Está en la página 1de 15

TRABAJO FINAL -

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Avalos Varillas, Kevin U201514123


Bautista Chavez, Maryori U201512114
Carrasco Romero, Bruno U201910740
Flores Ramirez, Christian U201717011
Meoño Zamora, Leysi U20181B873
Rivera Morales, Youli U20171F274
Definición del Gobierno Digital

Definición Mundial Definición en el Perú


Definición del Gobierno Digital
Pilares del Gobierno Digital

Confianza Bienestar Inteligencia


Objetivos del Gobierno Digital

Unidad responsable de
Código Objetivo Estratégico Institucional Indicador
medición

Porcentaje de retorno de mujeres


Fortalecer la protección integral de las mujeres e integrantes del
OEI. 01 víctimas de violencia a los AURORA
grupo familiar víctimas de violencia familiar, sexual y de género.
servicios de protección.

Razón de NNA en desprotección


DGNNA
OEI. 02 Reducir la desprotección familiar y el riesgo en las NNA. familiar o riesgo con derechos
DGA
restituidos

Porcentaje de PAM en situación de


Reducir la desprotección y riesgo en las PAM y otras poblaciones riesgo que mantienen o mejoran su
OEI. 03 DGFC
vulnerables. capacidad funcional, cognitiva y
social.

Porcentaje de familias atendidas


Fortalecer el cumplimiento de las funciones de las familias en por los servicios del MIMP que
OEI. 04 DGFC
situación de vulnerabilidad y riesgo social. fortalecen el cumplimiento de sus
funciones familiares.
Objetivos del Gobierno Digital

Unidad responsable de
Código Objetivo Estratégico Institucional Indicador
medición

Porcentaje del GN (sectores), GR


Implementar la política de población en los tres niveles de y GL (provinciales) que incorporan
OEI. 05 DGPDV
gobierno. la política de población en sus
instrumentos de gestión.

Porcentaje de mujeres y
Mejorar la atención multisectorial a las mujeres y poblaciones poblaciones vulnerables afectadas DGPDV
OEI. 06
vulnerables afectadas por desastres o desplazamiento. por desastres o desplazamiento, ODN
atendidas oportunamente.

Porcentaje de entidades públicas


Incorporar el enfoque de género en la gestión institucional de las
OEI. 07 que incorporan el enfoque de DGTEG
entidades públicas.
género en la gestión institucional.

Variación porcentual de la
influencia de los patrones sociales
Reducir la influencia de los patrones sociales y culturales DGIGND
OEI. 08 y culturales discriminatorios y no
discriminatorios y no igualitarios en la población. DGCVG
igualitarios con respecto al año
anterior.
Objetivos del Gobierno Digital

Unidad responsable de
Código Objetivo Estratégico Institucional Indicador
medición

Incrementar el acceso a derechos y oportunidades, en igualdad de Índice de acceso a oportunidades DGIGND


OEI. 09
condiciones, de mujeres y poblaciones vulnerables. en igualdad de condiciones. DGCVG

OGMEPDG
Porcentaje de entidades del GN, DGCVG
Implementar la política de protección e igualdad para mujeres y
OEI. 10 GR y GL que incorporan las DGIGND
poblaciones vulnerables.
políticas de protección e igualdad. DGNNA
DGFC

Porcentaje de actividades del POI


que cumplieron con el rango de
OEI. 11 Impulsar la modernización de la gestión institucional. OGPP
aceptable en la ejecución de sus
metas físicas y financieras.

Porcentaje de trabajadores que


están preparados para la
OEI. 12 Implementar la gestión de riesgo de desastres en el MIMP ODN
prevención y respuesta ante
emergencias y/o desastres.
Entidad Reguladora - Entidad PCM

Nuestra misión es construir un Estado descentralizado con


enfoque de desarrollo territorial y con servicios públicos
de calidad orientados al ciudadano, desarrollando
mecanismos de coordinación para una mejor articulación
de las políticas de Estado a nivel nacional, que
contribuyan a la gobernabilidad y el crecimiento
económico, competitivo y sostenible del país. Asimismo,
nuestra visión es ser un ministerio que promueve el
cambio, para contar con un Estado moderno, articulado y
descentralizado, generando confianza en la población e
incremento de la competitividad.
Base Legal

Decreto Legislativo N° 1412


Misión y visión del gobierno digital

Misión Visión
Definición del plan de gobierno digital

¿Quienes cuentan con un plan activo?


Diferencias de gobierno digital en empresas públicas y privadas

Sector Publico Sector Publico


Las empresas privadas buscan impulsar el
La aplicación de gobierno digital se
crecimiento del mercado y potenciar la
relaciona con el fin del bien competitividad. Asimismo, son capaces de
ciudadano.Además, el sector buscan solventar sus propios proyectos.

inversionistas que financien sus proyectos


Definición del plan de gobierno digital

PGD: Instrumento de gestión y planificación Pasos para formular el PGD


que permiten definir la estrategia de la
entidad para lograr un proceso de 1. Identificar el enfoque estratégico de la entidad
transformación digital 2. Definir la situación actual del gobierno digital en la
institución
3. Definir los objetivos de gobierno digital
4. Elaborar el portafolio de proyectos del Gobierno digital
5. Gestionar los riesgos del PGD
6. Elaborar el documento de PGD
7. Supervisar la implementación

Ejecución del PGD: Comité de Gobierno Digital


a cargo del Líder de Gobierno Digital
Sustento Legal

Ley N° 30823 Decreto Legislativo


Avances logrados en el Perú

Decreto Supremo Nº 033-2018-


Plan de Gobierno Digital Modelo de Madurez Digital
PCM
Avance de la implementación de gobierno digital

Secretaría de Gobierno y Transformación Digital

También podría gustarte