
Capitulo V: Vigía de Fuego

¿Todos los trabajos de corte


y soldadura requieren de
Vigía?

TRABAJOS EN CALIENTE: Es aquel que involucra la presencia de llama abierta generada


por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otras afines, como fuente de
ignición en áreas con riesgo de incendio.
Capitulo V: Vigía de Fuego

Vigía de fuego
Persona calificada designada por el
supervisor para montar vigilancia en
la zona donde se realizara el trabajo
en caliente hasta una hora después
de concluido éste.

Debe de estar entrenado en:


• Prevención y control de incendios
• Uso de equipos de extinción de incendios existentes
• Procedimiento de emergencias del área donde se realizan los trabajos.
Capitulo V: Vigía de Fuego

Responsabilidades

• Antes de iniciar el trabajo, se asegura que los


sistemas de alarma y combate de incendio se
encuentran operativos.

• Realiza la vigilancia después de terminado el


trabajo (30 y 60 minutos)

• Reconoce los riesgos potenciales del trabajo


en caliente.

• Solicita el cierre del permiso una vez


concluida la vigilancia post – trabajo.
Capitulo V: Vigía de Fuego

Responsabilidades
• Vigila el área donde se realiza el trabajo en
caliente.

• Ayuda a asegurar la contención de chispas


y escorias resultantes del trabajo.

• Mantiene en las proximidades del trabajo


extintores operativos y cargados.

• Conoce el procedimiento de emergencias


de SMCV

• Conoce la ubicación de los sistemas de


alarma y combate de incendios.
Capitulo V: Vigía de Fuego

 Dar aviso de inmediato por los


Y aho ra ¿Qué hag o ? medios disponibles.

 Si se tratase de un amago intentar


controlar el fuego; con un extintor.
¡FUEGO!
 Si se trata de un incendio declarado,
espere la llegada de la brigada de
emergencia.
Capitulo VI: Permiso de trabajo en Caliente
Permiso de Trabajo en Caliente

 Permiso de Trabajo Seguro:


Es la autorización escrita para la ejecución
de un trabajo mediante un formato con el
que se verifica el cumplimiento de las
medidas de control para los riesgos
identificados

“Todo trabajo de alto riesgo identificado,


requiere obligatoriamente del permiso de
trabajo escrito o el procedimiento
correspondiente”
Permiso de Trabajo en Caliente
Permiso de Trabajo en Caliente
Permiso de Trabajo en Caliente
Permiso de Trabajo en Caliente

Ubicación visible del permiso de trabajo

Documento sin el cual no se puede realizar un trabajo en caliente, este


documento debidamente llenado y firmado por el personal requerido.

En todo momento el Permiso de Trabajo en Caliente debe permanecer


en el lugar del trabajo.
Capitulo VII: Siete recomendaciones para los
Trabajos en Caliente
LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN
CALIENTE

1.- Usa alternativas, siempre que sea posible, evita trabajos en caliente y
considera métodos alternativos.

2.- Analiza los riesgos, antes de iniciar un trabajo en caliente, realiza la


evaluación de riesgos que identifique el ámbito de trabajo, los riesgos
potenciales y métodos de control de riesgos.

3.- Monitoreo de Atmósfera, realizar la buena practica de monitoreo de


gases en las áreas de trabajo usando un apropiado detector de gases
combustibles calibrado, antes y durante el trabajo en caliente, siempre
en áreas donde una atmósfera inflamable no este prevista.
LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN
CALIENTE

4.- Testear el área, en áreas de trabajo donde líquidos inflamables y gases


estén almacenados o manipulados, drenar y / o purgar de todos los
equipos y tuberías antes de que se lleve a cabo trabajos en caliente.
Cuando suelda en o en cerca de un almacén de tanques u otros
contenedores, testea correctamente y si es necesario continuamente
todos los alrededores del tanque o espacios adyacentes (no solo el
tanque o contenedor se esta trabajando) por la presencia de
inflamables o eliminar potenciales fuentes inflamables.

5.- Uso de Permisos Escritos, Garantizar que el personal este calificado y


familiarizado con las revisiones especificas de riesgo y todas as
autorizaciones de trabajo en caliente y expedir permisos especialmente
para identificar el trabajo que se llevara a cabo y las precauciones que
requiera.
LAS 7 RECOMENDACIONES DEL TRABAJADOR EN
CALIENTE

6.- Entrenamiento exhaustivo, entrenar al personal in trabajos en caliente,


políticas/procedimientos, uso apropiado y calibración de detectores de
gases combustibles, equipo de seguridad, riesgos específicos del
trabajo y controles en el lenguaje que entienda el trabajador.

7.- Supervisores Capacitados, proporcionar supervisión capacitada para el


personal que realicen trabajos en caliente. Informar a los trabajadores
acerca de los riegos específicos por áreas que contengas presencia de
material inflamable.
GRACIAS

También podría gustarte