Está en la página 1de 14

MEIOSIS

Gabriela Manosalva Seguel


IIº MEDIO – BIOLOGIA
¿Proceso a parte?
 Contempla dos fases: Meiosis I y
Meiosis II.
 Se produce la reducción del
número de cromosomas
 Permite conservar la cantidad
cromosómica característica de
cada especie.
 “Doble mitosis”
Meiosis I
Meiosis I: Profase I
Cromosoma
s maternos y Intercambia
paternos se n material
unen genético

Tétrada o Entrecruza-
cromosomas miento o
bivalentes crossing
over

Zonas de
SINAPSIS intercambio
= quiasmas
Meiosis I: Metafase I
Alineación azarosa
de cromosomas en
el ecuador de la
célula

PERMUTACIÓN
CROMOSÓMICA

Mayor variedad
genética
Meiosis I: Anafase I

Segregación o
disyunción de los
cromosomas homólogos.

Huso meiótico se
fragmenta

Cromosomas
recombinados se dirigen
a polos opuestos
Meiosis I: Telofase I
Inicia cuando los
cromosomas llegan a los
polos

Célula restablece las


características
anteriores a la división

Citodiéresis da origen a 2
células haploides
MEIOSIS II
Luego de la meiosis I, las células
hijas experimentan una leve
interfase donde no ocurre la
duplicación del ADN
MEIOSIS II
PROFASE II METAFASE II
MEIOSIS II
ANAFASE II TELOFASE II
Al terminar la meiosis II, se obtienen 4
células hijas haploides genéticamente
distintas, con 1c de ADN.
Actividades
• A) ¿Cuál es la importancia de la
Meiosis?
• B) ¿Qué diferencias tiene este proceso
con el proceso de mitosis?
• C) ¿Gracias a qué procesos, la división
meiótica aumenta la variabilidad
genética?
• D) Completen el siguiente cuadro
comparativo:
• Completa la siguiente tabla:
Etapa de la Nº cromosomas Nº cromátidas Cantidad de Diploidía y
meiosis ADN haploidía
Profase I 46 92 4c
Metafase I
Anafase I 2n
Telofase I (por
núcleo)
Profase II (por 23 2c
célula)
Metafase II (por 46
célula)
Anafase II (por
célula)
Telofase II (por n
núcleo)

También podría gustarte